Tuesday, July 30, 2019

Elecciones 2019: Diferencias entre voto en blanco, voto nulo, impugnado y los demás tipos de voto

The following information is used for educational purposes only.



Elecciones 2019: Diferencias entre voto en blanco, voto nulo, impugnado y los demás tipos de voto

La Nación Más

Published on Jul 12, 2019

Qué son, y cómo afectan a los resultados los distintos tipos de voto. No es lo mismo votar en blanco, que nulo, o que impugnar. Te lo contamos para que sepas cómo votar en estas elecciones 2019.





POLÍTICA | ELECCIONES 2019

Cuáles son las diferencias entre voto en blanco, válido, nulo, impugnado y recurrido





Diferencias entre voto en blanco o nulo Fuente: LA NACION

29 de Julio de 2019

¿Cuáles son los distintos tipos de voto? El tipo de voto más común es el que contiene la boleta oficial de cada candidato.

El voto en blanco es cuando entregas el sobre vacío, sin elegir a ningún candidato. Este voto se computa y, generalmente, se asocia a la disconformidad que te puedan generar las opciones que haya para votar.

Un voto nulo es cuando el sobre tiene boletas de distintas agrupaciones políticas para un mismo cargo, cuando la boleta está tachada, escrita o rota, o cuando en el sobre hay objetos extraños.

Los votos impugnados son aquellos emitidos por un elector cuya identidad pueda ser cuestionada por las autoridades de mesa o los fiscales. Por ejemplo, no figurar en el padrón podría ser una de las causas para que el voto sea impugnado.

Por último, un voto recurrido es un voto cuya validez pueda resultar cuestionada por algún fiscal presente en la mesa, luego de la votación. ¿Por qué puede pasar esto? Por ejemplo, si al abrir el sobre una parte de la boleta está rota, el fiscal de mesa puede enviar el caso a la Justicia para que la validez de ese voto sea resuelta por la Justicia Nacional Electoral.

Seguramente escuchaste la expresión "cortar boleta". ¿Qué significa? Que podés elegir a un candidato a presidente de un partido, pero a legisladores o gobernador de otro. Lo importante es no mezclar candidatos de una misma categoría para que el voto no sea anulado.


Fuente:https://www.lanacion.com.ar/politica/cuales-son-diferencias-voto-blanco-valido-nulo-nid2272224

EDITORIALES-Una enorme deuda social

The following information is used for educational purposes only.


EDITORIALES

Una enorme deuda social

Debemos honrar y agradecer la valiente labor del personal de fuerzas militares y de seguridad que da la vida por sus compatriotas

30 de Julio de 2019

En plena campaña electoral, con vistas a las PASO del 11 del mes próximo, el presidente Macri honró en la Casa Rosada a personal de las fuerzas de seguridad caído en cumplimiento del deber. Su actitud es encomiable: quebró con valentía el ominoso silencio que se extiende al respecto en franjas de la sociedad.

Tras aquella lucha antisubversiva a la que el terrorismo de izquierda arrastró a las Fuerzas Armadas y de seguridad, la condena política y social del terrorismo de Estado llegó al extremo de una punición desvalorizante del papel insustituible de estas instituciones para la República. De modo que ha hecho bien el Presidente, y lo ha hecho con coraje civil, al asumir como responsabilidad propia el dejar constancia de gratitud hacia quienes dan la vida por sus compatriotas. Como los liderazgos mejor ejercidos son los que contribuyen a superar las divisiones y los rencores del pasado, correspondería, por lo menos, que hicieran otro tanto los integrantes del Congreso Nacional y los candidatos a asumir la conducción de los destinos del país.

Se ha sembrado muchas veces con aviesa intención una confusión generalizada y la demagogia de quienes han pretendido escribir una redituable y absurda historia de los años 70 ha ocultado con rencorosa eficacia datos sin los cuales no se entendería lo que pasó. Primero, que el propio presidente Perón prometió en enero de 1974, después del ataque sangriento a un cuartel militar de Azul, el exterminio de la guerrilla. Y, segundo, que a mediados de 1975, durante el gobierno de su mujer, María Estela Martínez, ella misma dispuso el aniquilamiento de quienes mataban, secuestraban y robaban en pos de la conquista última del poder.

En la elaboración del retorcido relato de lo ocurrido décadas atrás se ha embarullado maliciosamente todo. Se ha llevado detallado recuento de la cantidad de ciudadanos del común abatidos, pero con negación deliberada de cuántos entre esos ciudadanos habían sido en realidad delincuentes sorprendidos in fraganti en la comisión de delitos, callando además respecto del alto número de bajas habidas entre las fuerzas de seguridad desde 2003 hasta la fecha.

"¿Cómo se puede vivir en una Argentina más segura si no cuidamos a quienes nos cuidan?", reflexionó el Presidente. Sobre un registro parcial de lo sucedido en la última década, entre enero de 2010 y agosto de 2018 delincuentes comunes mataron a 42 policías en el territorio nacional. Solo entre enero y julio de 2018 se produjo la muerte en situaciones de violencia callejera de 7 efectivos bonaerenses.

Ante deudos de policías, gendarmes, prefectos y agentes de la policía aeronáutica, Macri exaltó la valentía que se requiere para decir presente cuando se convoca a los servidores públicos, por ejemplo, para entrar en búnkeres de la droga o de trata, entre otros peligrosos reductos. O para enfrentarse, incluso cuerpo a cuerpo, con delincuentes armados y custodiar calles.

Hay un abismo entre los destinatarios de las elogiosas palabras presidenciales y el engendro del Vatayón Militante, que el anterior gobierno sacó a la calle abrevando en la marginalidad carcelaria. O entre la honra de la que ha dejado constancia el Presidente y la complicidad activa con supuestos líderes sociales que son la encarnación viva de la invitación a la violencia, sobre todo entre los más pobres.

Cuando la inseguridad golpea con violencia, son precisamente los más humildes quienes más sufren, por su propia condición de mayor vulnerabilidad. Lejos de propiciar el llamado "gatillo fácil" o cualquier otra forma de indebido avasallamiento de unos contra otros, proponemos revisar los vínculos ciudadanos con los encargados de la seguridad y el orden. Continuar hablando del "aparato represivo estatal" es confirmar que poco hemos aprendido de la historia o que escudarse detrás de conceptos equivocados ha demostrado, hasta aquí, ser un buen salvoconducto para violar las normas.


Fuente:https://www.lanacion.com.ar/editoriales/una-enorme-deuda-social-nid2272375

OPINIÓN | COLUMNISTAS | DOCENTES-Fortalecer la calidad docente

The following information is used for educational purposes only.


OPINIÓN | COLUMNISTAS | DOCENTES

Fortalecer la calidad docente


Arturo Prins


29 de Julio de 2019


Sarmiento anunció en 1845 que haría "un disparate grande y sublime". Preocupado por los pobres sin educación, propuso " hacer de toda la República una escuela". Conoció la calidad educativa de Europa y de Boston, ciudad donde admiró la formación de sus docentes. Por ello, con el que sería padre de la educación norteamericana, Horace Mann, y su esposa, Mary, decidió traer maestras a la Argentina. Sarmiento veía en la mujer a una mentora de niños, con más idoneidad pedagógica que el varón. "De la educación de las mujeres depende la suerte de los Estados", llegó a decir. Así, con Mary Mann, convocó a maestras. Enseñar a leer y escribir era el punto de partida, pues para Sarmiento la riqueza de un país dependía de su capacidad intelectual e industrial, que la educación debía formar. A las maestras se les ofrecía un buen salario, y ya en el país, la enseñanza del idioma en cuatro meses.

Con Sarmiento presidente llegaron las primeras docentes (1869). Hasta fin del siglo, por una política de Estado seguida por Avellaneda y Roca, vinieron 65 (solo 4 eran varones). Las "hijas de Sarmiento", así se las llamaba, venían a fundar un sistema educativo, pues no teníamos docentes preparados. En 1878 se crea la primera escuela normal en Paraná y luego otras en las capitales de las 13 provincias de entonces. Las maestras norteamericanas las dirigieron y formaron docentes, con exigencias monitoreadas por inspectores y por el mismo Sarmiento, ya como inspector de enseñanza.

Bajo la presidencia de Roca (1884) se concretó el sistema educativo (ley 1420), poco después que Francia e Inglaterra. Se cumplía el eslogan "Educar al soberano", que Sarmiento lideró con la Generación del 80. En el siglo XX teníamos un sistema de los más avanzados del mundo, y por entonces estábamos entre los países más desarrollados. Se hacía realidad aquello de que "una sociedad depende principalmente de lo que está en la cabeza de las personas." Así logramos escolarizar y alfabetizar.

Tan avanzado sistema de educación involucionó. Hoy solo el 46% de los alumnos terminan el ciclo escolar obligatorio. Las pruebas PISA y otras evalúan alumnos de escuelas públicas que califican mal. Las pruebas Enseñar indican una causa: en 2018 evaluaron en 23 provincias a 11.941 estudiantes de 464 institutos de formación docente; el 40% de estos futuros maestros tenían dificultades en lectura y escritura; el 34% enseñaban en escuelas. Si la formación del docente es deficiente poco podrá esperarse del alumno. El 60% de los alumnos pobres del último año del secundario no comprenden lo que leen. El sistema educativo se deterioró, junto con el país. Como hace 174 años, necesitamos maestros de maestros. Sin ellos, toda política educativa fracasará.

En 2006, argentinos preocupados, como Sarmiento, por la pobreza crearon la asociación civil Proyecto Educar 2050, que preside Manuel Álvarez Trongé. Bajo el lema "Contra la pobreza, buena educación", se propone ubicar al país entre los de más alta calidad educativa, en el año que la identifica.

Educar 2050 toma ejemplos como el de Finlandia: en 40 años logró la mejor formación de maestros bajo la idea de que "la calidad de un sistema educativo no puede ser más alta que la calidad de sus docentes." El sistema finlandés elige a los mejores, a quienes exige un máster para recibir un buen salario. En la Argentina, señala Educar 2050, hay un crecimiento de docentes empleados del Estado, empleador poco exigente, cuando hoy se apunta a la profesionalización y jerarquización. El salario no retribuye calidad e innovación, sino antigüedad y cargo directivo. Se debe fortalecer la calidad docente y que los sindicatos admitan salarios acordes a ella. Sin calidad educativa, indica Educar 2050, el alumno de condición social vulnerable no accederá a empleos calificados para dejar la pobreza. Por ello es crítico lograr instituciones que formen docentes con garantía de calidad. Hoy son más de 1500. Muy pocas universitarias. Las no universitarias reciben la mayor cantidad de estudiantes, muchos con instrucción secundaria deficiente. De aquí surgen maestros. En 2018 la Legislatura porteña sancionó una ley que creó la universidad docente UniCABA, con el voto oficialista y el rechazo de la oposición y los gremios.

Ante un panorama que demora la recuperación de la calidad docente, Educar 2050 afirma que la dirigencia argentina poco sabe y poco se preocupa por la educación. ¿Habrá que tener otra Generación del 80? A ello apunta su campaña en las redes: #YoVotoEducación.


Fuente:https://www.lanacion.com.ar/opinion/columnistas/fortalecer-la-calidad-docente-nid2272022

EDITORIAL | EDUCACIÓN-Reclamo por la educación

The following information is used for educational purposes only.


EDITORIALES | EDUCACIÓN

Reclamo por la educación

30 de Julio de 2019

Una nueva declaración de la Academia Nacional de Educación reafirma las pautas formuladas en 2015 respecto de las Políticas Educativas de Estado consensuadas para la mejora de la calidad educativa argentina".

Es interesante que la Academia formule esta declaración aprovechando un nuevo proceso eleccionario. Y que convoque a la ciudadanía y a los candidatos a centrar la atención en la relevancia de los aprendizajes para el desarrollo del país.

Que más del 50% de los alumnos no termine la escolaridad obligatoria y que aquellos que lo hacen no aprendan lo necesario interpela a todos los argentinos. No se trata de un problema circunscripto a la cuestión educativa. Involucra, entre muchos otros, a autoridades, padres de familia, docentes, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, medios de prensa y empresarios.

Una vez más, hemos de poner el acento en la necesidad de diálogo para lograr acuerdos a fin de construir una sociedad comprometida con el derecho de enseñar y de aprender. Días atrás, elogiamos desde estas columnas la iniciativa #YoVotoEducación, que se encuentra también en esta línea y que convoca a la acción.

La declaración comentada se organiza en torno a cuatro ejes:

.En primer lugar, la Academia reclama el simple cumplimiento de las leyes de educación: los 180 días de clase, la jornada extendida, las políticas apropiadas para la secundaria obligatoria, el pleno cumplimiento de la normativa de información y evaluación del sistema educativo en todos sus niveles, el funcionamiento efectivo del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Formación Docente, la correcta aplicación de las nuevas tecnologías de la información a la enseñanza y a la administración educativa, el reconocimiento garantizado por el Estado de los padres como agentes naturales y primarios, la inclusión de la educación sexual integral en todas las escuelas y el desarrollo efectivo de la carrera docente.

Respecto del financiamiento, demanda una nueva ley y la inversión mínima prevista en la de educación nacional, asegurando su adecuada y equitativa distribución y contralor en relación con el cumplimiento de las metas establecidas, haciendo extensivo este reclamo a inversión en ciencia y tecnología.

.En segundo término, se refiere a la urgente necesidad de promoción de políticas destinadas a asegurar la nutrición y el desarrollo infantil y la implementación prioritaria de las políticas educativas en las zonas desfavorables.

.El tercer eje se asocia con la calidad educativa, agrupando la petición de la Academia en la creación del Instituto de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativas propuesto por el Acuerdo de Purmamarca (2016), una evaluación final de los alumnos que egresan de la educación secundaria y superior, la evaluación al ingreso y egreso de los estudiantes interesados en formarse como docentes, el fortalecimiento de la capacitación de los directivos y docentes, la revisión de su carrera y la reconversión del sistema de designaciones, la incorporación en todas las escuelas de servicios de atención psicopedagógica y de tutorías académicas, la promoción de la educación emocional, la dotación de conectividad en todas las escuelas y la promoción del desarrollo de redes interinstitucionales.

.En el cuarto eje, la Academia requiere que se articule la secundaria con la universidad para la continuidad del Programa Nexos de la Secretaría de Políticas Universitarias y entre los institutos de educación superior y las universidades.

Hemos de asumir un compromiso colectivo para que estas demandas sean recogidas sin demora. Si los candidatos y la dirigencia toman conciencia respecto de cuán prioritario es para la Argentina este tema, habremos dado un paso extraordinario a favor de un mejor porvenir. Si así no fuera, todo, absolutamente todo, será más difícil. No hay futuro posible sin calidad de educación.


Fuente:https://www.lanacion.com.ar/editoriales/reclamo-educacion-nid2272478

Monday, July 29, 2019

EDITORIAL-Servicio cívico: entre la necesidad y la oportunidad

The following information is used for educational purposes only.


EDITORIALES

Servicio cívico: entre la necesidad y la oportunidad

Es necesario hallar una solución seria, consensuada y alejada de las pasiones electorales para la delicada situación de los jóvenes que ni estudian ni trabajan

29 de Julio de 2019

El anuncio oficial referido a la creación del Servicio Cívico Voluntario en Valores, destinado a enseñar oficios a jóvenes de entre 16 y 20 años que no estudian ni trabajan y buscan capacitarse, ha generado una polémica cuyo eje pasa más por la oportunidad del lanzamiento del plan que por la necesidad de hacer algo con esta franja de la población que integran cerca de un millón de personas y que necesita atención prioritaria.

Que haya sido anunciado a poco de iniciarse la campaña electoral lo hace aparecer como parte de una estrategia política, más que como lo que debe ser: una política de Estado.

No se trata de poner en duda aquí si el nombre elegido es el mejor o si son correctos los principios enumerados en la resolución oficial por la que se le dio entidad al Servicio Cívico: la capacitación en valores democráticos y republicanos, el fomento del compromiso personal y para la comunidad, los hábitos responsables, el estímulo a la finalización del ciclo educativo obligatorio y la promoción del desarrollo de habilidades para el trabajo o los oficios, culturales y deportivas. Se trata de analizar si era este el mejor momento para abordar un tema tan importante como delicado y ríspido. En lugar de allanar el camino para arribar a acuerdos, las pasiones electorales llevan a todo lo contrario. En esas circunstancias, aun muchos de los que apoyarían una idea mejorada de ese servicio hoy lo combaten. Otra prueba de nuestra inmadurez política.


¿Ha pecado el Gobierno de inocencia al instalar este asunto en la agenda nacional? Creemos que no. Especialmente, porque no es un tema nuevo. Si se hace un poco de memoria, en 2010, el entonces vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, promovió y trabajó fuertemente para que el Senado aprobara un proyecto de una legisladora radical por el que se creaba el Servicio Cívico Militar para capacitar en oficios a jóvenes "en situación de riesgo", de entre 14 y 24 años, en instalaciones de las Fuerzas Armadas. Aquella iniciativa, muy parecida a la actual y que replicaba un servicio similar al que ya funcionaba en Mendoza, provincia natal de Cobos, contó con el apoyo de la UCR y del peronismo federal y fue rechazada por el kirchnerismo, al que la sola palabra "militar" le produce una urticaria que le ha sido siempre funcional a su prédica destructiva de las instituciones.

¿Fue la mejor opción haber puesto en cabeza de la Gendarmería Nacional el manejo de este servicio cívico voluntario en valores? Puede que lo sea. El problema es que no se discutió, entonces no sabemos qué piensan los profesionales más serios en materia educativa del país. Tampoco se analizó abiertamente qué otro tipo de propuestas generar para cubrir la fuerte demanda que plantea esta enorme cantidad de chicos "ni-ni", que ni estudian ni trabajan.

Se habla de una etapa piloto, antes de que el plan comience a regir en su totalidad, y de que, durante ese lapso, "el Ministerio de Seguridad determinará a través de sus áreas competentes la articulación con profesionales, universidades y organizaciones de la sociedad civil que considere adecuados para el acompañamiento y monitoreo del Servicio Cívico Voluntario en Valores", según reza la resolución. ¿Fue adecuado haberlo puesto en la órbita de Seguridad en vez de en la de Educación? La respuesta de muchos entendidos en la materia es que no. ¿Había apuro para hacerlo sin consenso? El sentido común indica que tampoco.


Se acumulan así razones para justificar el amplio debate que la cuestión amerita. Convocando a los distintos sectores interesados, sopesando elementos de juicio, ejercitándonos en el arte del acuerdo sobre el que tanto tenemos que aprender y que, aun siendo la mejor plataforma de despegue para cualquier proyecto, sigue siendo una asignatura pendiente para nuestra clase política y para muchos ciudadanos que no logramos levantar la vista más allá de la rencilla chica.

La situación de los denominados "ni-ni" es sumamente preocupante. En épocas de cimbronazos económicos, ese sector es uno de los que más se resienten. Si muchos trabajadores con experiencia ven dificultada su inserción y permanencia en el mercado laboral, mucho peor viven esa situación quienes ni siquiera han podido tener en él sus primeras experiencias. La acuciante realidad de tantos jóvenes sin horizontes, muchos sumergidos en la marginalidad, interpela duramente a gran parte de una dirigencia adormecida que mira más para atrás que para adelante.

La deserción escolar, la repitencia, la falta de estímulos escolares y tantas otras cuestiones vinculadas con la educación no pueden trasladarse a un segundo plano al considerar a esta franja tan vulnerable de la población. Por otro lado, se estima que de cada diez "ni-ni", siete son mujeres con niños a cargo. Entonces, la pregunta que sigue es: ¿alcanza con hablar de fracaso escolar o estamos frente a un panorama mucho más amplio y complejo, que encierra ausencia de educación sexual para la procreación responsable, fallas en la crianza, bajos niveles de educación para la vida, una pobreza persistente y creciente y una ausencia llamativa del Estado en sectores que resultan claves? ¿Cuál es la mejor respuesta para dar a esos miles de "ni-ni"?

Que el tema preocupa y sobrevuela las distintas administraciones gubernamentales lo confirma el hecho de que en 2014, cuando el kirchnerismo ya llevaba 11 años en el poder, negando la pobreza, la entonces mandataria Cristina Kirchner anunciara un programa de protección social para casi un millón y medio de jóvenes de entre 18 y 24 años "que no estudian, que no tienen trabajo o que teniendo trabajo es informal o que siendo formal no alcanzan a tener el mínimo" necesario para vivir.

Lo llamó Progresar y dijo que tenía su arraigo en otro plan previo -que todavía hoy subsiste-: el de la Asignación Universal por Hijo, que, por cierto, fue una idea primigenia de las entonces diputadas radicales Elisa Carrió y Elisa Carca, allá por los años 90.

Apenas conocido el plan macrista respecto de los "ni-ni", el precandidato a presidente por el kirchnerismo, Alberto Fernández, opinó: "Es mejor que hagan eso antes de que no hagan nada". He allí uno de los principales errores políticos de buena parte de nuestra dirigencia: decir "hagan", delegar responsabilidades de primer orden en los otros.

Si el Servicio Cívico Voluntario hubiera sido producto del más amplio consenso posible para intentar dar una respuesta contundente a un problema de larguísima data que demanda respuestas impostergables, hoy no estaríamos discutiendo solamente la oportunidad, sino también el fondo de la cuestión. Pero lejos estamos de tener el entrenamiento necesario para construir juntos, tan proclives como somos a destruir lo que el otro propone en lugar de lanzarnos a mejorarlo. El pernicioso juego de oficialismo versus oposición que tan bien jugamos y que tan nefastos resultados encierra para el ciudadano de a pie, muchas veces cansado de tanto enfrentamiento estéril que no resuelve su necesidad cotidiana.

Urge pensar en una salida para la situación planteada, sin que la proximidad de las urnas condicione el debate y, menos aún, que lo saque de la agenda pública. Mientras los grandes temas nacionales sean tratados como bandera de un partido o una facción, lejos estaremos de resolverlos. Será mancomunadamente como hemos de afrontarlos, debatirlos y acordarlos, para volverlos auténticas políticas públicas, que trasciendan las administraciones y que nos propulsen de la mejor manera hacia un futuro compartido que nos hermana y nos desafía.


Fuente:https://www.lanacion.com.ar/editoriales/servicio-civico-entre-la-necesidad-y-la-oportunidad-nid2272019

Sunday, July 28, 2019

Sábado 27 de Julio: Penúltima función de: "Ella, mi Amante y mi Señora" en la Sociedad Española de Suipacha

The following information is used for educational purposes only.



Sábado 27 de Julio: Penúltima función de: "Ella, mi Amante y 

mi Señora" en la Sociedad Española de Suipacha.





















Ayer, Sábado 27 de Julio tuve la gratísima oportunidad de asistir a la función de "Ella, mi Amante

y mi Señora" que se presentó en la Sociedad Española de Suipacha.

Ciertamente fue un momento único, divertidísimo e irrepetible que me 

gustaría contarles desde la mirada de una simple espectadora y seguidora del teatro vocacional

desde hace ya algunas décadas.

Inicialmente  debo mencionar la calidad humana del grupo de actrices y actores

que se unieron para armar esta obra deliciosa, humorística, llena de enredos y malentendidos, 

dirigida por la magia creadora y guía firme de Fernando F. Focante.

Cabe destacar también los hermosos seres humanos que le dieron vida, movimiento

 y gracia sin fin a los dulces y convincentes personajes de Abril, Cándida, Marcelo, Raquel,

 Luis, el policía y el Nono.

Personajes que supimos admirar desde el primer minuto que dijeron sus primeras frases, con los 

tonos,y modos adecuados para cada uno de ellos. 

Claramente éste no es un dato menor al considerar que gran parte de los integrantes del 

elenco eran debutantes sobre las tablas. Si no lo sabías de antemano, difícilmente

podrías descubrirlos; actuaron con convicción, firmeza, seguridad y pisada escénica dignas

de los más reconocidos y destacados actores y actrices que engalanan la Avenida Corrientes

y otros escenarios conocidos de Argentina.

Además, se animaron a darles a sus criaturas su impronta personal que definitivamente

les permitió explotar sus roles de manera sublime y  única que sólo aquellos que se "creen"

al personaje y disponen del talento-a veces escondido en algún rincón que espera ser descubierto-,

también fueron sorprendidos por lo que lograron arriba del escenario con el cálido clima existente

entre ellos y lo que emanaban hacia los espectadores que deleitados seguíamos sus "travesuras" y

ocurrencias.

Finalmente, debo mencionar el trabajo de apoyo de las apuntadoras, Araceli Gutiérrez y Verónica 

Correa, y la dirección de arte y vestuario de  Oscar Scarlassa y Luis Costa.

A TODOS los hacedores de esta estupenda obra de teatro vocacional MUCHAS GRACIAS por 

el grato momento brindado, de risas, y excelente compañía. C.M.


Fuente: Fotos y palabras de Clara Moras.




Wednesday, July 24, 2019

RECOMENDADO III: Dos últimas funciones: 27 y 28 de Julio: "Ella, mi Amante y mi Señora"

The following information is used for educational purposes only.


RECOMENDADO III: Dos últimas funciones: 27 y 28 de Julio

                     "Ella, mi Amante y mi Señora"

en la Sociedad Española de Suipacha a las 21hs..

No se pierdan esta divertida comedia con la dirección de 

Fernando F. Focante y las destacadas actuaciones de nuestros 

carismáticos y talentosos actores y actrices,Clara Musso, Diego 

Alonso, Luis Focante, Angel Gutiérrez, Pilar Diehl, Laura 

Oyhanarte,y Claudio García.

                                      ¡A reír sin parar!

                             ¡Los Esperamos!



A continuación algunas de las escenas de esta desopilante comedia:






Fuente: www.youtube.com/Comentarios de Clara Moras.

Saturday, July 20, 2019

20 DE JULIO: DÍA DEL AMIGO

The following information is used for educational purposes only.


                ¡FELIZ DÍA DEL AMIGO!

















Fuente: Google Images.

20 de Julio: 50 años de la llegada del hombre a la Luna/50th Anniversary of the Moon Landing

The following information is used for educational purposes only.


20 de Julio: 50 años de la llegada del hombre a la Luna

50th Anniversary of the Moon Landing


Published on Jul 18, 2019

50 years ago, NASA’s Apollo 11 mission changed our world and ideas of what is possible by successfully landing humans on the surface of the moon⁠—and bringing them home safely⁠—for the first time in history. Today’s video Doodle celebrates this moment of human achievement by taking us through the journey to the moon and back, narrated by someone with firsthand knowledge of the epic event: former astronaut and Apollo 11 command module pilot Michael Collins.














Source:www.google.com/www.youtube.com

EDITORIAL-La otra cara del peligro

The following information is used for educational purposes only.


EDITORIALES

La otra cara del peligro

Debemos velar porque nuestra intimidad y la información que nos pertenece no sea invadida ni hackeada, y proteger especialmente la de los menores de edad


Preservar la identidad de los niños resulta clave frente a las amenazas que plantea el universo digital Crédito: Shutterstock

20 de Julio de 2019

Como medio gráfico de comunicación, respetamos la norma legal que prohíbe exhibir las caras de menores de edad, obligándonos a lo que en la jerga se llama "blurrear" o "pixelar" sus facciones -anglicismos adoptados por estas latitudes- o a solicitar autorización del tutor para exponerlas.

En esta época no debería sorprender que ese mismo rostro, ya sin pixelado alguno, pueda alcanzar cientos de vistas en las redes sociales por decisión de los propios padres. Incluso con el menor de cuerpo completo, desprovisto de ropas, en alguna pose que se considere "graciosa".

Con datos de diez países desarrollados, la empresa AVG de seguridad reporta que tres de cada cuatro menores de dos años tienen fotos subidas a la web por sus mayores. Numéricamente, las que con mayor frecuencia se comparten corresponden a chicos de menos de 6 años. Monerías, sonrisas, pucheros, los niños suscitan simpatías y emociones profundas. ¿Cómo no compartir entonces esas tiernas imágenes?

Los padres son quienes más y mejor deberían velar por la seguridad de sus hijos. Ante las amenazas que plantea el universo digital, las recomendaciones nunca son excesivas: no exponer una localización física o lugares visitados con frecuencia a criminales o pervertidos, pero tampoco material que permita capturas de imágenes a los fines de suplantar una identidad, acosar con cyberbullying o simular un peligro y reclamar un rescate.

No menos importante resulta respetar la opinión del menor cuando no haya brindado su aprobación para subir una imagen si ya está en edad de expresarse y puede sentirse, por ejemplo, avergonzado. Esto sin embarcarnos a considerar los enfrentamientos entre padres separados por las fotos que uno u otro publique de los niños en común ni el rédito económico que puede reportar para un influencer exhibirse con su hijo. Descansar en las políticas de privacidad de una red no alcanza. En Francia, los padres pueden ser multados hasta con 45.000 euros por publicar fotos íntimas de un hijo sin su consentimiento.

Mucho ruido viene haciendo también FaceApp, una aplicación de origen ruso disponible desde 2017, con récord de bajadas tanto en nuestro país como en muchos otros. Escanea rostros y permite modificarlos en segundos, haciéndolos más jóvenes, más viejos, masculinizados o afeminados, agregando un divertido bigote, anteojos o un flequillo. Las redes sociales han estallado con fotos de personajes famosos envejecidos, que se volvieron virales. Los usuarios proveen así muchísima información personal, sin tener la más remota idea de qué implicancias podría tener esto en el futuro. La gratuidad lo torna sospechoso. La privacidad ha de ser siempre una prioridad y la protección de los datos no puede descuidarse.

El gobierno de la ciudad ha instrumentado recientemente un servicio de detección de rostros con el objetivo de identificar a delincuentes prófugos. Se trata de 300 cámaras de videovigilancia instaladas en lugares públicos. Casi 10.000 de los más de 40.000 prófugos han vuelto así a la cárcel.

Las imágenes faciales constituyen datos sensibles al igual que otros que tendemos a proteger más, como fecha de nacimiento o información sobre cuentas bancarias o tarjetas de crédito. Como en tantos otros casos, las aplicaciones digitales que utilizamos no aclaran qué uso darán a la información que proveemos o que simplemente se desprende de nuestro perfil en una red social. No se trata solo de un divertido entretenimiento si la laxitud de la licencia no aclara qué ocurre con la información cuando dejamos de utilizar el servicio. En el caso de FaceApp se menciona que en caso de venta del negocio, uno consiente también que nuestra información sea traspasada.

El reconocimiento facial se vuelve rápidamente uno de los elementos claves asociados a la identidad digital; la voz es otro. Avatares digitales de nosotros mismos o de nuestros hijos pueden circular para diversos usos. Deepfakes o (ultrafalsos), esto es, videomontajes manipulados, amenazan no solo las democracias o la seguridad de una nación, pueden por igual humillar a alguien usando su imagen para videos pornográficos o para un discurso político falso, por ejemplo. Otra herramienta digital, Face2Face, produce secuencias de video y audio cuyo armado falso parece imposible de detectar para los neófitos.

Tal vez debamos volver a creer solo aquello que vemos presencialmente o que nos llega de una fuente de absoluta confianza. Hemos de aprender cosas que no sabíamos y hacernos preguntas que antes no nos hacíamos. Los cambios a los que asistiremos seguirán sorprendiéndonos. En la aldea global, deberemos seguir velando por no ver invadida o hackeada nuestra intimidad ni la información que nos pertenece. Anticiparnos al futuro, sin paranoias, demanda un mayor nivel de conciencia respecto de los riesgos en los que inocentemente podemos incurrir.


Fuente:https://www.lanacion.com.ar/editoriales/la-otra-cara-del-peligro-nid2269465

Friday, July 19, 2019

RECOMENDADO II: Hoy nueva función de "Ella, mi Amante y mi Señora"

The following information is used for educational purposes only.


Hoy nueva función de "Ella, mi Amante y mi Señora"

A continuación algunas fotos de las escenas de esta magnífica 

comedia y sus talentosos intérpretes bajo la impecable dirección de 

Fernando F.Focante en la Sociedad Española de Suipacha.

No se pierdan otra nueva oportunidad de pasar un momento 

divertido, a pura risa en este Viernes vísperas del Día del 

Amigo. C.M.




















Fuente:Fotos por mensaje de correo electrónico y palabras de Clara Moras.

SOCIEDAD | EDUCACIÓN-MIT: estudiar en la mejor universidad, un sueño posible para los argentinos, por María Elena Polack

The following information is used for educational purposes only.


SOCIEDAD | EDUCACIÓN


MIT: estudiar en la mejor universidad, un sueño posible para los argentinos


Gracias a becas, logran acceder a cursos de posgrado en el Massachusetts Institute of Technology; desde hace ocho años la institución encabeza el ranking internacional más importante



Emilia Simison, doctorado en Ciencias Políticas: "Siento que la formación que recibí en la carrera de grado que cursé en la UBA fue fundamental"

María Elena Polack

19 de Julio de 2019

Aunque extrañan el asado, la familia y los amigos, y el invierno les resulta demasiado frío, con temperaturas que llegan a los -20°C, una decena de profesores, estudiantes de grado y de posgrado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) disfrutan hoy de enseñar y de aprender en el Massachusetts Institute of Technology ( MIT). Según el ranking internacional QS, el MIT es considerado por octavo año consecutivo la mejor universidad del mundo. En ese estudio, la UBA es líder en América Latina y ocupa el puesto 74.

A partir de becas y contactos con profesores, el sueño de "aprender haciendo" en la meca del conocimiento es posible casi sin tener que desembolsar dinero.

Fundada en 1861 y dedicada de lleno a la tecnología aplicada desde las carreras de grado, en su campus al norte del río Charles, en Boston, se han formado profesionalmente 78 premios Nobel, entre ellos, el economista Paul Krugman, y destacadas personalidades como el astronauta Buzz Aldrin, uno de los primeros humanos en pisar la Luna hace 50 años, y el lingüista Noam Chomsky. De sus inicios dedicados especialmente a las ciencias duras, fue ampliando su horizonte a áreas como biología, economía, administración y lingüística.

Aunque una maestría puede valer unos US$55.000 por año de matrícula, sin calcular los gastos diarios para vivir, que se estiman en otros US$25.000, y una carrera de grado puede superar los US$100.000, los argentinos que realizan actualmente su experiencia allí están becados merced a distintos sistemas. El MIT tiene un programa específico, full tuition waiver (una suerte de exención completa de la matrícula). Además, exalumnos y empresas norteamericanas aportan fondos para financiar estudiantes, y otras organizaciones civiles, como la Comisión Fulbright, permiten que no se tengan que afrontar los costos de estudiar en sus aulas y la beca BEC.AR del gobierno argentino.

No hay cifras formales sobre cuántos argentinos han pasado ya por estudios de grado o de posgrado o han podido dar clases, pero se sabe que el año pasado fueron unos 30 y en la actualidad al menos son casi una decena, según información del Club Argentino en el MIT.




Patricio Conejero Ortiz, maestría en Estudios Urbanos. "Es muy gratificante compartir el aula y los laboratorios con estudiantes de las mejores universidades del mundo"

El actual grupo se compone por Ignacio Arzuaga García, ingeniero civil, y graduado del máster en Ciencias en Ingeniería Civil y Ambiental; Mercedes Bidart, licenciada en Ciencia Política y cursante de un máster en Planificación de Ciudades; Daniela Cocco Beltrame, licenciada en Ciencia Política, estudiante de la maestría de Planeamiento de Ciudades y asistente de investigación; Patricio Conejero Ortiz, economista y profesor adjunto de la Facultad de Ciencias Económicas, realiza actualmente un programa de especialización en Estudios Urbanos y Regionales enfocado en temas de desarrollo internacional; Camilo Fosco, ingeniero electrónico, asistente de investigación en el MIT desde hace un año y cursa el doctorado en Ciencias de la Computación, en el área de Inteligencia Artificial y Visión Computadorizada; Ignacio Pérez Bedoya, estudiante de Ingeniería Electrónica, Ciencias de la Computación y Física como carreras de grado, con minors en Matemática y Música y un máster en Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación todo al mismo tiempo; Joaquín Pérez Martín, ingeniero agrónomo, docente de Sistemas Agroalimentarios de la Facultad de Agronomía y dedicado ahora al doctorado en Geografía Económica y becario del Programa de Estudios Urbanos y Regionales; Viviana Siless, licenciada en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, realiza un posdoctorado en el Hospital General de Massachusetts y en la Escuela de Medicina de Harvard con proyectos colaborativos con el MIT; y Emilia Simison, licenciada en Ciencia Política, cursa el doctorado en Ciencia Política.

"En términos académicos la UBA no tiene nada que envidiarle al MIT. La única diferencia es el acceso a recursos económicos, no su calidad educativa. Un profesor en el MIT tiene ese cargo de por vida y tiene un sueldo que le permite dedicarse tiempo completo a la docencia. Muchos de nuestros profesores de la UBA trabajan ad honorem y, a pesar de tener una extraordinaria solidez académica, la falta de recursos no les permite dedicarse completamente a sus alumnos y a la investigación", sostiene Mercedes Bidart, actual presidenta del Club Argentino en el MIT, "un espacio de contención y celebración" de la cultura argentina que sueña con "poder hacer un fondo que apoye [a otros connacionales] con sus postulaciones" en esta universidad norteamericana.



Ignacio Pérez Bedoya, estudiante de Ingeniería electrónica y física. "En el MIT, hay muy pocas limitaciones en cuanto a la investigación que podés realizar, lo que incentiva la creatividad"

Quizás el argentino más intrépido de este grupo es Ignacio Pérez Bedoya. Vive en el típico dormitorio estudiantil del campus, usó "un montón" la plataforma virtual MIT OpenCourseWare para tomar cursos de nivel universitario mientras cursaba el secundario en el Colegio Nacional de Buenos Aires, y entre sus actividades extracurriculares integra una orquesta de música de videojuegos. "La UBA es una genial universidad. Sin embargo, el MIT tiene muchísimos más recursos. Hay muy pocas limitaciones en cuanto a la investigación que podés realizar, lo que incentiva la creatividad y la innovación. Los estudiantes tienen mucha flexibilidad a la hora de elegir sus cursos y pueden cambiar de carrera sencillamente", contó.

Ganador de la beca BEC.AR, Arzuaga García consideró "vital lograr establecer, antes de aplicar [a una beca] un contacto con algún profesor o director de laboratorio en MIT que esté trabajando en el mismo tema que interese trabajar y que esté dispuesto y en condiciones económicas de poder recibir [a un estudiante] en su grupo de trabajo". Y agregó: "Una de las primeras cosas que me impactaron del MIT fue lo parecido que es a la UBA en casi todo. Al menos a la Facultad de Ingeniería, que es lo que yo conozco. El MIT es una institución muy austera, tal vez por su perfil claramente tecnológico e industrial".

Diversidad

"Compartir todos los días con estudiantes de todo el mundo es uno de los aspectos más lindos de estudiar afuera o de que extranjeros vengan a estudiar a la Argentina. Las conversaciones son una estimulación constante. A veces encontrás las similitudes más locas, a veces las diferencias te desafían. Pero siempre aprendés algo", explica Cocco Beltrame. Aunque no le gustan mucho los rankings, admite que le da "alegría saber que la UBA fue reconocida" por QS durante cinco años seguidos, y más que "estar estudiando en la mejor universidad del mundo, creo que es mejor dejar de lado este tipo de marcas y concentrarnos en nuestro trabajo de construcción colectiva. Todos somos expertos en algo. Para mí, lo más importante es ampliar el piso de oportunidades para que estudiar, trabajar y realizarnos no sea un privilegio sino un derecho inalienable".

Para Conejero Ortiz, "es muy gratificante compartir el aula y los laboratorios con estudiantes de las mejores universidades del mundo y entender qué bien parados estamos los egresados de la UBA con la formación que tuvimos. Estudiar en el MIT es como estudiar en un hub internacional, donde vas a conocer personas de ciudadanías que nunca hubieras imaginado. Las personas que uno conoce a lo largo de su estadía es lo que da un sentido irrepetible a la experiencia y es en definitiva la capacidad del MIT de traer a sus aulas a personas tan extraordinarias".

Camilo Fosco sugiere a los universitarios argentinos interesados en seguir estudios en el MIT a "terminar la carrera lo más rápido posible, ponerse activamente a buscar oportunidades en el exterior, porque la UBA no comunica nada relacionado con las oportunidades de becas y másteres estadounidenses, y contactar profesionales y estudiantes del MIT para ir entablando una relación. Hablar con las organizaciones argentinas en el MIT y Harvard es una excelente forma de hacer esto". Y deja tres contactos: Harvard Argentine Student Society, MIT Argentina Club y LatamTech, que es una organización de Harvard-MIT que busca promover la inteligencia artificial en América Latina.

Perder el miedo

"Por supuesto que el MIT tiene muchos más recursos, pero cuando uno compara la calidad educativa con la UBA es muy similar, incluso con las limitantes presupuestarias que tuvo históricamente. Los sistemas educativos y los abordajes son distintos, pero ambas universidades tiene relevancia global. Estar en el MIT te da una mirada distinta, complementaria, con la formación que tuve y enriquecedora de mi futuro como docente en la UBA", plantea Pérez Martín.

Actual presidenta del Seminario de Mujeres en Ciencia del Centro de Imágenes Biomédicas Athinoula A. Martinos, Siless destaca la experiencia de compartir estudios y trabajo con personas de distintos lugares del mundo. "Uno se encuentra haciendo demasiadas cosas a la vez porque hablás con uno y te propone algo y empezás a avanzar. Sin darte cuenta estás trabajando en cinco proyectos", señaló.

"Cuando cursaba en la UBA no era mi objetivo hacer un doctorado y hacerlo en los Estados Unidos ni se me había cruzado por la cabeza. De todos modos, siento que la formación que recibí en la carrera de grado fue fundamental. También fue en la UBA que conocí docentes que me impulsaron a entrar en el mundo de la investigación y que me ayudaron y ayudan en cada etapa del camino", dice Simison y aconseja a los estudiantes argentinos a "perder el miedo a preguntar y pedir ayuda". Se permite sugerir cautela con "el humor medio irónico [que se tiene en la Argentina] porque puede resultar ofensivo y generar malos entendidos. Sin embargo, una vez que uno empieza a aprender a vivir con esas diferencias es una experiencia muy enriquecedora. Ahora no solo sé más de la sociedad estadounidenses, sino también de los usos y costumbres de China, Turquía, Botsuana, Nepal. Incluso más cerca de casa, los otros latinos que están estudiando allá son una fuente de apoyo impresionante y ahora sé cocinar sopa de maní y feijoada".

El listado de las instituciones según la clasificación internacional QS

1° MIT

2° Stanford

3° Harvard

4° Oxford

5° California Institute of Technology (Caltech)

6° Swiss Federal Institute of Technology (ETH, Suiza)

7° Cambridge

8° University College London

9° Imperial College London

10° Nanyang Technological University (NTU, Singapur)

74° UBA


Fuente:https://www.lanacion.com.ar/sociedad/mit-estudiar-en-la-mejor-universidad-un-sueno-posible-para-los-argentinos-nid2269111

EDITORIAL-Idoneidad y moral en la función pública

The following information is used for educational purposes only.


EDITORIALES

Idoneidad y moral en la función pública

Un cargo en el Estado debe ser remunerado con una paga razonable de acuerdo con la función, la jerarquía y el mérito, y no con sobresueldos encubiertos

19 de Julio de 2019

La decisión de la presidencia del Senado, que apoyamos, de prohibir el canje por dinero de los pasajes al que tradicionalmente tenían derecho los integrantes del cuerpo ha removido una vieja cuestión: ¿cuál debe ser la remuneración de las autoridades de los poderes del Estado?

La Constitución nacional nada dice al respecto, pero el sano criterio que emana de la interpretación de nuestro ordenamiento legal nos está diciendo que esa remuneración debe ajustarse a la jerarquía de las funciones; a la idoneidad que se espera de los gobernantes, legisladores y jueces, y a la dignidad que encierran los cargos en juego. Que haya habido ineptos en las más altas posiciones del Estado, y hasta quienes las abordaron por el voto popular o por meros nombramientos administrativos con ánimo de esquilmar para sucios intereses personales los bienes públicos, no altera la sustancia del planteo.

Las conductas delictivas están tipificadas en el Código Penal, con rangos de sanciones según la gravedad de los hechos cometidos, y la sociedad dispone en cada elección, además, de la posibilidad de castigar a quienes hayan delinquido en la función pública privándolos de su voto.

Hace pocos días, la vicepresidenta Gabriela Michetti, en su carácter de titular del Senado, resolvió que los pasajes acreditados a favor de los senadores que se domicilian en un radio superior a los 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires son para viajar, no para convertirlos en dinero efectivo. Otro tanto había hecho el año anterior el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, respecto de los miembros de ese otro cuerpo. Michetti redujo además a la mitad el número de pasajes por avión, ómnibus o por los medios que fueren que estaban a disposición de los senadores.

En la última sesión de la Cámara alta, muchos legisladores dejaron expuesto su malestar respecto de esos recortes y reclamaron que se postergue la fecha de su entrada en vigor. Algunos, como el formoseño José Mayans, vicepresidente del bloque justicialista, acusaron a Michetti de usar esa decisión para hacer campaña electoral, de pretender mostrarse ante la sociedad como una "heroína" que pone freno a los senadores.

Los indicadores internacionales de transparencia reportan que en estos tres últimos años el país ha mejorado respecto de un pasado reciente y tenebroso. Las decisiones que comentamos, aunque parezcan poco frente a delitos de gravedad abrumadora contra los intereses generales del país, resultan indispensables para recuperar la honorabilidad del Estado argentino entre nosotros y en el ámbito internacional. Desde luego que el involucramiento de funcionarios públicos en casos de cohecho y extorsión está incluido entre las conductas deleznables que pueden esperarse dentro de las instituciones del Estado.

Algo bien distinto es interesarse porque el Estado se halle en condición de captar a los mejores recursos humanos a fin de ponerlos a su servicio y, en definitiva, al servicio de todos. ¿Está bien que el sueldo de un ministro, el de un legislador o el del propio presidente superen los 200.000 pesos? Puede parecer demasiado, según el nivel en que uno se encuentre en los escalafones de la actividad privada, pero muchos economistas, abogados y empresarios de algún éxito perciben ingresos más elevados. Cualquier jugador de fútbol de cierta categoría rehusaría salir a una cancha por una suma similar.

El Estado, en cuya demolición se aplicaron con esmero sucesivos gobiernos hasta encontrarnos con la experiencia superlativa del kirchnerismo, debe lograr una eficiencia comparable a la de los países más desarrollados. No lo ha de lograr con la dilapidación de recursos en improductivas estructuras elefantiásicas, pero sí con los recursos humanos más altamente calificados y, por ello, dignos de mejor compensación.

En ese sentido, no le queda a nuestro esquilmado Estado otra alternativa que competir con el sector privado por captar a los más idóneos, a los mejores. Y los mejores de verdad, en el más estricto sentido de la palabra, han de ser no solo sensibles a la seguridad económica que puede brindar un cargo, sino, por sobre todo, a las garantías de honra que trabajar para el Estado supone. La vocación de servicio empeñada en una función pública por los mejores debe recibir, cuanto menos, una paga razonable y suficiente. Por derecha. Sin argucias ni atajos como aquellos de los pasajes. Que así no sea nos sume en el peligro, largamente conocido, de que quienes ingresan en las estructuras públicas lo hagan con el mero afán de enriquecimiento personal a cualquier precio y predispuestos a todo tipo de componendas con los graves perjuicios que ya conocemos para las castigadas arcas del Estado y el honor de la República.


Fuente:https://www.lanacion.com.ar/editoriales/idoneidad-y-moral-en-la-funcion-publica-nid2269081

EDITORIAL-Fieras y lobos en la Catedral

The following information is used for educational purposes only.


EDITORIALES

Fieras y lobos en la Catedral



19 de Julio de 2019

El pasado fin de semana, los amantes del tenis disfrutaron de las instancias finales del tradicional torneo de Wimbledon, el tercero de Grand Slam de la temporada. Por la final de singles, se enfrentaron el suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic en un extenuante partido de 4 horas y 57 minutos de juego, la final más extensa de la historia.

Podríamos discurrir sobre errores no forzados, tiros ganadores o saques quebrados. Pero los números no siempre explican lo que realmente sucede en el campo de juego. Fue un duelo de titanes. Descontando diferencia de edad en cada golpe sobre el césped de una cancha, Federer se ilusionaba con obtener el preciado trofeo por novena vez en la historia, merecido, por cierto. Estuvo muy cerca. Djokovic venció en Wimbledon tras ganar este año también el Abierto de Australia y el Masters 1000 de Madrid.

El resultado fue un ingrediente importante, pero las horas de televisación trasuntaron también todo lo que dos espíritus indomables tenían para dar en la cancha.

Por su parte, nuestro compatriota, el cordobés Gustavo Fernández, de 25 años, número dos del mundo en tenis adaptado, campeón de Australia y de Roland Garros 2019, derrotó también el domingo en tres sets a Shingo Kunieda, el mejor jugador adaptado de la historia y primero del ranking, ganándole por tercera vez. Su primer triunfo destacado en Londres fue jugando la final de dobles adaptado en 2015 junto al francés Nicolas Peifer; un año después, el tradicional torneo incorporaba la categoría single para tenis adaptado. Fue esta su quinta consagración en torneos considerados major dentro del deporte blanco, premio al esfuerzo y la dedicación de muchos años. Tribunas menos pobladas, un juego atractivo y diferente, dos gladiadores a caballo de sus sillas desplazándose todo lo velozmente que sus vigorosos brazos les permiten impulsarse. Un espectáculo que consagra el espíritu de superación ante la propia limitación física, potenciando una energía irrefrenable que nace del interior de cada ser humano cuando corre detrás de un sueño. "Ni siquiera lo había soñado. Es muy difícil consagrarse acá. Solo mi equipo sabe lo duro que trabajé para conseguir esto...", fueron las emocionadas palabras del Lobito Fernández, quien no escatimó elogios para su rival.

Un capítulo aparte merecen los premios recibidos: casi tres millones de dólares para Djokovic, casi uno y medio para Federer y apenas 57.800 para Gusti Fernández. Seguramente, los valores de televisación y ventas de entradas justificarían la diferencia, pero sería sano, precisamente en términos deportivos, que se revisara el tema desde la organización de los torneos que afortunadamente han incorporado el tenis adaptado. Debieran jerarquizarlo también con mejores recompensas para tantos atletas que merecen ver reconocido su esfuerzo y recuperadas sus inversiones.

Una vez más, el deporte nos enseña el valor del esfuerzo personal y del fair play en contacto con los otros. Animarse a superar los propios límites y dejar lo mejor de uno en el camino tendrá siempre recompensa.


Fuente:https://www.lanacion.com.ar/editoriales/fieras-y-lobos-en-la-catedral-nid2269082

Thursday, July 18, 2019

OPINIÓN | AMIA-Réquiem/Kadish: un espectáculo, un significado, a 25 años del atentado a la AMIA, por Norberto Frigerio

The following information is used for educational purposes only.


OPINIÓN | AMIA

Réquiem/Kadish: un espectáculo, un significado, a 25 años del atentado a la AMIA

Norberto Frigerio



Más de 200 personas en el escenario del Teatro Colón para la obra Réquiem/Kadish del director Ángel Mahler Fuente: LA NACION - Crédito: Mauro Alfieri

18 de Julio de 2019

Como un grupo de sumos sacerdotes, a punto de cumplir con un acto sacramental, 90 músicos de negro se sentaron en forma pausada frente a sus respectivos instrumentos. Timbales, oboes, violines, flautas, cornos, arpa, tambores, trompetas y clarinetes esperaban a que esos magos acometieran el acto de darles vida, mientras en sus frágiles atriles, las partituras rezaban Réquiem/Kadish.

A continuación, otros 90 hombres y mujeres del Coro Polifónico se ubicaron en sus posiciones y el silencio se hizo cada vez más hondo. Sin solemnidad, en el ambiente solo se percibía respeto y cierta tristeza.

El autor y director general del espectáculo, el maestro Ángel Mahler, subió a su podio con una actitud sobria.

Entonces desde el fondo del escenario emergió la actriz Norma Aleandro, imponente en su sencillez, trémula, pero que con voz firme y cierta ternura preguntó a los 2300 espectadores cuál era la razón de la presencia de todos en el Teatro Colón: "¿se trata de un concierto?". Volvió a interrogar a los asistentes, hizo una pausa y casi con vos quebrada respondió: "nos reúnen los ausentes". Y en ese instante, brotó el silencio emocionado, el temblor de los recuerdos, las lágrimas, ante una sala repleta. Todas emociones que se quedarían hasta el final del espectáculo.

Reclamos no correspondidos, huellas de ausencias, angustias sin respuestas y el dolor en cada rostro, eran las postales de los hijos, nietos, familiares y sobrevivientes del atentado a la AMIA que estaban sentados en la primera fila. Se empezaba a sentir el salobre sabor de las lágrimas y el amargo de la impotencia.

Desde el fondo del escenario emergió la actriz Norma Aleandro, que con voz firme y cierta ternura preguntó cuál era la razón de la presencia de todos en el Teatro Colón: "¿se trata de un concierto?". Volvió a interrogar a los asistentes, hizo una pausa y casi con vos quebrada respondió: "nos reúnen los ausentes"

El director levantó su batuta con serenidad, recorrió con sus ojos alertas a todos esos artistas y el milagro de la música se abrió al mágico ritual de consolarnos por tantos sufrimientos en estos 25 años de dolor.

LA NACION, que había articulado ese encuentro, narró en su cobertura que el haber construido ese encuentro era una confirmación de que la vida es más fuerte que la muerte. Es justo evocar, que la media luz de la sala permitía observar a un Mauricio Macri en un palco, reconcentrado, casi anónimo y singularmente conmovido. Gabriela Michetti, temblorosa y consternada, daba su presente austero, cercana a sus afectos.

El público estaba comprometido con los pedidos justicia desde el silencio. No se percibía venganza ni odio, sino el deseo de llegar a la verdad. Acompañaban diplomáticos, empresarios, representantes de instituciones, hombres de la política y la cultura.

La tensión fue aumentando, mientras que las letras del rabino Marcelo Polakoff en hebreo y castellano clamaba por justicia para la AMIA: "AMIA abrazo, AMIA amor".

El texto también nos acercó a pasajes bíblicos: El paraíso, la voz del pueblo, la muerte, el mismo Dios interrogándonos, el pueblo clamando al Señor, y así aquellos ocho movimientos plenos de matices y sonoridades.

Fueron 75 minutos de obra, pero se había consumado el ritual de convocar a la piedad, transformar el abandono en consuelo, privilegiar la presencia sobre la ausencia, la cordura sobre la locura, la ira sobre la paz. No había odio y una extraña paz se apoderó de todos los presentes.

Todo esto sucedió 25 años después de aquel trágico 18 de julio de 1994, en Pasteur 633.

El clamor de toda una Argentina es por justicia para los 85 muertos y los más de 300 heridos y mutilados. Es el reclamo de toda una sociedad, 45 millones de argentinos que están convencidos de que sin justicia no puede constituirse una sociedad seria y confiable. Este modo de rogar por justicia es insoslayable.

Fueron 75 minutos de obra, pero se había consumado el ritual de convocar a la piedad, transformar el abandono en consuelo, privilegiar la presencia sobre la ausencia, la cordura sobre la locura, la ira sobre la paz. No había odio y una extraña paz se apoderó de todos los presentes

Vaya paradoja: el arte, la música, las voces de un coro, el sonido de los instrumentos, quienes evocan el valor de seguir recordando lo que es justo y equitativo. Sin despejar los enigmas del pasado, no hay porvenir.

El camino parece infinitamente largo, pero hechos brutales como el asesinato del fiscal Alberto Nisman deben redoblar esos reclamos de justicia.

Que este Réquiem/Kadish tenga el peso para responder a todos los interrogantes, para disipar el mar de dudas y pérdidas. Y que sirva, también, para aportar luz, fortaleza y temple sobre aquellos hombres y mujeres probos, que deben trabajar por la verdad que busca justicia.


Fuente:https://www.lanacion.com.ar/opinion/requiemkadish-espectaculo-significado-25-anos-del-atentado-nid2268841

SOCIEDAD | EDUCACIÓN-La argentina que creó en Miami un exitoso método contra el bullying, por Gabriela Origlia

The following information is used for educational purposes only.


SOCIEDAD | EDUCACIÓN

La argentina que creó en Miami un exitoso método contra el bullying


Cynthia Zack se dedicaba al periodismo antes de crear su método Crédito: Gentileza Yomu

Gabriela Origlia

17 de Julio de 2019

CÓRDOBA.- Cynthia Zak pasó del periodismo a dedicar todo su tiempo a un método, Yomu, que combina técnicas de yoga, relajación, respiración, meditación y mindfulness para niños. Cordobesa, radicada hace años en Miami , comenzó a trabajar con chicos de "poblaciones en desventaja" (afroamericanos y latinos) en 2007 en un programa financiado por el Gobierno federal. "Fui con una flauta para acompañar las prácticas y allí descubrí que había una forma de hacer que no era con la palabra y que los chicos aceptaban de buena gana", cuenta a LA NACION.

A partir de ahí empezó a experimentar, y en la búsqueda de libros y música para acompañar el yoga para niños detectó que no existía lo que necesitaba. Así, empezó a componer. Hoy cuenta con 150 canciones y varios libros, y en la Argentina el método se aplica en unas 300 escuelas, tanto públicas como privadas, especialmente en Córdoba, Rosario, Tucumán, San Luis y la provincia de Buenos Aires. Además, dice, crece su conexión con el área de salud. "Hay un gran interés y vemos consultorios de pediatras que lo aplican, odontólogos y psicólogos; son herramientas y la formación es para adultos", apunta.

Por ejemplo, en Colombia , donde Zak trabaja intensamente en Medellín y Bogotá - comenzó una tarea con una caja de compensación (la versión argentina de una obra social) de un millón de afiliados. Comenzaron con un taller de 40 horas para 70 docentes y mediciones de los problemas más frecuentes en el aula. Ahora hacen 13 semanas de seguimiento para cuantificar el impacto del método. "Lo bueno es que no interrumpe la vida escolar ni la familiar; es una canción, una técnica de respiración, mucha conexión y acento en los valores", describe.


Hoy la técnica se aplica en unas 300 escuelas del país Crédito: Gentileza Yomu

Yomu, que también se aplica en escuelas de Estados Unidos y Europa , se asienta en cinco pilares: meditación, respiración, inteligencia emocional, neurociencia y música. "Es un todo, hay un equipo trabajando detrás, cada rama tiene un líder, un experto -señala-. Toda transformación comienza en el interior. A los chicos les genera curiosidad y se abren. Los niños de todos los sectores sociales, de todos los colores, de todos los idiomas, necesitan lo mismo. No hay diferencia entre los de una escuela privada y una rural o urbano marginal; se vive un proceso muy interesante".

Estrés y ansiedad

Los docentes coinciden en que la puesta en práctica de la herramienta reduce el estrés y la ansiedad de los chicos. Básicamente, los serena. Hay docentes que pagan un curso de su propio bolsillo y después lo aplican en clase, pero también hace dos años el ministerio de Educación de Córdoba financió a maestros de 20 escuelas para que se convirtieran en líderes de esta técnica. Por ejemplo, un entrenamiento en dos niveles, con dos libros, dos discos y certificación, cuesta 300 dólares.

Zak admite que una de las mayores preocupaciones es el del bullying y que, para abordarlo, hace una tarea de espejo con los propios maestros que reclaman por la "agresividad" de los alumnos. "Les propongo reflexionar sobre qué nos dijimos a nosotros mismos cuando nos miramos al espejo; de qué forma nos tratamos; si fuimos amorosos o nos criticamos y no nos aceptamos. Todo es una energía muy sutil y a veces la agresividad empieza por ahí y después impacta en el otro", reflexiona.



La técnica combina yoga, relajación, respiración y mindfulness para niños Crédito: Gentileza Yomu

El foco del método (todo el contenido es bilingüe) es la capacitación, la formación para incorporar el mindfulness a la vida cotidiana, "democratizarlo", según dice. A partir de su experiencia de 12 años, afirma que los chicos se vuelven más atentos, comprenden mejor sus emociones y aprenden a lidiar con ellas, lo que les permite relacionarse de una manera más armónica con sí mismos y con el resto. Aclara que no se trata de crear una nueva materia, sino de tener una herramienta que facilita el aprendizaje en armonía.

Una maestra de la escuela púbica Primera Junta de Córdoba indica que la aplicación de la herramienta permitió cambiar el clima de la clase, y lograr que los alumnos estén más serenos y atentos. Los chicos se saben las canciones, ella consulta si están nerviosos y, en ese caso, hacen un ejercicio de respiración o se hacen un masaje en un dedo de la mano para tranquilizarse. "Es como hacer una sopa, hay que conocer los ingredientes, saborearlos y después elegir los que más nos gustan", grafica Zak.

Cuando todavía ejercía como periodista y practicaba yoga, un día, al terminar la clase y hacer la relajación, se sintió tan feliz que pensó en cómo sostener ese estado y ayudar a que otros lo vivan. "Así empecé el proceso de búsqueda y, cuando inicié con los chicos, en cuestión de meses, no paraba de trabajar. De algo chico nació un sistema de clases, los libros El maestro eres tú; Respiremos Juntos y Mindfulness, una agenda bilingüe. Todo en simultáneo con la música".



Fuente:https://www.lanacion.com.ar/sociedad/la-argentina-creo-miami-exitoso-metodo-bullying-nid2266718

ChatGPT, una introducción realista, por Ariel Torres

The following information is used for educational purposes only.           ChatGPT, una introducción realista    ChatGPT parece haber alcanz...