Thursday, May 31, 2018

La verdad de Marlboro, el chocolate, la orina y la radiación: 8 cosas que las tabacaleras no quieren que sepas del cigarrillo, por Juan Parrilla

The following information is used for educational purposes only.


Infobae

La verdad de Marlboro, el chocolate, la orina y la radiación: 8 cosas que las tabacaleras no quieren que sepas del cigarrillo

Juan Parrilla


El humo de tabaco tiene unos7 mil químicos. Es el resultado de la combustión del tabaco, el papel, la colilla, la tinta y los por lo menos 600 aditivos que las tabacaleras agregan para que el cigarrillo sea más adictivo. En ese menjunje de radiación, metales pesados y sustancias tóxicas hay muchos secretos que la industria tabacalera ha ocultado deliberadamente.

Chocolate en el tabaco: no es sólo una cuestión de sabor

El cacao puede superar el 1% del peso de los cigarrillo. Las tabacaleras alegan que lo agregan al tabaco para darle sabor, pero el secreto está en que la teobromina funciona como un broncodilatador. ¿La consecuencia? Las pitadas pueden ser mucho más profundas, lo que permite que llegue más nicotina a los alvéolos.

La verdad del boom de Marlboro

Cuando al tabaco se le agrega nicotina se logra un humo más alcalino. Esto permite que atraviese más fácilmente la membrana que recubre el cerebro y por ende aumenta la absorción de nicotina. Muchos investigadores creen que el crecimiento de Marlboro en los años 70 no se debe sólo a una impresionante campaña de marketing, sino también a que comenzó a utilizar esta tecnología.

Un detalle: los cinco actores que interpretaron al "hombre Marlboro" murieron por enfermedades vinculadas al tabaquismo. Wayne McLaren, David Mac Lean y Richard Hammer fallecieron de cáncer de pulmón, Eric Lawson padeció una obstrucción pulmonar crónica y David Millar sufrió un enfisema.

¿Por qué el cigarrillo tiene azúcar?

El principal aditivo de algunas marcas de cigarrillos es el azúcar. Las tabacaleras aseguran que su objetivo es saborizar el tabaco para mermar su amargura, pero unos documentos confidenciales de Philip Morris prueban que la compañía realizó en 1983 experimentos con ratas que probaron que la nicotina y el acetaldehído interactúan en el sistema nervioso central de manera sinérgica, maximizando varias veces la capacidad adictiva del tabaco.




© THX Medios S.A.

El problema no es sólo ese. En su afán de crear un cigarrillo más adictivo la industria tabacalera desarrolló un producto aún más tóxico. Una investigación publicada en 2007 en la revista Food y Chemical Toxicology demostró que "muchos compuestos tóxicos del humo, incluyendo cancerígenos, se generan a partir de azúcares". En particular, concluyó que "aumentan el nivel de formaldehído, acetaldehído, acetona, acroleína, y 2-furfural". En otras palabras, demostró que el azúcar que las tabacaleras agregan para el tabaco sea más adictivo lo vuelve más cancerígeno.

Mentol para engañar a los fumadores

Una de las claves para que los fumadores puedan tragar el humo del tabaco es el mentol. Si no estuviera presente, el efecto abrasivo del humo haría que se irrite la garganta y el fumador no pare de toser de todo el tiempo. Por eso las tabacaleras agregan mentol a todos los cigarrillos, no sólo a los mentolados: para que la garganta se duerma y los síntomas del tabaquismo no queden expuestos con cada calada.

Humo radioactivo

El humo de tabaco tiene polonio-210 y plomo-210, dos sustancias radioactivas capaces de provocar cáncer. Philip Morris y British American Tobacco lo saben desde 1959, pero lo mantuvieron oculto.

La industria tabacalera investigó el impacto en los fumadores de las partículas alfa que emite el polonio-210. ¿La conclusión? Entre el 12 y 14 por ciento de las muertes asociadas al tabaquismo son por la radiación.

Lo perverso de estas revelaciones es que de acuerdo a una rigurosa investigación que se conoció hace una década, en los años 80 se descubrió que el lavado con ácido permite eliminar el polonio radiactivo de las hojas de tabaco, pero que no se aplicó porque hacía que los cigarrillos sean menos adictivos, ya que el ácido ioniza la nicotina y hace que disminuya la capacidad del cerebro de absorberla. A su vez, en 1976 British American Tobacco (Nobleza Piccardo en Argentina) desechó la posibilidad de aplicar otra técnica conocida como hidroponía porque era muy costosa.

Metales pesados

Un ejercicio interesante para dimensionar el daño que produce el tabaquismo es apelar al uso industrial de algunas de las sustancias presentes en el cigarrillo. El arsénico, por ejemplo, se utiliza en venenos para ratas e insectos. Con el mercurio se crean termómetros y con el níquel se fabrican baterías. El plomo está presente en algunas naftas. Y con el cromo se hace el acero inoxidable. Todos son extremadamente tóxicos.





© THX Medios S.A.

El mito del cigarrillo light

Ya en los 50, pero fundamentalmente a partir de la década siguiente las tabacaleras comprendieron que no debían centrarse exclusivamente en conseguir nuevos clientes, sino también en retener a los que estaban preocupados por su salud. La respuesta de la industria fueron los cigarrillos light.

La táctica publicitaria estuvo acompañada de nombres fuertes (Life, Fact, Vantage, Merit) y envases de color claro que daban la sensación de higiene y seguridad. Y así aparecieron publicidades como las de True, que proponían dejar de fumar o fumar cigarrillos light.





© THX Medios S.A.

Pero la trampa no es sólo publicitaria: los estudios de las propias tabacaleras demostraron que fumar cigarrillos light no es menos nocivo. La explicación es muy sencilla: aunque están diseñados para generar menos alquitrán, el que cambia de cigarrillos regulares a light suele modificar su manera fumar para inhalar la misma cantidad de sustancias tóxicas y equilibrar su adicción. Hay mecanismos inconscientes que lo regulan.

Por otra parte, la industria tabacalera intentó crear cigarrillos que engañen a las máquinas que se usan para medir las inhalaciones. Es lo que se llamó el "problema Barclay", una marca que había lanzado B&W con un diseño especial y en la que gastó millones de dólares en una de las campañas publicitarias más caras de las historia.

¿Fumarías pis?

El cuerpo elimina cada día entre 25 y 398 gramos de urea a través de la orina. Se trata de una sustancia tóxica que se produce cuando se metabolizan las proteínas. Las tabacaleras la sintetizan de manera artificial y la colocan en los cigarrillos. Aunque todavía no está muy claro por qué lo hace, se piensa que la suma de fosfato diamónico y urea aumenta la retención de nicotina.





Fuente:https://www.msn.com

Tuesday, May 29, 2018

EDUCACIÓN/SOCIEDAD-Tres universidades argentinas quedaron entre las mil mejores del mundo

The following information is used for educational purposes only.


SOCIEDAD

Tres universidades argentinas quedaron entre las mil mejores del mundo


La UBA entró por primera vez al top 300 del ranking, ubicándose en el puesto 293


29 de Mayo de 2018

La Universidad de Buenos Aires (UBA), la de La Plata (UNLP) y la de Córdoba, quedaron posicionadas entre las mil mejores universidades del mundo, de acuerdo a un nuevo ranking que se publicó en las últimas horas.

Las mediciones realizadas por el Centro de Ranking Mundial de Universidades (CWUR) muestran un crecimiento marcado de las tres universidades públicas. La UBA entró, por primera vez, al top 300. La Universidad de La Plata quedó 545 y la de Córdoba logró el puesto 762.

Ya es una tendencia en los últimos años. La UBA continúa mejorando su posición. Esta vez escaló 89 lugares y llegó al puesto 293. Los autores atribuyeron el progreso debido a un cambio metodológico que introdujeron en esta edición, sumaron el parámetro de "producción de investigaciones", que considera el total de papers realizados por miembros de cada institución durante el año.



Las "top ten" universidades y las destacadas de Sudamérica



Las universidades más destacadas de Sudamérica


Las más destacadas de Sudamérica

El rector de la UBA, Alberto Barbieri, prefiere relativizar las posiciones de los rankings, pero consideró que el crecimiento "es un reflejo de la política de apostar a mayor investigación y generación de conocimiento, de relación con el mundo tecnológico y empresarial, de la renovación de los planes de estudios y la internacionalización".

El de los rankings universitarios es un mercado en expansión. Se presentan decenas cada año. La semana que viene, de hecho, Quacquarelli Symonds (QS) publicará uno de los rankings seguidos como referencia. En esa clasificación, la UBA obtuvo el puesto 75. La gran diferencia se debe a que CWUR solo considera cuestiones "medibles" como cantidad de alumnos, galardones internacionales, menciones en trabajos científicos y omite las encuestas de percepción.

En Latinoamérica, la UBA quedó tercera. "Estamos muy bien con muy poco. Nos evalúan con universidades con mucho más presupuesto. Por ejemplo, la Universidad de San Pablo tiene 4 mil millones de dólares para 90 mil estudiantes mientras que nosotros tenemos 800 millones de dólares para 300 mil alumnos. A nivel mundial nos ven como una referencia", planteó Barbieri.

La región es dominada por Brasil, que tiene a la Universidad de San Pablo -la única dentro del top 100- y otras diecinueve instituciones en el ranking. Desde México, la UMAN se posicionó como la segunda más destacada.

La conjunción de los distintos parámetros da un número por debajo de los 100 puntos. Como cada año, la única que no está por debajo de esa marca es Harvard. El top 10 global se lo dividen entre Estados Unidos con 8 universidades y el Reino Unido con dos.







Fuente:www.lanacion.com.ar

Saturday, May 26, 2018

OPINIÓN | NARCOTRÁFICO-Santiago del Estero, "portaaviones" de la droga

The following information is used for educational purposes only.


OPINIÓN | NARCOTRÁFICO

Santiago del Estero, "portaaviones" de la droga

Parte de la dirigencia política y del sistema judicial son cómplices del incremento impune del tráfico y consumo de drogas en la provincia


26 de Mayo de 2018

Un fallo de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Federal ha resuelto conceder el recurso presentado por el exjuez del poder judicial de Santiago del Estero Miguel Ángel Moreno sobre las complicidades con el narcotráfico de parte del poder político y de miembros del poder judicial de esa provincia. Parte de la importancia del fallo radica en que ahora habrá una investigación judicial por fuera del férreo cerco del gobierno provincial.

El recurso se presentó ante las denuncias del citado doctor Moreno, que investigaba el crimen del joven Marito Salto en la ciudad de Quimilí, relacionándolo con el problema del narcotráfico y las presuntas complicidades políticas del oficialismo santiagueño.

Hace tiempo que Santiago del Estero es considerado el "portaaviones" de la droga, como fue denunciado por un funcionario de la Justicia Federal de Córdoba, debido a la gran proliferación de pistas de aterrizaje clandestinas en su extenso territorio. Se conoce que el exjefe del secretario de Seguridad de los gobiernos de Carlos Juárez, Musa Azar, facilitaba su operación al ordenar a la policía de la provincia evitar realizar controles camineros. Santiago del Estero es una provincia a la que la droga llega por aire, a través de avionetas, y por tierra, siendo lugar de paso de los cargamentos que vienen desde Bolivia y entran por las rutas 34 y 16. El consumo se ha incrementado fuertemente no solo en la ciudad capital, sino de manera preocupante también en las pequeñas localidades del interior provincial, como comprobó el padre Pepe Di Paola cuando estuvo radicado en Campo Gallo. Aun cuando más del 70% de los santiagueños votaron a favor de la actual administración, nadie desconoce que la impunidad con la que el negocio de la droga ha crecido en esta extensa provincia de amplias zonas despobladas y montes ha corrompido a los estratos sociales del interior provincial. Las pistas clandestinas y la falta de control han enriquecido a muchos que, sin ingresos para una bicicleta, hoy conducen modernos autos por pueblos, ciudades y por la provincia.



Fuente: LA NACION

Especialistas en el tema hablan de la línea Termas-Frías-Añatuya en relación con estos tres eslabones de circuitos del narcotráfico, la trata de personas y la prostitución. En esas ciudades siempre se ha sospechado de las complicidades de las dirigencias políticas lugareñas claramente en evidencia con el asesinato de un joven policía en Frías, que habría tenido información sobre la relación entre el intendente de esa ciudad y el narcotráfico. Muchos policías habrían sido apartados por no prestar protección al tráfico de drogas.

El denunciante responsabiliza al secretario de Seguridad de la provincia, a jefes policiales, a un integrante del Superior Tribunal de Justicia local, al hermano del gobernador y al propio gobierno provincial. La denuncia la realizó en la ciudad de Buenos Aires, en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 11, pero fue remitida al Juzgado Federal de Santiago del Estero. En esa sede no se investigó, no se aceptaron ninguno de los recursos presentados, y se diligenció el cese del programa de protección de testigos que lo incluía, a pesar de las amenazas que recibiera, archivándose luego la causa.

También fue rechazada por la Cámara Federal de Tucumán, a pesar de la gravedad de los delitos denunciados, que mostraban la falta de independencia del juez federal con lazos de parentesco cercano con la exgobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora. A pesar de ello, el juez se negó a excusarse.

En definitiva, la Sala IV de la Cámara de Casación Federal Penal, al resolver dar por nulo lo actuado por la fiscalía y el juzgado federal de Santiago del Estero, ha determinado con extensos fundamentos que toda "persona tiene derecho a ser oída por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial".

Uno de los graves problemas institucionales en casi todo el interior del país es la falta de una Justicia Federal imparcial e independiente, debido al proceso de designaciones de los magistrados. Si bien, como en este caso, han sido designados por concurso, no prevalecen la necesaria transparencia y objetividad. Tanto el fiscal federal como el juez federal de Santiago del Estero tuvieron un desempeño extremadamente pobre en esos concursos -40 puntos sobre 100 para el fiscal y el puesto 14 para el juez-, pero resultaron nombrados en 2009 durante el gobierno de Cristina Kirchner por pedido del gobierno de Gerardo Zamora, quien, como otros gobernadores, busca alimentar la impunidad a través del nombramiento de jueces sin méritos para tan importante labor, que se convierten en simples militantes de los oficialismos provinciales.

Lamentablemente, ese es un problema generalizado en el país y de enorme gravedad porque están en juego los derechos, las garantías y las libertades constitucionales. No habrá mejoras sostenibles de nuestras falencias económicas y sociales si no comenzamos por trabajar por un poder judicial independiente del poder local.

El gobierno nacional ha encarado una fuerte lucha contra el narcotráfico de la que Santiago del Estero no puede quedar excluida. Es necesario avanzar con decisión sobre todos los implicados en este tan poderoso como vil negocio, pues la dimensión que ha tomado en nuestro país solo ha sido posible gracias a la cómplice colaboración de parte de la dirigencia política y judicial de varias provincias.






Fuente:www.lanacion.com.ar

OPINIÓN | EDITORIAL-Noviazgos violentos

The following information is used for educational purposes only.


OPINIÓN | EDITORIAL

Noviazgos violentos

Mientras las víctimas de femicidio aumentan, un estudio reveló que uno de cada cuatro jóvenes sufre algún tipo de violencia en sus relaciones de pareja

26 de Mayo de 2018

Encolerizados vivimos, víctimas de una epidemia moderna que altera nuestro diario trajinar y cuyas manifestaciones se perciben en los más diversos ámbitos, incluido el de las relaciones humanas, lógicamente.

Esa negativa efervescencia se percibe en el tránsito, en la falta de amabilidad y buenos modales en el trato, en la displicencia de ignorar al otro por priorizar un celular, en la ausencia del mínimo respeto a las personas y a las normas, por solo mencionar algunos síntomas.

Otro lamentable ejemplo del impacto de esta peste moderna es el que brindan algunas relaciones de pareja. Las víctimas de femicidios aumentan y, muchas veces, lejos de anticiparnos en los diagnósticos, se llega tarde, cuando los hechos ya se han consumado, con luctuosos saldos en numerosas oportunidades.

Afortunadamente en los últimos años se dispone de líneas telefónicas de asesoramiento sobre casos de violencia doméstica (0800-222-5262), dependencias especiales a las que recurrir, herramientas jurídicas como cercos perimetrales de restricción para protección, no siempre respetados, etc.

El mayor nivel de concientización ha servido para advertir a las parejas jóvenes que han de estar atentas a los primeros síntomas de violencia verbal o psicológica, muchas veces desatendidos, que pueden poner en riesgo su vida o la de sus hijos a futuro.

Más de 14.000 jóvenes, mujeres en un 85%, respondieron una encuesta sobre señales de violencia en la pareja realizada por la Defensoría del Pueblo bonaerense vía web, en febrero pasado.

Un 26% confirmó haber sufrido situaciones de riesgo con sus parejas y otro tanto igual reconoció haber accedido a los deseos sexuales de sus parejas por temor o presiones, obligados más de un 15% y sufrido golpes en un 16%. Un abultado 63% reconoció que son pertinazmente controlados por sus parejas, ansiosas por saber con quién y dónde están, un 48% a veces y casi un 16%, siempre. Prácticamente un 49% admitió haber perdido contacto con amigos o familiares a partir de su vínculo de pareja, mientras que un 43% asegura que a sus parejas les molesta que salgan con amigos.

Otro preocupante indicador es el menosprecio y la crítica encarnados por el compañero o compañera debido a la apariencia o a la su simple opinión, reconocida por más de un 35% de los participantes en el relevamiento.

Un femicidio cada 32 horas es una cifra aterradora que se complementa con el dato de que en el 75% de los casos quien lo comete es familiar, pareja o expareja de la víctima. Las campañas de concientización han de poner el acento también en la necesidad de alertar y detectar tempranamente comportamientos que pueden conducir a trágicos finales entre los más jóvenes, evitando justificar o minimizar señales previas que incluso pueden pasar desapercibidas para muchos.

Las cifras son elocuentes. Las vidas truncadas nos conmueven y las noticias nos recuerdan con indeseada frecuencia que la violencia doméstica debe ser combatida desde sus primeras manifestaciones.

Educar a los jóvenes en estas dolorosas realidades, escucharlos, aconsejarlos, advertirlos, es un imperativo y un compromiso de todos para construir juntos una sociedad libre de violencia.






Fuente:www.lanacion.com.ar

Códigos de la vestimenta estudiantil: ¿quién los establece?, por Sebastián A. Ríos

The following information is used for educational purposes only.


Códigos de la vestimenta estudiantil: ¿quién los establece?

Sebastián A. Ríos

26 de Mayo de 2018

Pollera o pantalón gris, camisa blanca y zapatos negros; para el abrigo se puede optar entre el azul y el negro. Ese es el uniforme del Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE), vecino del Colón y de Tribunales. Luego está el otro uniforme, el de los chicos: pelos teñidos de rojo, de verde, de varios colores, a veces rapados a uno o ambos lados de la cabeza, alguna remera debajo de la camisa, seguramente más animada que el blanco. "Antes tenía algunas mechas azules, ahora tengo todo el pelo teñido de rojo. No uso aros ni pulseras porque me molestan, pero a veces llevo atados collares al cinturón o una remera debajo de la camisa para ponerle algo de color, si no, es medio aburrido", dice Belén Hernando, de 15 años, que cursa cuarto año en el ILSE. Solo una vez le llamaron la atención por su apariencia: "En una época usaba tiradores, que es algo que no está estrictamente contemplado en el reglamento [de vestimenta]. Al principio algunos profesores me decían que me quedaban lindos, hasta que un día el jefe de preceptores me dijo que no podía llevarlos, y dejé de hacerlo", cuenta.

Aunque periódicamente los titulares de los medios consignan algún conflicto puntual -el "corpiñazo" que se realizó en repudio al reto que recibió una alumna por concurrir al Reconquista sin corpiño-, cada vez son más los colegios secundarios en los que las reglas de vestimenta de las instituciones educativas conviven en cierta armonía con el otro uniforme, el de los chicos, ese que hoy se define en las redes sociales, donde los adolescentes buscan la aprobación de sus grupos de pares.



Luca Deira, Camila Dmitruk y Belén Hernando concilian el uniforme del ILSE con el de su grupo de pares Fuente: LA NACION - Crédito: Ricardo Pristupluk

"En la adolescencia hay una necesidad urgente de tener una identidad propia, por lo que siempre en esa edad ha sido complicado el tema de la apariencia. Pero creo que en los últimos tiempos hay un cambio al respecto: hoy, el tema de la apariencia no pasa por la rebeldía, sino por sentirse contenidos y comunicados dentro del grupo de pares", opina Susana Saulquin, especialista en sociología del vestir y directora del Posgrado en Sociología del Diseño (FADU-UBA). "Hoy, para los adolescentes la tecnología ocupa el lugar que antes ineludiblemente ocupaba la ropa, un lugar de comunicación y de formación de la identidad. Y allí están las selfies, que conllevan un narcisismo asociado a las redes sociales, donde no es que uno hace lo que quiere, sino que lo que se busca es la aprobación del grupo de pares".

Lejos de la ruptura, del querer mostrarse diferente, las redes sociales estimulan la uniformización de la vestimenta y de la apariencia adolescente. "Sumar likes y seguidores en las redes, es decir, ser visto y aprobado por muchos otros, se ha convertido en el mayor desafío de los jóvenes", coincide Susana Mauer, psicoanalista especialista en Niñez y Adolescencia.

"Las cabezas coloreadas, los grafitis en el cuerpo, los piercings son recursos elegidos por los adolescentes para enfatizar la natural necesidad de conquistar visibilidad. Tal visibilidad es hoy condición de existencia, y eso es así tanto en el mundo virtual como fuera de él", agrega Mauer.

Una visibilidad que encuentra sus códigos de etiqueta en las redes sociales, donde, como señala Saulquin, "hay que estar". Analizada desde ese ángulo, prosigue, "los pelos de colores o los tatuajes que lucen hoy muchos alumnos de escuelas secundarias no son sinónimo de rebeldía ante la institución escolar, sino que son elementos de la apariencia definidos por el grupo de pertenencia de los adolescentes. Hoy los chicos se uniforman, pero para responder a sus grupos de pares".

Grupos de pertenencia cuyos códigos estéticos no distan en algunos casos de los del mundo adulto. Los tatuajes son quizás el ejemplo más acabado de ello: el uso de tatuajes visibles y extensos hoy atraviesa a casi todos los grupos etarios de las distintas clases sociales. "Antes el tatuaje era algo marginal, pero hoy en día lo hace la gente de la tele, la moda, la música y el deporte, por lo que se ha perdido el prejuicio. Hoy un empresario ve a otro tatuado y se dice: '¿Por qué no me voy a tatuar yo si él es exitoso'?", apuntó Fernando Colombo, de Face Tatto. Incluso en la Policía Federal Argentina, donde siempre estuvieron prohibidos, hoy dicha prohibición solo alcanza a los visibles por fuera del uniforme.

Empujando los límites

Tiago Ortiz tiene 18 años y cursa quinto año en el colegio Palermo Sounder. Allí no hay uniforme, sí un código de vestimenta consensuado entre docentes, padres y alumnos, que establece que no se debe concurrir a clases con musculosas o sandalias, ni con polleras o bermudas muy cortas. Tiago respeta de buena gana ese reglamento, que en ningún momento objeta sus dos brazos tatuados hasta la muñeca, ni la cabeza rapada en ambos lados, con el pelo atado en una coleta. "Yo me siento cómodo -asegura-. Llevo jeans y botas, que es el palo en que me muevo, y remera de mangas cortas. Cero problema con el pelo, los tatuajes o los piercings; para actividad física sí nos piden que nos los saquemos por un tema de seguridad".



Aylén Pellegrini, Simón Cano, Carolina Licastro y Tiago Ortiz asisten a un colegio con mínimas restricciones de vestimenta Fuente: LA NACION - Crédito: Patricio Pidal/AFV

Pero la libertad en el vestir no significa que eventualmente no pueda haber algún que otro conflicto en torno a la vestimenta, advierte Pablo Cillio, director de estudios del Palermo Sounder. "Cuando le das libertad a un adolescente siempre estás expuesto a que busque ir un poco más allá -agregó-. Le decís que puede venir con el corte de pelo que quiera, y viene con el pelo sucio y despeinado..."

"Más allá del contenido de las normas que reglamentan la vida escolar existe una pulseada constante entre los estudiantes y las reglas institucionales -recuerda Susana Mauer-. Los adolescentes tantean y desafían las restricciones acortando las faldas, aflojando la corbata, con esmaltes de uñas y mechones coloridos. En esa negociación entre prohibiciones y concesiones se va modelando el perfil que cada colegio está dispuesto a autorizar a su alumnado".

Algunas escuelas -en general aquellas privados, muy tradicionales- siguen manteniendo uniformes y estrictos códigos de vestimenta. Allí, la pulseada entre el uniforme escolar y el que establece el grupo de pares de los adolescentes se da en pequeños gestos. Alejandra tiene 16 años y va a un tradicional colegio de zona norte, donde hasta el año pasado el uso de los pelos de colores estaba prohibido por el código de convivencia. "El código que nos dieron a principios de año no dice nada al respecto. Tengo teñidas las puntas de rojo, pero por si acaso para ir al colegio me peino de manera tal que no se me vea", dice Alejandra. Todos los días, al finalizar la jornada, Alejandra y sus compañeras de pelos teñidos ocultos sueltan su cabellera no bien trasponen el umbral de la escuela.

En otros colegios, en forma independiente a lo laxo o estricto de sus normas de vestimenta, los alumnos por vías más o menos institucionales reclaman mover la línea entre lo prohibido y lo permitido."Hicimos reclamos para que nos permitan usar piercings en la cara, y estamos planeando volver a realizarlos", cuenta Victoria Rodríguez, de 15 años, que cursa tercer año en el ILSE. Ella concurre al colegio con su pelo color rosa, lo que está permitido, pero debió quitarse el piercing que se había colocado en la nariz durante las vacaciones.

En la Escuela Municipal Paula Albarracín de Sarmiento, en Olivos, las alumnas realizaron tiempo atrás un "calzazo" para reclamar que se permita asistir con calzas a clases, prenda hasta el día de hoy no autorizada. En el Lenguas Vivas Juan R. Fernández, de Recoleta, el "pollerazo" convocado por el centro de estudiantes sí tuvo éxito, pues llevó a modificar el código de convivencia consensuado entre alumnos, padres y docentes; como consecuencia, hoy el uso de polleras "a medio muslo" ya no está prohibido en esa institución.

"Las costumbres y las modas han ido marcando modificaciones a través del tiempo, siempre consensuadas con los equipos docentes y de dirección. y con la intervención del centro de estudiantes y los grupos de convivencia", comenta Daniel Levy, miembro del equipo directivo de ORT Argentina. "Nunca hubo uniforme en la escuela, pero sí en otra época se sugería un tipo de vestimenta más formal", agregó.

Uno de los argumentos en favor del uso de uniformes o de la existencia de reglas de vestimenta en las escuelas es la necesidad de transmitir ciertos códigos que faciliten la inserción de los futuros adultos en el mundo laboral. Sin embargo, en una sociedad donde cada vez son más borrosos los límites que separan a la vida dentro y fuera del trabajo, y donde el tiempo de ocio se ve invadido por la demanda laboral, los códigos de vestimenta ya no son generales, sino que cada rubro, cada empresa o incluso cada área dentro de una empresa tiene sus propias reglas de etiqueta (tácitas, en su mayoría). Más que la necesidad de uniformización, lo que demandan estos tiempos es una mayor capacidad de lectura y de adaptación a distintos entornos.



Maylén Fudim, cursa sexto en ORT, donde asiste con piercings Fuente: LA NACION - Crédito: Daniel Jayo

Levy cuenta una anécdota que bien ilustra esa capacidad de adaptación: "El colegio tiene un programa de Naciones Unidas, en el que se realiza un simulacro de lo que sería una reunión de la ONU. Cada vez que se hacen estos eventos los chicos vienen de saco y corbata y las chicas visten de manera más elegante de lo habitual".

Maylén Fudin tiene 17 años y cursa sexto año en ORT: "Hay una realidad y es que existe una norma social que te dice cómo vestirte. Por eso mismo, yo no puedo salir desnuda a la calle -dice-. No veo que tenga sentido reforzar esa norma social".





Fuente:www.lanacion.com.ar

Friday, May 25, 2018

OPINIÓN | EDITORIAL-Alcohol al volante: más que premios, se requieren castigos

The following information is used for educational purposes only.


OPINIÓN | EDITORIAL

Alcohol al volante: más que premios, se requieren castigos

25 de Mayo de 2018

Es sabido que la conducción bajo los efectos del alcohol es peligrosa. El alcohol, aun en cantidades mínimas, reduce la función psicomotora y la percepción sensorial. Un conductor alcoholizado tiene 17 veces más riesgo de estar involucrado en un choque fatal que una persona que está manejando en condiciones normales. El consumo de alcohol es considerado como una de las principales causas de accidentes de tránsito.

Las estadísticas mundiales señalan que son miles las personas que mueren en accidentes automovilísticos provocados por personas que conducen en estado de ebriedad. Muchas otras no mueren, pero quedan mutiladas, destrozadas por el resto de sus vidas.

Los controles de alcoholemia buscan concientizar a los conductores acerca del peligro de conducir bajo efectos del alcohol u otras sustancias tóxicas. El objetivo de estas acciones es reducir el riesgo que implica conducir en estado de intoxicación. En esos controles se verifica si los conductores han bebido alcohol y, en ese caso, si han superado los límites establecidos: 0,5 gramos por litro de sangre es el máximo tolerado para quienes manejan autos particulares; 0,2 para quienes conducen motos, y cero para los principiantes y profesionales, como choferes de colectivos, taxis y camiones.

Durante el primer trimestre del año se realizaron 59.768 controles de alcoholemia. De los conductores que protagonizaron accidentes de tránsito durante ese período, el 9,8% dio positivo en cuanto al nivel de alcoholemia y el promedio general del consumo de alcohol verificado fue de 0,8 gramos por litro de sangre. Según datos difundidos por la Secretaría de Transporte porteña, cada poco más de dos horas en el distrito, una medición de control de consumo de alcohol da positivo.

El gobierno local implementó una medida curiosa e inusual: premiar a los conductores que manejen sobrios, es decir, incentivándolos a que cumplan la ley. A través del programa "Conductores Responsables", la ciudad premiará mensualmente a 20 personas automovilistas o motociclistas que hayan sido sorteadas entre todos los conductores que superaron los controles de alcoholemia.

El premio será la bonificación del ciento por ciento del importe de la patente durante todo 2019 si el vehículo está radicado en la ciudad, si tiene la documentación en orden, actualizada y sin infracciones, y si mantiene la titularidad durante la vigencia del programa. Aquellos conductores que no hubiesen resultado favorecidos en el sorteo podrán participar en los siguientes que se realicen.

El programa apunta a disminuir la cantidad de accidentes que se ocasionan como consecuencia de choferes bajo la influencia del alcohol, lo que por cierto debe ser bienvenido. No obstante, la iniciativa oficial deja traslucir el poco resultado de las campañas contra el consumo de alcohol y la laxitud de las sanciones establecidas para quienes superen los límites permitidos.

Muchas han sido las propuestas de las asociaciones de víctimas de accidentes viales que no se concretaron. Se han reclamado castigos más severos y tolerancia cero al alcohol para todos los conductores.

El riesgo es de tal magnitud que exige actuar con la máxima severidad para revertir una tendencia que está causando daños irreparables en nuestra sociedad. Los premios dudosamente podrán funcionar como incentivos. Cuando se transgreden las normas, son los castigos los que serán finalmente aleccionadores.




Fuente:www.lanacion.com.ar

OPINIÓN | EDITORIAL-Recordar la gesta de Mayo honrando la historia

The following information is used for educational purposes only.


OPINIÓN | EDITORIAL

Recordar la gesta de Mayo honrando la historia

Los patriotas de 1810 nos legaron nuestra Argentina para engrandecerla; más de dos siglos después, seguimos en deuda con ellos

25 de Mayo de 2018

Una mirada hacia el pasado lejano no puede menos que interpelarnos como sociedad. Han pasado ya 208 años desde la Revolución de Mayo . Aquel 25, con la constitución de la Primera Junta de Gobierno, empezaba un largo proceso que culminó seis años más tarde, en la independencia de nuestro país. Fueron años de intenso fervor cívico, una verdadera gesta histórica y de sentimiento nacional. Al cumplirse el primer centenario, en 1910, el país todo volvió a celebrar con inmenso patriotismo su primer siglo de trayectoria como nación independiente.

La historia se escribía entonces con esfuerzo, disidencias, no pocas luchas, pero también muchas conciliaciones y promisorios acuerdos.

Mucha agua ha pasado bajo los puentes de la memoria. Muchos hombres probos comprometieron sus esfuerzos y hasta sus vidas en ir redactando las páginas de una historia que, lamentablemente, otros pocos trataron de reescribir para su provecho cien años más tarde. Así, el bicentenario de la Revolución de Mayo, celebrado hace apenas ocho años, quedó acotado a un acto mezquino de autorreferenciamiento de las autoridades políticas de entonces. Pretendieron por todos los medios hacernos olvidar de la gesta de Mariano Moreno, Juan José Paso, Juan José Castelli, Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano y muchos otros. Se creyeron a sí mismos fundadores de la patria por el hecho de haber asumido el gobierno un 25 de Mayo de 2003. Intentaron reescribir la historia, endiosando el presente bajo la absurda convicción de que habían forjado una nueva identidad democrática.

Rémora de esa facción que cree que la institucionalidad llegó y se fue con ella es el grupo -"colectivo", prefiere autodenominarse- que convoca para hoy a una marcha contra el FMI por entender que "la Patria está en peligro". La cortedad de propuestas es pasmosa. Prevalece el aprovechamiento político partidario por sobre las ideas que nos engrandecieron como nación: el cortoplacismo por sobre la mirada a largo plazo.

Ciertamente, la Patria peligra, pero no por obra y gracia de una organización financiera extramuros. Peligra porque no venimos siendo capaces de honrar, con el merecido recuerdo, el debido respeto y el compromiso de marchar unidos, a aquellos patriotas que vislumbraron un país soberano, pujante, desarrollado, generoso e inclusivo.

Los patriotas de Mayo nos dieron a nuestra querida Argentina. Deberíamos cuestionarnos qué hemos hecho con semejante legado.

¿Nos dieron el granero del mundo para que tengamos un tercio de pobres?

¿Nos dieron libertad para ser esclavos de jueces y sindicalistas corruptos, de mafias, de narcotraficantes y del crimen organizado?

¿Nos dieron las armas de la independencia para torpedear las leyes?

¿Nos dieron riquezas materiales y de espíritu para malgastarlas no sabiendo generar trabajo digno, aniquilando el respeto por la libertad del otro y queriendo imponer sus ideas por sobre las de los demás?

¿Nos dieron la posibilidad de una bandera para manchar sus colores tiñéndolos de falsas epopeyas? ¿La hemos izado realmente en nombre de todos?

¿Nos dieron la unión nacional para permanecer desunidos?

Ayer, el papa Francisco, como indica el protocolo, envió al Presidente una carta con vistas a la celebración de hoy, en la que ruega a Dios que se nos concedan los dones necesarios en la construcción de una sociedad cada vez más justa, fraterna y solidaria.

Ojalá esa gracia nos sea proporcionada, pero depende de nosotros llevarla a los hechos, evitando extraviar el rumbo o echar culpas a otros; haciendo frente a la frustración mientras aprendemos de los errores; curando heridas que no nos dejan superarnos; erradicando la politiquería y cerrando grietas.

A los patriotas de Mayo debemos agradecerles, pero sobre todo honrarlos.





Fuente:www.lanacion.com.ar

OPINIÓN | ANÁLISIS-Grandes desacuerdos nacionales, por Sergio Berensztein

The following information is used for educational purposes only.


OPINIÓN | ANÁLISIS

Grandes desacuerdos nacionales

Sergio Berensztein





Si la convocatoria a la oposición se limita a plantear el ajuste y no se aprovecha para revisar las fallas de nuestro sistema político y económico, perderemos otra gran oportunidad Crédito: Alfredo Sabat

25 de Mayo de 2018

Puede sonar ingenuo o idealista, pero creo fervientemente en el diálogo, la cooperación, la formación de consensos, la necesidad de que los principales actores políticos, económicos y sociales puedan acordar un conjunto básico de objetivos estratégicos de largo plazo para orientar las políticas públicas y romper la obsesión cortoplacista que caracteriza a nuestra cultura ciudadana. Desconfío de los liderazgos personalistas, del abuso de la autoridad presidencial en detrimento de la división de poderes y de los frenos y contrapesos que dispone nuestro diseño institucional. Rechazo en especial los estilos de liderazgo hiperpresidencialistas que ahogan la democracia y anulan o amortiguan la legitimidad de los otros poderes del Estado, en especial el Parlamento, la casa de los partidos políticos.

Critiqué a este gobierno por haber despreciado la política hasta la reciente crisis (veremos si la aparente autocrítica se transforma en modificaciones efectivas en el proceso de toma de decisiones) y por haber ignorado la promesa de campaña de promover acuerdos estratégicos sobre "políticas de Estado", planteada para las elecciones de 2015 y reiterada el año pasado. Hubo un breve amago en el CCK a fines de octubre pasado, pero al poco tiempo el Gobierno se engolosinó con la ilusión de desplazar al peronismo como partido hegemónico, se autoconvenció de la inevitabilidad de la reelección de Mauricio Macri, perdió foco y credibilidad en relación con la agenda de reformas económicas y terminó alimentando con errores no forzados esta intensa crisis cambiaria que, irónicamente, tuvo como principal resultado el cambio de Cambiemos en al menos tres planos: el fortalecimiento de la hasta hace poco desplazada y taciturna ala política, el empoderamiento de Nicolás Dujovne como "ajustador oficial" del equipo presidencial y la posible convocatoria a un gran acuerdo nacional.

Por haber sido siempre un convencido militante de esta última idea, celebro que el oficialismo se disponga a dialogar con una pluralidad de fuerzas políticas y representantes de la sociedad civil con visión amplia, espíritu republicano y vocación autocrítica. Más vale tarde que nunca.

Sin embargo, me preocupa la agenda de debate. En principio, el Gobierno convocaría a múltiples exponentes del liderazgo nacional para pedirles que renuncien a algún tipo de privilegio que la mayoría considera derechos adquiridos. Esto incluye gobernadores de la oposición, alguno de los cuales aspira a competir por la sucesión presidencial contra el propio Macri (o contra María Eugenia Vidal). No sorprende que las primeras reacciones hayan sido tan cordiales como negativas: los barones del peronismo periférico están encantados de sentarse a dialogar, pero solo para presionar al jefe del Estado para que el ajuste recaiga en su gobierno y en el de sus principales socios políticos, la propia Vidal y Rodríguez Larreta.

Si Macri continúa con su obsesivo foco en los recortes presupuestarios, la convocatoria está destinada a fracasar, como ocurrió con el primer GAN impulsado en 1971 por el general Alejandro Agustín Lanusse, que solo buscaba impedir el regreso al poder de Perón (en vez de consolidar las instituciones democráticas y el Estado de Derecho). Otro sería el panorama si la propuesta de debate fuera más abierta y sustanciosa; si priorizara el equilibrio fiscal, pero al mismo tiempo contemplara al menos otras tres dimensiones que constituyen los pilares de un proyecto de nación: el sistema capitalista, el modelo de Estado necesario para romper este perverso círculo vicioso de falta de desarrollo que lleva más de siete décadas y el sistema democrático con el cual nos vamos a gobernar.

Aunque parezca mentira, nunca nos dimos la oportunidad de debatir estas cuestiones de forma simultánea, consistente, madura y responsable. Por eso llevamos tanto tiempo en este asfixiante estancamiento cuasi secular.

El primer punto representa una oportunidad para saldar viejas antinomias: campo-industria, aperturismo-proteccionismo, economía real-sistema financiero. Persisten visiones anacrónicas que suponen que existe una contradicción fundamental e irresoluble entre capital y trabajo. Esto ignora el hecho de que el capitalismo contemporáneo debe ser pensado como una compleja y cambiante red de organizaciones descentralizadas, alimentadas y articuladas por impresionantes flujos de información y conocimiento que tienen la capacidad de generar y multiplicar volúmenes inéditos de riqueza. Esto requiere una transformación profunda de la institucionalidad existente, considerando los continuos avances de la tecnología y de la competencia de muchísimos países que nos han sacado una ventaja, a esta altura, casi irrecuperable. El cambio que requiere la Argentina debe ser macro y micro. Duplicar el ingreso per cápita en una década constituye un objetivo mucho más sugerente que equilibrar las cuentas públicas, que debe ser considerado un prerrequisito, pero nunca un fin.

Respecto del segundo ítem, nos debemos como sociedad un esquema basado en una fórmula tan sencilla como trascendental: todo el mercado posible, todo el Estado necesario. Esto implica un Estado inteligente, ágil, capaz y presente y a la vez austero, transparente, profesional y responsable. Capaz de brindar los bienes públicos esenciales (seguridad, justicia, educación, salud, infraestructura física y cuidado de medio ambiente) en función de criterios de equidad, integración territorial, eficacia y eficiencia. El sistema federal permite aprovechar el potencial transformador de una descentralización planificada e inteligente, que integre la política local como un eslabón crítico para mejorar la interrelación (y alimentar la participación) de los ciudadanos.

Esto remite a la tercera dimensión: a punto de cumplir 35 años de continuidad institucional, nuestra estructura política se encuentra en crisis y nadie hace nada para salir de ella. El sistema electoral (incluyendo la famosa lista sábana) ha generado partidos anémicos y fragmentados, incapaces de identificar, jerarquizar y canalizar las demandas de la ciudadanía. Solo sirven como plataforma formal para lanzar proyectos personales de poder. La tradición caudillista no termina de morir, y el surgimiento de un liderazgo democrático genuino no termina de nacer. En el ínterin, los gobernantes se tientan con la trampa fácil del hiperpresidencialismo, que otorga la falsa sensación de control y fortaleza hasta que los despabila alguna crisis y advierten que lo que parecía permanente se evaporó, que todo es efímero. Por eso los presidentes argentinos no dejan legados perdurables. Solo se llevan consigo causas judiciales, enemigos ocultos o visibles a quienes responsabilizan de su opaco destino y la frustración de haber desperdiciado una gran oportunidad.

Aprovechemos la próxima convocatoria para debatir en serio los problemas de fondo. Démonos de una vez por todas la oportunidad de escucharnos, comprendernos y respetarnos para consensuar modelos pragmáticos y posibles de capitalismo, Estado y democracia. Si lo logramos, tal vez la reciente crisis cambiaria haya sido el llamado de atención que necesitábamos para reaccionar. Si ponemos otra vez el carro delante del caballo y limitamos todo a una discusión sobre ajustes, instrumentos de política y metas fiscalistas, seguiremos alimentando los grandes desacuerdos nacionales.

Llegó la hora de pensar en grande, de hablar en serio. Tenemos que alcanzar cuanto antes el equilibrio fiscal, es cierto, pero eso, como único destino de una nación, suena absurdo, amarrete y aburrido. ¿O acaso alguien puede imaginar a San Martín resignando el cruce de los Andes o a Sarmiento postergando la construcción de escuelas y hospitales porque no les cerraban los números?





Fuente:www.lanacion.com.ar

25 de Mayo: ¡FELIZ DÍA DE LA PATRIA!

The following information is used for educational purposes only.


                 25 de Mayo: ¡FELIZ DÍA DE LA PATRIA!





Dignidad en la acción

Igualdad de derechos

Audacia en las decisiones



Defensa de los ideales

Esfuerzo compartido



Libertad garantizada

Acompañamiento efectivo




Protección a los vulnerables

Acciones constantes

Trato cordial

Respeto a los otros

Independencia responsable

Abrazos conciliadores













Fuente:Google Images/Acróstico por Clara Moras.

Wednesday, May 23, 2018

OPINIÓN | EDITORIAL-Droga y delito en los menores de edad

The following information is used for educational purposes only.


OPINIÓN | EDITORIAL

Droga y delito en los menores de edad

La drogadependencia y los hogares disfuncionales fueron la vía de acceso al mundo del delito para muchos jóvenes delincuentes

23 de Mayo de 2018

No es ningún secreto la estrecha relación que existe entre el consumo de drogas y el delito como medio para financiar un consumo personal adictivo. A pesar de constituir una combinación por demás conocida, no siempre se la tiene debidamente en cuenta.

Un par de datos reflejan la gravedad de este vínculo. Entre los 1900 jóvenes de 15 a 25 años que reciben asistencia en centros de tratamiento de la Federación Argentina para la Prevención y la Asistencia de las Adicciones, la mitad de quienes tienen entre 19 y 25 años confesó haber robado para adquirir droga. Otro tanto admitieron ocho de cada diez menores de 18 años. Los datos que arroja el estudio se reseñan en el libro Consumo de drogas, prácticas delictivas y vulnerabilidad social, recientemente presentado en la Feria del Libro.

Dentro del universo de jóvenes encuestados, la mayoría han vivido en hogares donde se verificaba el consumo de drogas y/o alcohol, con episodios de maltrato y uso de armas. La violencia doméstica era una realidad en la tercera parte de los hogares y el 60% de los jóvenes sufrió en su infancia castigos físicos propinados por sus padres. El 71% no terminó la educación obligatoria y la mayoría identificó el consumo de drogas como la principal causa.

El estudio afirma que el inicio de la dependencia de las drogas y el alcohol se verifica entre los 12 y los 15 años y que cuanto menor es la edad de quien comienza a drogarse mayor es su vinculación con el mundo del delito. De ahí que el 84% de los jóvenes afirmó que había caído en el delito para poder comprar drogas. Un tercio reconoció haber cometido algún delito antes de los 13 años.

La perversa relación entre el consumo de drogas y la delincuencia a la que se ven impelidos los adictos para sostener su adicción se torna aún más peligrosa cuando, como suele ocurrir con demasiada frecuencia, los menores delinquen drogados (el 60% de los encuestados reconoció estar bajo el efecto del alcohol o las drogas a la hora de cometer los delitos). De esa manera, ven alteradas su lucidez y su capacidad de discernimiento. La consecuencia inevitable es la serie de crímenes atroces que parecen no tener lógica de los que cotidianamente nos enteramos, como el asesinato de adolescentes para robarles solamente un celular o las zapatillas, pese a que las víctimas no oponen resistencia alguna. El 70% de los encuestados admitió haber empleado armas de fuego en por lo menos uno de los delitos cometidos.

También suele ocurrir que la adicción, la pobreza y una familia disfuncional convierten al menor en presa fácil de bandas de narcotraficantes, que rápidamente lo enrolan como "soldadito".

El subsecretario de Justicia y Política Criminal del Ministerio de Justicia, Juan José Benítez, durante la presentación del libro, afirmó que "se debe perseguir penalmente a los que están vendiendo drogas porque están vendiendo muerte y desangrando el país", y también "prestar atención a los que consumen y a aquellos que tienen una adicción y ver por qué llegaron a esa instancia".

Ese enfoque multidisciplinario parece la vía adecuada para combatir un fenómeno complejo ante el cual la respuesta policial resulta claramente insuficiente, pues, paradójicamente, la adicción a la droga, que para tantos menores y jóvenes constituye una ancha y rápida avenida hacia el mundo del delito, generó, según han confesado algunos de ellos que ya se encuentran recuperados, una segunda adicción: a la adrenalina que les produce robar.






Fuente:www.lanacion.com.ar

CAMPO-Cómo hizo Israel para tener una agricultura innovadora pese al clima, por Juan Manuel Barrero

The following information is used for educational purposes only.


CAMPO

Cómo hizo Israel para tener una agricultura innovadora pese al clima

Juan Manuel Barrero


En 2017, en Israel 400 startups de agritech trabajaron en innovaciones para el sector agrícola global Crédito: Gentileza Dalia Silberstein

23 de Mayo de 2018

El modelo de desarrollo de Israel no se compone solamente de indicadores económicos. Hay una fuerte impronta de emprendedorismo, educación y solidaridad. Estos factores sumados a la gran accesibilidad y libertad para crear empresas hacen que Israel sea una "Startup Nation".

Israel se transformó en una potencia en el campo de la innovación tecnológica, poniendo a disposición de los emprendedores las herramientas necesarias para el crecimiento. Hoy logra atraer a una gran cantidad de capitales de riesgo.

Tiene una combinación de clusters tecnológicos y habilidades individuales. Es normal que los jóvenes prefieran lanzar una empresa propia a conseguir un trabajo en una multinacional. Y como saben que su mercado es pequeño, cuando crean una empresa la piensan a escala global.

Este entrenamiento emprendedor y la construcción de una sólida red de contactos permiten exportar ideas que resultan soluciones globales. Su diferencial respecto de otros países con similares capacidades emprendedoras es que las startups israelíes crecen y adquieren valor más rápido.

Israel supo tomar sus desventajas para crear soluciones. Desarrollaron sus capacidades en agrotecnología a partir de la carencia de suelos aptos. La combinación de desventajas y capacidades emprendedoras hicieron crecer innovaciones que recorren el mundo. En 1965, en un kibutz en medio del desierto de Neguev nació una de las compañías globales más importantes del riego por goteo: Netafim.

Durante 2017, en Israel 400 startups de agritech trabajaban en innovaciones para el sector agrícola global con dos focos: eficiencia en el riego y disminución del desperdicio de cultivos. La ONG Start-Up Nation Central destaca otras innovaciones que irrumpieron fuertemente en 2018

*AGRYbot. Un robot para proyectar con precisión los rendimientos de la fruta, empleando algoritmos sofisticados y enviando ondas de sonido reflejadas en el medio ambiente. Con la información que provee el robot un productor podrá saber cuántas personas debe contratar para cosechar sus campos.

*Rootility Ltd. La empresa completó una ronda de financiación de la serie C de US$10 millones. Rootility desarrolla métodos de mejoramiento de plantas, enfocados en la raíz para aumentar los rendimientos de los cultivos y mejorar la tolerancia de las plantas al calor, el frío y las enfermedades transmitidas por el suelo.



Los desarrollos en agricultura se piensan a escala global Crédito: Gentileza Dalia Silberstein

Argentina e Israel

En mayo, Israel alojó dos eventos importantes para el desarrollo agrotecnológico. La 20a. Agritech Internacional Exhibición & Conferencia Agrícola y AgriVest, una cumbre de inversión donde se reúnen las startups agritech más prometedoras de Israel.

Dalia Silberstein mentora del Programa Social 8200 - aceleradora de tecnologías con impacto social Israelí, asistió a ambos eventos y recogió el testimonio del Dr. Guillaume Gruere, director de Comercio y Agricultura de la OCDE.

Gruere, sostuvo que la Argentina, es uno de los países que va a enfrentar cambios climáticos en algunas regiones del país y enfatizó en que es necesario preparar a los agricultores para tratar de dar soluciones.

Si en condiciones climáticas adversas Israel logró desarrollar una agricultura innovadora y proyectarse a los mercado mundiales colocando 60 empresas en el NASDAQ, la coyuntura climática que se presenta en nuestro país sumado a la cultura agrícola no puede ser más que la oportunidad de ser, también, una nación emprendedora con foco en agrotecnologías.

El autor es socio de Barrero & Larroudé




Fuente:www.lanacion.com.ar

Monday, May 21, 2018

OPINIÓN | EDITORIAL-Licencia por maternidad para quien no fue madre

The following information is used for educational purposes only.

OPINIÓN | EDITORIAL

Licencia por maternidad para quien no fue madre

Las decisiones equivocadas que se adoptan invocando nuevas modas y tendencias confunden y generan absurdos precedentes

21 de Mayo de 2018

El gobierno de Río Negro otorgó una licencia por maternidad a una docente, Lorena Jerez, casada con Jorgelina Fernández, por el nacimiento de un hijo gestado por Fernández mediante fertilización in vitro. El bebé nació el mes pasado por cesárea y Fernández se tomó la licencia que le corresponde por ley.

Lo curioso del caso es que Jerez pidió que se le concediera idéntica licencia invocando su carácter de "madre", de donde le correspondería, según ella, otra licencia por maternidad, de igual duración. El gobierno provincial, después de algunas vacilaciones, hizo lugar al pedido, aparentemente buscando evitar una discriminación entre la madre gestante y la no gestante.

Lo dispuesto no resulta razonable. Una discriminación involucra la violación de la garantía de la igualdad cuando se trata en forma desigual a personas que se encuentran en idénticas circunstancias o participan de iguales características. Se violaría el principio de igualdad si se concediera una licencia por embarazo y parto a una madre de raza blanca y, en las mismas circunstancias, le fuera negada a una de raza negra.

El denominador común que definiría la igualdad sería el carácter de "madre", entendiéndose por tal, de acuerdo con el diccionario de la lengua española, la "hembra o mujer que ha parido o concebido un ser de la misma especie".

Ahora bien, la señora Jerez, beneficiaria de la cuanto menos curiosa licencia rionegrina, está casada con la madre gestante, Fernández, y reviste por ello el carácter de "esposa". Pero no es la madre biológica del bebé. No hay aquí igualdad que justifique discriminación alguna: una es madre, la otra, esposa de la madre. Ni siquiera estamos frente al más complejo caso de una mujer aportante de óvulos y otra gestadora del hijo por nacer. Por cierto, dejando de lado al papá.

Si la justificación de la licencia por maternidad es consecuencia del preparto, parto y posparto, este período de licencia paga, que podrá ser más o menos largo según las legislaciones, no se extiende a la esposa de la madre, quien por más "voluntad procreacional" que tenga ciertamente no ha pasado por ninguno de los esfuerzos físicos o psíquicos que implica un parto.

Le corresponderá en justicia, pues, una licencia de "esposa", igual o similar a la del padre en el matrimonio heterosexual, muy razonable en tanto le permite acompañar a la madre y atender al bebé, pero acotada en su plazo, más corta o más extensa, repetimos, pero nunca igual a la de la madre gestante.

Esta arbitraria manera de entender la igualdad podrá dar lugar, seguramente, a que los papás de matrimonios heterosexuales reclamen igual derecho, pese a que obviamente no son mamás y, en el caso de uniones homosexuales de dos varones, que resultan ser padres por maternidad subrogada, podrán reclamar idéntico derecho al de la esposa no gestante, pues, según esta cuestionable interpretación, no sería el parto la razón de la licencia. Y, en tal caso, ¿cuánto le correspondería de licencia a cada esposo?

En definitiva, nadie niega que al esposo o esposa, o a ambos no gestantes, les pueda corresponder una licencia por maternidad o paternidad, pero esta no puede ser igual a la de la madre gestante y parturienta, quien, además y eventualmente, alimenta al niño con su pecho.

Estas interpretaciones supuestamente igualitarias o falsamente antidiscriminatorias, carentes de toda razonabilidad o fundamento fáctico o normativo serio, no hacen sino confundir a la población, que no debe acostumbrarse a estas y a otras decisiones equivocadas, generando absurdos precedentes al invocar nuevas modas y tendencias que claramente no justifican ni amparan estos improcedentes avances.





Fuente:www.lanacion.com.ar

OPINIÓN | EDITORIAL-Justicia peruana, ejemplo a imitar

The following information is used for educational purposes only.


OPINIÓN | EDITORIAL

Justicia peruana, ejemplo a imitar

21 de Mayo de 2018

A diferencia de lo que sucede en nuestro país, la Justicia peruana evidencia diligencia cuando se trata de perseguir los bienes mal habidos de los responsables de la corrupción que afecta a su sector público. Lejos de demorar o buscar excusas para no caer con el peso de la Justicia sobre el dinero o los activos de los responsables del saqueo del erario público, han sabido poner las herramientas legislativas y judiciales al servicio del castigo ejemplificador para quienes desde la función pública violaron sus más elementales deberes y responsabilidades.

Debido a que el expresidente de Perú Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, líderes actuales del Partido Nacionalista Peruano, recibieron en el pasado dineros de pagos ilegales de la constructora brasileña Odebrecht, un fiscal incautó cinco propiedades del matrimonio. Entre ellas, su residencia.

También decomisó las casas de la madre del expresidente y de una amiga de la exprimera dama. Los inmuebles deberían ser entregados al Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi). Además, se está actuando contra las cuentas bancarias del exmatrimonio presidencial peruano. La esposa de Humala y su madre, así como su hermano, están siendo investigados desde hace tres años mientras que el expresidente lo está desde hace dos.

El matrimonio Humala estuvo con prisión preventiva durante unos meses, la que le fue revocada recientemente.

Merece destacarse y aplaudirse la rapidez con la que la Justicia peruana está actuando en este capítulo de la corrupción, a partir de normas específicamente dirigidas a tratar que el Estado peruano pueda recuperar lo enajenado por la corrupción.

Lamentablemente, en nuestro país, seguimos sin sancionar la ley de extinción de dominio, destinada a recuperar los bienes de origen ilícito. Esa norma es una herramienta imprescindible en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, las esperanzas de poder contar con tal instrumento se desvanecen en la Argentina, muy probablemente como consecuencia del temor de parte de la dirigencia política a que esa ley se le vuelva en su contra.

La corrupción es un problema serio y extendido en Perú. Tanto es así que, además de las investigaciones que apuntan al presidente Humala, presunto beneficiario de aportes ilegales a su campaña electoral de 2011, hay otras investigaciones en torno del también expresidente Alan García por supuestos aportes a su campaña de 2006, y a la exalcaldesa de Lima Susana Villarán, por dineros recibidos para evitar su destitución en 2013.

Por otra parte, otra investigación apunta directamente a la jefa de la oposición, la encumbrada parlamentaria Keiko Fujimori. El expresidente Alejandro Toledo, que vive en el exterior y es considerado prófugo de la Justicia, también está sospechado de haber recibido sobornos para adjudicar la construcción de la carretera interoceánica a Odebrecht. Esto pone en evidencia que, en las últimas décadas, demasiados líderes políticos peruanos hicieron de la corrupción una práctica habitual. A diferencia de lo que ocurre en la Argentina, la Justicia no demora su actuación y nos confirma una vez más que es posible, como en Brasil, caer con todo el peso de la ley sobre los corruptos y recuperar lo robado para beneficio, en última instancia, de la población, y también para el justo castigo de los culpables.








Fuente:www.lanacion.com.ar

TECH/GINT-Blockchain: la próxima gran tecnología disruptiva, por Santiago Bilinkis

The following information is used for educational purposes only.


LA NACION REVISTA

Blockchain: la próxima gran tecnología disruptiva

Santiago Bilinkis

20 de Mayo de 2018



Crédito: Alma Larroca

Una de las condiciones para que el mundo funcione es poder saber de manera clara quién es dueño de qué. A tal fin, en la era predigital las naciones debieron crear registros para llevar control sobre la titularidad de la mayoría de los activos. Otras informaciones, como los datos filiatorios de las personas, quién está casado con quién o si una alguien está habilitado para conducir, también deben ser registradas de manera segura por los países. De este modo, datos como la identidad o la propiedad no pueden ser falseados, alterados con retroactividad ni ser objeto de controversia. Cuando por alguna razón existe una disputa, basta pedir al Estado que chequee sus registros. Sin embargo, la enorme burocracia que esto genera hace muy lento y difícil acceder a esa comprobación.

Por ello, los Estados emiten certificados (títulos de propiedad, documentos de identidad, partidas de nacimiento) que nos permiten ofrecer a terceros prueba de quiénes somos o que el auto que manejamos es nuestro sin necesidad de consultar cada vez la enorme base de registros estatales. Pero esos documentos sí pueden ser fraguados, especialmente cuando se usan en un país diferente, donde es imposible acceder a la base para validar su autenticidad. Tan vulnerable es este método que en ocasiones necesitamos de otra burocracia, los escribanos, simplemente para asegurar que una persona es quien dice ser o es dueña de lo que desea vender.

Las instituciones privadas también requieren de registros. Las universidades, por caso, deben llevar control de quiénes se gradúan allí. Estos registros suelen ser más inaccesibles aún que los públicos, dando lugar a que sea mucho más fácil mentir respecto de la posesión de un título de grado que de un departamento.

Detrás del surgimiento de las monedas digitales, se esconde una tecnología que promete cambiar radicalmente este trabado y vetusto escenario. Registrar quién es dueño de qué bitcoin de una manera ágil, confiable y fácil de acceder era el desafío tecnológico clave para hacer posibles las criptomonedas. Resolver este problema fue el gran logro de Satoshi Nakamoto, el enigmático creador de bitcoin. Pero en el proceso de solucionar este obstáculo, generó una plataforma que tendrá en los próximos años un impacto enorme en nuestra vida: el blockchain.

El blockchain es una base de datos con características similares a las que permitieron a Internet revolucionar nuestro acceso a información y contenidos. Por un lado, es global y no está controlada por ningún estado ni institución privada. Se almacena de manera descentralizada con copias idénticas en un enorme número de computadoras, de modo que no puede ser hackeada ni manipulada. Por otro lado, es ciento por ciento digital, lo que la hace accesible rápida y fácilmente por cualquier persona en cualquier lugar del mundo. Finalmente, agrega otra característica esencial: es inmodificable hacia atrás. Una vez que una operación se asienta es imposible borrar ese registro.

Lo interesante es que en el blockchain no solo puede anotarse de quién es cada bitcoin. También puede agregarse a la base cualquier otra información, sean los datos filiatorios y biométricos de una persona, la titularidad de un terreno, la obtención de un título profesional o cualquier otro dato que pueda ser requerido de manera confiable por terceros.

Esta disruptiva herramienta servirá de base para el surgimiento de muchas de las próximas grandes empresas tecnológicas. Pero, más importante, hará mucho más fáciles y seguros los intercambios de bienes e información entre personas de todo el mundo, sin necesidad de burocracias privadas ni públicas.




Fuente: La Nación Revista

SOCIEDAD | DEBATE POR EL ABORTO-Multitudinaria marcha contra la despenalización del aborto, por Valeria Musse

The following information is used for educational purposes only.


SOCIEDAD | DEBATE POR EL ABORTO

Multitudinaria marcha contra la despenalización del aborto




Una imponente columna de manifestantes recorrió la Avenida de Mayo hasta el Congreso Fuente: LA NACION - Crédito: Fabián Marelli

Cientos de miles de personas se movilizaron en la Capital en rechazo del proyecto que analiza el Congreso; en defensa del niño y la mujer, la protesta se replicó en otras ciudades

Valeria Musse

21 de Mayo de 2018

Como ocurrió dos meses atrás, otra vez decenas de miles de personas se congregaron en distintos puntos del país para reforzar su postura en contra de la despenalización del aborto. El corazón del reclamo estuvo en los alrededores del Congreso de la Nación y a lo largo de la Avenida de Mayo. "Salvemos las dos vidas" fue la frase que repitieron los presentes.

Diagramada por las organizaciones Marcha por la Vida y +VIDA, la convocatoria se hizo a través de las redes sociales "en defensa de la vida de la madre y del hijo prenacido". Faltaba más de media hora para que empezara la caminata hacia el Palacio Legislativo y Florencia, de 24 años, esperaba cerca de la Catedral Metropolitana. En su espalda colgaba una pancarta con la imagen de un feto: "Quiero nacer. Tengo ocho semanas. Mi vida está en tus manos".

(Video disponible en artículo fuente) Acto en Congreso en oposición a la despenalización del aborto - Fuente: Télam

Desde allí, un grupo de personas partió con una bandera argentina de unos 100 metros de largo. En el cruce de Avenida de Mayo y Chacabuco se encontraron con más niños, jóvenes y adultos que llevaban pañuelos celestes (la insignia de quienes están en contra de la despenalización, por oposición al pañuelo verde de quienes la promueven) y se prepararon para iniciar la marcha. Elena Nolte mostraba la imagen de un bebé: "Estoy acá porque lucho por las dos vidas, del niño y de la mamá".

Un cántico que retumbaba entre los viejos edificios de la avenida, que le decía "sí a la vida, no al aborto", se dispersó entre la multitud para dar el puntapié del recorrido. A medida que la columna avanzaba, más personas se sumaban de todos lados. Susana Velázquez y sus cuatro hijos llegaron desde San Miguel y, dos cuadras después de la 9 de Julio, ya estaban caminando, guiados por un cartel escrito a mano en el que se leía que "adoptar es la mejor opción".

(Video disponible en artículo fuente) Famosos se manifestaron en oposición a la despenalización del aborto - Fuente: Télam

"Somos una familia a favor de la vida", fue lo primero que dijo el padre de otra familia, los Martínez. "Queremos que los diputados nos escuchen y vean que hay una gran mayoría que no quiere la despenalización del aborto", agregó el hombre, que viajó especialmente desde General Madariaga junto a sus hijos y su mujer.

Los pañuelos celestes y las banderas argentinas predominaron en la movilización, a la que concurrieron familias y diversas organizaciones católicas. Según indicaron los organizadores a LA NACION, la marcha congregó a 350.000 personas en Buenos Aires y a 3,6 millones en todo el país. En la movilización anterior habían estimado en 50.000 a los manifestantes que recorrieron la Avenida del Libertador.

El acto

Poco después de las 16, el grueso de los manifestantes llegó al Congreso. A la cabeza estaba "Alma", la maqueta a escala de un bebé de unas 12 semanas de gestación que se convirtió en algo así como el ícono de la Marcha de la Vida. Un rato antes, desde un escenario que se había montado de espaldas a la avenida Entre Ríos sonaban grupos musicales.

Una médica, vestida con su pulcro delantal blanco, resumió, cartel en mano: "No otorgaré una pócima letal a ningún bebé". Cuando Lautaro, de 19 años, leyó la pancarta, dejó a un lado su pañuelo celeste y tomó el celular para sacar una foto. "No pude venir en marzo, pero quería estar acá para defender la vida del niño y de la mujer. Legalizar el aborto significa avalar un crimen", dijo a LA NACION.



Con pañuelos celestes, marcharon muchas familias y también organizaciones católicas Fuente: LA NACION - Crédito: Fabián Marelli

Entre los locutores de la marcha estuvo Sara Winter, una mujer brasileña que contó su experiencia cuando tuvo que abortar y que la replicará mañana cuando atestigüe en comisión en el Congreso. Como la anterior vez, una decena de médicos se refirió a su posición en contra de la despenalización y un grupo de docentes, de escuelas públicas y privadas, se comprometió "a defender la vida desde la concepción". La intervención de los expositores finalizó con cerrados aplausos.

Luego de cantar el himno nacional, la periodista y excandidata a diputada por Santa Fe Amalia Granata leyó un petitorio para exigir la defensa de la vida desde la concepción y pedir la derogación del permiso de aborto en situaciones extremas o excepcionales que rige en nueve provincias. La mujer estuvo rodeada de profesionales de la medicina, docentes, integrantes de credos religiosos y acompañada por la cocinera Maru Botana, y los periodistas Gastón Recondo y Rolando Hanglin, entre otros.

Seis adolescentes miraban con atención hacia el escenario. Tenían entre 13 y 15 años. "Vinimos porque estamos en desacuerdo con que se legalice el aborto", enfatizó uno de los varones. Milena, su amiga, aclaró: "Creemos que hay que ayudar a las mujeres que están pasando una situación complicada para que no lleguen a interrumpir la vida de su hijo. Hay otras soluciones".

La marcha se efectuó cuando faltan dos semanas para que concluyan las audiencias sobre la despenalización del aborto en la Cámara de Diputados y se avance con la votación en el recinto. Por ahora, el resultado es incierto.

Al finalizar la movilización, Alejandro Geyer, de la organización Marcha por la Vida Argentina, opinó: "Que haya habido más de tres millones de personas en contra del proyecto de ley va a pesar entre los legisladores".




Fuente:www.lanacion.com.ar

ChatGPT, una introducción realista, por Ariel Torres

The following information is used for educational purposes only.           ChatGPT, una introducción realista    ChatGPT parece haber alcanz...