The following information is used for educational purposes only.
OPINIÓN
Un presidente vicario, pero con carácter
Pablo Sirvén
30 de Junio de 2019
Tiempo de campaña, momento de zancadillas inesperadas. Los principales candidatos presidenciales pisan con cuidado el terreno para no tropezar con un cisne negro explosivo que los haga saltar por los aires.
Mientras al candidato oficialista, el mismísimo presidente de la Nación, le tocó una semana a pedir de boca, codeándose con los gobernantes más poderosos del planeta en la Cumbre del G-20 en Japón y rematando con un potente acuerdo con la Unión Europea, su principal competidor, Alberto Fernández , tuvo unos días ajetreados y no exentos de sobresaltos y polémicas.
Sorteó bien dos imputaciones bastante tiradas de los pelos y que apuntaban más a lo personal: la primera relacionada con los hobbies ambivalentes de su hijo Estanislao; la segunda, por la foto exhumada de los años 80 en la que se lo ve como defensor de un miembro del nefasto clan Puccio. Sorprendió que el primer tema surgiera justo cuando lo entrevistaban comunicadores supuestamente progres. Fernández se sacó el prejuicio de encima rápido, aunque sonó innecesario que aclarara que su hijo "es un hombre sano", "trabaja en una compañía de seguros" y "tiene novia". Estanislao es drag queen y, entre otros, encarna a personajes femeninos del cómic. En cuanto al otro tema, Fernández fue defensor oficial. Nada más que aclarar. No obstante, ambos asuntos empezaron a ser agitados principalmente en las redes sociales con propósitos aviesos en busca de horadar su imagen.
Pero Fernández tiene problemas mucho más graves que parten de la propia concepción de su candidatura presidencial, gestada en una perversa anomalía institucional: quien lo secunda en la fórmula es la líder de su espacio (ergo, su jefa), que lo eligió a él, y no al revés, y que hace sentir fuerte su supremacía en las decisiones cruciales de esta etapa: el dedazo cristinista eligió unilateralmente a los candidatos a gobernador y vice bonaerenses y tampoco le dio participación a Alberto en la confección de las listas de candidatos rebosantes de camporistas.
No mencionarlo ni una vez en la presentación de su radicalizado libro en Rosario recordó los ninguneos de 2015 que le prodigaba entonces al candidato de su espacio, Daniel Scioli, que perdió en segunda vuelta, entre otras razones por sucesivos maltratos como los que ahora la multiprocesada senadora empezó a aplicar con cuentagotas al que pretende convertir en su delegado a cargo del Poder Ejecutivo. Si ganan, ella comandaría el Congreso (personalmente como titular del Senado; Máximo haciendo pesar su fuerza heredada en Diputados). ¿Y qué pasará, mientras tanto, en el otro poder del Estado, el Judicial? Ya lo anunció varias veces Alberto: los jueces rendirán cuentas de sus actos. La Corte ya se puso en guardia. Y respecto al acuerdo con la UE, publicó un tuit el viernes poniendo en duda sus beneficios, al igual que Axel Kicillof.
¿Habrá también "liberación de presos políticos" -en este caso, detenidos en prisión preventiva, o ya sentenciados, por probados delitos de corrupción- como hizo, en 1973, Héctor J. Cámpora (el primer presidente vicario, en su caso, nada menos que de Juan Domingo Perón), si se hace cargo del poder el próximo 10 de diciembre?
La historia, desde luego, no se repite nunca de igual manera, pero así como los episodios referidos en párrafos anteriores recuerdan a Scioli y a Cámpora, las solicitudes de Alberto Fernández el jueves a la delegación del Fondo Monetario Internacional - "Le pedí al FMI que no tire más dólares al saco roto de las finanzas de Macri"- y su "preocupación" porque "se esté violando el acta constitutiva del FMI" recuerdan los esfuerzos de peronistas notorios en los Estados Unidos, en 1989, para hundir aún más la economía, lo que aceleró la salida anticipada del poder de Raúl Alfonsín.
Fernández hace afirmaciones más que razonables, como que el actual Indec "funciona mejor" que antes de 2015 (lo empezaron a arruinar justo cuando él era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner), que "el cepo fue una mala política", que en aquellos años también había aumentado la pobreza y que Cristina Kirchner no debió tener trato comercial con un contratista del Estado como Lázaro Báez. También criticó la ley de medios y le quitó trascendencia al supuesto poder de Clarín y del resto del periodismo argentino. Impecable hasta allí.
El pequeño detalle es que Fernández lleva en su fórmula a una persona cuya cosmovisión plantea todo lo contrario. Peor todavía: es justamente esa poderosa dirigente quien lo eligió a él como su vicario al frente del gobierno que presidiría si gana las elecciones con sus votos. Doble comando a full y con todas las conflictivas derivaciones de esa difícil convivencia.
No cabe duda de que Alberto tiene ostensiblemente más carácter y poder de crítica que Cámpora y Scioli: se la pasó diez años despotricando gravemente, y de viva voz, contra Cristina Kirchner. Ese temperamento, sin duda, se percibe, sigue latente y no lo disimula. Lo acaba de decir con todas las letras: en caso de disidencias con su jefa política, se hará lo que él disponga cuando esté sentado en el sillón de Rivadavia. Será un espectáculo digno de verse: a ningún dirigente que desafió a los líderes hegemónicos del PJ -Perón, Menem y Cristina- le esperó otra cosa que ser eyectados del poder.
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/opinion/un-presidente-vicario-pero-con-caracter-nid2263102
Sunday, June 30, 2019
EDITORIAL-Renovar el compromiso contra las mafias
The following information is used for educational purposes only.
EDITORIALES
Renovar el compromiso contra las mafias
El hallazgo de un poderoso arsenal en manos de una red de traficantes de armas asociada con el narcotráfico es una concreta señal de alerta
30 de Junio de 2019
El decomiso de más de 2500 armas en poder de una red de traficantes internacionales fue no solo el hallazgo más importante de un arsenal clandestino en los últimos treinta años, sino también el resultado concreto de la política de apertura en la cooperación internacional en materia de seguridad. Y debería ser un paso relevante en el demorado camino hacia la edificación de una política de Estado contra las mafias.
La primera información sobre la actividad de esta red delictiva llegó en octubre pasado, cuando la oficina Miami de Homeland Security interceptó un cargamento de 100 piezas de armas que se dirigían por encomienda hacia la Argentina. En ese momento, la División Sumarios de Prevención de la Dirección General de Aduanas puso en conocimiento del juez en lo penal económico Pablo Yadarola el pedido de autorizar un envío controlado de ese material a solicitud de la División Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires. Así, pocos días antes de la reunión del G-20 en Buenos Aires, se detuvo a la primera parte del grupo que acopiaba armas con la intención de venderlas a organizaciones criminales brasileñas.
Piezas de ese armamento eran enviadas a la Argentina desde los Estados Unidos, España y Holanda, para que se ensamblaran en nuestro país antes de ser enviadas en ómnibus de larga distancia a Pedro Juan Caballero, en Paraguay, donde se definía la comercialización del armamento que llegaba a manos de bandas narco de Brasil.
La continuidad de la pesquisa desarrollada por la Gendarmería posibilitó más de 50 allanamientos simultáneos en el conurbano bonaerense, Córdoba, Bahía Blanca, Tandil, Río Negro y la ciudad de Buenos Aires, donde se encontraron 1316 armas de puño y 1262 armas largas, además de 126 explosivos, como granadas y minas. La magnitud de la incautación puede visualizarse con una comparación: esa red contaba con un poder de fuego similar al de un batallón de infantería.
Armas tácticas de varios modelos internacionales, fusiles calibre 50 utilizados por francotiradores militares de elite con capacidad de alcanzar blancos a 1600 metros, ametralladoras pesadas, un mortero de 60 milímetros, lanzacohetes antitanques Instalaza de fabricación nacional y hasta un cañón antiaéreo Oerlikon con capacidad para derribar helicópteros formaban parte del arsenal incautado.
La investigación, en sí misma digna de buenas menciones, pone al descubierto algo más que una red de tráfico de armas, que impone investigar la ruta del armamento de fabricación nacional que naturalmente debió haber estado en manos de nuestras Fuerzas Armadas y de seguridad. Expone, además, el potencial peligro de uno de los desafíos más importantes que tienen por delante nuestro país y la región: el narcomenudeo. Con la caída de los grandes carteles que controlaban la producción de drogas de origen vegetal -cocaína y marihuana- y las rutas de distribución, los vendedores minoristas crecieron en importancia en el negocio narco, en el que hoy el peso real lo alcanza quien controla las bocas de expendio y no aquel que sustenta las rutas de tránsito de los estupefacientes. Aparecen de esa manera las luchas entre bandas para asegurarse los territorios en las zonas urbanas. Estas armas que tenían como destino las favelas de Río de Janeiro, según los indicios detectados por los investigadores, constituyen una señal de alerta concreta sobre el peligro representado por la venta de drogas.
También nos da un aviso sobre aquello que podría pasar aquí si no se enfrentase a esos clanes narco que apelan a la violencia para mantener sus ganancias, como es el caso emblemático de Los Monos, en la ciudad de Rosario. Allí, donde esa organización tiene a sus líderes y principales secuaces en prisión, se hizo común el uso de subfusiles en los ajustes de cuentas. El Comando Vermelho, supuesto destino de las armas incautadas y todopoderoso actor en las favelas cariocas, tiene una estructura paramilitar mucho más solidificada, con armamento capaz de resistir el embate de unidades militares en Río de Janeiro.
En nuestro país la mayor tasa de homicidios se encuentra en la ciudad salteña de Orán -en el eje primario del ingreso de cocaína en la Argentina-, con 17,3 casos cada 100.000 habitantes. En segundo lugar se encuentra la ciudad de Santa Fe, con 13,2; luego siguen Rosario, con 12,1, y Moreno, con 10,3. La tasa de homicidios en la provincia de Buenos Aires es de 5,8 cada 100.000 habitantes.
El reciente decomiso de armas permite observar que el fortalecimiento del narcomenudeo podría generar niveles de violencia que en la Argentina ni siquiera se imaginan. En Río de Janeiro, la tasa de homicidios es de 40,4 casos cada 100.000 habitantes, con 6748 asesinatos registrados en 2017, 104 policías asesinados y 1227 delincuentes ultimados en tiroteos con fuerzas de seguridad. El hallazgo del arsenal clandestino también representa, entonces, una advertencia sobre los espantosos niveles de violencia que pueden derivarse de la venta de drogas.
Deberá, en consecuencia, reforzarse el compromiso de la lucha contra la droga en todos sus órdenes, comenzando por eficaces campañas educativas contra el consumo y terminando con el implacable combate contra los mercaderes de la muerte. Los esfuerzos de las autoridades públicas, y de las fuerzas de seguridad en particular, para desbaratar a una red de traficantes con un poder inusitado resultan, por cierto, loables, pero la magnitud del enemigo a vencer denota la necesidad de diseñar una amplia política de Estado, tras una década kirchnerista de pasividad e indiferencia muchas veces cómplice.
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/editoriales/renovar-el-compromiso-contra-las-mafias-nid2263172
EDITORIALES
Renovar el compromiso contra las mafias
El hallazgo de un poderoso arsenal en manos de una red de traficantes de armas asociada con el narcotráfico es una concreta señal de alerta
30 de Junio de 2019
El decomiso de más de 2500 armas en poder de una red de traficantes internacionales fue no solo el hallazgo más importante de un arsenal clandestino en los últimos treinta años, sino también el resultado concreto de la política de apertura en la cooperación internacional en materia de seguridad. Y debería ser un paso relevante en el demorado camino hacia la edificación de una política de Estado contra las mafias.
La primera información sobre la actividad de esta red delictiva llegó en octubre pasado, cuando la oficina Miami de Homeland Security interceptó un cargamento de 100 piezas de armas que se dirigían por encomienda hacia la Argentina. En ese momento, la División Sumarios de Prevención de la Dirección General de Aduanas puso en conocimiento del juez en lo penal económico Pablo Yadarola el pedido de autorizar un envío controlado de ese material a solicitud de la División Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires. Así, pocos días antes de la reunión del G-20 en Buenos Aires, se detuvo a la primera parte del grupo que acopiaba armas con la intención de venderlas a organizaciones criminales brasileñas.
Piezas de ese armamento eran enviadas a la Argentina desde los Estados Unidos, España y Holanda, para que se ensamblaran en nuestro país antes de ser enviadas en ómnibus de larga distancia a Pedro Juan Caballero, en Paraguay, donde se definía la comercialización del armamento que llegaba a manos de bandas narco de Brasil.
La continuidad de la pesquisa desarrollada por la Gendarmería posibilitó más de 50 allanamientos simultáneos en el conurbano bonaerense, Córdoba, Bahía Blanca, Tandil, Río Negro y la ciudad de Buenos Aires, donde se encontraron 1316 armas de puño y 1262 armas largas, además de 126 explosivos, como granadas y minas. La magnitud de la incautación puede visualizarse con una comparación: esa red contaba con un poder de fuego similar al de un batallón de infantería.
Armas tácticas de varios modelos internacionales, fusiles calibre 50 utilizados por francotiradores militares de elite con capacidad de alcanzar blancos a 1600 metros, ametralladoras pesadas, un mortero de 60 milímetros, lanzacohetes antitanques Instalaza de fabricación nacional y hasta un cañón antiaéreo Oerlikon con capacidad para derribar helicópteros formaban parte del arsenal incautado.
La investigación, en sí misma digna de buenas menciones, pone al descubierto algo más que una red de tráfico de armas, que impone investigar la ruta del armamento de fabricación nacional que naturalmente debió haber estado en manos de nuestras Fuerzas Armadas y de seguridad. Expone, además, el potencial peligro de uno de los desafíos más importantes que tienen por delante nuestro país y la región: el narcomenudeo. Con la caída de los grandes carteles que controlaban la producción de drogas de origen vegetal -cocaína y marihuana- y las rutas de distribución, los vendedores minoristas crecieron en importancia en el negocio narco, en el que hoy el peso real lo alcanza quien controla las bocas de expendio y no aquel que sustenta las rutas de tránsito de los estupefacientes. Aparecen de esa manera las luchas entre bandas para asegurarse los territorios en las zonas urbanas. Estas armas que tenían como destino las favelas de Río de Janeiro, según los indicios detectados por los investigadores, constituyen una señal de alerta concreta sobre el peligro representado por la venta de drogas.
También nos da un aviso sobre aquello que podría pasar aquí si no se enfrentase a esos clanes narco que apelan a la violencia para mantener sus ganancias, como es el caso emblemático de Los Monos, en la ciudad de Rosario. Allí, donde esa organización tiene a sus líderes y principales secuaces en prisión, se hizo común el uso de subfusiles en los ajustes de cuentas. El Comando Vermelho, supuesto destino de las armas incautadas y todopoderoso actor en las favelas cariocas, tiene una estructura paramilitar mucho más solidificada, con armamento capaz de resistir el embate de unidades militares en Río de Janeiro.
En nuestro país la mayor tasa de homicidios se encuentra en la ciudad salteña de Orán -en el eje primario del ingreso de cocaína en la Argentina-, con 17,3 casos cada 100.000 habitantes. En segundo lugar se encuentra la ciudad de Santa Fe, con 13,2; luego siguen Rosario, con 12,1, y Moreno, con 10,3. La tasa de homicidios en la provincia de Buenos Aires es de 5,8 cada 100.000 habitantes.
El reciente decomiso de armas permite observar que el fortalecimiento del narcomenudeo podría generar niveles de violencia que en la Argentina ni siquiera se imaginan. En Río de Janeiro, la tasa de homicidios es de 40,4 casos cada 100.000 habitantes, con 6748 asesinatos registrados en 2017, 104 policías asesinados y 1227 delincuentes ultimados en tiroteos con fuerzas de seguridad. El hallazgo del arsenal clandestino también representa, entonces, una advertencia sobre los espantosos niveles de violencia que pueden derivarse de la venta de drogas.
Deberá, en consecuencia, reforzarse el compromiso de la lucha contra la droga en todos sus órdenes, comenzando por eficaces campañas educativas contra el consumo y terminando con el implacable combate contra los mercaderes de la muerte. Los esfuerzos de las autoridades públicas, y de las fuerzas de seguridad en particular, para desbaratar a una red de traficantes con un poder inusitado resultan, por cierto, loables, pero la magnitud del enemigo a vencer denota la necesidad de diseñar una amplia política de Estado, tras una década kirchnerista de pasividad e indiferencia muchas veces cómplice.
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/editoriales/renovar-el-compromiso-contra-las-mafias-nid2263172
EDITORIAL-Elevado consumo de alcohol
The following information is used for educational purposes only.
EDITORIALES
Elevado consumo de alcohol
30 de Junio de 2019
La idea de que existe un consumo moderado de bebidas alcohólicas que puede ser beneficioso para la salud está siendo cuestionada a través de estudios publicados en prestigiosas revistas científicas. Tal el caso de la revista The Lancet, que divulgó dos investigaciones, una en agosto de 2018 y otra pocas semanas atrás, que concluyeron en ese sentido. En el trabajo más reciente, proveniente de China, participaron investigadores de la Universidad de Oxford, Inglaterra; de la Universidad de Pekín y de la Academia China de Ciencias Médicas.
El estudio evaluó a cerca de 500.000 adultos durante 10 años y concluyó que tomar uno o dos tragos por día de cualquier bebida alcohólica incrementa entre el 10 y el 15% el riesgo de accidente cerebrovascular, al tiempo que consumir cuatro tragos diarios eleva ese riesgo en un 35%. En 2018, otro trabajo internacional había llegado a conclusiones similares. Los investigadores relacionaron la ingestión etílica con 23 problemas asociados, desde trastornos cardiovasculares, tuberculosis, violencia y accidentes de tránsito.
No obstante estas conclusiones, muchos expertos siguen reivindicando las bondades del vino en cantidades moderadas, en especial por su contenido en polifenoles antioxidantes y antiinflamatorios. En este sentido, el diabetólogo ecuatoriano Patricio López Jaramillo sostuvo en el XXVI Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, celebrado recientemente en Mar del Plata, que "una o dos copitas de vino acompañando las comidas tienen un efecto protector".
En el mismo sentido, para Raúl Castor, cardiólogo que dirige la Unidad de Polifenoles, Vino y Salud de la IV Cátedra de Medicina Interna del Hospital de Clínicas, hasta dos copas diarias de vino en el hombre y una en la mujer forman parte de los cinco hábitos de vida saludables, según concluyó una investigación de Harvard de 2018.
Mientras la ciencia médica busca dilucidar sobre los efectos del alcohol en la salud de las personas, el consumo de bebidas alcohólicas en la Argentina ha llegado a límites inimaginables. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el país se beben 9,1 litros per cápita de alcohol por año, si se suman todas las bebidas alcohólicas que se ingieren.
El informe de la OMS, que recopila estadísticas entre sus 194 Estados miembros, ubica a la Argentina detrás de Canadá (10 litros) y de los Estados Unidos (9,3 litros) en el continente americano, superando por primera vez a Chile (9 litros), Perú y Brasil (ambos con 8,9 litros), Venezuela (7,1), Uruguay (6,8), Paraguay (6,3), Bolivia (5,9) y Ecuador (5,1). También se han perdido posiciones frente a naciones europeas tradicionalmente consumidoras, tales como Suecia (8,8 litros), Holanda (8,7) y Noruega (7, 8).
Las consecuencias del abuso de bebidas alcohólicas son graves. Mientras dure la borrachera y el alcohol esté en la sangre pueden ocurrir vómitos, náuseas, mareos, disminución de la agudeza visual y, en los casos más severos, pérdida de la conciencia, pudiendo llegar hasta el coma. En cambio, para los alcohólicos crónicos, las consecuencias son más letales: lesiones cardiológicas, mayor incidencia en tumores hepáticos y problemas digestivos como úlcera, gastritis y cirrosis, entre otros.
En los últimos siete años, el consumo de alcohol en menores de 14 años creció un 50% en la Argentina. Sin eufemismos, hay que decir que los datos referidos al consumo abusivo del alcohol son alarmantes. Cabe preguntarse, entonces, qué está pasando con la educación y los controles, en primer lugar, por parte de los padres en el hogar; luego, de los directivos y profesores en las escuelas; y finalmente, de las autoridades, que deben hacer cumplir las normas sobre el horario de expendio y la venta de alcohol a menores de edad.
Es imprescindible un mayor compromiso por parte de los padres, una intensificación en las campañas de prevención e información, y mayores y mejores controles por parte del Estado. No menos importante será apelar al sentido de responsabilidad de los jóvenes para que comprendan que su capacidad para expresar sus sentimientos y tener una vida digna y plena pueden llevarse a cabo sin necesidad de acudir al alcohol.
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/editoriales/elevado-consumo-de-alcohol-nid2263091
EDITORIALES
Elevado consumo de alcohol
30 de Junio de 2019
La idea de que existe un consumo moderado de bebidas alcohólicas que puede ser beneficioso para la salud está siendo cuestionada a través de estudios publicados en prestigiosas revistas científicas. Tal el caso de la revista The Lancet, que divulgó dos investigaciones, una en agosto de 2018 y otra pocas semanas atrás, que concluyeron en ese sentido. En el trabajo más reciente, proveniente de China, participaron investigadores de la Universidad de Oxford, Inglaterra; de la Universidad de Pekín y de la Academia China de Ciencias Médicas.
El estudio evaluó a cerca de 500.000 adultos durante 10 años y concluyó que tomar uno o dos tragos por día de cualquier bebida alcohólica incrementa entre el 10 y el 15% el riesgo de accidente cerebrovascular, al tiempo que consumir cuatro tragos diarios eleva ese riesgo en un 35%. En 2018, otro trabajo internacional había llegado a conclusiones similares. Los investigadores relacionaron la ingestión etílica con 23 problemas asociados, desde trastornos cardiovasculares, tuberculosis, violencia y accidentes de tránsito.
No obstante estas conclusiones, muchos expertos siguen reivindicando las bondades del vino en cantidades moderadas, en especial por su contenido en polifenoles antioxidantes y antiinflamatorios. En este sentido, el diabetólogo ecuatoriano Patricio López Jaramillo sostuvo en el XXVI Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, celebrado recientemente en Mar del Plata, que "una o dos copitas de vino acompañando las comidas tienen un efecto protector".
En el mismo sentido, para Raúl Castor, cardiólogo que dirige la Unidad de Polifenoles, Vino y Salud de la IV Cátedra de Medicina Interna del Hospital de Clínicas, hasta dos copas diarias de vino en el hombre y una en la mujer forman parte de los cinco hábitos de vida saludables, según concluyó una investigación de Harvard de 2018.
Mientras la ciencia médica busca dilucidar sobre los efectos del alcohol en la salud de las personas, el consumo de bebidas alcohólicas en la Argentina ha llegado a límites inimaginables. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el país se beben 9,1 litros per cápita de alcohol por año, si se suman todas las bebidas alcohólicas que se ingieren.
El informe de la OMS, que recopila estadísticas entre sus 194 Estados miembros, ubica a la Argentina detrás de Canadá (10 litros) y de los Estados Unidos (9,3 litros) en el continente americano, superando por primera vez a Chile (9 litros), Perú y Brasil (ambos con 8,9 litros), Venezuela (7,1), Uruguay (6,8), Paraguay (6,3), Bolivia (5,9) y Ecuador (5,1). También se han perdido posiciones frente a naciones europeas tradicionalmente consumidoras, tales como Suecia (8,8 litros), Holanda (8,7) y Noruega (7, 8).
Las consecuencias del abuso de bebidas alcohólicas son graves. Mientras dure la borrachera y el alcohol esté en la sangre pueden ocurrir vómitos, náuseas, mareos, disminución de la agudeza visual y, en los casos más severos, pérdida de la conciencia, pudiendo llegar hasta el coma. En cambio, para los alcohólicos crónicos, las consecuencias son más letales: lesiones cardiológicas, mayor incidencia en tumores hepáticos y problemas digestivos como úlcera, gastritis y cirrosis, entre otros.
En los últimos siete años, el consumo de alcohol en menores de 14 años creció un 50% en la Argentina. Sin eufemismos, hay que decir que los datos referidos al consumo abusivo del alcohol son alarmantes. Cabe preguntarse, entonces, qué está pasando con la educación y los controles, en primer lugar, por parte de los padres en el hogar; luego, de los directivos y profesores en las escuelas; y finalmente, de las autoridades, que deben hacer cumplir las normas sobre el horario de expendio y la venta de alcohol a menores de edad.
Es imprescindible un mayor compromiso por parte de los padres, una intensificación en las campañas de prevención e información, y mayores y mejores controles por parte del Estado. No menos importante será apelar al sentido de responsabilidad de los jóvenes para que comprendan que su capacidad para expresar sus sentimientos y tener una vida digna y plena pueden llevarse a cabo sin necesidad de acudir al alcohol.
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/editoriales/elevado-consumo-de-alcohol-nid2263091
Opinión-Un Gato en la gatera, por Alejandro Borensztein
The following information is used for educational purposes only.
Un Gato en la gatera
Alejandro Borensztein
En el kirchnerismo tiene más poder Máximo que el candidato a Presidente.
22/06/2019
Antes que nada quisiera decir que Manuel Belgrano nació el 3 de junio de 1770, fue abogado, economista, periodista, diplomático, político y militar. Participó de la resistencia durante las Invasiones Inglesas (1806 y 1807), fue cofundador del primer periódico “Telégrafo Mercantil” (1801), director del diario “Correo de Comercio” (1810), primer y único Secretario del Consulado de Comercio del Virreinato, principal impulsor de la Revolución de Mayo de 1810, vocal de la Primera Junta de Gobierno y jefe de las expediciones militares al Paraguay y a la Banda Oriental. Como General del Ejército del Norte comandó el éxodo jujeño, derrotó a los españoles en las batallas de Tucumán y Salta y cayó derrotado en Vilcapugio y Ayohuma. Finalmente fue uno de los grandes protagonistas de la Independencia, proclamada en el Congreso de Tucumán, el 9 de Julio de 1816.
En el medio de todo esto, una mañana de febrero de 1812 en Rosario, a orillas del Paraná, creó la bandera nacional. Lamentablemente la vida solo le alcanzó para estas pocas cosas y el 20 de junio de 1820, a los 50 años, falleció. Desde 1938 adoptamos esa fecha para conmemorar el Día de la Bandera. Por eso el jueves pasado fue feriado nacional.
Ese día el presidente Macri y la expresidenta Cristina Fernández fueron a Rosario. Él se reunió con niños de escuelas primarias y, acorde a la fecha, les contó que Moyano es un mafioso. Ella se presentó en un auditorio y, para honrar a la bandera, confesó sus fantasías sexuales con Belgrano, por suerte sin entrar en detalles.
Aquello fue Manuel Belgrano y esto último son los dos personajes que se están disputando el poder en la Argentina. Nada. Quería comentar eso nomás. Viva la Patria.
Veamos la parte positiva. Los padres rosarinos ya no van a tener que recurrir al hombre de la bolsa para asustar a sus hijos. Pueden probar con “nene, si no tomás la sopa lo llamo a Moyano” y van a ver como se mandan hasta la última cucharada.
Lo de Cristina es más complicado. Pasa por otro lado. Ex Ella habló de ángeles y vírgenes y remató diciendo que se meten con su condición de mujer porque ella “defiende al pueblo y se enfrenta a los grandes capitales del mundo, en cambio nada dicen de otra dirigente de 45 años (por Vidal) aunque es divorciada” . Sugirió que Vidal trabaja contra el pueblo y a favor de Wall Street y de la CIA, y que por eso los poderes concentrados, los medios hegemónicos y la sarasasasa de siempre, le permiten vivir su intimidad en paz y nadie la persigue ni siquiera por ser divorciada. No hay caso, Tío Alberto. No nos mientas. Está intacta, es la de siempre.
Vos Mariú tranquila que estamos en el siglo XXI. Hacé tu vida privada en paz. Ya no hay lugar para señoras de Barrio Norte perturbadas porque la gente se divorcia o intenta vivir su sexualidad con naturalidad. Y dejemos ya mismo el tema acá porque me da vergüenza ajena. Hagamos un silencio piadoso, finalmente es una ex presidenta.
La última: urgente un aumento de sueldo para Tío Alberto. El laburo de tratar de instalar que Cristina está cambiada y ahora es rebuena es cada vez más dificil. Y eso que recién empezamos.
¿Y Michelángelo como anda? Da bien el apodo Michelángelo para Pichetto, il grande artista della rosquetta, il maestro del Congresso, il consigliere, le calzan todas. En la primera semana ya le pintó de amarillo la cara a un par de gobernadores, a algún intendente y a varios peronistas sueltos. Dale un mes y te trae la Capilla Sixtina.
Párrafo aparte lo de Massa. Era candidato a presidente o nada. Buscó la pole position y finalmente alguien le pinchó las gomas. En la grilla de partida primero manda Ex Ella, segundo manda el hijo de Ex Ella, tercero mandan los amigos del hijo de Ex Ella, cuarto Tío Alberto y quinto recién está Massa peleando cuerpo a cuerpo con gobernadores e intendentes, según el volumen de la población y de la guita que administran. Atrás viene el resto del pelotón con Grabois, Zaffaroni y otros mensajeros de la paz.
Sugiero cortar ya mismo el ensañamiento mediático contra Massa. Es demasiado vivo como para haber hecho lo que hizo por razones políticas. Acá hay algo raro. Si no le tienen secuestrado el perro, le pega en el palo. Con el tiempo lo sabremos.
Vamos a lo importante. Tío Alberto y Michelángelo son las dos revelaciones de este proceso electoral que sirven como excusa para distraernos por un rato del verdadero asunto de fondo. No nos engañemos, esto es Macri versus Cristina, de acá a la China. Sin vueltas.
Nadie en su sano juicio se puede imaginar que el gobierno de Cambiemos ahora viró hacia el peronismo. Y no hay un sólo ser sobre la Tierra que crea que en la fórmula Fernández/Fernández manda Tío Alberto. Tiene más poder Máximo Kirchner que el candidato a presidente. Por si quedaba alguna duda, la foto que se sacó con el nazi Cúneo, al que Alberto había pedido expresamente que lo mantengan lejos, es una prueba irrefutable. A propósito, alguien debería explicar que anda haciendo un antisemita paseándose por los pasillos del kirchnerismo.
Para entender de que se trata lo que estamos viviendo basta mirar la foto del 10 de diciembre de 2015.
Ese día Macri asumió la presidencia de la Nación sin que la expresidenta le entregue los atributos del mando porque “lo sentía como un acto de rendición” según acaba de confesar en su libro. Sin embargo, esta payasada eclipsa un hecho mucho más grave que ocurrió ese mismo día: los diputados del Frente para la Victoria comandados por su presidente de bloque Héctor Recalde acataron la orden de no bajar al recinto del Congreso para asistir a la jura del nuevo presidente constitucional. No pongo el nombre y apellido de cada uno para no hacerles pasar vergüenza.
Distinta fue la actitud del entonces presidente del bloque de senadores del FPV, Michelángelo Pichetto, que invitó a los senadores a bajar y ocupar su banca, como corresponde en un país civilizado, democrático y republicano. Así empezó este debate. Por eso Pichetto quedó de este lado y Larroque del otro.
La foto de ese 10 de diciembre se completa con la herencia recibida que nunca fue claramente explicada por el gobierno de Macri. No se convocó al pueblo a un esfuerzo equitativo para superarla, nunca se indicó con claridad el camino y no se acordó nada importante con nadie. Eligieron salir al balcón y bailar Gilda para que la alegría y el ritmo no decaigan. Por eso el debate quedó abierto, si no ya estaría resuelto hace rato.
Ayer cerraron las listas. Mañana empieza la carrera.
¿Y vos Gato?? ¿Estás preparado? ¡A las gateras! Mañana bandera de largada y después cinco meses hasta cruzar el disco. O cuatro si tenés suerte.
Cuenta la leyenda que aquel 10 de diciembre Zannini dijo: “si este tipo hace la mitad de lo que hizo en Boca no volvemos más”. Mirá si serán flojitos los hoteleros patagónicos que hiciste el 10% e igual los tenés a tiro para ganarles.
A propósito de los hoteleros, me acordé de algo. En 1902, el Presidente Roca mandó a exhumar el cuerpo de Belgrano para colocar los restos en una urna y luego depositarla en el monumento construido en el atrio del convento de Santo Domingo. Durante la exhumación, el entonces Ministro del Interior Joaquín V. González y el Ministro de Guerra Coronel Pablo Ricchieri, se robaron los dientes de Belgrano. Así como lo lee, amigo lector. Le chorearon los dientes.
Cuando el diario “La Prensa” los descubrió, González dijo que lo hizo para mostrárselos a sus amigos y Ricchieri dijo que quería obsequiárselos a Mitre.
Por favor, no pregunten más de donde viene la Argentina y que es lo que estamos discutiendo.
Fuente:https://www.clarin.com/opinion/gato-gatera_0_UkMsInbKz.html(vía Google.com)
Un Gato en la gatera
Alejandro Borensztein
En el kirchnerismo tiene más poder Máximo que el candidato a Presidente.
22/06/2019
Antes que nada quisiera decir que Manuel Belgrano nació el 3 de junio de 1770, fue abogado, economista, periodista, diplomático, político y militar. Participó de la resistencia durante las Invasiones Inglesas (1806 y 1807), fue cofundador del primer periódico “Telégrafo Mercantil” (1801), director del diario “Correo de Comercio” (1810), primer y único Secretario del Consulado de Comercio del Virreinato, principal impulsor de la Revolución de Mayo de 1810, vocal de la Primera Junta de Gobierno y jefe de las expediciones militares al Paraguay y a la Banda Oriental. Como General del Ejército del Norte comandó el éxodo jujeño, derrotó a los españoles en las batallas de Tucumán y Salta y cayó derrotado en Vilcapugio y Ayohuma. Finalmente fue uno de los grandes protagonistas de la Independencia, proclamada en el Congreso de Tucumán, el 9 de Julio de 1816.
En el medio de todo esto, una mañana de febrero de 1812 en Rosario, a orillas del Paraná, creó la bandera nacional. Lamentablemente la vida solo le alcanzó para estas pocas cosas y el 20 de junio de 1820, a los 50 años, falleció. Desde 1938 adoptamos esa fecha para conmemorar el Día de la Bandera. Por eso el jueves pasado fue feriado nacional.
Ese día el presidente Macri y la expresidenta Cristina Fernández fueron a Rosario. Él se reunió con niños de escuelas primarias y, acorde a la fecha, les contó que Moyano es un mafioso. Ella se presentó en un auditorio y, para honrar a la bandera, confesó sus fantasías sexuales con Belgrano, por suerte sin entrar en detalles.
Aquello fue Manuel Belgrano y esto último son los dos personajes que se están disputando el poder en la Argentina. Nada. Quería comentar eso nomás. Viva la Patria.
Veamos la parte positiva. Los padres rosarinos ya no van a tener que recurrir al hombre de la bolsa para asustar a sus hijos. Pueden probar con “nene, si no tomás la sopa lo llamo a Moyano” y van a ver como se mandan hasta la última cucharada.
Lo de Cristina es más complicado. Pasa por otro lado. Ex Ella habló de ángeles y vírgenes y remató diciendo que se meten con su condición de mujer porque ella “defiende al pueblo y se enfrenta a los grandes capitales del mundo, en cambio nada dicen de otra dirigente de 45 años (por Vidal) aunque es divorciada” . Sugirió que Vidal trabaja contra el pueblo y a favor de Wall Street y de la CIA, y que por eso los poderes concentrados, los medios hegemónicos y la sarasasasa de siempre, le permiten vivir su intimidad en paz y nadie la persigue ni siquiera por ser divorciada. No hay caso, Tío Alberto. No nos mientas. Está intacta, es la de siempre.
Vos Mariú tranquila que estamos en el siglo XXI. Hacé tu vida privada en paz. Ya no hay lugar para señoras de Barrio Norte perturbadas porque la gente se divorcia o intenta vivir su sexualidad con naturalidad. Y dejemos ya mismo el tema acá porque me da vergüenza ajena. Hagamos un silencio piadoso, finalmente es una ex presidenta.
La última: urgente un aumento de sueldo para Tío Alberto. El laburo de tratar de instalar que Cristina está cambiada y ahora es rebuena es cada vez más dificil. Y eso que recién empezamos.
¿Y Michelángelo como anda? Da bien el apodo Michelángelo para Pichetto, il grande artista della rosquetta, il maestro del Congresso, il consigliere, le calzan todas. En la primera semana ya le pintó de amarillo la cara a un par de gobernadores, a algún intendente y a varios peronistas sueltos. Dale un mes y te trae la Capilla Sixtina.
Párrafo aparte lo de Massa. Era candidato a presidente o nada. Buscó la pole position y finalmente alguien le pinchó las gomas. En la grilla de partida primero manda Ex Ella, segundo manda el hijo de Ex Ella, tercero mandan los amigos del hijo de Ex Ella, cuarto Tío Alberto y quinto recién está Massa peleando cuerpo a cuerpo con gobernadores e intendentes, según el volumen de la población y de la guita que administran. Atrás viene el resto del pelotón con Grabois, Zaffaroni y otros mensajeros de la paz.
Sugiero cortar ya mismo el ensañamiento mediático contra Massa. Es demasiado vivo como para haber hecho lo que hizo por razones políticas. Acá hay algo raro. Si no le tienen secuestrado el perro, le pega en el palo. Con el tiempo lo sabremos.
Vamos a lo importante. Tío Alberto y Michelángelo son las dos revelaciones de este proceso electoral que sirven como excusa para distraernos por un rato del verdadero asunto de fondo. No nos engañemos, esto es Macri versus Cristina, de acá a la China. Sin vueltas.
Nadie en su sano juicio se puede imaginar que el gobierno de Cambiemos ahora viró hacia el peronismo. Y no hay un sólo ser sobre la Tierra que crea que en la fórmula Fernández/Fernández manda Tío Alberto. Tiene más poder Máximo Kirchner que el candidato a presidente. Por si quedaba alguna duda, la foto que se sacó con el nazi Cúneo, al que Alberto había pedido expresamente que lo mantengan lejos, es una prueba irrefutable. A propósito, alguien debería explicar que anda haciendo un antisemita paseándose por los pasillos del kirchnerismo.
Para entender de que se trata lo que estamos viviendo basta mirar la foto del 10 de diciembre de 2015.
Ese día Macri asumió la presidencia de la Nación sin que la expresidenta le entregue los atributos del mando porque “lo sentía como un acto de rendición” según acaba de confesar en su libro. Sin embargo, esta payasada eclipsa un hecho mucho más grave que ocurrió ese mismo día: los diputados del Frente para la Victoria comandados por su presidente de bloque Héctor Recalde acataron la orden de no bajar al recinto del Congreso para asistir a la jura del nuevo presidente constitucional. No pongo el nombre y apellido de cada uno para no hacerles pasar vergüenza.
Distinta fue la actitud del entonces presidente del bloque de senadores del FPV, Michelángelo Pichetto, que invitó a los senadores a bajar y ocupar su banca, como corresponde en un país civilizado, democrático y republicano. Así empezó este debate. Por eso Pichetto quedó de este lado y Larroque del otro.
La foto de ese 10 de diciembre se completa con la herencia recibida que nunca fue claramente explicada por el gobierno de Macri. No se convocó al pueblo a un esfuerzo equitativo para superarla, nunca se indicó con claridad el camino y no se acordó nada importante con nadie. Eligieron salir al balcón y bailar Gilda para que la alegría y el ritmo no decaigan. Por eso el debate quedó abierto, si no ya estaría resuelto hace rato.
Ayer cerraron las listas. Mañana empieza la carrera.
¿Y vos Gato?? ¿Estás preparado? ¡A las gateras! Mañana bandera de largada y después cinco meses hasta cruzar el disco. O cuatro si tenés suerte.
Cuenta la leyenda que aquel 10 de diciembre Zannini dijo: “si este tipo hace la mitad de lo que hizo en Boca no volvemos más”. Mirá si serán flojitos los hoteleros patagónicos que hiciste el 10% e igual los tenés a tiro para ganarles.
A propósito de los hoteleros, me acordé de algo. En 1902, el Presidente Roca mandó a exhumar el cuerpo de Belgrano para colocar los restos en una urna y luego depositarla en el monumento construido en el atrio del convento de Santo Domingo. Durante la exhumación, el entonces Ministro del Interior Joaquín V. González y el Ministro de Guerra Coronel Pablo Ricchieri, se robaron los dientes de Belgrano. Así como lo lee, amigo lector. Le chorearon los dientes.
Cuando el diario “La Prensa” los descubrió, González dijo que lo hizo para mostrárselos a sus amigos y Ricchieri dijo que quería obsequiárselos a Mitre.
Por favor, no pregunten más de donde viene la Argentina y que es lo que estamos discutiendo.
Fuente:https://www.clarin.com/opinion/gato-gatera_0_UkMsInbKz.html(vía Google.com)
OPINIÓN | CARTA DE LECTORES-Mauro, que tu ejemplo se propague/Amar a Belgrano
The following information is used for educational purposes only.
OPINIÓN | CARTA DE LECTORES
De los lectores: cartas & mails
30 de Junio de 2019
Carta de la semana
Mauro, que tu ejemplo se propague
Mauro Colagreco, a quien no tengo el gusto de conocer, es un ejemplo digno de ser imitado. Un hombre joven, cuyos inicios tanto aquí como en el exterior fueron muy modestos. Pero con una perseverancia digna del mayor encomio, ha triunfado en su carrera profesional, con gran esfuerzo y tenaz dedicación, organizando un genuino equipo de trabajo que lo acompaña. Ha sido premiado con las tres estrellas Michelin, privilegio de muy pocos, y su restaurante Mirazur acaba de ser galardonado como el número 1 en el mundo. Qué maravilla, qué ejemplo digno de imitar, qué buen maestro para nuestros jóvenes. ¡Cuánta falta nos hace contar con emprendedores como Mauro!
Mis sinceras felicitaciones, con el deseo de que este ejemplo se propague a otros argentinos. ¡Bravo!
Juan María Ocampo
DNI 4.253.980
Amar a Belgrano
Gracias por el editorial del jueves pasado ("Amar a Belgrano"), que destaca a uno de nuestros próceres más dignos de imitar. Su impecable factura me devolvió el orgullo de ser argentina, perdido en estos tiempos de tanta confusión de valores y división de hermanos, causada por alguien que solo se ve a sí misma. ¿Cómo hacer para que todos los que van a elegir un destino de país en octubre puedan leerlo y meditarlo? Me dieron ganas de sacar miles de copias y repartirlas en la boca del subte.
Cecilia Rodríguez Moncalvo
DNI 6.401.375
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/opinion/carta-de-lectores/de-los-lectorescartas-ampmails-nid2263092
OPINIÓN | CARTA DE LECTORES
De los lectores: cartas & mails
30 de Junio de 2019
Carta de la semana
Mauro, que tu ejemplo se propague
Mauro Colagreco, a quien no tengo el gusto de conocer, es un ejemplo digno de ser imitado. Un hombre joven, cuyos inicios tanto aquí como en el exterior fueron muy modestos. Pero con una perseverancia digna del mayor encomio, ha triunfado en su carrera profesional, con gran esfuerzo y tenaz dedicación, organizando un genuino equipo de trabajo que lo acompaña. Ha sido premiado con las tres estrellas Michelin, privilegio de muy pocos, y su restaurante Mirazur acaba de ser galardonado como el número 1 en el mundo. Qué maravilla, qué ejemplo digno de imitar, qué buen maestro para nuestros jóvenes. ¡Cuánta falta nos hace contar con emprendedores como Mauro!
Mis sinceras felicitaciones, con el deseo de que este ejemplo se propague a otros argentinos. ¡Bravo!
Juan María Ocampo
DNI 4.253.980
Amar a Belgrano
Gracias por el editorial del jueves pasado ("Amar a Belgrano"), que destaca a uno de nuestros próceres más dignos de imitar. Su impecable factura me devolvió el orgullo de ser argentina, perdido en estos tiempos de tanta confusión de valores y división de hermanos, causada por alguien que solo se ve a sí misma. ¿Cómo hacer para que todos los que van a elegir un destino de país en octubre puedan leerlo y meditarlo? Me dieron ganas de sacar miles de copias y repartirlas en la boca del subte.
Cecilia Rodríguez Moncalvo
DNI 6.401.375
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/opinion/carta-de-lectores/de-los-lectorescartas-ampmails-nid2263092
EDITORIALES | MANUEL BELGRANO-Amar a Belgrano
The following information is used for educational purposes only.
EDITORIALES | MANUEL BELGRANO
Amar a Belgrano
El creador de nuestra bandera probablemente se desmayaría al saber que, dos siglos después, el 30% de pobreza confirma el error de fomentar el populismo
27 de Junio de 2019
"De regular estatura, ojos grandes de color azul sombrío, cabello rubio y sedoso, tez muy blanca y algo sonrosada. Su fisonomía era bella y simpática. Su carácter, de una grave serenidad. La nariz era algo prominente, fina y ligeramente aguileña. Era escaso de barba, no usaba bigote y llevaba la patilla corta a la inglesa. Su contextura era delicada y su educación física no lo había preparado para los trabajos de la guerra". Así describe Bartolomé Mitre a Manuel Belgrano , el prócer que suscita amores como casi ningún otro grande de la historia nacional.
No era militar, sino humanista. Se educó en Salamanca y recibió su título de abogado en Valladolid. Pero su interés radicaba en los idiomas vivos, la economía política y el derecho público. Durante esos ocho años en la Península (1786-1794) fue influenciado por las ideas reformistas que adoptó Carlos III, versión española del "despotismo ilustrado" y también de la Revolución Francesa, que aterrorizó a los Borbones.
Como él mismo lo reconoció, en lugar de ser leguleyo, prefirió dedicar su vida a mejorar la de los demás. No como sacerdote ni como enfermero, sino difundiendo las ideas del progreso y la modernidad, promoviendo reformas para sacar a las Provincias Unidas de la pobreza, el atraso y la ignorancia.
Belgrano estudió a los fisiócratas, como Quesnay y Turgot, contrarios al mercantilismo absolutista, el intervencionismo estatal, los monopolios oficiales, los controles al comercio interior y las restricciones al comercio exterior. Aprendió que la riqueza de una nación no consiste en la prosperidad del Estado, sino en el bienestar de sus ciudadanos.
Supo en España que Carlos III había creado el Consulado en Buenos Aires y que él mismo sería designado su secretario perpetuo. Tras regresar a Buenos Aires en 1794, pudo dedicar sus esfuerzos a difundir las nuevas ideas desde ese cargo. Su visión de futuro lo convierte en un predecesor de Rivadavia, de Alberdi, de los estadistas de la Organización Nacional (Mitre, Sarmiento, Avellaneda) y se anticipó, casi un siglo antes, a la Generación del Ochenta, liderada por Roca.
Fue el único de su tiempo que escribió en forma sistemática acerca de la educación común como basamento esencial de la sociedad. Según Belgrano, no hay mayor desgracia que mantener al pueblo en la ignorancia ("y, por consiguiente, en la pobreza") para conservarlo en la mayor sujeción. Probablemente se desmayaría si supiera que dos siglos después aquella nación incipiente mantendría un 30% de pobres para sostener el populismo. Por la temprana luz que echó sobre este tema, ¿cómo no amar a Belgrano?
Las pampas no tenían cultivos y sus habitantes eran pobres sobre suelos fértiles. La agricultura no se había difundido por la baratura del ganado cimarrón. Belgrano advirtió la necesidad de impulsarla, con la enseñanza de sus técnicas y con la liberación del comercio. Si se permitiese la exportación de los frutos, los ingresos aumentarían al igual que las tierras cultivadas, mejorando el nivel de vida de la población. Belgrano no podría creer que dos siglos más tarde, para "proteger la mesa de los argentinos", se prohibió la exportación de trigo, de carnes y de leche, como en el siglo XVIII. Por su comprensión acerca del vínculo entre el comercio y la producción, ¿cómo no amar a Belgrano?
La agricultura exige caminos, puentes, canales y represas para cultivar y trasladar sus mieses. Para la navegación interna y de ultramar se necesitan puertos, faros y balizas. Los negocios requieren seguros para cubrir riesgos y operaciones de cambio para las transacciones con el extranjero. Todo ello demanda inversiones, ingenieros, escuelas de comercio y de navegación, que Belgrano proponía. En su puro candor, jamás hubiera imaginado que las obras públicas pudiesen servir para enriquecimiento personal. Por sus sueños de desarrollo honrado, en esas agrestes pampas, ¿cómo no amar a Belgrano?
Como agudo sociólogo advertía que, sin incentivos al trabajo, los más industriosos deberían mantener a los zánganos: "Infeliz del pueblo donde, con el trabajo de uno, se mantienen cinco individuos en la inacción y el abandono". Sorprendería a Belgrano saber que en pleno siglo XXI, en ese país que imaginaba, hay 8 millones de personas que deben generar riqueza para pagar a 20 millones que cobran del Estado. Ante aquellas frases, políticamente incorrectas, ¿cómo no amar a Belgrano?
Como político liberal, negaba que el Estado pudiese intervenir en la economía con éxito, pues "es una quimera que la razón repugna y que la historia del hombre desmiente". Solo "el interés individual, el interés propio, es el más activo agente que mueve, despierta y pone en acción aún los más inertes brazos". Respecto de los controles de precios (aforos) sostenía que al productor "lo desalientan de tal modo que antes querrá entregarse a la más vergonzosa ociosidad que sujetar el fruto de su industria al capricho de un aforador". Si supiera Belgrano que pasado el año 2000, un secretario de Comercio, aforador desaforado, sujetó a su capricho a las industrias, para privilegiar el corto plazo sobre el bienestar sustentable. Por su sana crítica al intervencionismo estatal, ¿cómo no amar a Belgrano?
Conocedor de las técnicas contables, advirtió que sin estadísticas confiables no habría nunca emprendimientos sólidos: "Hasta ahora hemos procedido a ciegas en todos los ramos económicos, no teniendo una noticia, ni que se aproxime a la verdad de la estadística". Y "sin conocimientos de la fortuna pública, de las necesidades y recursos de estas provincias, no es posible que se dicten las providencias más convenientes a la prosperidad general". En años recientes, con tecnologías digitales y potentes computadoras, las provincias rioplatenses tampoco tuvieron estadísticas, para falsear el relato de un país simulado. Por la contemporaneidad de sus juicios, ¿cómo no amar a Belgrano?
Como pensador cosmopolita, predijo que el comercio acercaría a las regiones más distantes, uniendo "al mundo todo como una ciudad inmensa cuyas familias son los reinos y las provincias: ¡prodigioso recurso que a la vez fomenta la emulación y el lujo, que es el germen de la industria y el trabajo!". No estaba en su mentalidad la "Patria Grande" que luego propondrían Manuel Ugarte y Haya de la Torre, para unir América Latina contra el imperialismo anglosajón. Por el contrario, Belgrano profetizó la globalización como fuente de trabajo y prosperidad. Su fervor independentista era para liberarse del yugo español y de las restricciones al comercio que sometían a los criollos para enriquecer a los monopolistas. Por su visionaria predicción del futuro, ¿cómo no amar a Belgrano?
En 1811 dejó la pluma para empuñar la espada, cuyo uso desconocía. A diferencia de San Martin y de Bolívar, no había hecho carrera militar e ignoraba el arte de la guerra. Pero su afán por aplicar las reformas que había propugnado lo llevó a situaciones que jamás hubiera imaginado. Con el fuego de esa pasión y el aura de su virtud, recorrió miles de kilómetros a caballo y en galeras, como no lo harían los políticos actuales, habituados a helicópteros y jets privados. Al Paraguay y al Alto Perú, varias veces. Pasando por la Banda Oriental, los esteros correntinos, los valles calchaquíes y el desierto de la Puna. Encabezó el éxodo jujeño y logró vencer al ejército español en Tucumán y Salta, las batallas más importantes en suelo argentino. Belgrano sufrió más derrotas que triunfos, pero su carisma y su ofrenda al prójimo lo han hecho perdurar más allá de los honores y las proclamas. Valores, transparencia, ascetismo y honradez son sustantivos que lo enaltecen y lo diferencian de muchos. Incluso de algunos que tanto dicen amarlo.
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/editoriales/amar-a-belgrano-nid2261926
EDITORIALES | MANUEL BELGRANO
Amar a Belgrano
El creador de nuestra bandera probablemente se desmayaría al saber que, dos siglos después, el 30% de pobreza confirma el error de fomentar el populismo
27 de Junio de 2019
"De regular estatura, ojos grandes de color azul sombrío, cabello rubio y sedoso, tez muy blanca y algo sonrosada. Su fisonomía era bella y simpática. Su carácter, de una grave serenidad. La nariz era algo prominente, fina y ligeramente aguileña. Era escaso de barba, no usaba bigote y llevaba la patilla corta a la inglesa. Su contextura era delicada y su educación física no lo había preparado para los trabajos de la guerra". Así describe Bartolomé Mitre a Manuel Belgrano , el prócer que suscita amores como casi ningún otro grande de la historia nacional.
No era militar, sino humanista. Se educó en Salamanca y recibió su título de abogado en Valladolid. Pero su interés radicaba en los idiomas vivos, la economía política y el derecho público. Durante esos ocho años en la Península (1786-1794) fue influenciado por las ideas reformistas que adoptó Carlos III, versión española del "despotismo ilustrado" y también de la Revolución Francesa, que aterrorizó a los Borbones.
Como él mismo lo reconoció, en lugar de ser leguleyo, prefirió dedicar su vida a mejorar la de los demás. No como sacerdote ni como enfermero, sino difundiendo las ideas del progreso y la modernidad, promoviendo reformas para sacar a las Provincias Unidas de la pobreza, el atraso y la ignorancia.
Belgrano estudió a los fisiócratas, como Quesnay y Turgot, contrarios al mercantilismo absolutista, el intervencionismo estatal, los monopolios oficiales, los controles al comercio interior y las restricciones al comercio exterior. Aprendió que la riqueza de una nación no consiste en la prosperidad del Estado, sino en el bienestar de sus ciudadanos.
Supo en España que Carlos III había creado el Consulado en Buenos Aires y que él mismo sería designado su secretario perpetuo. Tras regresar a Buenos Aires en 1794, pudo dedicar sus esfuerzos a difundir las nuevas ideas desde ese cargo. Su visión de futuro lo convierte en un predecesor de Rivadavia, de Alberdi, de los estadistas de la Organización Nacional (Mitre, Sarmiento, Avellaneda) y se anticipó, casi un siglo antes, a la Generación del Ochenta, liderada por Roca.
Fue el único de su tiempo que escribió en forma sistemática acerca de la educación común como basamento esencial de la sociedad. Según Belgrano, no hay mayor desgracia que mantener al pueblo en la ignorancia ("y, por consiguiente, en la pobreza") para conservarlo en la mayor sujeción. Probablemente se desmayaría si supiera que dos siglos después aquella nación incipiente mantendría un 30% de pobres para sostener el populismo. Por la temprana luz que echó sobre este tema, ¿cómo no amar a Belgrano?
Las pampas no tenían cultivos y sus habitantes eran pobres sobre suelos fértiles. La agricultura no se había difundido por la baratura del ganado cimarrón. Belgrano advirtió la necesidad de impulsarla, con la enseñanza de sus técnicas y con la liberación del comercio. Si se permitiese la exportación de los frutos, los ingresos aumentarían al igual que las tierras cultivadas, mejorando el nivel de vida de la población. Belgrano no podría creer que dos siglos más tarde, para "proteger la mesa de los argentinos", se prohibió la exportación de trigo, de carnes y de leche, como en el siglo XVIII. Por su comprensión acerca del vínculo entre el comercio y la producción, ¿cómo no amar a Belgrano?
La agricultura exige caminos, puentes, canales y represas para cultivar y trasladar sus mieses. Para la navegación interna y de ultramar se necesitan puertos, faros y balizas. Los negocios requieren seguros para cubrir riesgos y operaciones de cambio para las transacciones con el extranjero. Todo ello demanda inversiones, ingenieros, escuelas de comercio y de navegación, que Belgrano proponía. En su puro candor, jamás hubiera imaginado que las obras públicas pudiesen servir para enriquecimiento personal. Por sus sueños de desarrollo honrado, en esas agrestes pampas, ¿cómo no amar a Belgrano?
Como agudo sociólogo advertía que, sin incentivos al trabajo, los más industriosos deberían mantener a los zánganos: "Infeliz del pueblo donde, con el trabajo de uno, se mantienen cinco individuos en la inacción y el abandono". Sorprendería a Belgrano saber que en pleno siglo XXI, en ese país que imaginaba, hay 8 millones de personas que deben generar riqueza para pagar a 20 millones que cobran del Estado. Ante aquellas frases, políticamente incorrectas, ¿cómo no amar a Belgrano?
Como político liberal, negaba que el Estado pudiese intervenir en la economía con éxito, pues "es una quimera que la razón repugna y que la historia del hombre desmiente". Solo "el interés individual, el interés propio, es el más activo agente que mueve, despierta y pone en acción aún los más inertes brazos". Respecto de los controles de precios (aforos) sostenía que al productor "lo desalientan de tal modo que antes querrá entregarse a la más vergonzosa ociosidad que sujetar el fruto de su industria al capricho de un aforador". Si supiera Belgrano que pasado el año 2000, un secretario de Comercio, aforador desaforado, sujetó a su capricho a las industrias, para privilegiar el corto plazo sobre el bienestar sustentable. Por su sana crítica al intervencionismo estatal, ¿cómo no amar a Belgrano?
Conocedor de las técnicas contables, advirtió que sin estadísticas confiables no habría nunca emprendimientos sólidos: "Hasta ahora hemos procedido a ciegas en todos los ramos económicos, no teniendo una noticia, ni que se aproxime a la verdad de la estadística". Y "sin conocimientos de la fortuna pública, de las necesidades y recursos de estas provincias, no es posible que se dicten las providencias más convenientes a la prosperidad general". En años recientes, con tecnologías digitales y potentes computadoras, las provincias rioplatenses tampoco tuvieron estadísticas, para falsear el relato de un país simulado. Por la contemporaneidad de sus juicios, ¿cómo no amar a Belgrano?
Como pensador cosmopolita, predijo que el comercio acercaría a las regiones más distantes, uniendo "al mundo todo como una ciudad inmensa cuyas familias son los reinos y las provincias: ¡prodigioso recurso que a la vez fomenta la emulación y el lujo, que es el germen de la industria y el trabajo!". No estaba en su mentalidad la "Patria Grande" que luego propondrían Manuel Ugarte y Haya de la Torre, para unir América Latina contra el imperialismo anglosajón. Por el contrario, Belgrano profetizó la globalización como fuente de trabajo y prosperidad. Su fervor independentista era para liberarse del yugo español y de las restricciones al comercio que sometían a los criollos para enriquecer a los monopolistas. Por su visionaria predicción del futuro, ¿cómo no amar a Belgrano?
En 1811 dejó la pluma para empuñar la espada, cuyo uso desconocía. A diferencia de San Martin y de Bolívar, no había hecho carrera militar e ignoraba el arte de la guerra. Pero su afán por aplicar las reformas que había propugnado lo llevó a situaciones que jamás hubiera imaginado. Con el fuego de esa pasión y el aura de su virtud, recorrió miles de kilómetros a caballo y en galeras, como no lo harían los políticos actuales, habituados a helicópteros y jets privados. Al Paraguay y al Alto Perú, varias veces. Pasando por la Banda Oriental, los esteros correntinos, los valles calchaquíes y el desierto de la Puna. Encabezó el éxodo jujeño y logró vencer al ejército español en Tucumán y Salta, las batallas más importantes en suelo argentino. Belgrano sufrió más derrotas que triunfos, pero su carisma y su ofrenda al prójimo lo han hecho perdurar más allá de los honores y las proclamas. Valores, transparencia, ascetismo y honradez son sustantivos que lo enaltecen y lo diferencian de muchos. Incluso de algunos que tanto dicen amarlo.
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/editoriales/amar-a-belgrano-nid2261926
Saturday, June 29, 2019
OPINIÓN | COLUMNISTAS | DE NO CREER-Macri, a fondo; y yo también, por Carlos M. Reymundo Roberts
The following information is used for educational purposes only.
OPINIÓN | COLUMNISTAS | DE NO CREER
Macri, a fondo; y yo también
Carlos M. Reymundo Roberts
29 de Junio de 2019
Me dijeron que el Presidente estaba sacado conmigo. Más que enojo, celos, por haber entrevistado a Cristina , hace algunas semanas, y no a él. Parece que incluso me acusa de estar trabajando otra vez para los Kirchner. Lo desmiento terminantemente. Es cierto que hubo conversaciones con vistas a un posible pase -del periodismo independiente al periodismo militante-, pero por ahora fueron solo eso: charlas. La verdad, estoy un poco agrandado después del éxito de Cristinamente y me puse un precio altísimo. Alberto Fernández, que fue quien me comunicó el ofrecimiento, estuvo algo destemplado cuando le hice conocer mis pretensiones. Me dijo: "Massa y Solá vinieron gratis, y vos, mequetrefe de cuarta, te querés hacer pagar como si fueras Durán Barba".
La cuestión es que Macri echó a correr esa versión porque sabe que de esa forma le asesta un golpe mortal a mi credibilidad. Y yo, como cualquier periodista, sin credibilidad no puedo ir ni a la esquina. Tuve que hocicar. Le mandé un libro a Olivos y en la dedicatoria le puse: "Señor Presidente, nada me gustaría más que poder entrevistarlo en estas instancias cruciales para el país. Sin su palabra esclarecedora, comprender el presente y vislumbrar el futuro se vuelve imposible". Un par de horas después me llamaron de su privada para concertar un diálogo telefónico desde la Cumbre del G-20, en Osaka, porque ya estaba a punto de subirse al avión. Hablamos ayer. Como siempre, no me permití concesiones. Fui a fondo. Él también.
-Señor, ¿cuál sería el balance de esas primeras horas? ¿Qué tal su encuentro con Christine Lagarde?
-Espectacular. Nos saludamos muy afectuosamente. Yo le dije: "Hola, Cristina la buena", y ella, siguiendo la broma, me contestó: "Hola, Macrichetto". Más allá de la gracia, creo que fue una forma de avalar la presencia de Miguel en la fórmula.
-Sí, yo también lo interpreto así. Ella debe pensar que por fin llegó al Gobierno alguien que sabe de política, ¿no? ¿Qué hablaron sobre la economía?
-Pará, pará. Nos ninguneás y estamos cerca de ser el primer gobierno no peronista en terminar el mandato. Es algo histórico.
-Y lo terminan de la mano de un peronista, está muy bien. Pero cuénteme qué le comentó Lagarde de la economía.
-Bueno, yo le dije que está todo dado para que en el segundo semestre empecemos a repechar la cuesta, que están apareciendo algunos brotes verdes y que el dólar se planchó. Me preguntó por la meta del déficit cero y le contesté que eso venía muy bien. Demasiado bien. Como que nos excedimos: cero déficit, cero consumo, cero actividad económica. Pero ella está muy contenta. Declaró que el programa ya está empezando a dar resultados.
-¿Les da resultado a ellos o a nosotros? No, era una broma. A propósito: Alberto Fernández y Lavagna se reunieron con el representante del Fondo, Alleyne, y lo dejaron tranquilo: prometieron que no van a ir a un default.
-¿Tranquilo? Cuando Alberto terminó su perorata ortodoxa, Alleyne le dijo que lo que le preocupaba no era su opinión, sino la de Cristina. ¿Sabés qué le contestó Alberto? Que a él también.
Señor, ¿contento con el cierre de las listas? ¿Algo para comentar?
-Bueno, Marcos [Peña] se ocupó de eso y lo hizo muy bien. Mucho Pro, muchos lilitos, no muchos radicales, pocos peronistas. De las otras listas, la única que me interesa es la kirchnerista y ahí arrasó La Cámpora. ¡Nos viene bárbaro! Alberto se enteró cuando ya se había cerrado la inscripción. Los K son impiadosos. Y a Ventajita [Massa] le mostraron el abismo: en la Cámara va a estar más solo que Trump en el Día del Inmigrante.
¿Qué me dice del acuerdo Mercosur-Unión Europea?
-Extraordinario acuerdo. Para la Unión Europea.
-¿ Qué opina de la última declaración de Dady Brieva? Dijo: "Nosotros le tenemos respeto al oficio del chorro".
-Yo espero que no sea su última declaración. Le pediría a Dady que no se autocensurara. Lo mismo que a Guillermo Moreno, que después de decir que hay que "robar con códigos" se lo tragó la tierra. Y no mencionaste a Grabois, otro encumbrado kirchnerista, que también acaba de hacer una reivindicación del afano. Moreno y Grabois son dos buenos amigos del Papa. Pobre Francisco, ¿ahora te das cuenta de por qué no viene al país? ¡Tiene miedo de que lo choreen!
El Gobierno amplió el Ahora 12, extendió la moratoria para mujeres que quieran jubilarse y está subsidiando créditos con fondos de la Anses. ¿Podemos hablar de kirchnerismo explícito?
-Diría que es un intento de cerrar la grieta.
-La grieta del consumo: no se vende un pomo.
-No es tan así. La gente vende sus dólares porque con las tasas al 64% conviene apostar al peso, salen a la venta locales de comercios que cerraron y se están vendiendo muchos pasajes al exterior ante la eventualidad de que gane Cristina. Pero vamos a ganar nosotros.
-¿Está tan seguro?
-Sí, porque las elecciones se hacen en el segundo semestre, je.
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/opinion/columnistas/macri-a-fondo-y-yo-tambien-nid2262835
OPINIÓN | COLUMNISTAS | DE NO CREER
Macri, a fondo; y yo también
Carlos M. Reymundo Roberts
29 de Junio de 2019
Me dijeron que el Presidente estaba sacado conmigo. Más que enojo, celos, por haber entrevistado a Cristina , hace algunas semanas, y no a él. Parece que incluso me acusa de estar trabajando otra vez para los Kirchner. Lo desmiento terminantemente. Es cierto que hubo conversaciones con vistas a un posible pase -del periodismo independiente al periodismo militante-, pero por ahora fueron solo eso: charlas. La verdad, estoy un poco agrandado después del éxito de Cristinamente y me puse un precio altísimo. Alberto Fernández, que fue quien me comunicó el ofrecimiento, estuvo algo destemplado cuando le hice conocer mis pretensiones. Me dijo: "Massa y Solá vinieron gratis, y vos, mequetrefe de cuarta, te querés hacer pagar como si fueras Durán Barba".
La cuestión es que Macri echó a correr esa versión porque sabe que de esa forma le asesta un golpe mortal a mi credibilidad. Y yo, como cualquier periodista, sin credibilidad no puedo ir ni a la esquina. Tuve que hocicar. Le mandé un libro a Olivos y en la dedicatoria le puse: "Señor Presidente, nada me gustaría más que poder entrevistarlo en estas instancias cruciales para el país. Sin su palabra esclarecedora, comprender el presente y vislumbrar el futuro se vuelve imposible". Un par de horas después me llamaron de su privada para concertar un diálogo telefónico desde la Cumbre del G-20, en Osaka, porque ya estaba a punto de subirse al avión. Hablamos ayer. Como siempre, no me permití concesiones. Fui a fondo. Él también.
-Señor, ¿cuál sería el balance de esas primeras horas? ¿Qué tal su encuentro con Christine Lagarde?
-Espectacular. Nos saludamos muy afectuosamente. Yo le dije: "Hola, Cristina la buena", y ella, siguiendo la broma, me contestó: "Hola, Macrichetto". Más allá de la gracia, creo que fue una forma de avalar la presencia de Miguel en la fórmula.
-Sí, yo también lo interpreto así. Ella debe pensar que por fin llegó al Gobierno alguien que sabe de política, ¿no? ¿Qué hablaron sobre la economía?
-Pará, pará. Nos ninguneás y estamos cerca de ser el primer gobierno no peronista en terminar el mandato. Es algo histórico.
-Y lo terminan de la mano de un peronista, está muy bien. Pero cuénteme qué le comentó Lagarde de la economía.
-Bueno, yo le dije que está todo dado para que en el segundo semestre empecemos a repechar la cuesta, que están apareciendo algunos brotes verdes y que el dólar se planchó. Me preguntó por la meta del déficit cero y le contesté que eso venía muy bien. Demasiado bien. Como que nos excedimos: cero déficit, cero consumo, cero actividad económica. Pero ella está muy contenta. Declaró que el programa ya está empezando a dar resultados.
-¿Les da resultado a ellos o a nosotros? No, era una broma. A propósito: Alberto Fernández y Lavagna se reunieron con el representante del Fondo, Alleyne, y lo dejaron tranquilo: prometieron que no van a ir a un default.
-¿Tranquilo? Cuando Alberto terminó su perorata ortodoxa, Alleyne le dijo que lo que le preocupaba no era su opinión, sino la de Cristina. ¿Sabés qué le contestó Alberto? Que a él también.
Señor, ¿contento con el cierre de las listas? ¿Algo para comentar?
-Bueno, Marcos [Peña] se ocupó de eso y lo hizo muy bien. Mucho Pro, muchos lilitos, no muchos radicales, pocos peronistas. De las otras listas, la única que me interesa es la kirchnerista y ahí arrasó La Cámpora. ¡Nos viene bárbaro! Alberto se enteró cuando ya se había cerrado la inscripción. Los K son impiadosos. Y a Ventajita [Massa] le mostraron el abismo: en la Cámara va a estar más solo que Trump en el Día del Inmigrante.
¿Qué me dice del acuerdo Mercosur-Unión Europea?
-Extraordinario acuerdo. Para la Unión Europea.
-¿ Qué opina de la última declaración de Dady Brieva? Dijo: "Nosotros le tenemos respeto al oficio del chorro".
-Yo espero que no sea su última declaración. Le pediría a Dady que no se autocensurara. Lo mismo que a Guillermo Moreno, que después de decir que hay que "robar con códigos" se lo tragó la tierra. Y no mencionaste a Grabois, otro encumbrado kirchnerista, que también acaba de hacer una reivindicación del afano. Moreno y Grabois son dos buenos amigos del Papa. Pobre Francisco, ¿ahora te das cuenta de por qué no viene al país? ¡Tiene miedo de que lo choreen!
El Gobierno amplió el Ahora 12, extendió la moratoria para mujeres que quieran jubilarse y está subsidiando créditos con fondos de la Anses. ¿Podemos hablar de kirchnerismo explícito?
-Diría que es un intento de cerrar la grieta.
-La grieta del consumo: no se vende un pomo.
-No es tan así. La gente vende sus dólares porque con las tasas al 64% conviene apostar al peso, salen a la venta locales de comercios que cerraron y se están vendiendo muchos pasajes al exterior ante la eventualidad de que gane Cristina. Pero vamos a ganar nosotros.
-¿Está tan seguro?
-Sí, porque las elecciones se hacen en el segundo semestre, je.
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/opinion/columnistas/macri-a-fondo-y-yo-tambien-nid2262835
EDITORIAL-Tráfico de personas (El Nacional, Venezuela)
The following information is used for educational purposes only.
EDITORIALES
Tráfico de personas
29 de Junio de 2019
La explotación de los seres humanos que abandonan sus países de origen ha creado una aberración de proporciones mundiales, que atenta contra los principios elementales de la cohabitación civilizada.
La consecuencia mayor del tráfico de personas es su sometimiento a condiciones sobrehumanas de ocupación, a escalas de maltrato ilimitado que ha dado origen a lo que los organismos internacionales denominan "esclavitud moderna". Mientras aumenta el caudal de las migraciones masivas, se facilita la posibilidad de que la delincuencia organizada se aproveche de las descomunales desgracias colectivas para sacar provechos ilegalmente groseros: cobros escandalosos y sin garantías para pasar de un país a otro, transporte en vehículos destartalados e insalubres, hacinamiento, ausencia de alimentación, condiciones precarias de empleo y prostitución forzosa.
Venezuela forma parte del doloroso panorama, debido al éxodo masivo de sus pobladores provocado por la incompetencia y la indiferencia de la dictadura. Los integrantes de la creciente diáspora se convierten en víctimas de un doloroso destino de oprobio, que los convierte en siervos mal pagados, en el mejor caso.
Junto con países como Cuba, Arabia Saudita, Bután y Gambia, Venezuela se encuentra entre los entornos que multiplican los abandonos multitudinarios que incrementan el fenómeno de la esclavitud moderna. En la estadística de niñas explotadas en los bajos fondos, de jóvenes trabajando en los burdeles, de agricultores sometidos a pagas miserables, de personas perdidas o muertas en las fronteras y perseguidas por las fuerzas del orden, cada vez hay más venezolanos. Otro baldón de la nacionalidad, desde luego, pero también parte del contenido de la factura que debemos cobrarle a la usurpación.
El Nacional, Venezuela
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/editoriales/trafico-de-personas-nid2262832
EDITORIALES
Tráfico de personas
29 de Junio de 2019
La explotación de los seres humanos que abandonan sus países de origen ha creado una aberración de proporciones mundiales, que atenta contra los principios elementales de la cohabitación civilizada.
La consecuencia mayor del tráfico de personas es su sometimiento a condiciones sobrehumanas de ocupación, a escalas de maltrato ilimitado que ha dado origen a lo que los organismos internacionales denominan "esclavitud moderna". Mientras aumenta el caudal de las migraciones masivas, se facilita la posibilidad de que la delincuencia organizada se aproveche de las descomunales desgracias colectivas para sacar provechos ilegalmente groseros: cobros escandalosos y sin garantías para pasar de un país a otro, transporte en vehículos destartalados e insalubres, hacinamiento, ausencia de alimentación, condiciones precarias de empleo y prostitución forzosa.
Venezuela forma parte del doloroso panorama, debido al éxodo masivo de sus pobladores provocado por la incompetencia y la indiferencia de la dictadura. Los integrantes de la creciente diáspora se convierten en víctimas de un doloroso destino de oprobio, que los convierte en siervos mal pagados, en el mejor caso.
Junto con países como Cuba, Arabia Saudita, Bután y Gambia, Venezuela se encuentra entre los entornos que multiplican los abandonos multitudinarios que incrementan el fenómeno de la esclavitud moderna. En la estadística de niñas explotadas en los bajos fondos, de jóvenes trabajando en los burdeles, de agricultores sometidos a pagas miserables, de personas perdidas o muertas en las fronteras y perseguidas por las fuerzas del orden, cada vez hay más venezolanos. Otro baldón de la nacionalidad, desde luego, pero también parte del contenido de la factura que debemos cobrarle a la usurpación.
El Nacional, Venezuela
Fuente:https://www.lanacion.com.ar/editoriales/trafico-de-personas-nid2262832
Friday, June 28, 2019
Histórico: se firmó el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, por Román Lejtman
The following information is used for educational purposes only.
Histórico: se firmó el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea
Jorge Faurie y Dante Sica se abrazan tras sellar el acuerdo© Proporcionado por THX Medios S.A.
La predisposición política de Mauricio Macri, asociada al apoyo sin condicionamientos de Jair Bolsonaro, terminó con una negociación perpetua de 20 años y logró que se firmara un acuerdo histórico entre el Mercosur y la Unión Europea. Este inédito tándem geopolítico entre Argentina y Brasil -que superó antiguos recelos regionales- puso tanta presión en la UE que finalmente todas las resistencias quedaron superadas.
Pero Macri y Bolsanaro no estuvieron solos: al otro lado del Océano Atlántico, Ángela Merkel (Alemania), Pedro Sánchez (España), y finalmente Emmanuel Macron (Francia), a pesar de sus resistencias políticas, permitieron a los dos bloques llegar a un acuerdo político que abre un capítulo inédito en las relaciones del Mercosur con la Unión Europea.
Faurie y Sica en Bruselas
Cerca de las 2 AM del sábado en Osaka, y casi las 19 del viernes en Bruselas, Jorge Faurie marcó el número del celular de Mauricio Macri. El presidente aún dormía, y Faurie dejó grabado un mensaje con los gritos de alegría del ministro Dante Sica, que no podía parar de festejar el acuerdo histórico.
Ese mensaje, textual, decía:
“Hola señor presidente. Perdón presidente por despertarlo. Perdón pero ya estamos, eh. Ya estamos”, dice Faurie.
Sica lo interrumpe y agrega:“Tenemos acuerdo. Tenemos acuerdo, presidente.”
Y Faurie, remata: “se firmó el acuerdo, ya está.”
El presidente consumía su vigilia japonesa esperando que llamara su canciller desde la sede central de la UE. A esa hora, se iluminó el celular presidencial con el nombre Faurie, era el ministro de Relaciones Exteriores al otro lado del planeta.
–Presidente -adelantó Faurie entre lágrimas, lo felicito. Esto es histórico: firmamos el acuerdo con la Unión Europea.
Macri también se emocionó. Y agradeció la gestión al canciller y a toda la delegación argentina que negoció en Bruselas, y cortó la comunicación pata contar la novedad a Marcos Peña y Fulvio Pompeo, dos funcionarios que respaldaron la iniciativa presidencial desde la llegada de Cambiemos a Balcarce 50.
Antes que Faurie llamara al cuarto de Macri en el hotel Sheraton de Osaka, toda la delegación argentina festejó junto a sus colegas del Mercosur y de la Unión Europea. Después de tantas horas de tensión, sin dormir, y sujetos a extrema presión política, los aplausos estallaron al unísono.
Allí estaban el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales y la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher. Todos son responsables del éxito de la negociación, todos aún no pueden creer que hayan logrado semejante éxito diplomático.
Macri en Osaka
Mientras Faurie y Sica lideraban las negociaciones en Bruselas, Macri intentaba despejar los últimos obstáculos políticos. En este contexto, el presidente acercó posiciones entre Bolsonaro y Macron, que están enfrentados por la viabilidad del Acuerdo de París sobre cambio climático.
Para Bolsonaro, ese tratado multilateral es una pérdida de tiempo; para Macron, en cambio, el Acuerdo de París es una pieza legal clave para proteger la ecología mundial. Macri conoce las diferencias entre los dos jefes de Estado y logró improvisar una reunión trilateral para acercar posiciones. Si la reunión no prosperaba, toda la negociación en Bruselas podía quedar congelada hasta el 2020.
El protocolo de la delegación argentina consiguió una sala y los tres presidentes enfilaron a la reunión de buenos oficios. Al principio, el clima estaba espeso, pero Macri logró aflojar la tensión y Bolsonaro dio el primer paso. "Si sos amigo de mi amigo -le dijo el presidente de Brasil a Macron-, sos mi amigo".
Y a partir de allí, el cónclave se distendió y la información voló hasta Bruselas sin escalas. La negociación podía encarrilarse y avanzar sobre todos los aspectos técnicos que aún faltan responder.
Antes del encuentro inesperado entre Bolsonaro y Macron, Macri mantuvo un puñado de reuniones informales con Merkel, Macron, Pedro Sánchez -jefe de Estado español- y Jean-Claude Juncker, que es el presidente de la Comisión Europea. Todos interesados en las negociaciones en Bruselas, todos empujando para que se cierre el “Acuerdo Político” entre el Mercosur y la UE.
El apoyo de Alemania, España, los Países Bajos, la predisposición final de Francia de aceptar que el acuerdo era importante, más el apoyo de Brasil, Paraguay y Uruguay terminaron de consolidar un hecho histórico e inédito: no existe en el sistema internacional un acuerdo de estas características entre dos bloques económicos tan importantes a nivel global.
El comunicado oficial
El tratado implica la integración de la región con un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial y con más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios.
Fuentes diplomáticas calificaron el acuerdo como un "hito" para la inserción internacional de la Argentina y del resto de los países del bloque comercial ya que aumenta las exportaciones de las economías regionales, consolida la participación de nuestras empresas en cadenas globales de valor, promueve la llegada de inversiones, acelera el proceso de transferencia tecnológica y aumenta la competitividad de la economía, todo lo cual generará un incremento del Producto Bruto Nacional y el aumento del empleo de calidad.
Además, constituye un sello institucional que da carácter permanente a la relación estratégica con la UE, garantizando transparencia, previsibilidad y reglas claras para los actores económicos.
Los representantes de los países miembros celebran el entendimiento (Foto: @JulianObiglio)
"El acuerdo alcanzado asegura los principales objetivos trazados por los países del Mercosur ya que mejora las condiciones de acceso en bienes y servicios para nuestras exportaciones, a la par que permite un tiempo de transición para la apertura comercial de los bienes y servicios europeos y preserva herramientas de desarrollo industrial en campos como propiedad intelectual, compras públicas y defensa comercial", evaluó el gobierno argentino en un comunicado oficial.
El acuerdo trasciende los fines meramente comerciales y marca un antes y un después en la integración internacional de la Argentina y en el proceso de desarrollo económico nacional. Es, además, el resultado de un esfuerzo de diálogo, coordinación y entendimiento tanto entre los países miembros del Mercosur, así como entre sus gobiernos y el sector privado, cámaras sectoriales y asociaciones sindicales de cada uno de ellos. Asimismo, fortalece internamente al Mercosur y consolida y amplía el horizonte de su agenda de inserción internacional.
La UE es el primer inversor global, con un stock de inversiones supera el 30% del total mundial. Importa el 17% del total de las compras mundiales de bienes y servicios y representa el 20% del producto de la economía internacional. El acuerdo dará oportunidades para exportar a un mercado con más de 500 millones de habitantes con un PBI per capita promedio de USD34.000 y acceder a una oferta más diversa y de mayor calidad de productos a precios más competitivos para nuestra industrias y consumidores.
Macri y Emmanuel Macron fueron claves en las negociaciones (Foto: Presidencia)© Proporcionado por THX Medios S.A.
Entre los principales ejes del acuerdo se destacan los siguientes logros para el Mercosur:
– Brinda mayor calidad institucional: establece un vínculo político, cultural y económico estratégico y permanente con la UE. Asimismo, presenta una normativa transparente y consensuada que reduce la discrecionalidad en la aplicación de las políticas económicas.
– Mejora la competitividad de la economía argentina: dinamiza las condiciones de acceso a bienes, servicios e inversiones, al reducir y eliminar restricciones. A su vez, simplifica procedimientos de operatoria comercial, facilita el acceso a tecnología, insumos y bienes intermedios que son necesarios para producir bienes con valor agregado.
– Contempla un tiempo de transición: el acuerdo se implementará en forma gradual en tiempos que garantizan un proceso de adecuación de la economía argentina a la competencia internacional. Para los países del Mercosur los plazos de desgravación arancelaria se extenderán, en promedio, en períodos de 10 y hasta 15 años, mientras que la UE aceptó plazos de desgravación con el Mercosur de forma inmediata, situación sin precedentes en otras negociaciones del bloque europeo.
– Favorece la integración regional: implica una nueva etapa en la relación de los países del Mercosur, dinamizando el comercio intrarregional y asumiendo nuevos compromisos en materia de circulación, armonización normativa y simplificación de procedimientos internos.
– Establece beneficios para PyMES: contempla programas especiales que facilitan su integración en cadenas de globales de valor, asistencia técnica, participación en compras gubernamentales, joint ventures, partenships, business networks, transferencia de know how y asistencia financiera.
– Promueve la atracción de inversiones: facilita el incremento de la inversión extranjera al otorgar certidumbre y estabilidad de las reglas de juego. Otros países o bloques que firmaron acuerdos con la UE incrementaron significativamente la captación de IED.
Fuente:https://www.msn.com/es-ar/noticias/argentina/historico-se-firmob-el-acuerdo-de-libre-comercio-entre-el-mercosur-y-la-union-europea
Histórico: se firmó el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea
Jorge Faurie y Dante Sica se abrazan tras sellar el acuerdo© Proporcionado por THX Medios S.A.
La predisposición política de Mauricio Macri, asociada al apoyo sin condicionamientos de Jair Bolsonaro, terminó con una negociación perpetua de 20 años y logró que se firmara un acuerdo histórico entre el Mercosur y la Unión Europea. Este inédito tándem geopolítico entre Argentina y Brasil -que superó antiguos recelos regionales- puso tanta presión en la UE que finalmente todas las resistencias quedaron superadas.
Pero Macri y Bolsanaro no estuvieron solos: al otro lado del Océano Atlántico, Ángela Merkel (Alemania), Pedro Sánchez (España), y finalmente Emmanuel Macron (Francia), a pesar de sus resistencias políticas, permitieron a los dos bloques llegar a un acuerdo político que abre un capítulo inédito en las relaciones del Mercosur con la Unión Europea.
Faurie y Sica en Bruselas
Cerca de las 2 AM del sábado en Osaka, y casi las 19 del viernes en Bruselas, Jorge Faurie marcó el número del celular de Mauricio Macri. El presidente aún dormía, y Faurie dejó grabado un mensaje con los gritos de alegría del ministro Dante Sica, que no podía parar de festejar el acuerdo histórico.
Ese mensaje, textual, decía:
“Hola señor presidente. Perdón presidente por despertarlo. Perdón pero ya estamos, eh. Ya estamos”, dice Faurie.
Sica lo interrumpe y agrega:“Tenemos acuerdo. Tenemos acuerdo, presidente.”
Y Faurie, remata: “se firmó el acuerdo, ya está.”
El presidente consumía su vigilia japonesa esperando que llamara su canciller desde la sede central de la UE. A esa hora, se iluminó el celular presidencial con el nombre Faurie, era el ministro de Relaciones Exteriores al otro lado del planeta.
–Presidente -adelantó Faurie entre lágrimas, lo felicito. Esto es histórico: firmamos el acuerdo con la Unión Europea.
Macri también se emocionó. Y agradeció la gestión al canciller y a toda la delegación argentina que negoció en Bruselas, y cortó la comunicación pata contar la novedad a Marcos Peña y Fulvio Pompeo, dos funcionarios que respaldaron la iniciativa presidencial desde la llegada de Cambiemos a Balcarce 50.
Antes que Faurie llamara al cuarto de Macri en el hotel Sheraton de Osaka, toda la delegación argentina festejó junto a sus colegas del Mercosur y de la Unión Europea. Después de tantas horas de tensión, sin dormir, y sujetos a extrema presión política, los aplausos estallaron al unísono.
Allí estaban el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales y la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher. Todos son responsables del éxito de la negociación, todos aún no pueden creer que hayan logrado semejante éxito diplomático.
Macri en Osaka
Mientras Faurie y Sica lideraban las negociaciones en Bruselas, Macri intentaba despejar los últimos obstáculos políticos. En este contexto, el presidente acercó posiciones entre Bolsonaro y Macron, que están enfrentados por la viabilidad del Acuerdo de París sobre cambio climático.
Para Bolsonaro, ese tratado multilateral es una pérdida de tiempo; para Macron, en cambio, el Acuerdo de París es una pieza legal clave para proteger la ecología mundial. Macri conoce las diferencias entre los dos jefes de Estado y logró improvisar una reunión trilateral para acercar posiciones. Si la reunión no prosperaba, toda la negociación en Bruselas podía quedar congelada hasta el 2020.
El protocolo de la delegación argentina consiguió una sala y los tres presidentes enfilaron a la reunión de buenos oficios. Al principio, el clima estaba espeso, pero Macri logró aflojar la tensión y Bolsonaro dio el primer paso. "Si sos amigo de mi amigo -le dijo el presidente de Brasil a Macron-, sos mi amigo".
Y a partir de allí, el cónclave se distendió y la información voló hasta Bruselas sin escalas. La negociación podía encarrilarse y avanzar sobre todos los aspectos técnicos que aún faltan responder.
Antes del encuentro inesperado entre Bolsonaro y Macron, Macri mantuvo un puñado de reuniones informales con Merkel, Macron, Pedro Sánchez -jefe de Estado español- y Jean-Claude Juncker, que es el presidente de la Comisión Europea. Todos interesados en las negociaciones en Bruselas, todos empujando para que se cierre el “Acuerdo Político” entre el Mercosur y la UE.
El apoyo de Alemania, España, los Países Bajos, la predisposición final de Francia de aceptar que el acuerdo era importante, más el apoyo de Brasil, Paraguay y Uruguay terminaron de consolidar un hecho histórico e inédito: no existe en el sistema internacional un acuerdo de estas características entre dos bloques económicos tan importantes a nivel global.
El comunicado oficial
El tratado implica la integración de la región con un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial y con más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios.
Fuentes diplomáticas calificaron el acuerdo como un "hito" para la inserción internacional de la Argentina y del resto de los países del bloque comercial ya que aumenta las exportaciones de las economías regionales, consolida la participación de nuestras empresas en cadenas globales de valor, promueve la llegada de inversiones, acelera el proceso de transferencia tecnológica y aumenta la competitividad de la economía, todo lo cual generará un incremento del Producto Bruto Nacional y el aumento del empleo de calidad.
Además, constituye un sello institucional que da carácter permanente a la relación estratégica con la UE, garantizando transparencia, previsibilidad y reglas claras para los actores económicos.
Los representantes de los países miembros celebran el entendimiento (Foto: @JulianObiglio)
"El acuerdo alcanzado asegura los principales objetivos trazados por los países del Mercosur ya que mejora las condiciones de acceso en bienes y servicios para nuestras exportaciones, a la par que permite un tiempo de transición para la apertura comercial de los bienes y servicios europeos y preserva herramientas de desarrollo industrial en campos como propiedad intelectual, compras públicas y defensa comercial", evaluó el gobierno argentino en un comunicado oficial.
El acuerdo trasciende los fines meramente comerciales y marca un antes y un después en la integración internacional de la Argentina y en el proceso de desarrollo económico nacional. Es, además, el resultado de un esfuerzo de diálogo, coordinación y entendimiento tanto entre los países miembros del Mercosur, así como entre sus gobiernos y el sector privado, cámaras sectoriales y asociaciones sindicales de cada uno de ellos. Asimismo, fortalece internamente al Mercosur y consolida y amplía el horizonte de su agenda de inserción internacional.
La UE es el primer inversor global, con un stock de inversiones supera el 30% del total mundial. Importa el 17% del total de las compras mundiales de bienes y servicios y representa el 20% del producto de la economía internacional. El acuerdo dará oportunidades para exportar a un mercado con más de 500 millones de habitantes con un PBI per capita promedio de USD34.000 y acceder a una oferta más diversa y de mayor calidad de productos a precios más competitivos para nuestra industrias y consumidores.
Macri y Emmanuel Macron fueron claves en las negociaciones (Foto: Presidencia)© Proporcionado por THX Medios S.A.
Entre los principales ejes del acuerdo se destacan los siguientes logros para el Mercosur:
– Brinda mayor calidad institucional: establece un vínculo político, cultural y económico estratégico y permanente con la UE. Asimismo, presenta una normativa transparente y consensuada que reduce la discrecionalidad en la aplicación de las políticas económicas.
– Mejora la competitividad de la economía argentina: dinamiza las condiciones de acceso a bienes, servicios e inversiones, al reducir y eliminar restricciones. A su vez, simplifica procedimientos de operatoria comercial, facilita el acceso a tecnología, insumos y bienes intermedios que son necesarios para producir bienes con valor agregado.
– Contempla un tiempo de transición: el acuerdo se implementará en forma gradual en tiempos que garantizan un proceso de adecuación de la economía argentina a la competencia internacional. Para los países del Mercosur los plazos de desgravación arancelaria se extenderán, en promedio, en períodos de 10 y hasta 15 años, mientras que la UE aceptó plazos de desgravación con el Mercosur de forma inmediata, situación sin precedentes en otras negociaciones del bloque europeo.
– Favorece la integración regional: implica una nueva etapa en la relación de los países del Mercosur, dinamizando el comercio intrarregional y asumiendo nuevos compromisos en materia de circulación, armonización normativa y simplificación de procedimientos internos.
– Establece beneficios para PyMES: contempla programas especiales que facilitan su integración en cadenas de globales de valor, asistencia técnica, participación en compras gubernamentales, joint ventures, partenships, business networks, transferencia de know how y asistencia financiera.
– Promueve la atracción de inversiones: facilita el incremento de la inversión extranjera al otorgar certidumbre y estabilidad de las reglas de juego. Otros países o bloques que firmaron acuerdos con la UE incrementaron significativamente la captación de IED.
Fuente:https://www.msn.com/es-ar/noticias/argentina/historico-se-firmob-el-acuerdo-de-libre-comercio-entre-el-mercosur-y-la-union-europea
AI/TECHNOLOGY-Three Hurdles Companies Face in Implementing AI Initiatives
The following information is used for educational purposes only.
TECHNOLOGY
Three Hurdles Companies Face in Implementing AI Initiatives
Jun 27, 2019
Many executives believe that all it takes for artificial intelligence to deliver great results is a combination of data and data scientists. But that is not true. Artificial intelligence is a lot more complex and there are many hurdles to be overcome, says Julien Blanchez, global head of data and analytics at SWIFT. For instance, there are operational issues, concerns around compliance and security, and ethical dilemmas. In a conversation with Knowledge@Wharton at a recent conference on artificial intelligence and machine learning in the financial industry organized in New York City by the SWIFT Institute, Blanchez discussed the power of AI, limitations in deploying it, and other related issues.
An edited transcript of the conversation follows.
Knowledge@Wharton: Could you share with us your experience of how senior executives think about AI?
Julien Blanchez: Well, this is how a practitioner explained it to me. His management was pushing him to do AI, and their argument was: “You just get a lot of data. Then you hire good data scientists. And then you do magic. So, 1+1+1= money flows.” When he told me this, my first thought was: “Yes, money does flow, but in the wrong direction. Money flows out.” AI is so much more complex than just getting lots of data and good data scientists. For instance, there is the issue of the quality of the data. There is also the technology piece that a businessperson might miss out on or get it completely wrong.
Knowledge@Wharton: Why does money flow out? What hurdles do companies face in implementing AI initiatives?
Blanchez: The hurdles are in three broad categories. The first is operational hurdles. Where do you start? With people? With data? With technology? And how does that work? The second hurdle is around compliance and security. Data has always been a sensitive issue, but it is getting increasingly more so because we now have a better understanding of how big an impact AI can have. There is more public opinion around this, and the regulators have an opinion. You need to navigate around these new complexities in order to make it work. Finally, there is the ethical/societal question. Decision-makers, team members, other business peers are questioning whether we really want to do this. How do we solve the trolley problem, for example?
“AI is much more complex than just getting lots of data and good data scientists.”
Knowledge@Wharton: For those who haven’t encountered it before, what is the trolley problem?
Blanchez: The trolley problem is a philosophical / ethical question that dates back from a long time. [In our current context], it is about trying to frame the kind of dilemma that a machine will have to face, a dilemma that people have not yet been able to resolve in a rational way. Imagine that a driverless car is driving on a certain road and has to decide whether it should swerve left and crush a mother and her three children, or swerve right and crush an old priest, or swerve into a wall and crush its passenger. What should the machine do? How do we tell the machine to behave in this kind of scenario?
Think about the marketing pitch of the autonomous car manufacturers. They could pitch a highly ethical car. They could say: “We have the most ethical car. We’ll save all the lives, and we will crash you into the wall.” Do you think that will sell any cars? Clearly, it won’t. Or, they could say: “We will save you at all costs. We will crush anyone but you.” This will also not work.
So we are faced with these kinds of important questions. These questions have not yet been solved by philosophy, so putting this onto technology is really a long shot. At the same time, though, we also have to realize that thousands of lives are lost because of careless driving by human beings. Machines could address this problem since they do not text while at the wheel, or drive under the influence of alcohol or have an argument with their teenagers or their five-year-olds in the backseat.
Knowledge@Wharton: Another ethical question that one hears about is that of bias — algorithmic bias. Often algorithms make decisions based on gender or race. In your experience, how are financial institutions thinking about these issues?
Blanchez: Finance has been used for a long time as a discriminator. As this technology advances, it will change the equation and make it impossible to discriminate on the basis of say, gender. In fact, technology will show that women are actually cross-subsidizing the lesser-equipped men in some practices. We are entering a new world where technology challenges some of the ways in which we work at present. But it also has a shot at making things fairer.
“Data has always been a sensitive issue, but it is getting increasingly more sensitive because we now have a better understanding of how big an impact AI can have.”
Knowledge@Wharton: One way in which things can become more fair is for regulators to set clear rules about what can and cannot be done. Do you see that happening with financial services, particularly banks?
Blanchez: Absolutely. The acceleration in the past few years on the research side and the learning curve of regulators has been quite impressive. I have been engaging with regulators on technical matters over the past years, and I’ve been surprised by how much this has changed. However, it does not mean that we should expect that regulators will necessarily accelerate much faster. There’s a good reason why regulations should stay maybe a step behind technology. But I’m optimistic at the speed with which regulators have been looking at things.
Knowledge@Wharton: What are some of the most promising regulatory solutions that you have seen?
Blanchez: Well, the most impressive at a global scale is the European General Data Protection Regulation (GDPR). In this case, you could even argue that they are a few years ahead [of technology]. The way these regulators have anticipated [the challenges] and have been able to impose to the world — with a lot of unknowns, because none of us knows where exactly this technology is going — is very impressive. They’ve been able to draw a few lines in the sand, which we should not cross and which have inspired a lot of the thinking worldwide. Of course, there are questions about how these regulations might hinder the growth and the economic impact. These questions are acknowledged by European thinkers and thought leaders. It is not that they are not thinking about this, but they have dealt with the priorities probably in the right order, and they’re inspiring the rest of the world.
Knowledge@Wharton: Coming back to some other hurdles that financial institutions face — the operational issues, for instance. If you are a major financial institution and you want to start implementing AI, what is the right place to start? Do you start with the data? With people? Where do you begin?
Blanchez: Yes, there are lots of options. Do you start with the data? Do you start with the people? Do you start with the process? With the technology? The way I think about it is that you need the nails before you look for the hammer. There’s no point in having a hammer and then going to look for nails. Be sure of the problem you want to solve, and you will find the adequate tool to solve that problem.
Knowledge@Wharton: Could you explain this approach with a use case?
Blanchez: A good example would be cybersecurity. If you are facing significant challenges on cybersecurity, your circumstance could be helped with these kinds of tools. You start by identifying the need, understanding what kind of technology can help you, and what kind of data you would need to improve your stance. You should move in that order as opposed to hearing that you need to hire data scientists, gather operational data, and then figuring out what to fix.
Knowledge@Wharton: The other big issue in deployment of AI concerns security and compliance. What are the key ideas that financial institutions should be aware of in that regard?
Blanchez: The biggest issue relates to the personal [information] and the identification of the individual. One element of this is privacy. Another element is the explainability of the model. These models are going to make decisions, and regulators — rightfully so — are adamant about understanding how these decisions are being made. Interestingly, technology could be part of the solution for the privacy aspect. A lot of effort is being made around privacy-enhancing and privacy-preserving –technologies.
Knowledge@Wharton: Financial services are regulated because financial information is highly private. The other kind of information that is also highly private and sensitive relates to health care. Are there any lessons that financial services could learn from the experience of the medical field and privacy of health information?
“We are entering a new world where technology challenges some of the ways in which we work at present. But it also has a shot at making things more fair.”
Blanchez: I think it goes broader than that. It’s fascinating how the financial sector thinks that they have the most critical data. My personal opinion is that it’s only money; it’s not your life. All sectors, be it health care or retail, or even aerospace and defense, sit on explosive data. It is important to treat this with utmost accountability and responsibility.
Knowledge@Wharton: One of the things we keep hearing is that if there are limitations in the data being incomplete or biased, then the outcomes will not be good. Is there any way to prevent this?
Blanchez: You need to constantly validate your models. Always make sure that your models make sense, and as a good practitioner, make sure that you maintain new models — that you don’t drift through time and through the use of your data. These are some of the best practices. This is part of what academia is doing at present — defining best practices that as practitioners we should adopt.
Knowledge@Wharton: Any final thoughts that you would like to share?
Blanchez: An important aspect that we all need to think about is that as we enter a new world with all these new AI models, how do we take care of the work opportunities and the impact on the availability of work? How will work be valued and rewarded in the future? Robots will not necessarily take over entire jobs, but they will take over portions of our jobs. Therefore, how will this be compensated in the future?
Source:https://knowledge.wharton.upenn.edu/article/implementing-ai-initiatives/
TECHNOLOGY
Three Hurdles Companies Face in Implementing AI Initiatives
Jun 27, 2019
Many executives believe that all it takes for artificial intelligence to deliver great results is a combination of data and data scientists. But that is not true. Artificial intelligence is a lot more complex and there are many hurdles to be overcome, says Julien Blanchez, global head of data and analytics at SWIFT. For instance, there are operational issues, concerns around compliance and security, and ethical dilemmas. In a conversation with Knowledge@Wharton at a recent conference on artificial intelligence and machine learning in the financial industry organized in New York City by the SWIFT Institute, Blanchez discussed the power of AI, limitations in deploying it, and other related issues.
An edited transcript of the conversation follows.
Knowledge@Wharton: Could you share with us your experience of how senior executives think about AI?
Julien Blanchez: Well, this is how a practitioner explained it to me. His management was pushing him to do AI, and their argument was: “You just get a lot of data. Then you hire good data scientists. And then you do magic. So, 1+1+1= money flows.” When he told me this, my first thought was: “Yes, money does flow, but in the wrong direction. Money flows out.” AI is so much more complex than just getting lots of data and good data scientists. For instance, there is the issue of the quality of the data. There is also the technology piece that a businessperson might miss out on or get it completely wrong.
Knowledge@Wharton: Why does money flow out? What hurdles do companies face in implementing AI initiatives?
Blanchez: The hurdles are in three broad categories. The first is operational hurdles. Where do you start? With people? With data? With technology? And how does that work? The second hurdle is around compliance and security. Data has always been a sensitive issue, but it is getting increasingly more so because we now have a better understanding of how big an impact AI can have. There is more public opinion around this, and the regulators have an opinion. You need to navigate around these new complexities in order to make it work. Finally, there is the ethical/societal question. Decision-makers, team members, other business peers are questioning whether we really want to do this. How do we solve the trolley problem, for example?
“AI is much more complex than just getting lots of data and good data scientists.”
Knowledge@Wharton: For those who haven’t encountered it before, what is the trolley problem?
Blanchez: The trolley problem is a philosophical / ethical question that dates back from a long time. [In our current context], it is about trying to frame the kind of dilemma that a machine will have to face, a dilemma that people have not yet been able to resolve in a rational way. Imagine that a driverless car is driving on a certain road and has to decide whether it should swerve left and crush a mother and her three children, or swerve right and crush an old priest, or swerve into a wall and crush its passenger. What should the machine do? How do we tell the machine to behave in this kind of scenario?
Think about the marketing pitch of the autonomous car manufacturers. They could pitch a highly ethical car. They could say: “We have the most ethical car. We’ll save all the lives, and we will crash you into the wall.” Do you think that will sell any cars? Clearly, it won’t. Or, they could say: “We will save you at all costs. We will crush anyone but you.” This will also not work.
So we are faced with these kinds of important questions. These questions have not yet been solved by philosophy, so putting this onto technology is really a long shot. At the same time, though, we also have to realize that thousands of lives are lost because of careless driving by human beings. Machines could address this problem since they do not text while at the wheel, or drive under the influence of alcohol or have an argument with their teenagers or their five-year-olds in the backseat.
Knowledge@Wharton: Another ethical question that one hears about is that of bias — algorithmic bias. Often algorithms make decisions based on gender or race. In your experience, how are financial institutions thinking about these issues?
Blanchez: Finance has been used for a long time as a discriminator. As this technology advances, it will change the equation and make it impossible to discriminate on the basis of say, gender. In fact, technology will show that women are actually cross-subsidizing the lesser-equipped men in some practices. We are entering a new world where technology challenges some of the ways in which we work at present. But it also has a shot at making things fairer.
“Data has always been a sensitive issue, but it is getting increasingly more sensitive because we now have a better understanding of how big an impact AI can have.”
Knowledge@Wharton: One way in which things can become more fair is for regulators to set clear rules about what can and cannot be done. Do you see that happening with financial services, particularly banks?
Blanchez: Absolutely. The acceleration in the past few years on the research side and the learning curve of regulators has been quite impressive. I have been engaging with regulators on technical matters over the past years, and I’ve been surprised by how much this has changed. However, it does not mean that we should expect that regulators will necessarily accelerate much faster. There’s a good reason why regulations should stay maybe a step behind technology. But I’m optimistic at the speed with which regulators have been looking at things.
Knowledge@Wharton: What are some of the most promising regulatory solutions that you have seen?
Blanchez: Well, the most impressive at a global scale is the European General Data Protection Regulation (GDPR). In this case, you could even argue that they are a few years ahead [of technology]. The way these regulators have anticipated [the challenges] and have been able to impose to the world — with a lot of unknowns, because none of us knows where exactly this technology is going — is very impressive. They’ve been able to draw a few lines in the sand, which we should not cross and which have inspired a lot of the thinking worldwide. Of course, there are questions about how these regulations might hinder the growth and the economic impact. These questions are acknowledged by European thinkers and thought leaders. It is not that they are not thinking about this, but they have dealt with the priorities probably in the right order, and they’re inspiring the rest of the world.
Knowledge@Wharton: Coming back to some other hurdles that financial institutions face — the operational issues, for instance. If you are a major financial institution and you want to start implementing AI, what is the right place to start? Do you start with the data? With people? Where do you begin?
Blanchez: Yes, there are lots of options. Do you start with the data? Do you start with the people? Do you start with the process? With the technology? The way I think about it is that you need the nails before you look for the hammer. There’s no point in having a hammer and then going to look for nails. Be sure of the problem you want to solve, and you will find the adequate tool to solve that problem.
Knowledge@Wharton: Could you explain this approach with a use case?
Blanchez: A good example would be cybersecurity. If you are facing significant challenges on cybersecurity, your circumstance could be helped with these kinds of tools. You start by identifying the need, understanding what kind of technology can help you, and what kind of data you would need to improve your stance. You should move in that order as opposed to hearing that you need to hire data scientists, gather operational data, and then figuring out what to fix.
Knowledge@Wharton: The other big issue in deployment of AI concerns security and compliance. What are the key ideas that financial institutions should be aware of in that regard?
Blanchez: The biggest issue relates to the personal [information] and the identification of the individual. One element of this is privacy. Another element is the explainability of the model. These models are going to make decisions, and regulators — rightfully so — are adamant about understanding how these decisions are being made. Interestingly, technology could be part of the solution for the privacy aspect. A lot of effort is being made around privacy-enhancing and privacy-preserving –technologies.
Knowledge@Wharton: Financial services are regulated because financial information is highly private. The other kind of information that is also highly private and sensitive relates to health care. Are there any lessons that financial services could learn from the experience of the medical field and privacy of health information?
“We are entering a new world where technology challenges some of the ways in which we work at present. But it also has a shot at making things more fair.”
Blanchez: I think it goes broader than that. It’s fascinating how the financial sector thinks that they have the most critical data. My personal opinion is that it’s only money; it’s not your life. All sectors, be it health care or retail, or even aerospace and defense, sit on explosive data. It is important to treat this with utmost accountability and responsibility.
Knowledge@Wharton: One of the things we keep hearing is that if there are limitations in the data being incomplete or biased, then the outcomes will not be good. Is there any way to prevent this?
Blanchez: You need to constantly validate your models. Always make sure that your models make sense, and as a good practitioner, make sure that you maintain new models — that you don’t drift through time and through the use of your data. These are some of the best practices. This is part of what academia is doing at present — defining best practices that as practitioners we should adopt.
Knowledge@Wharton: Any final thoughts that you would like to share?
Blanchez: An important aspect that we all need to think about is that as we enter a new world with all these new AI models, how do we take care of the work opportunities and the impact on the availability of work? How will work be valued and rewarded in the future? Robots will not necessarily take over entire jobs, but they will take over portions of our jobs. Therefore, how will this be compensated in the future?
Source:https://knowledge.wharton.upenn.edu/article/implementing-ai-initiatives/
MARKETING-Word-of-Mouth Marketing: How to Radically Boost Success
The following information is used for educational purposes only.
MARKETING
Word-of-Mouth Marketing: How to Radically Boost Success
Jun 27, 2019
Companies can increase word-of-mouth referrals by existing customers and also the resulting conversion rate of new customers — each by 86% — based on how incentive offers are presented, notes Ravi Bapna in this opinion piece describing his new research. He is a chair professor in business analytics and information systems at the University of Minnesota’s Carlson School of Management.
A recent family biking vacation in the Dolomites region of Italy had my family and I all swept up in the charms of Northern Italy. Snow-capped peaks near the Austrian border, endless apple orchards, award-winning Chenin Blanc and quaint Italian villages with healthy doses of affogato (strong espresso coffee meeting with gelato is sheer genius) made the 250 kilometers fly by. By the time we ended our trip in Riva del Garda and got back Stateside, we were mentally separated from the harsh Minnesota winter and ready for the summer. We couldn’t stop talking about the outfitter (Scottsdale, Arizona-based Pure Adventures) that arranged this active vacation.
However, when my wife got an email with a $500 referral incentive from them she was reluctant to exercise it, despite many colleagues expressly asking us about the company that arranged this trip. She did not feel comfortable getting a substantial reward for something her friend or colleague did. Therein, lies the conundrum of getting referral marketing to work. To be clear, Pure Adventures had the right idea to try to use existing, ostensibly delighted, customers to acquire new customers. The nuance lies in how to activate and even accelerate this process using financial incentives, when at its core, it is primarily an intrinsically motivated action.
Achieving word-of-mouth (WoM)-based diffusion of products and services has long been a holy grail marketing objective. It’s potential appeal has multiplied in the age of influencers and virality offered by billion-people-plus social media platforms. Companies such as Uber and Dropbox have grown significantly using financial incentives in the form of referral rewards to accelerate WoM. “Invite a friend to try this product and get $20 off your next month’s bill,” said a mobile company to me recently. However, a vast majority of referral programs deliver little or no incremental value. It turns out that using extrinsic (financial) incentives (referral rewards) to accelerate what is inherently an intrinsically motivated organic process (WoM) is akin to mixing oil and water.
“The pro-social framing significantly increases (by 60%) the probability of a sender making any referrals, increases the total number of referrals by 86% and increases the conversation rate of new customers by 86%.”
We resolve this conundrum by advocating for, and demonstrating the efficacy of, pro-social and altruistic calls-to-action in referral marketing. When companies invoke their existing customers to do something that benefits their friends, rather than benefiting themselves, we see more referrals being sent out and more conversions from better customers. “Invite a friend to try this product and gift her $20 off her first bill!” should have been what the mobile company said to me recently.
My co-authors (Jae Jung, Tianshu Sun and Joe Golden) and I demonstrate, in a paper forthcoming in Information Systems Research, how firms can benefit from framing calls-to-action for referral programs in such a way as to move closer to the original intent of organic, intrinsically motivated WoM marketing, and yet at the same time reap the benefits of using a financial incentive to increase referral rates. In particular, given a fixed incentive scheme and ceteris paribus (other conditions remaining the same), we show the efficacy of a pro-social call-to-action over some of the more commonly used calls-to-action observed in practice. We posit, and causally demonstrate via a large-scale randomized field experiment involving 100,000 customers of a large e-commerce platform, that an intrinsically pro-social element in framing the call-to-action to initiate the referral process is a necessary condition for success.
The results show that, relative to the control group, the pro-social framing significantly increases (by 60%) the probability of a sender making any referrals, increases the total number of referrals by 86% and increases the conversation rate of new customers by 86%. This is achieved by a simple, but principled, play on words that emphasizes the benefit to others over the benefit to self. It shows that companies can benefit themselves if they bring out the altruistic side of their consumers.
We find that when firms use pro-social call to actions in referral marketing it leads to significantly more referrals made by senders, and significantly more conversions and dollars spent by newly acquired customers. We also uncover the mechanisms that lead to these findings. Subjects in the pro-social group report lower levels of guilt associated with sending a referral and are more able to identify the benefit to family and friends as a motive for sharing referrals, and therefore, are more selective in sharing a referral message.
“… Everyone benefits if the actions we take as individuals, firms or nation states are geared to invoke the best in others.”
While the context of our research shows the value of altruism in acquiring new customers via word-of-mouth, the lessons we can draw are broader. They apply to individuals seeking to influence others in their daily lives and potentially even to nations looking to be shining cities on a hill with a greater purpose beyond their selfish national interest. We posit that everyone benefits if the actions we take as individuals, firms or nation states are geared to invoke the best in others.
We live in interesting times where technological advances and digital social platforms have massively increased connectivity across the globe. However, concomitant with this is increased societal fragility, not higher social cohesion, increased income inequality, and not equitable distribution of wealth, and increased social isolation and burnout rather than an enhanced sense of community.
While business as a force of good is an idea that we tout and believe in, more work is needed to rigorously demonstrate how we achieve this. After all, all of us on the planet are located somewhere on the spectrum of caring about ourselves (egocentricity) versus caring about others (altruism). Little steps by companies that have millions of consumers who they like to engage with to nudge people further along to the altruism side can add up to a lot of societal benefit.
Source:https://knowledge.wharton.upenn.edu/article/how-to-increase-word-of-mouth-referrals/
MARKETING
Word-of-Mouth Marketing: How to Radically Boost Success
Jun 27, 2019
Companies can increase word-of-mouth referrals by existing customers and also the resulting conversion rate of new customers — each by 86% — based on how incentive offers are presented, notes Ravi Bapna in this opinion piece describing his new research. He is a chair professor in business analytics and information systems at the University of Minnesota’s Carlson School of Management.
A recent family biking vacation in the Dolomites region of Italy had my family and I all swept up in the charms of Northern Italy. Snow-capped peaks near the Austrian border, endless apple orchards, award-winning Chenin Blanc and quaint Italian villages with healthy doses of affogato (strong espresso coffee meeting with gelato is sheer genius) made the 250 kilometers fly by. By the time we ended our trip in Riva del Garda and got back Stateside, we were mentally separated from the harsh Minnesota winter and ready for the summer. We couldn’t stop talking about the outfitter (Scottsdale, Arizona-based Pure Adventures) that arranged this active vacation.
However, when my wife got an email with a $500 referral incentive from them she was reluctant to exercise it, despite many colleagues expressly asking us about the company that arranged this trip. She did not feel comfortable getting a substantial reward for something her friend or colleague did. Therein, lies the conundrum of getting referral marketing to work. To be clear, Pure Adventures had the right idea to try to use existing, ostensibly delighted, customers to acquire new customers. The nuance lies in how to activate and even accelerate this process using financial incentives, when at its core, it is primarily an intrinsically motivated action.
Achieving word-of-mouth (WoM)-based diffusion of products and services has long been a holy grail marketing objective. It’s potential appeal has multiplied in the age of influencers and virality offered by billion-people-plus social media platforms. Companies such as Uber and Dropbox have grown significantly using financial incentives in the form of referral rewards to accelerate WoM. “Invite a friend to try this product and get $20 off your next month’s bill,” said a mobile company to me recently. However, a vast majority of referral programs deliver little or no incremental value. It turns out that using extrinsic (financial) incentives (referral rewards) to accelerate what is inherently an intrinsically motivated organic process (WoM) is akin to mixing oil and water.
“The pro-social framing significantly increases (by 60%) the probability of a sender making any referrals, increases the total number of referrals by 86% and increases the conversation rate of new customers by 86%.”
We resolve this conundrum by advocating for, and demonstrating the efficacy of, pro-social and altruistic calls-to-action in referral marketing. When companies invoke their existing customers to do something that benefits their friends, rather than benefiting themselves, we see more referrals being sent out and more conversions from better customers. “Invite a friend to try this product and gift her $20 off her first bill!” should have been what the mobile company said to me recently.
My co-authors (Jae Jung, Tianshu Sun and Joe Golden) and I demonstrate, in a paper forthcoming in Information Systems Research, how firms can benefit from framing calls-to-action for referral programs in such a way as to move closer to the original intent of organic, intrinsically motivated WoM marketing, and yet at the same time reap the benefits of using a financial incentive to increase referral rates. In particular, given a fixed incentive scheme and ceteris paribus (other conditions remaining the same), we show the efficacy of a pro-social call-to-action over some of the more commonly used calls-to-action observed in practice. We posit, and causally demonstrate via a large-scale randomized field experiment involving 100,000 customers of a large e-commerce platform, that an intrinsically pro-social element in framing the call-to-action to initiate the referral process is a necessary condition for success.
The results show that, relative to the control group, the pro-social framing significantly increases (by 60%) the probability of a sender making any referrals, increases the total number of referrals by 86% and increases the conversation rate of new customers by 86%. This is achieved by a simple, but principled, play on words that emphasizes the benefit to others over the benefit to self. It shows that companies can benefit themselves if they bring out the altruistic side of their consumers.
We find that when firms use pro-social call to actions in referral marketing it leads to significantly more referrals made by senders, and significantly more conversions and dollars spent by newly acquired customers. We also uncover the mechanisms that lead to these findings. Subjects in the pro-social group report lower levels of guilt associated with sending a referral and are more able to identify the benefit to family and friends as a motive for sharing referrals, and therefore, are more selective in sharing a referral message.
“… Everyone benefits if the actions we take as individuals, firms or nation states are geared to invoke the best in others.”
While the context of our research shows the value of altruism in acquiring new customers via word-of-mouth, the lessons we can draw are broader. They apply to individuals seeking to influence others in their daily lives and potentially even to nations looking to be shining cities on a hill with a greater purpose beyond their selfish national interest. We posit that everyone benefits if the actions we take as individuals, firms or nation states are geared to invoke the best in others.
We live in interesting times where technological advances and digital social platforms have massively increased connectivity across the globe. However, concomitant with this is increased societal fragility, not higher social cohesion, increased income inequality, and not equitable distribution of wealth, and increased social isolation and burnout rather than an enhanced sense of community.
While business as a force of good is an idea that we tout and believe in, more work is needed to rigorously demonstrate how we achieve this. After all, all of us on the planet are located somewhere on the spectrum of caring about ourselves (egocentricity) versus caring about others (altruism). Little steps by companies that have millions of consumers who they like to engage with to nudge people further along to the altruism side can add up to a lot of societal benefit.
Source:https://knowledge.wharton.upenn.edu/article/how-to-increase-word-of-mouth-referrals/
FINANCE-Will Facebook’s Libra Bring Cryptocurrency into the Mainstream?
The following information is used for educational purposes only.
FINANCE
Will Facebook’s Libra Bring Cryptocurrency into the Mainstream?
Jun 27, 2019
Wharton's Itay Goldstein and Cornell's Ari Juels discuss Facebook's new cryptocurrency, Libra.
Facebook, the world’s largest social network with 2.4 billion users, is developing a cryptocurrency that has the potential to reshape the global financial system. Called Libra, the cryptocurrency and blockchain system is backed by major companies and groups and scheduled to hit the market in 2020. Facebook wants Libra to become a global currency that could help the 1.7 billion ‘unbanked’ people get access to financial systems.
Unsurprisingly, the announcement was met with calls for tough scrutiny from regulators and skepticism from technologists and the cryptocurrency community. Congressional committee hearings already are planned. In an op-ed for The Financial Times, Facebook co-founder Chris Hughes called the prospect of Libra’s success “frightening.” Facebook’s practice of moving fast and breaking things works for a college social network, he said, but “it’s not appropriate for the global monetary system.”
Wall Street, however, gave a thumbs up to this endeavor because it adds a potentially big source of revenue for Facebook beyond advertising. The stock was up as much as 8.5% in the days after The Wall Street Journal reported that big backers have lined up behind Libra. “For Facebook, this is a big opportunity, obviously,” said Wharton finance professor Itay Goldstein on the Knowledge@Wharton radio show on SiriusXM. With more than two billion users, he said, Facebook can profit handsomely from consumers using Libra even if the transaction fees are low.
At the same time, Goldstein sees Libra generating a lot of concern. With privacy issues and outsized market power plaguing Facebook, its plans to get into finance and become a kind of “bank of the world” will set off alarm bells for regulators, he said. It’s also a “tricky time” for tech giants to be expanding their influence, Goldstein added. “There’s generally a crackdown on the so-called ‘Big Tech’ and how much power they have.”
What is Libra?
“It’s actually surprisingly challenging to describe Libra,” said Kevin Werbach, Wharton professor of legal studies and business ethics and a blockchain expert. “Libra is several different things at once. It’s Facebook creating a cryptocurrency. It’s potentially a new decentralized global payments platform. It’s potentially the thing that will bring cryptocurrency truly into the mainstream. It’s potentially Facebook’s strategy to compete against [China’s] WeChat and Alipay by integrating payments with messaging. I think it’s [also] potentially the company’s strategy on reestablishing trust with users and regulators.”
Libra is a cryptocurrency like bitcoin but with key differences. To make it a stable currency, its value will be pegged to a basket of fiat currencies and backed by reserves consisting of bank deposits, government securities and other ‘low volatility’ assets, according to Libra’s white paper. This should weed out speculators who want to make a fast buck from big price swings.
“Libra is several different things at once. It’s Facebook creating a cryptocurrency. It’s potentially a new decentralized global payments platform. It’s potentially the thing that will bring cryptocurrency truly into the mainstream.”–Kevin Werbach
Stability in a currency also makes it useful for buying and selling; no one wants the price of, say, a cup of coffee, to jump wildly from day to day. Initially, Libra will be on a “permissioned” blockchain in which access is granted to validators — entities that validate transactions. The Libra blockchain eventually plans to become permissionless: Anyone can run a node as long as technical requirements are met.
Libra will be governed by a nonprofit group based in Switzerland consisting of 28 founding members, which includes Facebook’s Calibra unit, Visa, Mastercard, Uber, PayPal, venture capitalists and others. They can each control a validator node by investing at least $10 million through the purchase of Libra Investment Tokens, which grant rights to a share of future interest earned by the reserves. The Libra blockchain will be open to anyone who wants to build applications on it. Facebook plans to create a WhatsApp digital wallet for Libra, among other endeavors.
By setting up a nonprofit group, Libra Association, Facebook seeks to diffuse the concerns of regulators, competitors and consumers that it will control Libra.
“Facebook understands at this point that it’s the subject of massive skepticism and concern because of its practices,” Werbach said.
“So Facebook is smart enough not to think that it could create a system that is purely controlled by Facebook — and that the regulators of the world would hand over the keys to the financial system to that entity.”
Technically, Libra is not a blockchain in the precise sense because transactions are not aggregated into blocks, Werbach said. However, other systems lumped under the blockchain category are that way, too. “It’s actually not that important,” he said. What is important is that Facebook took a “technically solid approach.” Ari Juels, a computer science professor at Cornell University, agreed. “They’ve laid very sound theoretical foundations … for the construction of the blockchain itself. The so-called consensus algorithm they’re using is based on well-studied techniques, and they’ve taken pains to improve its security formally.”
But one concern is that like bitcoin, Libra “leaks a lot of information about users’ transactions,” said Juels, on the radio show. Another worry, he added, is its usability. “The Achilles heel of almost any cryptocurrency system is key management. It’s very hard for users to manage their private keys. These are keys that they use to authorize transactions and participate in the system in general,” he said. “Something like four million bitcoins, representing many billions of dollars in value, have been lost simply because keys have evaporated” — lost by users or stolen.
That means Facebook has to figure out how to make it easy for consumers to manage their keys.
“The only way to do this [easily] is to have users’ keys managed for them by some corporate entity, presumably,” Juels added.
“And then the decentralization story begins to break down.” If the system is used to manage user identities, and the keys are stolen, “then there’s risk of things like identity theft.”
“They’ve laid very sound theoretical foundations … for the construction of the blockchain itself. The so-called consensus algorithm they’re using is based on well-studied techniques, and they’ve taken pains to improve its security formally.”–Ari Juels
More Than Mobile Payments
With all the complexities that come with cryptocurrencies, why doesn’t Facebook just offer mobile payments of fiat currency like WeChat Pay in China, M-Pesa in Africa and Paytm in India? That’s because “Facebook wants [Libra] to be ubiquitous,” Werbach said. “There is no existing fiat currency that extends beyond the territory of an issuing country.” For a payment system to be truly global, it has to be based on a cryptocurrency, he added.
But the problem with most cryptocurrencies today is they lack price stability, are prone to be used for illegal activities, and they seek to circumvent central authorities, among other obstacles that impede mass adoption. Libra was created to avoid many of these challenges, and its blockchain system also could become “a framework that will support many platforms,” Werbach said. “Facebook has Calibra that will build on Libra. Amazon might come and build its own set of applications on top of Libra.”
A key selling point for Libra is its purported stability, since it will be pegged to a basket of currencies and other assets. However, “there are huge questions as to whether they can actually do it, whether this can actually be resilient in times of stress,” Goldstein said. “If everyone wants to convert their Libra into dollars or other currencies at the same time, this is effectively what we think of as a run.” Added Werbach: “If there is a run on Libra, who is going to backstop it? That’s a relevant financial stability concern for central bankers.”
“If everyone wants to convert their Libra into dollars or other currencies at the same time, this is effectively what we think of as a run.”–Itay Goldstein
Other cryptos generally don’t pose a systemic threat to the financial system because they’re not fungible or widely used. Typically, cryptos have “ingress and egress points” where hard currencies are exchanged for them and vice versa, Juels said. “If you want to buy something in the real world, it’s hard to do it with cryptocurrency,” he said. Libra will be different.
Libra, at its heart, also bucks the libertarian ideals that have characterized cryptos. That means cryptos meant to “empower individuals [are] being co-opted by corporate concerns,” Goldstein said. While being governed by a handful of entities doesn’t have to be a “bad thing,” he said, by the time Libra becomes permissionless, corporate entities would be so entrenched in the system that users will be dependent on them.
A big social goal for Libra is to reach the unbanked. Providing an easy payment mechanism that’s integrated into Facebook has the potential to make a difference in the lives of those with little or no financial access, Werbach said. But there is room for doubt. “The global financial inclusion is a harder problem [to solve] than it seems” and secondly, people are “quite skeptical” that Facebook is truly motivated by social altruism, he said. It could just be a cover for an expansion of its market power.
Thumbs Up or Down?
Werbach said that all the details for Libra have not yet been worked out and as such much of the commentary about it should come with caveats. But on the whole, Libra gets a thumbs up from him.
“This is a brilliant idea for Facebook because if they can pull it off, it can simultaneously address a whole series of challenges that they face” such as being able to expand into payments and the rebuilding of trust in the company, he said.
“Libra, by getting the attention of all of the world’s regulators, … will hasten the coming of the regulatory resolution of cryptocurrencies.”–Kevin Werbach
Werbach does not see Libra supplanting financial institutions or central banks; these could be validators on Libra’s system. “If Libra is successfully launched, I would expect many of the world’s major banks to be involved,” he said.
“Banks have expertise in building services and applications on top of money. The fact that there is a new kind of asset and a new kind of entity doesn’t mean that banks have no value.” Besides, Facebook is under such pressure from antitrust regulators that any hint of it crowding out players in another industry would be viewed negatively, he said.
A silver lining is that Facebook’s entry into cryptocurrencies would hasten their regulation — and give them more legitimacy over time. “I have felt for a long time that there needs to be more regulatory engagement with cryptocurrencies, not to shut them down but to actually transition them to become more trusted and widely used,” Werbach said. Scams, fraud and theft are all problems that hinder wider adoption.
“Libra, by getting the attention of all of the world’s regulators, … will hasten the coming of the regulatory resolution of cryptocurrencies,” Werbach said. While these rules will not benefit all cryptocurrencies but rather mainly major ones like bitcoin, he added, “in the long run, it will be good for the cryptocurrency world.”
Source:https://knowledge.wharton.upenn.edu/article/facebook-cryptocurrency-libra
FINANCE
Will Facebook’s Libra Bring Cryptocurrency into the Mainstream?
Jun 27, 2019
Wharton's Itay Goldstein and Cornell's Ari Juels discuss Facebook's new cryptocurrency, Libra.
Facebook, the world’s largest social network with 2.4 billion users, is developing a cryptocurrency that has the potential to reshape the global financial system. Called Libra, the cryptocurrency and blockchain system is backed by major companies and groups and scheduled to hit the market in 2020. Facebook wants Libra to become a global currency that could help the 1.7 billion ‘unbanked’ people get access to financial systems.
Unsurprisingly, the announcement was met with calls for tough scrutiny from regulators and skepticism from technologists and the cryptocurrency community. Congressional committee hearings already are planned. In an op-ed for The Financial Times, Facebook co-founder Chris Hughes called the prospect of Libra’s success “frightening.” Facebook’s practice of moving fast and breaking things works for a college social network, he said, but “it’s not appropriate for the global monetary system.”
Wall Street, however, gave a thumbs up to this endeavor because it adds a potentially big source of revenue for Facebook beyond advertising. The stock was up as much as 8.5% in the days after The Wall Street Journal reported that big backers have lined up behind Libra. “For Facebook, this is a big opportunity, obviously,” said Wharton finance professor Itay Goldstein on the Knowledge@Wharton radio show on SiriusXM. With more than two billion users, he said, Facebook can profit handsomely from consumers using Libra even if the transaction fees are low.
At the same time, Goldstein sees Libra generating a lot of concern. With privacy issues and outsized market power plaguing Facebook, its plans to get into finance and become a kind of “bank of the world” will set off alarm bells for regulators, he said. It’s also a “tricky time” for tech giants to be expanding their influence, Goldstein added. “There’s generally a crackdown on the so-called ‘Big Tech’ and how much power they have.”
What is Libra?
“It’s actually surprisingly challenging to describe Libra,” said Kevin Werbach, Wharton professor of legal studies and business ethics and a blockchain expert. “Libra is several different things at once. It’s Facebook creating a cryptocurrency. It’s potentially a new decentralized global payments platform. It’s potentially the thing that will bring cryptocurrency truly into the mainstream. It’s potentially Facebook’s strategy to compete against [China’s] WeChat and Alipay by integrating payments with messaging. I think it’s [also] potentially the company’s strategy on reestablishing trust with users and regulators.”
Libra is a cryptocurrency like bitcoin but with key differences. To make it a stable currency, its value will be pegged to a basket of fiat currencies and backed by reserves consisting of bank deposits, government securities and other ‘low volatility’ assets, according to Libra’s white paper. This should weed out speculators who want to make a fast buck from big price swings.
“Libra is several different things at once. It’s Facebook creating a cryptocurrency. It’s potentially a new decentralized global payments platform. It’s potentially the thing that will bring cryptocurrency truly into the mainstream.”–Kevin Werbach
Stability in a currency also makes it useful for buying and selling; no one wants the price of, say, a cup of coffee, to jump wildly from day to day. Initially, Libra will be on a “permissioned” blockchain in which access is granted to validators — entities that validate transactions. The Libra blockchain eventually plans to become permissionless: Anyone can run a node as long as technical requirements are met.
Libra will be governed by a nonprofit group based in Switzerland consisting of 28 founding members, which includes Facebook’s Calibra unit, Visa, Mastercard, Uber, PayPal, venture capitalists and others. They can each control a validator node by investing at least $10 million through the purchase of Libra Investment Tokens, which grant rights to a share of future interest earned by the reserves. The Libra blockchain will be open to anyone who wants to build applications on it. Facebook plans to create a WhatsApp digital wallet for Libra, among other endeavors.
By setting up a nonprofit group, Libra Association, Facebook seeks to diffuse the concerns of regulators, competitors and consumers that it will control Libra.
“Facebook understands at this point that it’s the subject of massive skepticism and concern because of its practices,” Werbach said.
“So Facebook is smart enough not to think that it could create a system that is purely controlled by Facebook — and that the regulators of the world would hand over the keys to the financial system to that entity.”
Technically, Libra is not a blockchain in the precise sense because transactions are not aggregated into blocks, Werbach said. However, other systems lumped under the blockchain category are that way, too. “It’s actually not that important,” he said. What is important is that Facebook took a “technically solid approach.” Ari Juels, a computer science professor at Cornell University, agreed. “They’ve laid very sound theoretical foundations … for the construction of the blockchain itself. The so-called consensus algorithm they’re using is based on well-studied techniques, and they’ve taken pains to improve its security formally.”
But one concern is that like bitcoin, Libra “leaks a lot of information about users’ transactions,” said Juels, on the radio show. Another worry, he added, is its usability. “The Achilles heel of almost any cryptocurrency system is key management. It’s very hard for users to manage their private keys. These are keys that they use to authorize transactions and participate in the system in general,” he said. “Something like four million bitcoins, representing many billions of dollars in value, have been lost simply because keys have evaporated” — lost by users or stolen.
That means Facebook has to figure out how to make it easy for consumers to manage their keys.
“The only way to do this [easily] is to have users’ keys managed for them by some corporate entity, presumably,” Juels added.
“And then the decentralization story begins to break down.” If the system is used to manage user identities, and the keys are stolen, “then there’s risk of things like identity theft.”
“They’ve laid very sound theoretical foundations … for the construction of the blockchain itself. The so-called consensus algorithm they’re using is based on well-studied techniques, and they’ve taken pains to improve its security formally.”–Ari Juels
More Than Mobile Payments
With all the complexities that come with cryptocurrencies, why doesn’t Facebook just offer mobile payments of fiat currency like WeChat Pay in China, M-Pesa in Africa and Paytm in India? That’s because “Facebook wants [Libra] to be ubiquitous,” Werbach said. “There is no existing fiat currency that extends beyond the territory of an issuing country.” For a payment system to be truly global, it has to be based on a cryptocurrency, he added.
But the problem with most cryptocurrencies today is they lack price stability, are prone to be used for illegal activities, and they seek to circumvent central authorities, among other obstacles that impede mass adoption. Libra was created to avoid many of these challenges, and its blockchain system also could become “a framework that will support many platforms,” Werbach said. “Facebook has Calibra that will build on Libra. Amazon might come and build its own set of applications on top of Libra.”
A key selling point for Libra is its purported stability, since it will be pegged to a basket of currencies and other assets. However, “there are huge questions as to whether they can actually do it, whether this can actually be resilient in times of stress,” Goldstein said. “If everyone wants to convert their Libra into dollars or other currencies at the same time, this is effectively what we think of as a run.” Added Werbach: “If there is a run on Libra, who is going to backstop it? That’s a relevant financial stability concern for central bankers.”
“If everyone wants to convert their Libra into dollars or other currencies at the same time, this is effectively what we think of as a run.”–Itay Goldstein
Other cryptos generally don’t pose a systemic threat to the financial system because they’re not fungible or widely used. Typically, cryptos have “ingress and egress points” where hard currencies are exchanged for them and vice versa, Juels said. “If you want to buy something in the real world, it’s hard to do it with cryptocurrency,” he said. Libra will be different.
Libra, at its heart, also bucks the libertarian ideals that have characterized cryptos. That means cryptos meant to “empower individuals [are] being co-opted by corporate concerns,” Goldstein said. While being governed by a handful of entities doesn’t have to be a “bad thing,” he said, by the time Libra becomes permissionless, corporate entities would be so entrenched in the system that users will be dependent on them.
A big social goal for Libra is to reach the unbanked. Providing an easy payment mechanism that’s integrated into Facebook has the potential to make a difference in the lives of those with little or no financial access, Werbach said. But there is room for doubt. “The global financial inclusion is a harder problem [to solve] than it seems” and secondly, people are “quite skeptical” that Facebook is truly motivated by social altruism, he said. It could just be a cover for an expansion of its market power.
Thumbs Up or Down?
Werbach said that all the details for Libra have not yet been worked out and as such much of the commentary about it should come with caveats. But on the whole, Libra gets a thumbs up from him.
“This is a brilliant idea for Facebook because if they can pull it off, it can simultaneously address a whole series of challenges that they face” such as being able to expand into payments and the rebuilding of trust in the company, he said.
“Libra, by getting the attention of all of the world’s regulators, … will hasten the coming of the regulatory resolution of cryptocurrencies.”–Kevin Werbach
Werbach does not see Libra supplanting financial institutions or central banks; these could be validators on Libra’s system. “If Libra is successfully launched, I would expect many of the world’s major banks to be involved,” he said.
“Banks have expertise in building services and applications on top of money. The fact that there is a new kind of asset and a new kind of entity doesn’t mean that banks have no value.” Besides, Facebook is under such pressure from antitrust regulators that any hint of it crowding out players in another industry would be viewed negatively, he said.
A silver lining is that Facebook’s entry into cryptocurrencies would hasten their regulation — and give them more legitimacy over time. “I have felt for a long time that there needs to be more regulatory engagement with cryptocurrencies, not to shut them down but to actually transition them to become more trusted and widely used,” Werbach said. Scams, fraud and theft are all problems that hinder wider adoption.
“Libra, by getting the attention of all of the world’s regulators, … will hasten the coming of the regulatory resolution of cryptocurrencies,” Werbach said. While these rules will not benefit all cryptocurrencies but rather mainly major ones like bitcoin, he added, “in the long run, it will be good for the cryptocurrency world.”
Source:https://knowledge.wharton.upenn.edu/article/facebook-cryptocurrency-libra
Subscribe to:
Posts (Atom)
La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad, por Santiago Kovadloff
The following information is used for educational purposes only. La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad Los años permiten r...
-
The following information is used for educational purposes only. 7 Self-Care Rituals That Will Make You a Happier and Healthier Perso...
-
The following information is used for educational purposes only. Transcript: ...
-
The following information is used for educational purposes only. La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad Los años permiten r...