The following information is used for educational purposes only.
OPINIÓN | EDITORIAL
La mujer conquista libertades
Fuente: LA NACION
2 de Julio de 2018
Las autoridades sauditas comienzan a dar señales favorables en torno al sometimiento que históricamente impera sobre las mujeres de ese país. Desde el 24 del corriente mes, ya no será este el único país del mundo en el que rija la prohibición de manejar para las mujeres, algo totalmente impensado hasta hace poco. Recordemos que entre las absurdas razones para esta interdicción, un religioso musulmán consideró, por ejemplo, que manejar podía dañar los ovarios y traer problemas de salud a los hijos. La medida fue interpretada como la primera de una serie de reformas encabezadas por el joven príncipe heredero Mohamed bin Salmán, tendiente a la modernización del país. Sin embargo, hasta 2016 él mismo había afirmado que Arabia Saudita no estaba lista para que las mujeres condujeran. En la práctica, estos anuncios se superponen con detenciones a varias referentes feministas, algunas de las cuales precisamente se manifestaban contra esta irracional norma y quienes no la cumplan podrían enfrentar penas de hasta 20 años de prisión. Para acallar nuevos reclamos en otros frentes, las autoridades dejaron en claro que este cambio debe considerarse como una concesión real y no como un derecho conquistado. Aunque, está claro para muchas, que de poco les servirá mientras sigan necesitando del permiso de un hombre de su familia para ir a la universidad o para viajar al extranjero, por citar solo un par de casos.
En 1990, habían comenzado las manifestaciones femeninas en Riad contra la prohibición de manejar. Seguramente influenciada por la "primavera árabe", en 2011 Manal al-Sharif publicó un video en el que se mostraba al volante y que le valió su detención. El hecho se convirtió en el disparador de la campaña Mujeres para conducir ( https://es-la.facebook.com/Women2Drive/), en cuyo contexto también hace un año se publicó el libro Atreverse a conducir. El despertar de una mujer saudí.
Paradójicamente, dado que la familia real es la que impone las normas en aquel país, la portada de la conocida revista Vogue en Arabia Saudita presentó un glamoroso retrato de la princesa Hayfa Bint Abdullah Al Saud, uno de los 30 hijos del fallecido rey Abdullah, conduciendo un automóvil por el desierto. La edición incluye también en sus páginas a otras referentes árabes destacadas en la defensa de los derechos de las mujeres, entre ellas, una futbolista, la primera vocera en la Embajada de Arabia Saudita en Washington, la primera modelo en desfilar para una reconocida firma de lencería y la primera actriz en aparecer en Netflix.
Una vez más, celebramos este avance -aunque tibio- en el reconocimiento a las libertades por las que luchan tantas mujeres árabes y que plantean la renovación de una cultura ancestral que las enfrenta con el desafío de modernizarse sin perder su esencia.
Fuente:www.lanacion.com.ar
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad, por Santiago Kovadloff
The following information is used for educational purposes only. La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad Los años permiten r...
-
The following information is used for educational purposes only. 7 Self-Care Rituals That Will Make You a Happier and Healthier Perso...
-
The following information is used for educational purposes only. Filmed February 2017 at TEDLagos Ideas Search Stephanie Busari: How f...
-
The following information is used for educational purposes only. La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad Los años permiten r...

No comments:
Post a Comment
All comments are welcomed as far as they are constructive and polite.