The following information is used for educational purposes only.
Modelo de jueces anticorrupción
El reciente mensaje que dejó el juez brasileño Sergio Moro en su visita a la Argentina debería ser tenido en cuenta por nuestros magistrados y dirigentes
11 DE ABRIL DE 2017
Años atrás, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires gestionó la visita a nuestro país del magistrado que impulsó en Italia el proceso conocido como "mani pulite", que fue señero en materia de lucha contra la corrupción organizada y sus conexiones con la política y los gobiernos. Se trataba del entonces juez Antonio Di Pietro.
Hace pocos días, nuevamente el tradicional colegio, en coordinación con el Ministerio de Justicia de la Nación, promovió la visita del juez brasileño Sergio Moro, quien expuso ante distintos auditorios. Se trata de uno de los impulsores de un proceso similar al italiano en curso en la República Federativa de Brasil y conocido allí como Lava Jato, que ha detectado los lamentablemente extraordinarios niveles de corrupción enquistados en todas las esferas de poder oficial y privado del vecino país. Lava Jato consistió en un pago de coimas por millones de dólares, en el cual se encuentran procesados grandes empresarios, funcionarios y legisladores. También incluye el lavado del dinero de las coimas.
El magistrado, dueño de una inusual sobriedad de estilo, cuidado en las formas de expresión en un país extranjero y sin olvidar nunca que tiene causas en trámite, impactó fuertemente en nuestro medio tanto en sus conferencias como en las entrevistas periodísticas que otorgó por la contundencia de sus expresiones y el coraje civil exhibido en su exposición.
El escándalo de los pagos de la gigantesca constructora Odebrecht que dio origen al Lava Jato no nos es ajeno. Se afirma que esa empresa habría abonado 35 millones de dólares como sobreprecios en la Argentina para obtener la adjudicación de obra pública. Falta descubrir los destinatarios de los pagos espurios. Entre otras obras, Odebrecht intervino en la ampliación de la red gasífera en 2005.
Algunas de las afirmaciones y los presupuestos que el juez brasileño consideró decisivos para lograr los resultados alcanzados fueron la figura de las delaciones premiadas, parcialmente vinculadas en nuestro país a la ley del arrepentido y los testigos protegidos, si bien van mucho más allá; la capacitación de una policía científica muy profesionalizada, y la colaboración internacional, que permitió ubicar importantes depósitos en moneda extranjera en distintos países a nombre de personas vinculadas al poder. Pero sobre todo destacó como elemento fundamental, como ya lo había señalado Di Pietro, el apoyo de la población. A eso hay que agregar las prisiones efectivas que se ordenaron.
El pueblo brasileño, harto del nivel de corrupción alcanzado, salió a las calles masivamente en apoyo de esta cruzada ética. Esto resultó decisivo para avanzar en las causas que conmovieron a las más altas esferas políticas y empresarias de la república vecina. No sólo ello, sino que -al decir de Moro- el apoyo popular actuó como escudo protector del propio juez, de la policía y del Ministerio Público, quienes sufrieron toda clase de ataques de cuantos se vieron afectados por la investigación. Los resultados de ésta redujeron la corrupción y cambiaron el modo de actuar de las empresas, favoreciendo la inversión extranjera, ante las garantías de transparencia que el proceso implicaba.
La justicia argentina tiene mucho que aprender de su similar brasileña. Si bien las herramientas judiciales y el apoyo de los poderes Legislativo y Ejecutivo son importantes para llevar adelante casos como el Lava Jato, de acuerdo con Moro, el factor indispensable es la voluntad de los magistrados judiciales, que, a diferencia de lo que suele ocurrir en nuestro país, no se amedrentaron ni especularon con los tiempos políticos. Ninguna herramienta judicial es suficiente si falta la decisión de hacer justicia.
Ojalá nuestra dirigencia, el Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal, los organismos de seguridad y el pueblo argentino todo tomemos debida nota de las enseñanzas de esta visita trascendente que confiamos haga docencia e influya en nuestra realidad nacional.
Fuente:www.lanacion.com.ar
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad, por Santiago Kovadloff
The following information is used for educational purposes only. La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad Los años permiten r...
-
The following information is used for educational purposes only. 7 Self-Care Rituals That Will Make You a Happier and Healthier Perso...
-
The following information is used for educational purposes only. La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad Los años permiten r...
-
The following information is used for educational purposes only. Transcript: ...
No comments:
Post a Comment
All comments are welcomed as far as they are constructive and polite.