Saturday, December 3, 2016

GralInt-3 de Diciembre: DÍA DEL MÉDICO

The following information is used for educational purposes only.







                 FELIZ DÍA DEL MÉDICO





































































Médicos Argentinos Famosos

Estos son algunos de los médicos nacidos en Argentina más importantes:

José María Ramos Mejía: ( 1842-1914)

Un médico sociólogo. Se destacó como higienista y legislador de la salud pública; fue un psicólogo fino y penetrante; fue un historiador profundo de una época sombría; fue un psiquiatra experimentado y erudito; fue un sociólogo de la escuela de Gustavo Lebon; fue un escritor de estilo, fácil, claro y ameno; es un educador incansable y fecundo. Nació el 24 de Diciembre de 1842 y falleció el 19 de Junio de 1914. El 7 de Agosto de 1882, La Comisión Municipal, tomó conocimiento del proyecto elevado por el vocal Ramos Mejía creando la Asistencia Pública. Sancionado el proyecto, se le designa Director y se instala pobremente en unas dependencias del Hospital San Roque. La obra de Ramos Mejía se inspiró en la realizada en ese entonces en Francia bajo la dirección de Thiers. Consistía, esencialmente, en la unificación de todos los servicios, teniendo presente que la asistencia Pública es una obligación del Estado, como cualquier servicio público, y éste más que ninguno, pues se trata de la salud del pueblo.
Después de su fecunda obra en la Asistencia se lo eligió diputado por la Capital, para completar el período de Alejandro Leloir y luego para terminar el mandato de Estanislao Zeballos. El Doctor Luis S. Peña le ofrece la Presidencia del departamento Nacional de Higiene, que acepta para continuar su obra en defensa de la Salud Pública. Ramos Mejía era un psiquiatra profundo.

Bernardo A.Houssay: (1887-1971)

Los trabajos fundamentales que llevara a cabo como investigador científico, problemas biológicos experimentados por el y su escuela, de aplicación en la fisiología humana. Sus trabajos sobre la acción de la hipófisis, la regulación de la glucemia por el páncreas, el mecanismo de la hipertensión arterial a partir de la circulación sanguínea a nivel del riñón. Pese a las invitaciones que recibiera del extranjero para trabajar en otros laboratorios, resolvió quedarse en el país junto a sus discípulos, a los que entregó los principios que habían gobernado su vida:

· Amor a la patria.
· Dignidad personal.
· Respeto a la justicia y a mis semejantes.
· Amor a la libertad.
· Devoción de la ciencia.
· Afecto a los míos: parientes, discípulos y amigos.

Es útil recordar que el profesor Houssay fue primero diplomado en farmacia a los 17 años, profesor de fisiología de aquella asignatura en la Facultad de Veterinaria a los 22, y luego el profesor titular más joven de la Facultad de Medicina de Bs. As., cuando solo tenía 31 años. Siendo farmacéutico ejerció durante algunos meses como tal en una farmacia de la ciudad de Rauch, vecina a Tandil, y la historia de aquel pueblo lo recuerda con gran honra. Falleció a los 83 años por una afección broncopulmonar.

Luis Federico Leloir: (1906-1987)

El Dr. Leloir era ya en 1982, un investigador ya mundialmente conocido ya que en el año 1970 fue premio Nóbel de química. Nació en el año 1906 en París y vino a Buenos Aires a los dos años con sus padres argentinos. Se recibe de médico en la Universidad de Buenos Aires y como no le atrae la clínica se incorpora al Instituto de Fisiología de la Universidad de Bs. As. que dirigía el profesor Houssay, con quien inicia la tarea investigativa sobre el rol de las suprarrenales en el metabolismo de los hidratos de carbono.



Angel H. Roffo: (1882-1947)

Nace en la ciudad de Buenos Aires y en 1902, ingresa en la carrera de Medicina en la Facultad de Bs. As. Era el Instituto de Medicina Experimental, la denominación con que entonces se conocía el centro que dirigía el Profesor Roffo. Finaliza sus estudios universitarios con diploma de Honor y su tesis del doctorado versa sobre "EL CANCER, contribución a su estudio"
Otro trabajo suyo sobre cáncer experimental tuvo como destino la Academia Nacional de Medicina. En el año 1915 recibe en Premio Nacional de Ciencias por su trabajo "CANCER EXPERIMENTAL". Roffo fue anatomo-patólogo distinguido, un histólogo que creó métodos especiales de tinción y obtenía preparaciones microscópicas que le valieron ser solicitadas desde los Estados Unidos. Toda la actividad que desarrollo hasta su muerte fue dedicada al estudio de los tumores malignos.

Cecilia Grierson: (1859-1934)

Primera médica argentina. Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859. Su familia explotaba campos en Entre Ríos, pero la muerte del padre y la guerra la obligaron a volver a Buenos Aires en busca de trabajo. Regresó para ayudar a su madre en la atención de una escuela rural, en la que se desempeñó como maestra, pese a su corta edad, durante tres años. Otra vez en Buenos Aires, ingresó a la escuela Normal Nº 1, fundada por Emma Nicolay de Caprile, y se graduó en 1878. Ejerció el magisterio, pero la enfermedad de su amiga y compañera, Amelia Kenig, fue decisiva en la determinación de ser médica, pese a que ninguna mujer había osado emprender tal carrera. Después de superar los obstáculos iniciales, logró titularse en 1889. Se inició en el Hospital San Roque, hoy Ramos Mejía, e instaló su consultorio. Poco antes fundó la primera escuela de enfermeras y en 1892 hizo lo propio con la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios.
Enviada por el gobierno viajó a Europa y como resultado de sus observaciones el Consejo Nacional de Educación organizó el plan de estudios para las escuelas profesionales. Ese fue el tema de su libro Educación técnica de la mujer. En 1899 fue a Londres invitada por el Consejo Internacional de Mujeres y se le encargó la fundación de la rama argentina, los que realizó al año siguiente. Estudió entonces los métodos para el tratamiento de ciegos y sordomudos y en Buenos Aires estableció el Instituto de Ciegos. En París asistió a las mejores clínicas de obstetricia y ginecología. Como consecuencia, introdujo aquí el estudio de la puericultura en los colegios y fundó la Asociación Obstétrica nacional. Dictó cátedras en la Escuela de Bellas Artes y el Liceo nacional de Señoritas, del que fue profesora fundadora en 1907. También enseñó gimnasia en la Facultad de Medicina. Desempeñó cargos relacionados con su profesión y publicó trabajos como La educación del ciego y Cuidado del enfermo. En 1914, al cumplirse las bodas de plata de su graduación, se le rindió un gran homenaje, lo mismo que en 1916, cuando se despidió de sus actividades docentes. Se retiró a vivir en Los Cocos, Córdoba, localidad a la que donó una escuela, así como una casa de descanso para maestros y artistas. Falleció en Buenos Aires el 10 de abril de 1934. Al año siguiente se puso su nombre a la escuela de enfermería por ella fundada y en 1967 se emitió una estampilla de correo con su imagen.

René Favaloro (1923-2000)

René Gerónimo Favaloro nació el 14 de julio de 1923, en La Plata, Argentina, Cursó la primaria en una modesta escuela de su barrio, donde, con pocos recursos, se fomentaba el aprendizaje a través de la participación, el deber y la disciplina. Gracias a sus padres -su madre era una habilidosa modista- aprendió a valorar el trabajo y el esfuerzo.
Su abuela materna le transmitió su amor por la tierra y la emoción al ver cuando las semillas comenzaban a dar sus frutos. A ella le dedicaría su tesis del doctorado: "A mi abuela Cesárea, que me enseñó a ver belleza hasta en una pobre rama seca".
Al finalizar la escuela secundaria ingresó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. En el tercer año comenzó a concurrir al Hospital Policlínico y con ellas se acrecentó su vocación al tomar contacto por primera vez con los pacientes.
Después de graduarse en 1949, ejerció como médico rural en la provincia de La Pampa, durante doce años. Esa etapa de su profesión forjó en él una conciencia social que lo marcaría en todos los emprendimientos de su vida. Durante los años que René, junto a su hermano (también médico) permanecieron en La Pampa, crearon un centro asistencial y elevaron el nivel social y educacional de la región.
A los 40 años se fue a trabajar como Residente de Cirugía a la Clínica Cleveland, donde llegó a Cirujano de Planta. En ese lapso desarrolló la técnica del By-Pass Aorto-Coronario, para lo cual fue fundamental la contribución de su compañero de trabajo Mason Sones, quien desarrolló la cinecoronariografía, estudio indispensable previo a la cirugía.
Al principio la mayor parte de su trabajo se relacionaba con la enfermedad valvular y congénita. Pero su búsqueda del saber lo llevó por otros caminos. Todos los días, apenas terminaba su labor en la sala de cirugía, Favaloro pasaba horas y horas revisando cinecoronarioangiografías y estudiando la anatomía de las arterias coronarias y su relación con el músculo cardíaco.
A comienzos de 1967, Favaloro comenzó a pensar en la posibilidad de utilizar la vena safena en la cirugía coronaria. Llevó a la práctica sus ideas por primera vez en mayo de ese año. La estandarización de esta técnica, llamada del "bypass" o cirugía de revascularización miocárdica, fue el trabajo fundamental de su carrera, lo cual hizo que su prestigio trascendiera los límites de ese país, ya que el procedimiento cambió radicalmente la historia de la enfermedad coronaria. Está detallado en profundidad en su libro Surgical Treatment on Coronary Arteriosclerosis, publicado en 1970 y editado en español con el nombre Tratamiento Quirúrgico de la Arteriosclerosis Coronaria. Hoy en día se realizan entre 600.000 y 700.000 cirugías de ese tipo por año solamente en los Estados Unidos.
El Doctor Favaloro fue el primero, que satisfactoriamente realizó la cirugía del bypass de la arteria coronaria del corazón. Substituyó la obstrucción de la arteria coronaria de una mujer de 51 años en mayo de 1967 con un pedazo de vena saphenous en la Clínica de Cleveland. Esto fue "el principio" de la cirugía del bypass, que gradualmente se ha ido mejorando con la nueva tecnología. Favaloro indudablemente ha cambiado la historia de la enfermedad coronaria.
Favaloro volvió a su país en 1971, con el sueño de desarrollar un centro de excelencia similar al de la Clínica de Cleveland, que combinaba la atención médica, la investigación y la educación. Con ese objetivo se creó la Fundación Favaloro en 1975. Desde entonces, más de 400 residentes se han formado bajo su supervisión. Los innumerables cursos, seminarios y congresos organizados por la Fundación, entre los que se destaca "Cardiología para el Consultante" -que tiene lugar cada dos años-, contribuyeron a elevar el nivel de la especialidad para beneficio de los pacientes.
En 1980 Favaloro creó el Laboratorio de Investigación Básica -al que financió con dinero propio durante un largo período- y con posterioridad pasó a ser el Instituto de Investigación en Ciencias Básicas del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas y que, a su vez, dio lugar, en agosto de 1998, a la creación de la Universidad Favaloro. En la actualidad la universidad consta de una Facultad de Ciencias Médicas, donde se cursan dos carreras de grado -medicina (iniciada en 1993) y kinesiología y fisiatría (iniciada en 2000)- y una Facultad de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales, donde se cursan tres carreras de ingeniería (iniciadas en 1999).
En 1992 se inauguró en Buenos Aires el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Fundación Favaloro, entidad sin fines de lucro. Con el lema "tecnología de avanzada al servicio del humanismo médico" se brindan servicios altamente especializados en cardiología, cirugía cardiovascular y trasplante cardíaco, pulmonar, cardiopulmonar, hepático, renal y de médula ósea, además de otras áreas. Favaloro concentró allí su tarea, rodeado de un grupo selecto de profesionales.
Favaloro recibió innumerables distinciones internacionales entre las que se destacan: el Premio John Scott 1979, otorgado por la ciudad de Filadelfia, EE.UU.; la creación de la Cátedra de Cirugía Cardiovascular "Dr René G. Favaloro" (Universidad de Tel Aviv, Israel, 1980); la distinción de la Fundación Conchita Rábago de Giménez Díaz (Madrid, España, 1982); el premio Maestro de la Medicina Argentina (1986); el premio Distinguished Alumnus Award de la Cleveland Clinic Foundation (1987); The Gairdner Foundation International Award, otorgado por la Gairdner Foundation (Toronto, Canadá, 1987); el Premio René Leriche 1989, otorgado por la Sociedad Internacional de Cirugía; el Gifted Teacher Award, otorgado por el Colegio Americano de Cardiología (1992); el Golden Plate Award de la American Academy of Achievement (1993); el Premio Príncipe Mahidol, otorgado por Su Majestad el Rey de Tailandia (Bangkok, Tailandia, 1999).
Desde siempre sostuvo que todo universitario debe comprometerse con la sociedad de su tiempo y recalcó: "quisiera ser recordado como docente más que como cirujano". Por esa razón, dedicó gran parte de su tiempo a la tarea docente, a la preparación de programas educativos y a escribir libros.de medicina, educación y la sociedad.
En los últimos tiempos residía en el barrio de Palermo en la ciudad de Buenos Aires.
Una crisis de índole personal y económica ligada al mantenimiento de su Fundación, lo llevó a tomar la decisión de suicidarse a los 77 años de edad. Su inesperada desaparición es una dolorosa pérdida para la humanidad.
























































Fuente: http://informacionsobresalud.blogspot.com.ar/2012/06/medicos-argentinos-famosos.html/Google Images


No comments:

Post a Comment

All comments are welcomed as far as they are constructive and polite.

ChatGPT, una introducción realista, por Ariel Torres

The following information is used for educational purposes only.           ChatGPT, una introducción realista    ChatGPT parece haber alcanz...