Thursday, November 24, 2011

Bicing-Cómo hacer para ir al trabajo en bicicleta y no llegar hecho un desastre

The following information is used for educational purposes only.



















Cómo hacer para ir al trabajo en bicicleta y no llegar hecho un desastre


El bicing es una tendencia en crecimiento y cada vez son más los que van a trabajar en este medio de transporte.

Por Axel Marazzi


Muchas personas que no viven lejos de sus lugares de trabajo tomaron la decisión de empezar a ir en bicicleta no sólo para cuidar el medio ambiente sino a uno mismo y, también, ahorrar dinero. La implementación de muchas medidas en la Ciudad de Buenos Aires como la incorporación de 70 kilómetros de sendas y carriles (se llegará pronto a 100 kilómetros) hicieron que muchos optaran por este medio de transporte.

Hasta no hace mucho tiempo, ver a un hombre de traje en bicicleta era algo que no se le hubiera cruzado por la cabeza a nadie. Hoy podemos ver cientos de personas, a eso de las 8 o 9 de la mañana, trajeados yendo al trabajo. Lo mismo sucede en algunas de las ciudades más importantes del mundo como Barcelona, París, Nueva York o Ámsterdam, donde este medio es más importante que el coche.

Ir en auto significa tener que enfrentarte con el tránsito, pagar fortunas por estacionamiento, gastar en nafta y, lo peor de todo, muchas veces se termina tardando más. Mientras tanto aquellos que andan en bicicleta pueden pasar sin demasiados problemas por lugares llenos de peatones e ignorar por completo las manifestaciones. Esto sin contar que vas a estar ayudando a la ecología y, finalmente, mejorando tu estilo de vida, gracias al ejercicio diario.

Guillermo Dietrich , Subsecretario de Tránsito y Transporte del Gobierno de la Ciudad, explicó que usa la bicicleta para moverse dentro del micro y macrocentro: "Es ideal para trasladarse en distancias cortas, de hasta 5 kilómetros aproximadamente. Llego mucho más rápido que si voy en auto o en transporte público".




Fernando Rodríguez (24 años), quien estudia Sociología en la Universidad de Buenos Aires y trabaja en una empresa naviera, comenzó a usar este sistema para ir a la oficina en microcentro cuando se mudó de provincia a Capital Federal: "Gastaba mucha plata en viáticos. Esa fue la principal razón por la cual me compré la bici: ahorrar plata. De paso hago un poco de ejercicio que nunca viene mal porque tengo un trabajo que me tiene sentado ocho horas al día frente a la computadora".

Rodríguez explica que en verano el problema de la transpiración es más complicado que en invierno: "Me llevo una remera puesta y desodorante en barra. Cuando llego al trabajo saco la camisa limpia que llevo en la mochila y listo. A la vuelta me pongo otra vez la remera".

"Le recomiendo a todos hacerlo. Es una manera muy diferente de empezar el día sin preocuparse por el tránsito ni por el transporte. Cada uno maneja sus propios tiempos además de ser completamente económico y tener un beneficio físico. Si lo hacés una semana no lo largás más", nos cuenta Fernando.

Por otro lado, Dietrich, quien trabaja de reunión en reunión y debe estar perfectamente arreglado, asegura que esto no es un inconveniente: "Hay que estar cómodo y salir a los encuentros con un tiempo de anticipación, si uno pedalea tranquilo llega de la misma manera que salió a cualquier reunión".

Muchos deciden dejar esta opción de lado porque trabajan vestidos formalmente y consideran que no es compatible. Por eso, nosotros te vamos a dar algunos consejos necesarios para que puedas ir en dos ruedas y no llegar hecho un desastre.





Consejos para no llegar todo desarreglado

Medidas de seguridad: Antes que nada está la seguridad y para eso es necesario conseguir un casco. Por más que vayas por la senda que está hecha especialmente para este medio de transporte siempre puede pasar algo. Además, si no podés dejarla en el trabajo tenés que tener en cuenta que la vas a tener que atar en la calle y vas a necesitar cadena y candado.

Tipo de bicicleta: Si tenés una bicicleta de montaña se te puede complicar porque no tiene cubrecadena -y te podés manchar el pantalón - ni guardabarro y, si llovió, vas a terminar con la espalda llena de barro. Por eso, las bicicletas de paseo suelen ser la mejor opción para moverte en la ciudad.
Ahora también podés optar por las plegables. Estas te permiten doblarlas y guardarlas en cualquier lugar pequeño.

Sendas para bicicletas: Si estás en Capital Federal en la página oficial de la gobernación hay un mapa muy completo y actualizado con todas las sendas que hay disponibles en la actualidad. Ir por ellas te permitirá viajar seguro sin tener que estar preocupado por los autos.

Ritmo: Si no querés llegar todo transpirado, es mejor que salgas 10 o 15 minutos antes y te tomes tu tiempo para pedalear tranquilo y evitar grandes esfuerzos.

Ropa: Como nos contó Fernando, podés ir en remera y cambiarte en el baño o vestuario de tu empresa. Otros, en cambio, prefieren ir a un ritmo más tranquilo, así evitan transpirar y no necesitan cambiarse. Sabiendo que vas a estar haciendo ejercicio físico no vayas demasiado abrigado.

Transportar cosas: Muchos optan por la mochila, cuando necesitan llevar cosas. El canasto es una opción muy cómoda también. En este punto, depende de los gustos de cada uno.

La mejor ruta: El camino que tomás para ir en colectivo o en auto quizás no sea la mejor opción para ir en bicicleta. Estudiá bien qué calles tienen bicisendas. Por ellas te vas a poder mover tranquilo y de una manera mucho más rápida.







Qué necesitás para alquilar bicicletas en Capital Federal
En la Ciudad de Buenos Aires hay muchas estaciones en las que podés llevarte una bicicleta (las amarillas que andan por todos lados) gratis.

Requisitos: llevar tu DNI, cédula o pasaporte a cualquiera de las estaciones y una factura a tu nombre y, si no tenés, una que llegue a tu domicilio. No puede tener ni deuda ni más de 2 meses de antigüedad. Con eso ya vas a estar registrado y te darán un PIN que tenés que entregar cada vez que quieras salir a dar una vuelta. Eso sí, no vas a poder hacerlo por más de una hora porque ese es el tiempo máximo de uso.

El servicio funciona desde las 8 hasta las 20 y los sábados de 9 a 15. Los domingos y feriados se mantiene cerrado.

No comments:

Post a Comment

All comments are welcomed as far as they are constructive and polite.

La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad, por Santiago Kovadloff

The following information is used for educational purposes only. La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad Los años permiten r...