Saturday, October 31, 2020

EDITORIALES-La Argentina expulsiva (Última parte). ¿Por qué se van las empresas?

The following information is used for educational purposes only.

 EDITORIALES

 La Argentina expulsiva (Última parte). ¿Por qué se van las empresas?

 31 de Octubre de 2020 

 Muchas compañías dejan la Argentina por las mismas razones que desalientan la inversión: intervencionismo, abusos tributarios, inseguridad jurídica y riesgo país No solo planean irse del país numerosos individuos, como señalamos ayer desde estas columnas. Crece también el número de compañías internacionales que deciden abandonar su actividad aquí. No nos referimos a las empresas locales afectadas por la cuarentena, o por las consecuencias de la pandemia, que no han podido sobrevivir a una paralización de ocho meses. De estos casos hay miles que lamentar, con consecuencias muy dolorosas para sus propietarios y empleados. Algunas lograrán acuerdos con sus acreedores y cierta ayuda estatal para superar una circunstancia que no han elegido. Muchas otras quedarán sepultadas por la situación. Pero la voz de alarma, la pregunta que inspira este editorial, se refiere a empresas cuya actividad en la Argentina es solo una parte de su organización global y que tienen espaldas suficientes para permanecer en el país si vieran un futuro auspicioso. Es importante por eso indagar sobre las causas que determinan su decisión de irse de la Argentina.

 Alguien afincado en un lugar que decide dejar debe tener razones más poderosas que las que lo hubieran hecho desistir de instalarse allí. En otras palabras, si se van empresas es mucho más difícil que otras nuevas lleguen para radicarse. Efectivamente, hoy sobran los dedos de una mano para contar los nuevos proyectos productivos en construcción en nuestro país. Hasta el impulso que habían tomado las inversiones en Vaca Muerta se ha perdido. Sobre 202 países que analiza la ONU, la Argentina ocupa el segundo lugar con peor desempeño en la evolución de la inversión extranjera directa en lo que va del siglo XXI. Han dejado de operar en la Argentina varias compañías aéreas, tales como Latam, Air New Zealand, Qatar Airways, Emirates y Norwegian. No tienen disposición de retornar cuando se normalicen los vuelos, ya que han comprendido que la política aerocomercial del actual gobierno pasa por monopolizar el mercado local con Aerolíneas Argentinas. 

Es un escenario que hace pensar en deterioro tarifario y competencia desleal. Además, las autoridades son contrarias a habilitar el Aeropuerto de El Palomar para vuelos low cost. Al margen de empresas que desmienten estar a la búsqueda de compradores, han anunciado su voluntad de irse Pierre Fabre, Basf, Axalta Coating, Tiendas Falabella, Sodimac, Saint Gobain Sekurit, Glovo, Guerresheimer, Nike y Walmart, entre otras. Se trata de inversiones aún no recuperadas ni amortizadas que obligan a realizar pérdidas y dar explicaciones a sus accionistas. Está claro que, computando sus actuales bajos valores de venta, carecen de expectativas de recuperación. Esta situación concilia con el dato de la muy baja tasa de inversión de la economía argentina, Según Orlando Ferreres, cayó un 14,9% en los primeros ocho meses de 2020. Así, la relación entre inversión bruta interna y PBI se ubicaría este año por debajo del 18%. Es un porcentaje que no alcanza para cubrir la reposición del capital desgastado. Las razones por las cuales las empresas se van son las mismas que desalientan la inversión.

 El muy elevado riesgo país exige retornos difíciles de alcanzar. En ese riesgo influyen el desmadre del gasto público, el consecuentemente elevado déficit fiscal y las caídas recurrentes en default. Esto determina, a su vez, un cuadro de inestabilidad tributaria y abuso impositivo que castiga a los cumplidores. Además, provoca emisión inflacionaria o fuertes endeudamientos del Estado, que desplazan al crédito privado. A estas inconveniencias deben sumarse los congelamientos de precios y los cepos cambiarios, que pueden llegar a impedir la remisión de utilidades. Si todo esto se corrigiera, lo que exigiría un cambio copernicano en las ideas políticas y económicas de quienes hoy gobiernan, restaría reformar las reglas laborales para que contratar a un empleado no imponga un altísimo riesgo y un desmedido costo que impida alcanzar la productividad asegurada de otros países.

 Los límites económicos, aun siendo determinantes, no alcanzan a ser tan desalentadores como los desvíos institucionales. Las ocupaciones ilegales y la débil y tardía reacción o incluso el apoyo del Gobierno a los ocupantes ponen en camino de demolición el derecho de propiedad. Nadie invierte si este derecho no está plenamente garantizado. Esta seguridad debe además apuntalarse con una Justicia independiente que actúe rápidamente en resguardo de la ley. La demora en desalojar los terrenos de Guernica, las tierras de Entre Ríos y las intrusiones en Mascardi dan prueba de espacios judiciales influenciados por funcionarios asociados a los ocupantes ilegales que pernoctan incluso en las tomas. 

Son episodios que, como los linchamientos y la inseguridad, llegan al mundo y a las casas matrices de las empresas que se van. La Argentina podría atraer inversiones en vez de expulsarlas. No hay misterio sobre cuál debiera ser el camino de las reformas estructurales para transformar el círculo vicioso del estancamiento y la pobreza en otro virtuoso de crecimiento y bienestar. Generar un clima de confianza, de respeto por las instituciones y de seguridad jurídica, que lentamente nos devuelva la esperanza y convoque a la reconstrucción llevará tiempo, pero si no comenzamos ya, cada vez será más difícil detener la diáspora. 

 Fuente:https://www.lanacion.com.ar/editoriales/la-argentina-expulsiva-ultima-parte-por-que-nid2495006

Friday, October 30, 2020

EDITORIALES-La Argentina expulsiva (Parte I). Empujados a partir

The following information is used for educational purposes only.

 EDITORIALES 

 La Argentina expulsiva (Parte I). Empujados a partir

 30 de Octubre de 2020

 El desencanto frente a la falta de perspectivas en un país acosado por la corrupción está impulsando un silencioso éxodo Un presente que condena a casi la mitad de la población a la pobreza -la Argentina es el único país del planeta que tiene más pobres que los que tenía 25 años atrás- y un gobierno incapaz hasta aquí de encender esperanza y confianza resultan claramente expulsivos. Así lo entienden muchos de los jóvenes que han comenzado a buscar denodadamente oportunidades fronteras afuera, ante el dolor propio y de sus mayores, resignados a perder su cercanía física si en ello les va una mejor suerte. Se habla también de la huida de las elites, refiriéndose a quienes aún cuentan con capacidad de invertir y generar empleo pero que también optan por exiliarse, al igual que empresas enteras que deciden cambiar de país para la radicación de sus filiales. Vivir en la Argentina es estar dispuesto a embarcarse en una extenuante carrera de todo tipo de obstáculos. 

 La lista es tan larga como agobiante: crisis recurrentes, trabas de todo tipo para emprender, decepción, desmotivación, desconfianza, desazón, escepticismo, expectativas frustradas por promesas incumplidas, incertidumbre, falta de oportunidades, dudosos horizontes laborales y profesionales, temor a lo que vendrá, salarios pulverizados, presión fiscal exorbitante, inseguridad rampante, ausencia de reglas claras, libertades e institucionalidad en peligro, entre muchas otras. A fines de 2019, una encuesta realizada por la UADE detectaba que para un 31% la disconformidad se asociaba, en primer lugar, a las crisis recurrentes. Del universo evaluado, el 75% refería ya por entonces que tenía intención de emigrar; el 55% de ese segmento lo evaluaba aún y el 20% reconocía haberlo pensado. 

Más allá de que se terminen o no concretando distintos planes, lo grave es que el deseo esté tan presente. Tanto en 1989 como luego en 2001, el pesimismo catapultó a muchos compatriotas que al día de hoy todavía transcurren sus días en el extranjero. Cuando desde lo más alto del poder se insiste en afirmar que el mérito no es el camino del crecimiento, las diferencias entre las expectativas y la dura realidad actual se agigantan y los motores del pesimismo reeditan viejos fenómenos. Aquellos antepasados que bajaron de los barcos cargados de ilusiones y ganas de forjarse un futuro sobre la base del esfuerzo hoy son quienes les han dado a muchos jóvenes la oportunidad de tramitar una doble ciudadanía, instrumento útil cuando las circunstancias los obligan a transitar el camino inverso. 

Es así como los sitios de consulta de estos trámites sufren colapsos reiterados por una demanda creciente de interesados. También los espacios virtuales que nuclean a argentinos en distintos lugares del exterior reciben mayor número de visitas de compatriotas ávidos de información y consejo. En tiempos de hiperconexión digital, la virtualidad como herramienta de cercanía ha ganado presencia como lo demostró la pandemia. Hay nuevas formas de estar, de ver a los seres queridos, aunque sea reducidos a una imagen de pantalla, y de sentir cerca a los que se extraña cuando se opta por la distancia y el desgarro se impone. Aunque no sea ni remotamente lo mismo, sin abrazos, se instalan redes de contención diferentes. 

 Hablamos de un fenómeno social que tiende a ser minimizado o invisibilizado: acusar registro del síntoma confirmaría un estado de cosas que muchos pretenden aún negar. Por otra parte, la pandemia ha confirmado la fragilidad de un mundo que ya construía muros y que mayormente repelía la inmigración. Conseguir permisos de residencia, visados, títulos homologados para el ejercicio de la profesión o resignarse a trabajos menos calificados para gozar de mejor calidad de vida no es fácil. Que los propios emigren confirma a los observadores foráneos que no hay lugar para la confianza en el desarrollo local y la situación de los que quedan amenaza también con empeorar bajo estos efectos indeseados. Si no logramos levantar la vista, atrapados en un peligroso círculo de pesimismo, omitiremos plantear que sobran las razones para querer irse, pero que también las hay para quedarse, como señalaba Luciano Román desde una reciente columna. "¡No se vayan, hay un país que construir! 

Hay argentinos que necesitan... Lo que hace falta es que todos nos arremanguemos, que todos nos pongamos de pie y todos hagamos el esfuerzo para construir un mejor país", arengaba el propio presidente Alberto Fernández días pasados. No "todos" tenemos las mismas responsabilidades a la hora de reconstruir la esperanza y el optimismo de una sociedad tan golpeada, al punto de tener un 63% de los niños en condiciones de pobreza. 

Ese "todos" son muchos de los dirigentes que debieran dar el ejemplo, pero que miran para otro lado cuando la corrupción se enseñorea, las prisiones se abren, los clientelismos se alimentan, los méritos se pisotean, los castigos no llegan y la educación se descuida. De nada sirve arremangarse como nos piden cuando un Estado elefantiásico se roba los recursos de los que trabajan para sostener a quienes luego se benefician sin merecerlo. Cuando los impuestos regresivos nos privan del esfuerzo de cada día y la burocracia entorpece los mejores afanes, viendo cómo se enriquecen en nuestras narices los peores, los ventajeros, los mentirosos, los corruptos, el resto, la gran mayoría de la sociedad, queda a un paso de querer emigrar.

 Fuente:https://www.lanacion.com.ar/editoriales/la-argentina-expulsiva-parte-i-empujados-partir-nid2493891

Monday, October 26, 2020

OPINIÓN | CORONAVIRUS EN LA ARGENTINA-Cómo salir del Jurásico Educativo,por Juliana Montani

The following information is used for educational purposes only. 

 OPINIÓN | CORONAVIRUS EN LA ARGENTINA 

 Cómo salir del Jurásico Educativo 

 Juliana Montani 

 25 de Octubre de 2020 

 Contextualicemos: el juicio de valor que se tenga sobre la meritocracia depende en última instancia de cuánta dosis de igualdad o de libertad prefiera uno en el menú de la cosa pública. Igualdad pura significaría una política de redistribución progresiva a favor de los que menos tienen para mitigar las diferencias sean por cuestiones de cuna, de acceso o de diferencia de capacidades. Se le critica que desincentiva la competencia y superación. Libertad en su extremo implica dejar las fuerzas de la creatividad y esfuerzo determinar la propia fortuna (o ruina). En este caso, la igualación debería producirse al inicio, garantizando alimentación vivienda, salud, educación, para que el mérito sea realmente eso y no una lotería de cuna en la que uno le tocó nacer. No existe el mix perfecto pero estaremos de acuerdo en que una combinación de medidas como vivienda, salud y educación de calidad, pensiones, etc. sería el elixir que nos deja a todos, meritoriamente o no, más o menos protegidos. Eso sí, sea uno frente a la discusión sobre la meritocracia el paladín de la igualdad o el superhéroe de la libertad, la educación es siempre fundamental. Por eso, frente a la pandemia, en Asia y en Europa el año escolar no se perdió. El mundo está empeñado en una búsqueda de formas de interactuar y continuar con todo tipo de actividades. Parafraseando a Jurassic Park, "la vida encuentra un camino". Mientras tanto, en Argentina se discute la grieta y la educación ha quedado en un limbo. Justo en el país donde estamos viendo crecer la desigualdad y la pobreza desde hace cuarenta años. Afortunadamente, por fin el gobierno nacional se ha dignado dejar que sean los gobernadores y el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires los que formalicen la vuelta a las aulas. Nadie conoce mejor las necesidades de cada zona que las fuerzas vivas locales como los consejos escolares, distritos, directores, maestros, autoridades y padres locales, trabajadores sociales, ONGs y clubes, empresas o asociaciones vecinales. Tal es la heterogeneidad del sistema educativo, que habrá que ingeniárselas para avanzar como se pueda en algunos casos. Hemos visto actitudes heroicas de maestros que acercaron los deberes a sus alumnos desperdigados por zonas remotas. Si algo nos caracteriza aún a los argentinos es la creatividad. El "lo atamos con alambre" (con todas las precauciones del caso) sería incluso mejor que el eco de las escuelas vacías de risas. Ya se acumulan muchas experiencias e ideas dando vuelta para hacer que la vida escolar "encuentre su camino". 

 Un dato importante: los establecimientos educativos no han sido un foco de contagio significativo. De todas formas hay cuidados muy efectivos para poder volver a clases presenciales. Las "burbujas" -en las que distintos grados se mantienen siempre separados- ayudan a aislar potenciales casos sin afectar al resto. Horarios escalonados evitan el hacinamiento en el transporte y los espacios comunes. Un sistema híbrido entre clases presenciales y virtuales descarga también el sistema de transporte y las aulas. Los maestros dan clases presenciales y en un dispositivo transmiten a niños que se aíslan en sus casas por posibles contagios pero no pierden esos días de clases. Otro tipo de sistema híbrido son días alternos de clases presenciales y remotas o deberes en casa. Para los argentinos que viven en el exterior existe hace años el Servicio de Educación a Distancia del Ministerio de Educación (SEAD) que evalúa los contenidos mínimos. Textualmente "brinda Educación Primaria y Secundaria con el fin de posibilitar la práctica del idioma nacional, mantener el sentimiento de pertenencia al país de origen y facilitar la reincorporación en el Sistema Educativo Argentino".

 ¿Es posible evaluar a hijos de argentinos en el exterior, pero no a aquellos que dependen exclusivamente de la educación argentina in situ? ¿Por qué al menos no aplicar esos exámenes de contenidos mínimos? Incluso con alguna tutoría en la que se pueda recrear el vínculo con compañeros y maestros. Está la opción de sacar la educación fuera de las aulas. Organizaciones privadas o públicas como deportivas, religiosas, fábricas, cuarteles, etc., pueden servir como complemento a las escuelas. Así como se llama a médicos o personal de salud a ser capacitados intensivamente para ocupar los roles más necesitados ante la pandemia, por qué no hacer lo mismo con los maestros, exalumnos, profesores, etc?. La educación es algo demasiado serio para ser dejada en manos de los sindicatos docentes. Y menos en una emergencia. Hace años estuve como voluntaria en un comedor para gente sin recursos en Alemania. Es una situación completamente diferente a la nuestra, pero algo interesante sucedía. Era la oportunidad que tenían los trabajadores sociales para estar en contacto con la gente más vulnerable que había quedado fuera del radar de la formalidad. He visto imágenes de una cola de gente en una escuela pública de Retiro para buscar la vianda. Antes era un complemento de la educación, ahora se lleva la vianda y se deja la educación. Una cosa no debe quitar la otra.

 Se está perdiendo la oportunidad de hacer un seguimiento de los alumnos, y adaptarse a las posibilidades de las poblaciones vulnerables. Comencé el colegio secundario, público, junto con la vuelta a democracia. En un clima todavía caldeado, eran comunes las amenazas de artefactos explosivos. Algunos profesores, cansados de que se interrumpieran las clases, nos condujeron más de una vez a la plaza más cercana. Nadie se opuso. Pasamos de año y aprendimos, y mucho también con esa actitud de nuestros maestros. Una herramienta muy importante para conocer y discutir experiencias educativas bajo la pandemia es la cooperación internacional entre ministerios de educación de otros países, especialmente los de la región. O bien con Organismos Internacionales especializados en educación como la UNESCO o la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con sede en Madrid, cuyo secretario general adjunto es el especialista argentino Andres Delich. Hay que ayudar a que la vida encuentre su camino, protegiéndola en la coyuntura pandémica pero sin dejar de formar y educar. Un cataclismo terminó con los dinosaurios. Al revés, debemos salir del Jurásico educativo en el que estamos eludiendo la catástrofe y generando una nueva normalidad a través de la innovación, el liderazgo social y la voluntad política.

 Politóloga

 Fuente:https://www.lanacion.com.ar/opinion/como-salir-del-jurasico-educativo-nid2489445

Sunday, October 25, 2020

Humor Político:Se busca estadista uruguayo part time, por Alejandro Borensztein

The following information is used for educational purposes only.

 Se busca estadista uruguayo part time

Alejandro Borensztein

 Como los cracks que cruzaron el río para brillar en el fútbol argentino, necesitamos refuerzos. Alguien que se cargue el equipo al hombro y le enseñe algo a nuestros dirigentes
José María Sanguinetti y José Mujica se retiraron juntos del senado uruguayo.

 24/10/2020

 Antes que nada, reivindiquemos el derecho de la ex embajadora y militante kirchnerista Alicia Castro a inocularse la vacuna rusa o la cubana por razones geopolíticas, tal como lo expresó ella públicamente esta semana. Nos encantaría poder sumarnos a su iniciativa y ofrendar nuestras nalgas a la causa chavista/rusa/cubana, pero lamentablemente algunos seguimos contaminados por la meritocracia occidental y preferimos esperar la vacuna inglesa/sueca de Oxford/AstraZeneca o las americanas de Pfizer y Moderna. Vayan desde acá nuestros mejores deseos de éxito para la señora Castro en su vacunación para la liberación con inclusión social y diversificación productiva. Nosotros vamos a esperar un ratito hasta que se aprueben las otras, por las dudas. 

 También queremos apoyar el pedido del senador Parrilli al Observatorio de Medios NODIO, para que se investiguen “los casos de difamación deliberada y malintencionada que los medios hacen sobre algunos políticos”. Tiene toda la razón del mundo. No podemos permitir que los medios publiquen lo que Ex Ex Ella le ha dicho una y otra vez al senador Parrilli y que lo ha estigmatizado hasta el final de los tiempos. Tampoco debería permitirse que una Vicepresidenta trate de “pelotudo” a un Senador de la Nación, por más que sea su jefa y por más que ella lo conozca de memoria y sepa perfectamente de lo que está hablando. Como siempre, toda nuestra solidaridad con el honorable senador Parrilli.

 Dicho esto, por más que todos entendamos la humillación a la que ha sido sometido Parrilli y lo acompañemos en su irremontable desgracia, eso no le da derecho a usar un proyecto de ley presentado por el senador Lousteau, trucharlo e intentar cambiarle el texto para modificar la obligación de los dos tercios de los votos necesarios para designar a un nuevo Procurador General. Sabemos que el objetivo del oficialismo es lograr una justicia mejor, más eficiente, más rápida, más moderna y, sobre todo, una justicia que no pierda tiempo persiguiendo kirchneristas que cometen fechorías. Pero la sociedad está un poquito sensible últimamente como para intentar, justo ahora, contrabandear impunidad. Habría que dejarlo para más adelante. No va a faltar oportunidad.
Julio María Sanguinetti presidente de Uruguay en 1985-1990 y 1995-2000 y José Mujica (2010–2015), en la última sesión de ambos en el senado uruguayo. Foto: AFP 

 Aclarado el punto, vayamos a lo importante. Es evidente que el país está atravesando una crisis sin precedentes y que existe un consenso generalizado de que la única solución es un gran acuerdo político que despeje toda duda sobre la continuidad de los valores esenciales de la República y sea el puntapié inicial de una lenta recuperación de la confianza. Este verso es una obviedad que la sabemos todos nosotros, los boludos de la Patria, más allá de lo que cada uno haya votado. Pero lamentablemente nuestros principales dirigentes no lo ven. No lo entienden, no lo sienten, no lo creen. Nunca creyó en eso Cristina, no lo entendió Macri y ni se le cruza por la cabeza a Alberto. 

Y si por casualidad se le llegara a cruzar, esa cabeza rodaría de un sablazo proveniente de ya sabemos que Instituto. Así como los arquitectos estudiamos lo que hicieron los grandes maestros para resolver los problemas que se nos presentan hoy, los políticos también deberían aprender de los grandes estadistas para resolver los conflictos del presente. Sin embargo, pareciera que ninguno de los altos dirigentes argentinos tiene la menor idea de lo que hizo Mandela para pacificar Sudáfrica y terminar con el apartheid o lo que hicieron Isaac Rabin y Yasser Arafat para alcanzar los acuerdos de Oslo. 

Apuesto que jamás escucharon hablar del Acuerdo de Belfast que desactivó el conflicto en Irlanda del Norte con el IRA, ni conocen la letra del acuerdo de la Moncloa que sacó a España del atraso franquista. Olvidate de saber como hicieron Henry Kissinger y Andrei Gromyko para lograr que Nixon y Brezhnev iniciaran el final de la guerra fría. Nuestra dirigencia no tiene tiempo para estudiar estas pavadas y mucho menos para inspirarse en ellas. Están en otra cosa. Ahora que en el Instituto Patria llegó la televisión color, están a full con las series. Se compraron un Grundig Pal N de 20” y ya se vieron todos los capítulos de “El Hombre Nuclear” y van por la segunda temporada de “Dallas”. 

 Del lado de Juntos por el Cambio, si bien hay dirigentes que hablan de hacer acuerdos, la realidad es que gobernaron cuatro años sin que el tema de los acuerdos les importe demasiado. Para colmo, ahora que Boca pasó a octavos de final de la Libertadores, va a ser difícil pedirle al Gato que se distraiga aprendiendo quien fue Anwar el Sadat. Por otra parte, cuando el gobierno piensa en estadistas y quiere mostrar un ejemplo de democracia, respeto a los derechos humanos y eficiencia administrativa, elige a Gildo Insfrán de Formosa. Y no lo eligen a Alperovich porque el estadista tucumano anda flojito de bragueta y lo tienen escondido, si no sería otro modelo a seguir.

 Dada esta insalvable dificultad, los argentinos estamos obligados a buscar un camino alternativo. Como el “Manteca” Martínez y el Maestro Tabárez en Boca, como el “Enzo” y Alzamendi en River, como Rubén Paz en la Academia, como el chivo Pavoni en el Rojo o el sapito Villar en San Lorenzo, honremos la gloriosa tradición charrúa en el fútbol argentino y hagamos lo mismo en la política: traigamos un presidente uruguayo para que nos ayude. Aunque sea uno a préstamo. Por supuesto, sin tocar al presidente que ya tenemos. Pero viendo como juega Tío Alberto y los resultados obtenidos, es obvio que necesitamos un estadista uruguayo que le enseñe algo y se cargue el equipo al hombro.

 Casualmente esta semana se retiraron dos de los más grandes: Don Julio María Sanguinetti y el Pepe Mujica. Están disponibles. Con que acepte uno solo, haciendo home office por Zoom y dos veces por semana, ya nos iría mejor que con nuestros cracks. Sanguinetti me gusta porque tiene una mirada más global. Pero el Pepe Mujica corre con la ventaja de que a Cristina ya la tiene caladísima. Le sacó la ficha desde el primer día. En realidad, lo ideal sería contratar a Lacalle Pou. Un capo. Tendríamos que apurarnos antes de que se nos terminen los dólares porque no creo que allá acepten pesos. Solo verlo bajar del Buquebus mientras tira las filminas al río, ya sería un golpe de efecto que ayudaría a recuperar la confianza. Al revés de lo que hizo Tío Alberto cuando dijo, sin que nadie se lo pregunte, que jamás iba a devaluar ni tocar los depósitos de los ahorristas. 

 Luego Máximo sumó confianza cuando declaró: “Los mercados tienen que entender que la economía la maneja el gobierno”. Linda frase para decir un domingo con el dólar a 175 pesos y después preguntarse porque el viernes cerró a 195. Así no hay Guzmán que aguante. Lo positivo es que, dado que Máximo tiene declarados exactamente 2.848.072 de dólares en plazo fijo, cuando empezó la semana el tipo tenía 498.412.600 de pesos en efectivo y cuando terminó ya eran 555.374.040 pesos. O sea que se ganó 56.961.440 pesos en cinco días por el sólo hecho de decir esa boludez. Francamente no se para que lo quieren traer a Lavagna si así como están les va fenómeno.

 Volviendo al punto ¿Podría un estadista uruguayo dar vuelta el resultado? ¿Sería capaz de revertir la pérdida de confianza? En realidad es difícil. La dueña de la cantina es la misma de siempre. Por más que cambien el menú, los que tiene guita para pagar la cuenta no quieren entrar. Saben que los quieren a vacunar. Con la rusa, con la cubana o con la que sea. 

En este caso da lo mismo. Tal vez sea como dijo Mujica: “Los argentinos necesitan al mago Mandrake”.  

Fuente:https://www.clarin.com/opinion/julio-maria-sanguinetti-jose-mujica-estadista-uruguayo-alejandro-borensztein_0_FQpRn7q_J.html

CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA-Comunicado de la Comisión Ejecutiva

The following information is used for educational purposes only.
                      Comunicado de la Comisión Ejecutiva 

 En este tiempo, cuando el ánimo de los argentinos se sobrepone a situaciones extremas con paciencia, ingenio y esperanza –aún ante la pérdida de seres queridos en las familias-; cuando padecemos el humillante aumento en la cantidad de hogares cada vez más pobres; en un año escolar que dejó al margen a una gran cantidad de alumnos y puso en evidencia la desigualdad de recursos y medios; cuando los heroicos agentes sanitarios agotados por el esfuerzo sobrehumano nos piden a gritos que cuidemos la vida; el sentido común -que abunda en el pueblo sencillo- nos revela que no hay lugar para pensar en proyectos legislativos que contradicen el discurso que dice cuidar a todos los argentinos como prioridad.

 Desde el comienzo de este largo tiempo en que respondemos como sociedad a la virulencia de una pandemia inesperada, la Iglesia ha acompañado todas las acciones destinadas a enfrentar y mitigar las consecuencias del Covid19. Lo hemos hecho con prudencia y respeto a las decisiones de la autoridad política y sanitaria ya que sabemos que la búsqueda y el fortalecimiento de la unidad es una consigna para la superación de todo lo que nos aflige como País y como Humanidad.

 Recordamos aquella consigna dramática y todavía vigente del Santo Padre en su oración del 27 de marzo: “¡Estamos todos en la misma barca!” “¡Nadie se salva solo!” Nos preocupa todo cuanto pueda alejarnos de este compromiso por la unidad a favor del bien común o que pueda acrecentar la brecha que nos divide.

 Las últimas noticias sobre la inminente introducción del proyecto de Ley de aborto al Congreso Nacional nos sorprenden tristemente porque desalientan la búsqueda del encuentro fraterno e imprescindible entre los argentinos. Oscurece gravemente el horizonte que nos propone el Papa Francisco en su reciente Encíclica Fratelli Tutti: abrir el corazón ante un mundo que rompe en pedazos los sueños y se encierra detrás de una mirada egoísta y excluyente, porque “en el fondo no se considera ya a las personas como un valor primario que hay que respetar y amparar, especialmente si son pobres o discapacitadas, si “todavía no son útiles” –como los no nacidos-, o si “ya no sirven”- como los ancianos” (Fratelli Tutti nº 18).

 Así como la dignidad de la vida y la promoción de los derechos humanos son conceptos centrales en una agenda auténticamente democrática, la situación general de la Salud Pública, planteada por esta dolorosa coyuntura, hace insostenible e inoportuno cualquier intento de presentar y discutir una ley de estas características.

 La pandemia nos ha alertado que el Estado debe velar por el cuidado de la "salud pública" es decir, el cuidado de la vida humana. No cuidar todas las vidas, toda la Vida, sería una falta gravísima de un Estado que quiere proteger a sus habitantes. Invitamos a la prudencia política para no desalentar la búsqueda de la máxima unidad posible en un cuerpo social herido por los desencuentros entre argentinos.  

Buenos Aires, 22 de octubre de 2020

 Mons. Oscar V. Ojea, Obispo de San Isidro, Presidente Cardenal Mario Aurelio Poli, Arzobispo de Buenos Aires, Vicepresidente 1º Mons. Marcelo Colombo, Arzobispo de Mendoza, Vicepresidente 2º Mons. Carlos H. Malfa, Obispo de Chascomús, Secretario General Conferencia Episcopal Argentina


 Fuente:https://episcopado.org/contenidos.php?id=2641&tipo=unica

Caravana Provida-Grupos anti aborto se manifestaron frente a la Quinta de Olivos

The following information is used for educational purposes only.

 Caravana Provida

 Grupos anti aborto se manifestaron frente a la Quinta de Olivos 

 Reclamaron al presidente de la Nación que no presente el proyecto para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en el Congreso.

 Video: Marcha anti aborto frente a la Quinta Presidencial de Olivos(blob:https://www.clarin.com/6a0b2af7-8a63-45bd-910f-4f8a2bb0dbff) 

 24/10/2020 

 Un grupo de manifestante anti aborto, agrupados en la “Mesa de Enlace Provida”, llamaron a una concentración frente a la quinta presidencial de Olivos en reclamo ante los anuncios presidenciales del inminente envío de un proyecto de Legalización de aborto al Congreso Nacional. La convocatoria propuso una caravana vehicular alrededor de la quinta de Olivos, con una concentración en la esquina de las calles Villate y Wineberg, entrada habitual por la que se ingresa al predio presidencial. Cuando llegaron al lugar oficiales de la Policía Federal les pidieron a los manifestantes que se retiren y en un video difundido en redes sociales denunciaron que no les permitieron "manifestarse democráticamente" y que estaban "negándoles un derecho".
Organizaciones anti aborto se manifiestan en caravana frente a la Quinta Presidencial de Olivos. Foto: Juano Tesone. 

 "¿Dónde está la Democracia? Siempre nos reprimen a nosotros ¿Por qué no reprimen a los verdes y a tantos otros sinvergüenzas?", se pregunta uno de los detractores del Aborto legal, seguro y gratuito. Según especificaron en su convocatoria, esta es una nueva protesta "que se suma a las ya habituales en el Obelisco nacional, replicadas en muchas ciudades del interior, en reclamo ante la extensión de la cuarentena, el intento de reforma judicial, el aumento de la pobreza, y ahora la amenaza de un posible envío de proyecto de despenalización del aborto". Los organizadores y asistentes a la marcha consideran que "la mayoría de los argentinos rechaza la iniciativa" impulsa el aborto legal. “Mas de 30 millones de argentinos rechazamos el aborto, y además repudiamos este intento de meterlo por la ventana, aprovechándose de la crisis social sin precedentes que atraviesa toda la sociedad, castigada por la pobreza y la cuarentena más inaudita y extendida del mundo", expresaron en un comunicado en el que convocaban a marchar.
Se concentraron frente a la Quinta de Olivos grupos anti aborto. Foto: Juano Tesone.

 Además definieron que el posible envío del proyecto de ley al Congreso de la Nación se trata de "un intento de legislar este delito, cuando lo urgente no es atendido, es una provocación". "Este mes nadie cobró el IFE y vienen con esto, van a provocar un estallido social”, indicó Raúl Magnasco, presidente de +Vida, la principal ONG anti aborto. Por su parte, Facundo Gauto, de la “Mesa de Enlace Provida” afirmó en torno a los motivos que los mueven a movilizarse: “Sabemos que el FMI exige este tipo de delitos para disminuir la población a cambio de deuda, el gobierno está dispuesto a cambio de recibir fondos, pero no nos pondrán de rodillas. Los pobres necesitan un Estado presente, no que los eliminen antes de nacer. Esta es una movilización por la vida, pero también contra el aborto y contra el FMI”. En este contexto, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero ratificó que el Gobierno nacional está "esperando los tiempos necesarios" para enviar el proyecto y que "se trate como corresponde". El funcionario debió salir públicamente a ofrecer esas precisiones luego de que la asesora presidencial Dora Barrancos dijera la semana pasada en una entrevista que el proyecto iba a ser enviado en los próximos días.
Organizaciones anti aborto llegaron en caravana vehicular a la Quinta Presidencial y pidieron que no se presente el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo en el Congreso. Foto: Juano Tesone.

 Dentro del oficialismo se despliegan argumentos a favor y en contra de la oportunidad para enviarlo antes de que termine el 2020. El proyecto en cuestión ya está redactado por la secretaria legal de la Presidencia, cuya titular Vilma Ibarra y la ministra de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta son las principales impulsoras de la iniciativa dentro del Gabinete. "Todo lo maneja y decide Presidencia", dijeron a Télam desde esa cartera. Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito prometen "acciones sorpresas" para la semana próxima y tienen agendada para el miércoles a la tarde una reunión con autoridades de la Cámara de Diputados, por donde ingresaría la iniciativa. Esta semana, las autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) expresaron que les "sorprende tristemente" las noticias sobre la inminente presentación ante el Congreso del proyecto y consideraron que la situación de la salud pública "hace insostenible e inoportuno cualquier intento de presentar y discutir" una ley de esas características. 

 Fuente:https://www.clarin.com/politica/grupos-anti-aborto-manifestaron-frente-quinta-olivos_0_SGM1E9uuP.html

Saturday, October 24, 2020

ECONOMÍA | CAMPO | ACTUALIDAD-Límites que no se deben cruzar, por Cristian Mira

The following information is used for educational purposes only.


 ECONOMÍA | CAMPO | ACTUALIDAD

 Límites que no se deben cruzar

 Cristian Mira
La toma en el campo Casa Nueva, en Santa Elena, puso en escena el temor por el avance sobre la propiedad privada Crédito: Juan Baialardo 

 24 de Octubre de 2020

 Es imposible no conectar los puntos. Las teorías conspirativas no ayudan a comprender la realidad. Sin embargo, en las últimas semanas se vienen sucediendo en la realidad agropecuaria una serie de hechos que abren la puerta a la creencia de que hay un plan orquestado en contra del campo. Se dirá que es una fantasía, pero los sucesos están ahí. La toma del campo de la familia Etchevehere, en la localidad entrerriana de Santa Elena, por parte de la organización del dirigente social Juan Grabois con el argumento de que se trata de una donación para poner en marcha un "modelo agroecológico" de producción, fue interpretada por cientos de productores agropecuarios como el cruce de un límite. La propiedad privada no puede ser violada.Quienes se movilizaron al establecimiento Casa Nueva entendieron que lo que no estaba en juego no era una disputa de índole familiar sino un ataque directo a un principio básico establecido en la Constitución Nacional (artículo 17). Productores y dirigentes advirtieron sobre la necesidad de que la Justicia actúe rápido frente a este tipo de hechos y que la dirigencia política no quede impasible.

 Pero, en el caso de la toma del campo de la familia Etchevehere, fue llamativa la participación de dos funcionarias del gobierno nacional, Gabriela Carpinetti, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y de la presidenta del Inadi, Victoria Donda. Más que de dar protección a una de las partes en conflicto pareció una gestión política en favor de la toma. Para productores y ruralistas la usurpación del establecimiento Casa Nueva no es un hecho aislado. "Los casos que proliferan son de personas que (probablemente movidas por organizaciones políticas que se aprovechan de sus necesidades) toman campos o predios que tienen dueños, arrebatándoles su propiedad privada, argumentando derechos que no tienen", expresó la Federación Agraria Argentina (FAA). A su vez, la entidad destacó que se debe "avanzar en una agenda que permita resolver de manera legal, legítima, consensuada y ordenada las demandas de tierras".

 Muy lejos de cualquier irrupción por la fuerza. Otro hecho que causó inquietud es el proyecto de ley de diputados del oficialismo, encabezados por Máximo Kirchner, para modificar la ley de manejo del fuego por el cual se propone prohibir por 30 años el uso de los suelos afectados por los incendios sean estos intencionales o no. Aunque en el proyecto de ley se exceptúa a las prácticas de agricultura intensiva que "antecedan al evento", Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advirtió que no se "distingue entre incendios provocados e intencionales y tampoco si fueron provocados por terceros ajenos al titular del predio, es decir se iguala sin distinción de responsabilidades, siendo siempre víctima del castigo propuesto el titular registral del inmueble". Legisladores de la oposición, además, destacaron que la solución sería aumentar las penas en el Código Penal para quienes provoquen incendios en forma intencional y marcaron la contradicción de que en el Presupuesto 2021 se redujera la partida para el Plan de Manejo del Fuego.

 CRA puntualizó además que la modificación propuesta "pretende ejemplificar bajo el supuesto ideológico que los propietarios queman sus campos, cosechas e instalaciones para hacer negocios futuros". Es la misma teoría llevó a Greenpeace a colocar un cartel en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina en el que se ve a un hombre de traje y corbata con una valija llena dinero montando una vaca Holando en medio de llamaradas. La imagen, propia del cine de terror Clase B y lejos de las cuidadas piezas gráficas de la multinacional ambientalista, busca hacer mella en el habitante urbano. No se trata aquí de echar culpas al agro por sus supuestos errores de comunicación. Frente a quienes guían sus acciones sobre la base de un prejuicio ideológico el diálogo se torna muy difícil. Aun así el agro tiene mucho por mostrar (Buenas Prácticas Agrícolas, siembra directa), explicar y dialogar con quienes eligen el camino de la transparencia. Exige perseverancia. Si es real la intención del Gobierno de promover un aumento de las exportaciones del agro, la oportunidad de dejar un mensaje y una línea clara de que respeta la propiedad privada y que no busca estigmatizar a un sector productivo es ahora. 

 Fuente:https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/limites-que-no-se-deben-cruzar-nid2487739

OPINIÓN | ACTUALIDAD POLÍTICA-Mis desvaríos en esta hora crítica, por Carlos M. Reymundo Roberts

The following information is used for educational purposes only.

 OPINIÓN | ACTUALIDAD POLÍTICA

 Mis desvaríos en esta hora crítica

 Carlos M. Reymundo Roberts

 24 de Octubre de 2020 

 No sé qué me pasa últimamente, pero en mis reflexiones sobre el devenir de los acontecimientos se me da por poner las cosas en perspectiva histórica. Inmerso en esa dinámica -un poco loca, lo admito, dadas las urgencias de la hora-, es habitual que me pregunte cómo será recordado en el futuro este gobierno. Acaso parto de una premisa equivocada: no sabemos si alguien tendrá ganas de recordarlo, y ni siquiera sabemos si después de este gobierno habrá futuro. Sin embargo, el ejercicio de despegar la vista del día a día y mirar todo como si ya hubiese pasado me permite distinguir lo anecdótico de lo importante, lo trascendente de lo coyuntural. Por ejemplo, que la ministra Sabina Frederic haya entregado a los jefes de las fuerzas de seguridad (Policía Federal, Gendarmería y Prefectura) un pin como reconocimiento al trabajo hecho durante la pandemia es algo que no tiene nada de anecdótico; para Sabina, haber arriesgado la vida no merecía una placa de bronce o una medalla de plata, sino un pin de lata; ojalá que el gesto tenga su lugar en los libros: al agravio a esas instituciones no le debería seguir el agravio del olvido.

 En cambio, que Cristina haya pensado en la fórmula reversible Fernández-Fernández es absolutamente trivial, una broma de una señora a la que el humor nunca se le dio bien. ¿Será recordado el Gobierno por su fracaso en la lucha contra el dólar? Nadie ha podido en la Argentina vencer al dólar, pero algunos presentaron mejor combate. El lunes, tras la catástrofe en el mercado cambiario de la semana anterior, Alberto le pidió a Martín Guzmán un mayor protagonismo como cabeza del equipo económico; lo que son las cosas: yo le hubiese pedido que se quedara en su casa; el blue está tocando la puerta de los 200, y más vale que le abran porque si no la tira abajo. ¿Será recordado el Gobierno por su traspié frente al virus? Sería injusto: un bichito que se cargó al capitalismo, el sistema económico más exitoso de la historia, no podía encontrar tanta resistencia entre nosotros; presentamos una digna batalla durante tres o cuatro meses, hasta entregar la plaza; la plaza y, más doloroso aún, las filminas. 

Esta semana nos borraron de una estadística mundial porque nuestros datos sobre testeos resultan poco confiables; una vergüenza, un escarnio del que solo nos rescataría una intervención de Guillermo Moreno. ¿Será recordado por decidir que la Oficina Anticorrupciónno investigue más la corrupción? Ojo, no es falta de voluntad, sino de gente: todo el personal migró al Observatorio Nodio, el único trabajo en el que te pagan para que leas los diarios y veas televisión. Esta Casa Rosada no será recordada por impedir las tomas de tierras, sino por tener funcionarios que las alientan; Grabois, un verdadero fenómeno, llegó de reunirse con el Papa en el Vaticano y mandó invadir una estancia en Entre Ríos, terrenos en el conurbano y las intendencias de Olavarría y Junín, ambas en manos de la oposición; no sé qué esperan para hacerlo ministro de Hábitat o ministro de Ocupaciones Ilegales. 

De paso, los esperados cambios en el gabinete ya se produjeron: Cafierito deja de ser vocero y primus inter pares, porque su trabajo ahora es buscarse un reemplazante; Ginés sigue yendo al ministerio, pero de la salud y del virus hace rato que no se ocupa; la Frederic será ministra de Pueblos Originarios, así que en cualquier momento la vemos al frente de las usurpaciones; a Massa le van a ofrecer la cartera de Diferenciación; Alicia Castro es la canciller en las sombras, y a Pesce le pidieron que custodie las reservas, con lo cual se quedó sin laburo. Otra vez: lo anecdótico no debe tapar lo que de veras cuenta. Visto en perspectiva, no es grave que en las góndolas haya empezado a faltar aceite, arroz y fideos, y mañana quizá huevos, pan y yerba; lo preocupante es que ya se diga que al Gobierno le sale muy bien hacer las cosas mal. Dejemos de escandalizarnos por la inexistencia de un plan económico, porque tampoco es que en este momento haga tanta falta. No hay que alarmarse por la huida a Uruguay de empresarios como Marcos Galperin, Federico Tomasevich y, ahora, Gustavo Grobocopatel; prometieron volver cuando Alberto sea presidente.

 Ponerse insistentes con el profesor puede tener efectos no deseados. De tanto pedirle que concrete su prometido Acuerdo Económico y Social montó de apuro un encuentro virtual con empresarios y gremios que pasará a los anales por el decálogo que suscribieron. Se habla allí de exportar más, alentar la producción, incluir a todos los sectores, bajar la pobreza y reducir las brechas de género, es decir, una agenda novedosa, precisa, vanguardista; aunque no figura en el decálogo, también se destacó la importancia de usar barbijo, separar los residuos, practicar deportes y de noche no cargar el estómago. Mientras, todos cruzamos los dedos porque la Corte está a punto de expedirse sobre el destino de los tres jueces que Cristina quiere, malamente, sacarse de encima. ¿Los cortesanos pensarán en la suerte de la república, en su honor, en hacer justicia, en dignificar la Justicia, o en una trapisonda? La moneda está en el aire, y cuando caiga sabremos si la historia les tiene reservada una placa, una medalla o un pin. 

 Fuente:https://www.lanacion.com.ar/opinion/mis-desvarios-esta-hora-critica-nid2487829

ECONOMÍA | DÓLAR BLUE-Un Estado fallido que hace inviable a la Argentina, por Néstor O. Scibona

The following information is used for educational purposes only.


 ECONOMÍA | DÓLAR BLUE 


 Un Estado fallido que hace inviable a la Argentina 


 Néstor O. Scibona
23 de Octubre de 2020 

 Desde hace algo más de una década, al sector público nacional le faltan cada año unos 30.000 millones de dólares para cubrir su déficit, que se convirtió así en un problema estructural crónico y sigue sin ser resuelto por la dirigencia política argentina. No hace falta mucha memoria para recordar esta secuencia, que arranca con la duplicación del gasto público respecto del PBI en el período 2006/2010 pese al fuerte aumento de la presión tributaria. Cristina Kirchner lo financió con emisión monetaria y la venta de un considerable colchón de reservas del Banco Central hasta que se le acabaron, tras haber impuesto el cepo cambiario al comenzar su segundo mandato para mantener al dólar planchado y devaluar 24% el peso a comienzos de 2014. Mauricio Macri levantó el cepo a fin de 2015 -con devaluación de 30% incluida-, pero tapó el agujero fiscal con deuda externa hasta que se le cortó el crédito y debió recurrir de apuro al auxilio del FMI. Y Alberto Fernández, después de la devaluación de 33% post-PASO y la fuga de depósitos en dólares, arrancó su gestión con un cepo recargado, tuvo que enfrentar el shock económico del Covid-19 y, pese a haber despejado por tres años el riesgo de default, no tiene otra opción que financiar el mayor déficit con abundante emisión de pesos.

 Este cóctel se traduce ahora en la pérdida de las escasas reservas netas heredadas aún con superávit comercial y una corrida cambiaria en medio de una fenomenal crisis de confianza interna y externa. La pandemia no sólo agravó la fragilidad macroeconómica que hace años mantiene a la Argentina en estanflación, con baja inversión y nula creación de empleos privados. También la cuarentena dejó a la vista otros problemas crónicos: pobreza; fractura social y política; proliferación y superposición de impuestos que nunca bajan; alto empleo informal; economía en negro; déficit de vivienda, salud pública y servicios básicos acentuado por la concentración demográfica; baja calidad educativa, brecha digital, inseguridad, narcotráfico y desconfianza en la justicia. Para colmo, el fracaso del Gobierno en el manejo de la crisis sanitaria es acompañado por acciones políticas que aumentan la debilidad institucional, ponen en jaque al sistema republicano, el federalismo, la libertad de expresión y hasta el derecho a la propiedad, vulnerado incluso por funcionarios que participan de la usurpación de tierras.

 Por eso en ambientes académicos y empresariales se habla cada vez más del "Estado fallido" que no cumple o desvirtúa sus funciones básicas, como interpretación alternativa a la "Argentina inviable" que plantean quienes se van o piensan irse del país o se resignan a un futuro de fracaso para sus hijos y/o nietos. Este enfoque considera que la Argentina sigue siendo un país con gran potencial productivo, recursos naturales, capital humano, entramado industrial, capacidad de innovación, adaptación a los cambios tecnológicos y hasta un considerable nivel de ahorro en dólares, aunque fuera del circuito económico para protegerse de las sucesivas estafas perpetradas por el propio Estado. Pero si no logra ordenar sus cuentas y movilizar ese potencial a gran escala para volver a crecer, tampoco podrá revertir el rumbo de decadencia que condujo al estancamiento del PBI per cápita por más de cuatro décadas y detuvo la movilidad social ascendente. Como un fantasma, el Estado fallido aparece a cada momento y en cualquier lugar. A lo largo de ese período destruyó la moneda (salvo con el costoso experimento de la convertibilidad apoyado en fuerte endeudamiento externo); ni ha logrado financiarse de forma sustentable (excepto con el superávit poscrisis de 2002 que quedó diluido en 2008/2009). 

Es responsable además del alto "costo argentino", que le resta competitividad a una economía transformada de hecho en bimonetaria. Desde el retorno de la democracia, hace 37 años, el peronismo gobernó en casi 25, que alternaron privatizaciones y estatizaciones, apertura e intervencionismo; y, en los 12 que correspondieron a la oposición, dos presidentes (Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa) no pudieron completar sus mandatos debido a graves crisis de gobernabilidad, en ambos casos fogoneadas por el PJ. Una constante de esta etapa ha sido y es el continuo péndulo de políticas económicas, como si en cada cambio de turno en una fábrica o escuela se hiciera lo opuesto y con reglas diferentes al anterior. Otra -más reciente-, son los gabinetes nacionales con más de 20 ministros y abundancia de cargos políticos de dudosa necesidad con altos sueldos, por encima de una burocracia que no dejó de crecer en detrimento de servicios esenciales y disimulada dentro de la enorme masa de gasto público en asistencia social generado por un país que no crece. 

En cambio, quedaron incólumes todos los impuestos de emergencia, más los aumentos en los que gravan el consumo (y representan entre 40 y 70% del precio final); un sistema electoral tan anacrónico como la legislación laboral y el esquema de procedimientos judiciales diseñado para demorar más de 20 años las sentencias por corrupción. Los intentos de Macri para reformar estos tres últimos chocaron invariablemente contra la mayoría opositora en el Congreso. El problema ahora es que el gobierno de Alberto Fernández reivindica al Estado fallido e inviable con un relato ideológico que no se corresponde con la realidad y Cristina Kirchner convalida con su estruendoso silencio, tras haber ubicado a militantes de La Cámpora y el Instituto Patria en las segundas líneas y al frente de organismos clave. Si a este factor de desconfianza se suman el implícito apoyo al régimen de Maduro; las movidas judiciales de CFK para lograr que no sólo la absuelva la historia; la creación del NOdio para monitorear la información periodística (en la Defensoría del Público Audiovisual del Congreso, que tiene 133 empleados); la tolerancia oficial a las tomas ilegales de tierras; la falta de un plan económico y la inflación reprimida por congelamientos de tarifas y precios máximos, se entiende por qué las cotizaciones alternativas del dólar escalaron a niveles de crisis.

 El economista Carlos Melconian calcula que el récord anterior, alcanzado en la Guerra por las Malvinas, equivaldría esta semana a 146 pesos, aunque el tipo de cambio oficial se ubica en términos reales en el promedio histórico. Cuando el ministro Martín Guzmán afirmó ayer por radio que no habrá devaluación (en realidad un salto cambiario, porque el peso se deprecia todos los días) y le preocupa la brecha cambiaria por el "desanclaje de expectativas", admitió además que la grieta política tiene un costo económico, aunque dijo que el Gobierno no la fomenta (sic). El clima local de desconfianza se trasladó al staff del FMI, que hace unos días pidió una hoja de ruta y luego un "consenso amplio" para apoyar un programa coherente que permita extender los pagos por US$44.000 millones que vencen entre 2021 y 2023. Esto implica un doble mensaje para el Gobierno: antes deberá zanjar sus diferencias internas, que complican cualquier acuerdo con la oposición y también reformular el proyecto de presupuesto para 2021. De ahí que Guzmán pasó a hablar de un sendero de acumulación de reservas y de un programa fiscal a tres años para reducir el déficit, que se financiaría con mayor colocación de deuda en pesos y menor emisión. También de políticas de Estado y no de gobierno para ser discutidas en el Congreso. Por lo pronto, el Fondo habría objetado el gasto de 2% del PBI en obras públicas distribuidas a dedo entre las provincias. Pero no descartaría como contrapartida un desembolso que podría ser de US$ 3000 millones (por asistencia Covid) o los 5400 millones retenidos tras el fracaso del acuerdo con el gobierno de Macri. Una zanahoria irresistible en las actuales circunstancias.

 nestorscibona@gmail.com 

 Fuente:https://www.lanacion.com.ar/economia/un-estado-fallido-hace-inviable-argentina-nid2487787

Friday, October 23, 2020

OPINIÓN-El patético arte de tropezar siempre con la misma piedra, por Sergio Berensztein

The following information is used for educational purposes only. 

 OPINIÓN

 El patético arte de tropezar siempre con la misma piedra 

 Sergio Berensztein

 22 de Octubre de 2020

 Apenas un año del triunfo electoral del FDT, la Argentina incuba una crisis de gobernabilidad compleja e inasible. La economía se hunde en una depresión más dramática que la de 2001/2002, pero el Presidente y sus colaboradores insisten en un diagnóstico caprichoso, infantil y negacionista que podría estar también equivocando el cálculo respecto de la paciencia que la sociedad tiene frente a los constantes desatinos de sus gobernantes. "Desabastecimiento de alimentos y otros productos de la canasta básica, descontrol de precios y una clase media que se harta y dice basta" fue la respuesta de un veterano dirigente peronista ante el interrogante que toda la política se hace a diario: ¿cuál puede ser el disparador que precipite los conflictos y complique aún más este singular proceso?

 Históricamente, las corridas cambiarias sostenidas en el tiempo contagiaban al sistema financiero y aceleraban el desenlace. Las cosas son diferentes ahora: los bancos están mucho más sólidos, mejor regulados y no tienen los depósitos "descalzados" (solo prestan dólares a quienes exportan). Por eso, la inercia puede cambiar frente al veloz deterioro de la economía (incluyendo la licuación en términos reales de los ingresos y un desempleo que, bien medido, no tiene precedentes) y las reacciones sociales, individuales y colectivas, que podrían desencadenarse ante la falta de respuestas (una inentendible inacción) de un sistema político que prefiere ignorar la experiencia histórica y la incontrastable evidencia empírica de lo que pasa en este inhóspito presente.
Crédito: Javier Joaquin 

 Un componente aún más enmarañado de esta incipiente crisis de gobernabilidad es político: los "presidencialismos de coalición" constituyen experimentos condenados al fracaso. Podría aun considerarse que la revuelta fiscal desatada por la resolución 125 dio también por tierra con el acuerdo entre el kirchnerismo y una parte de la UCR apenas unos meses luego del triunfo de la fórmula Cristina-Cobos. Una cosa es conformar coaliciones electorales exitosas y otra, afrontar el desafío de gobernar. Triunfar en comicios competitivos y sin (demasiadas) irregularidades es, siempre y en todas partes, muy dificultoso. Pero, al menos en nuestro entorno, llevar adelante la gestión, aunque sea de manera mediocre es, como pone de manifiesto el frustrante desarrollo político contemporáneo de la Argentina, muchísimo más engorroso. Las coaliciones se amoldan mucho mejor a formatos más flexibles, como los regímenes parlamentarios.

 Es cierto que existen algunos (pocos) casos exitosos en nuestra región, como Chile y Uruguay. Pero se trata de países con una cultura política menos beligerantes y, sobre todo, unitarios, con una dinámica menos compleja que las derivadas del federalismo. Cuando se analiza la experiencia brasileña, la corrupción sistémica fue el cemento que mantuvo unidas a las coaliciones electorales como instrumentos de gobierno. Los constantes desencuentros entre Alberto Fernández y su vicepresidenta ahondan la incertidumbre política y el vacío de credibilidad que caracteriza a esta rápidamente desgastada administración. Así, proliferan contradicciones y ambigüedades en múltiples aspectos de la agenda, desde la política exterior hasta la sanitaria (entrelazadas en el insólito debate sobre la geopolítica de las vacunas contra el Covid-19). Como si todo esto no fuese suficiente, otro de los factores determinantes de esta crisis de gobernabilidad, que se extiende y profundiza ante la incomprensible parsimonia de buena parte de los protagonistas de la vida pública nacional, involucra a un aparato del Estado enorme, que carece de moneda y es imposible de financiar, cuya consabida incompetencia quedó aún más expuesta como consecuencia de la pandemia. 

En un país sin anclas para influenciar las expectativas, con un déficit fiscal otra vez enorme y que carece de divisas, la única certidumbre que parece que tienen los mercados es que, a pesar de que no existe un riesgo en el corto plazo, la Argentina terminará yendo a un nuevo default. Eso explica que los títulos públicos estén rindiendo un absurdo 16% anual en dólares. Además, la deteriorada autoridad del Estado está siendo abiertamente desafiada por actores sociales de la más diversa índole. Las tomas de tierras y los violentos arrebatos de supuestos "pueblos originarios" parecen el resultado de un Estado capturado por segmentos marginales que alientan la violación a la propiedad privada más que por un comportamiento autónomo de grupos con reclamos ancestrales o problemas de vivienda. La sensación de anarquía se vuelve más evidente y así lo sintieron los productores agropecuarios entrerrianos, que fueron a defender con mano propia el esfuerzo de sus vidas: un conflicto que podría salirse de cauce y generar un desastre.

 Un amenazante círculo vicioso, un mecanismo perverso, se retroalimenta sin cesar y presenta una capacidad de daño pocas veces vista: la crisis económica se profundiza segundo a segundo; la política, atontada y balbuceante, es víctima de su propia improvisación, de la mediocridad de sus protagonistas y de un acervo de ideas e instrumentos anacrónicos y descoordinados; un aparato estatal ineficiente, megalómano y quebrado ahuyenta por sus regulaciones absurdas y una carga fiscal intolerable tanto a las empresas transnacionales como a un número creciente de emprendedores, mientras defaultea también sus responsabilidades inalienables dejando absolutamente indefensos, sin educación y dentro de poco sin siquiera energía a sus angustiados ciudadanos. Cada minuto que se pierde, cada día que pasa, el problema es más grande. ¿Qué hace falta para que la administración de Fernández modifique su diagnóstico? ¿Acaso prefiere suicidarse, aferrado a un modo absurdo de tomar decisiones que acelera la velocidad de su desgaste a fuerza de inconsistencias y languidez? 

 Quienes busquen aferrarse a la esperanza de que un volantazo salvador pueda evitar un choque aún más doloroso, incluida una devaluación descontrolada, deberían ser prudentes: la política sanitaria frente al coronavirus es un rotundo fracaso y, lejos de reconocerlo, el Gobierno insiste con improvisaciones y cuarentenas, mientras planifica con exagerada minuciosidad la distribución en menos de dos meses de millones de dosis de una vacuna que aún no existe, a cargo de un funcionario que, en febrero de este año, aseguraba que este virus nunca llegaría al país. ¿Puede esto continuar así sin que se precipiten acontecimientos aún más desgarradores?

 Es un interrogante muy difícil de responder. La Argentina tropezó muchas veces con esta misma piedra y cuando no reaccionó a tiempo, con un plan de estabilización como el que reclama el mercado en esta instancia, las consecuencias fueron muchísimo peores: las correcciones caóticas tienen un impacto distributivo desastroso y suelen herir de muerte a quienes detentan circunstancialmente el poder. Al contrario, planes de estabilización bien diseñados, implementados por especialistas experimentados y con fuerte apoyo político de las principales autoridades facilitan una rápida recuperación económica y son un fabuloso negocio en términos electorales. 

 Por eso llama la atención que con toda la información disponible y la experiencia acumulada a nivel nacional y mundial, la Argentina vuelva a encaminarse de manera patética hacia el mismo precipicio en el que cayó tantas veces. Si al Presidente y sus colaboradores les queda algo de autoestima y de sentido de responsabilidad, deben aprovechar cada segundo a partir de ahora para hacer lo correcto y evitar un daño aún mayor.

 Fuente:https://www.lanacion.com.ar/opinion/el-patetico-arte-tropezar-siempre-misma-piedra-nid2486778

Monday, October 19, 2020

¡BUENA SEMANA!

The following information is used for educational purposes only.
Gracias Fernando F. por compartir esta linda foto de estos bellos gatitos.C.M. 

 Fuente: Fotografía de  Fernando F.

Sunday, October 18, 2020

DÍA DE LA MADRE

The following information is used for educational purposes only.



                                    ¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!



 





En este día tan especial, aún más por los tiempos de pandemia y cuarentena, quiero recordar a mi mamá con mucho amor, respeto y reconocimiento por todos los valores y principios inculcados que hasta hoy rigen mi vida.

 Gracias, mamá por ser tan única, generosa y paciente conmigo en todos los años que tuve la suerte de tenerte conmigo. 

 En mi corazón, siempre. ¡Felicidades, mamá !C.M. 

 Fuente:Google Images/Palabras de Clara Moras.

Saturday, October 17, 2020

OPINIÓN | ACTUALIDAD POLÍTICA-No todo es mala onda: hay choripanes, por Carlos M. Reymundo Roberts

The following information is used for educational purposes only. 

 OPINIÓN | ACTUALIDAD POLÍTICA 

 No todo es mala onda: hay choripanes

 Carlos M. Reymundo Roberts 

 17 de Octubre de 2020 

 Se suele caracterizar a los diarios como "el primer borrador de la historia". Y en ese borrador, los títulos cumplen un papel fundamental: son como postes de luz o carteles indicadores. Buena parte de la presidencia de Menem está definida por aquella noticia que el 28 de marzo de 1991 encabezó las tapas: "Ahora, 1 peso es igual a 1 dólar"; dicen que fue la única vez que la familia Kirchner ahorró en pesos. Cristina también hizo un aporte extraordinario para entender su tiempo; el 19 de enero de 2015, un día después de la muerte de Nisman, dijo que había sido un suicidio (otra apertura "con grandes letras de molde") y, a las 48 horas, que lo habían matado. Historiadores, sean indulgentes: la precisión nunca fue su fuerte. 

 Este introito viene a cuenta de que leyendo los principales títulos de esta semana se tendrá, en el futuro, una buena radiografía de lo que acaso termine resultando una experiencia fallida: la tercera presidencia de Cristina, ejercida en este caso en forma remota. Repasemos: "Coronavirus: la Argentina pasó los 25.000 muertos", "YPF sube los precios por tercera vez en tres meses", "Entre abril y junio se perdieron casi 4 millones de empleos", "Caen la industria y la construcción", "La inflación sigue en alza: 2,8%", "El blue superó los 170 pesos", "Doble traspié en Guernica: fracasó el desalojo y llegan más ocupantes". 

Con semejante panorama, se entiende muy bien otro de los grandes titulares de estos días: "Crean un observatorio que controlará la información que se publica en los medios". Juro que no quiero abrumarlos; solo me propongo hacer un aporte a ese primer borrador de la historia. La Argentina renunció a ser sede de la Expo Mundial de 2023, un megaevento que nos iba a poner en el centro de la atención global y prometía traer inversiones y miles de turistas; el Gobierno explicó que la crisis económica le impide organizarla, pero sospecho que el problema está en eso de ser centro de atención: imagínense a Alberto dando la bienvenida "a lo que queda de nuestro querido país". 

 La sucesión de novedades mala onda parece no tener fin. Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos, fue denunciado por enriquecimiento ilícito porque entre 2018 y 2019, cuando era diputado, tuvo un crecimiento patrimonial a tasas chinas, de 2300%; lo malo no es ese salto en la escala social, sino sus dificultades para justificarlo. Como compensación, la Argentina se negó a suscribir una fuerte condena de países de la región por la violación de los derechos humanos en Venezuela; dos malas noticias juntas era demasiado para un bolivariano cabal como Horacio.

 El jefe de Gabinete, Santiaguito Cafierito, declaró que quienes participaron del multitudinario banderazo del lunes "no son la gente, no son el pueblo, no son la Argentina"; titulazo: la protesta reunió a miles de personas que no se sabe de dónde salieron. Gracias a Dios, cada tanto irrumpen breaking news divertidas, que nos distienden. Macri dijo que este es "el último gobierno populista de nuestra historia"; más ocurrente aún, la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, le pidió al Gobierno "un plan económico integral y creíble". A veces escuchamos cosas que parecen destinadas a convertirse en noticias de primera página y no, se pierden sin suceso.

 Marcelo Longobardi advirtió que en la Argentina el wifi cada vez funciona peor y que hablar por WhatsApp puede llegar a ser una tortura, dos realidades escandalosas en plena era digital y en cuarentena; mi consejo tecnológico a Marcelo: que se desconecte, que juegue más al golf. El lunes, entrevistado por Pancho Olivera en Odisea, Jorge Yoma comentó su extrañeza, en el actual contexto del país, porel presupuesto destinado a políticas de género: 1,3 billones de pesos, equivalente al 3,4% del PBI; yo me pierdo un poco con los billones, pero duplica los fondos destinados a energía, cuadruplica el gasto en defensa y seguridad y es 10 veces superior al presupuesto del Poder Judicial. 

Tomá mate con bizcochos. Por cierto, mi foro anual preferido, el Coloquio de IDEA, esta vez virtual, dejó mucha tela para cortar. Muy bien el Presidente, que habló en la inauguración y, que sepamos, sin ser reprendido por Cristina; muy bien el Presidente al prometer no devaluar ni tocar "jamás" los depósitos de la gente; muy mal la gente, que salió corriendo a los bancos; mal los empresarios, que tampoco le creen y anticipan una devaluación; muy bien IDEA, al darle un lugar preferencial al panel sobre #SeamosUno, el mayor proyecto de ayuda social surgido de la iniciativa privada que haya conocido el país: en seis meses distribuyó un millón de cajas de alimentos (56 millones de raciones); flojito yo, que al escuchar ese panel me emocioné hasta las lágrimas.

 Probablemente también me emocione hoy con la celebración del Día de la Lealtad peronista, un banderazo digital que sí va a reunir gente, pueblo, argentinos; "argentinos de bien", diría Alberto. Los que se inscriban podrán elegir un avatar; hay muchos avatares, desde Perón y Evita hasta Néstor y Cristina, también Alberto, también el icónico bombo, también el del recontra icónico choripán. No es broma: entre las opciones está el choripán; retierno (el gesto).

 En fin, sospecho que no nos van a faltar títulos.

 Fuente:https://www.lanacion.com.ar/opinion/no-todo-es-mala-onda-hay-choripanes-nid2481617

Thursday, October 15, 2020

El español ya es el segundo idioma del mundo

The following information is used for educational purposes only.

 Como lengua materna

 El español ya es el segundo idioma del mundo

 Son datos del Instituto Cervantes de Madrid. Según su informe anual, el 7,6 % de la población global es hispanohablante. Su peso económico.
En Estados Unidos. Un hombre lee un diario en castellano, en Los Ángeles. Foto AP 

 15/10/2020 

 En una presentación atípica en relación a otros años -todos con barbijo y distancia social, a causa de la pandemia- las autoridades del Instituto Cervantes de Madrid dio a conocer el informe anual que, entre otras cuestiones, da cuenta de la situación del idioma español en el mundo: así, se supo que en total de 585 millones de personas -el 7,6% de la población mundial- hablan actualmente español en el mundo, cinco millones más que hace un año, unos datos que confirman su evolución al alza en la última década, en la que los hablantes han crecido más de un 30 por ciento.

 Además, más de 22 millones lo estudian como lengua extranjera, un 60 por ciento más que en 2010. De este total de estudiantes, la Unión Europea, Brasil y Estados Unidos agrupan el 90 por ciento del total. El español se consolida en la actualidad como la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes tras el chino mandarín y la tercera lengua más utilizada en internet, donde tiene un gran potencial de crecimiento.



Estos son algunos de los datos más relevantes que recoge el Anuario El español en el mundo 2020, y que presentó su director, Luis García Montero junto a otras autoridades de la institución y del gobierno español. La directora académica del Cervantes, Carmen Pastor, y el profesor de la Universidad de Alcalá (Madrid) David Fernández Vítores, autor del informe, explicaron que del total de personas que hablan español, casi 489 millones son hispanohablantes nativos, es decir como lengua materna, (seis millones más que en 2019). En lo que se refiere a su uso en internet, señalan que es la tercera más utilizada: el 7,9% de los usuarios se comunica en español. 

Y que también es el segundo idioma, detrás del inglés, en publicación de textos científicos. En la suma de países donde el español es el idioma oficial se genera casi el 7% del PBI mundial En la última década, los estudiantes que eligen el español como lengua extranjera aumentó en casi un 60 por ciento y en la actualidad lo estudian un total de 22.329.275 personas: un dato curioso es que el perfil predominante del estudiante del idioma es el de mujer, mayor de 30 años, interesada en la cultura. El pasado año más de 907.000 extranjeros se desplazaron a España para estudiar el idioma. Pero se estima que en la segunda mitad de siglo, el peso relativo del español empezará a disminuir de manera progresiva y en el año 2100 se situará en el 6,3% la población mundial.
El director del Cervantes, Luis García Montero durante su intervención en la presentación del Anuario 2020. / Foto: EFE 

 Actualmente otros idiomas, como el francés y el alemán, están en retroceso, agrega el informe. Más datos: el español es el tercer idioma más usado en la Organización de las Naciones Unidas y el cuarto en la Unión Europea, donde la salida del Reino Unido (Brexit) benefició el peso relativo del idioma. Sin embargo, el aumento del empleo del inglés en los diversos organismos internacionales resta protagonismo al español y a las otras lenguas oficiales. 

 Otros idiomas, como el francés y el alemán, están en retroceso, agrega el informe. En 2060, Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del mundo, después de México y el 27,5% de la población estadounidense será de origen hispano. El informe aborda también la situación del español en Estados Unidos, donde más de 62 millones de estadounidenses (el 18,7% de la población total) son de origen hispano. De ellos, el 71% utilizan el español en el entorno familiar y el 94 % se identifican como hispanos, la minoría étnica que estará más representada en las próximas elecciones presidenciales. El español es, además, el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza estadounidense.

 El español es además el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza estadounidense. La comunidad hispanohablante va a seguir creciendo a muy buen ritmo en cinco décadas, hasta 2068, cuando iniciará una senda descendente debido a la ralentización del crecimiento demográfico en países de habla hispana. Respecto al peso económico del español, el informe refleja cómo los hablantes de este idioma en el mundo tienen un poder de compra conjunto alrededor del 9% del PBI mundial. En la suma de países donde el español es el idioma oficial se genera casi el 7% del PIB mundial, mientras que el español es el segundo idioma más relevante en el sector del turismo idiomático.


 Fuente:EFE/https://www.clarin.com/cultura/espanol-segundo-idioma-mundo_0_S7Y4W64qL.html

Monday, October 12, 2020

Day of the Girl-Meghan Markle and Prince Harry celebrate Archie's milestone

The following information is used for educational purposes only.

 Meghan Markle and Prince Harry celebrate Archie's milestone

 Jacquie Cadorette

 Meghan Markle and Prince Harry are opening up about how "fortunate" they feel to be home with Archie while he hits major milestones. 

 During a live video chat with Malala Yousafzai in celebration of International Day of the Girl on Sunday, the Duke and Duchess of Sussex revealed that they were able to be present for Archie's first 
steps.


  Malala Speaks with The Duke and Duchess of Sussex on Day of the Girl (Watch video from source article) Fundraiser, Malala Fund.On International Day of the Girl, watch Malala speak with Meghan, The Duchess of Sussex and Prince Harry, The Duke of Sussex. 

They’ll discuss the barriers preventing 130 million girls from going to school and why it’s essential that we champion every girl’s right to learn. Video player from: YouTube (Privacy Policy, Terms) "We were both there for his first steps," Harry said. "His first run, his first fall, his first everything." Markle further revealed that if the coronavirus pandemic hadn't forced them to slow down a little bit, they likely would have missed some of these major firsts. "In so many ways we are fortunate to be able to have this time to watch him grow, and in the absence of COVID, we would be traveling and working more. We'd miss a lot of those moments," she said. And while the pandemic has changed their plans plenty, the family of three is still making do with their new lives in California alongside their little one. Harry has previously revealed that he and Archie have been spending a lot of time outside. "I've got a little space outside, which I'm fortunate enough to have so I need to get him playing some Rugby League," he said, according to People. He continued, "Our little man is our number one priority, but our work after that is the second priority and we're just trying to do everything we can to do our part to make the world a better place." 

 Source:https://www.msn.com/en-us/entertainment/entertainment-celebrity/meghan-markle-and-prince-harry-celebrate-archies-milestone/ar-BB19WjQB?li=BBnbfcL&ocid=mailsignout

La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad, por Santiago Kovadloff

The following information is used for educational purposes only. La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad Los años permiten r...