The following information is used for educational purposes only.
LIFESTYLE | VIAJES
12 viajes en tren que tenés que hacer al menos una vez en la vida
31 de Julio de 2018
Aunque haya muchos medios de transporte más rápidos, sobre todo si se tienen que recorrer largas distancias, el tren guarda una magia especial que cautiva a todos los amantes de las aventuras. Es que los trenes nos permiten ver los paisajes de otra manera y no hay mejor plan que sentarse cerca de la ventana, con tu música preferida, mientras vas de un destino a otro.
Es por eso que la nueva edición del National Geographic Traveler completa las imágenes de los mejores viajes en tren del mundo, según un experimentado conductor de ferrocarril. Acá están nuestros 12 favoritos y uno es argentino.
Foto: Nick Cottman/Alamy Stock Photo Foto: Nick Cottman/Alamy Stock Photo
1. Expreso de los Balcanes
El ferrocarril de Belgrado a Bar lleva a los pasajeros a través de 435 puentes y por de 254 túneles desde la capital de Serbia hasta las costas del Adriático en Montenegro, en aproximadamente 10 horas.
Foto: Marc Glucksman/Amtrak Foto: Marc Glucksman/Amtrak
2. California Zephyr
No hay mejor manera de ver el corazón de los Estados Unidos que el California Zephyr, un ferrocarril que escala las Montañas Rocosas y la Sierra Nevada antes de descender a la costa del Pacífico.
Foto: Via Rail Canada Foto: Via Rail Canada
3. The Canadian
Los pasajeros del canadiense pasan tres días observando los campos de praderas doradas, los lagos y las pintorescas ciudades que pasan por sus cúpulas desde Toronto a Vancouver.
Foto: Vijay Mathur/Reuters Foto: Vijay Mathur/Reuters
4. Royal Rajasthan
Royal Rajasthan on Wheels es un complejo de lujo a bordo de un tren, completo con un spa, que lleva a los pasajeros a pasar los templos de la India, los fuertes y el Taj Mahal en un pasaje de siete noches.
Foto: Olaf Protze/Getty Foto: Olaf Protze/Getty
5. Glacier Express
El Glacier Express conecta dos de los principales centros turísticos de montaña en los Alpes suizos, dando a los pasajeros un recorrido relámpago por los picos nevados, los prados de las montañas y los pueblos de cuentos de Suiza.
Foto: Marco Guoli Foto: Marco Guoli
6. Tren a las Nubes
El Tren a las Nubes sigue en zigzag por los escarpados Andes en su camino desde Salta, Argentina, hasta la frontera con Chile. Es uno de los viajes en tren más altos del mundo.
Foto: Rovos Rail Foto: Rovos Rail
7. Shongololo Express
El pasaje a bordo del mejor ferrocarril asequible de África, el Shongololo Express, incluye paradas en las reservas naturales y mercados de artesanías en Namibia, Sudáfrica y Zimbabwe.
8. Ferrocarril Transiberiano
El Ferrocarril Transiberiano ofrece una excursión de 14 días por Rusia, desde Vladivostok a Moscú, que pasa por interminables praderas y el lago Baikal, el lago más profundo de la Tierra.
Foto: The Ghan Foto: The Ghan
9. El Ghan
El Ghan lleva a los pasajeros a través del ardiente centro rojo de Australia, ofreciendo acceso a los paisajes dramáticos y sitios indígenas que están fuera de los límites de otros modos de tránsito.
Foto: Hubert Fanthomme/Paris Match/Getty Foto: Hubert Fanthomme/Paris Match/Getty
10. Orient Express
El centenario Orient Express transporta a los pasajeros a la edad de oro de los viajes en tren, con sus cenas de cuatro platos y glamour negro. Pasa desde Londres a Venecia en dos días.
Age Fotostock/Alamy Stock Photo Age Fotostock/Alamy Stock Photo
11. TranzAlpine
En Nueva Zelanda, el TranzAlpine permite a los pasajeros disfrutar de las vistas épicas y llanuras impresionantes entre Christchurch y Greymouth. Cubre 224 kilómetros en poco menos de cinco horas.
Foto: Belmond Grand Hibernian Foto: Belmond Grand Hibernian
12. Belmond Grand Hibernian
El Belmond Grand Hibernian es el lujoso tren que recorre la campiña irlandesa. Sus cómodos vagones ofrecen vistas inmaculadas desde Dublín hasta Cork o Belfast, una de las mejores formas de conocer Irlanda.
Fuente:www.lanacion.com.ar
Tuesday, July 31, 2018
SOCIEDAD-Tienen 11 y 14 años, son hermanos y necesitan ser adoptados para que la Justicia no los separe
The following information is used for educational purposes only.
SOCIEDAD
Tienen 11 y 14 años, son hermanos y necesitan ser adoptados para que la Justicia no los separe
Son hermanos, tienen 11 y 14 años y están a punto de ser separados porque nadie los adopta.
31 de julio de 2018
Una pareja de hermanos espera en un hogar de menores la adopción de alguna familia en los próximos meses porque, si no sucede, tendrán que separarse.
La historia de estos dos jóvenes de 14 y 11 años la dio a conocer el medio Infobae y cuenta la desesperación que viven mientras pasan sus días en un hogar de menores. Hace ocho meses que el Juzgado de Familia Nº2 Tigre, Departamento Judicial de San Isidro, lanzó una convocatoria pública para encontrarles una familia pero aún no tuvo éxito y están a punto de ser separados.
En la convocatoria pública que sucedió en diciembre, informaron que la niña es "introvertida, está escolarizada, juega al voley y hace gimnasia artística" y el varón juega al fútbol y va a un taller artístico.
Ella está al límite de edad permitida dentro del hogar en el que viven y dentro de unos meses tendrán que transferirla a una institución para adolescentes.
Además, el pequeño de 11 tiene un leve retraso que, para Laura Chicharro, psicóloga del Juzgado, "es puramente emocional" y es el que peor la pasa y más miedo tiene de la posible separación con su hermana. "Al tener vínculos seguros puede haber un avance en él. Tenemos un montón de chicos en adopción, pero no son los chicos que la mayoría espera. No son chicos ideales. Estos son chicos reales y necesitan padres reales", sostiene.
La búsqueda sucede desde diciembre y en el Juzgado redoblaron la convocatoria porque cuando cumpla 15 años a la chiquita la trasladarán a un hogar para adolescentes.
La solicitud de los chicos busca una pareja de hombre y mujer porque así lo pidieron, pero los terapeutas que trabajan con ellos les contaron sobre la posibilidad de padres o madres del mismo sexo.
Los interesados en adoptar a esta pareja de hermanos pueden acercarse a al Juzgado de Familia Nº2 Tigre en Av. Cazón 510, llamar al teléfono: 011-4731-7320/7300 o al Registro Central de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción a los números 0221- 410 4400, internos 42897-56300.
Fuente:www.lanacion.com.ar
SOCIEDAD
Tienen 11 y 14 años, son hermanos y necesitan ser adoptados para que la Justicia no los separe
Son hermanos, tienen 11 y 14 años y están a punto de ser separados porque nadie los adopta.
31 de julio de 2018
Una pareja de hermanos espera en un hogar de menores la adopción de alguna familia en los próximos meses porque, si no sucede, tendrán que separarse.
La historia de estos dos jóvenes de 14 y 11 años la dio a conocer el medio Infobae y cuenta la desesperación que viven mientras pasan sus días en un hogar de menores. Hace ocho meses que el Juzgado de Familia Nº2 Tigre, Departamento Judicial de San Isidro, lanzó una convocatoria pública para encontrarles una familia pero aún no tuvo éxito y están a punto de ser separados.
En la convocatoria pública que sucedió en diciembre, informaron que la niña es "introvertida, está escolarizada, juega al voley y hace gimnasia artística" y el varón juega al fútbol y va a un taller artístico.
Ella está al límite de edad permitida dentro del hogar en el que viven y dentro de unos meses tendrán que transferirla a una institución para adolescentes.
Además, el pequeño de 11 tiene un leve retraso que, para Laura Chicharro, psicóloga del Juzgado, "es puramente emocional" y es el que peor la pasa y más miedo tiene de la posible separación con su hermana. "Al tener vínculos seguros puede haber un avance en él. Tenemos un montón de chicos en adopción, pero no son los chicos que la mayoría espera. No son chicos ideales. Estos son chicos reales y necesitan padres reales", sostiene.
La búsqueda sucede desde diciembre y en el Juzgado redoblaron la convocatoria porque cuando cumpla 15 años a la chiquita la trasladarán a un hogar para adolescentes.
La solicitud de los chicos busca una pareja de hombre y mujer porque así lo pidieron, pero los terapeutas que trabajan con ellos les contaron sobre la posibilidad de padres o madres del mismo sexo.
Los interesados en adoptar a esta pareja de hermanos pueden acercarse a al Juzgado de Familia Nº2 Tigre en Av. Cazón 510, llamar al teléfono: 011-4731-7320/7300 o al Registro Central de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción a los números 0221- 410 4400, internos 42897-56300.
Fuente:www.lanacion.com.ar
OPINIÓN | EDITORIAL-Ejemplar trabajo interministerial
The following information is used for educational purposes only.
OPINIÓN | EDITORIAL
Ejemplar trabajo interministerial
Merece destacarse la labor conjunta de cuatro ministerios para contar con una política sobre buenas prácticas agrícolas que deberá traducirse en una ley
31 de Julio de 2018
La necesidad de contar en el plano nacional con una política uniforme sobre buenas prácticas agrícolas ha tenido un primer corolario en el documento que los ministerios de Agroindustria, de Salud, de Ciencia y de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable hicieron público recientemente.
Se ha concretado de tal modo el anuncio hecho en febrero último de que se elaboraría en no más de tres meses un conjunto de recomendaciones destinadas a servir de base a un proyecto de ley que en algún momento próximo, esperamos, se enviará al Congreso de la Nación. Ha habido aportes del INTA, del Senasa y de otros organismos especializados. El gobierno federal cuenta ahora con un cuerpo de ideas suficientemente trabajado a fin de encarrilarlo hacia el Poder Legislativo.
Lo principal era establecer con seriedad las bases de un debate sobre prácticas agrícolas que con inaudita frecuencia se ha ventilado al calor de impulsos ideológicos coloreados por actos de superstición popular y con poco o nada de rigor científico. Los ministros intervinientes en el documento difundido sabían esto de sobra, como también que cabía a su responsabilidad dejar en claro que de lo que se trata es de producir alimentos y bienes para salir de la pobreza, sin descuido del ambiente y de la salud de la población. Han coincidido así en la necesidad de que se fortalezca la vigilancia epidemiológica de los eventos relacionados con la exposición de fitosanitarios.
En el acuerdo alcanzado se confiere relevancia principalísima a las normas por adoptarse en zonas de amortiguamiento adyacentes a áreas que requieran una protección especial, como las que se hallan próximas a centros poblados. Pero lo más novedoso y plausible, después de tantas resoluciones demagógicas adoptadas sin ton ni son por municipios dentro de sus mismas jurisdicciones provinciales, es que se haya dicho con todas las letras que lo central no es la distancia desde la cual puedan aplicarse para la agricultura productos fitosanitarios, sino el aseguramiento de su sustentabilidad, según la manera en que se utilicen, tanto para el ambiente como para la salud.
Por eso es lógico que los ministros hayan puesto el acento en que cabe a las provincias pronunciarse sobre estas cuestiones de modo que cada una de ellas tenga normas básicas para su cumplimiento homogéneo por las respectivas autoridades locales. Más allá de las particularidades de cada ambiente que se deba proteger especialmente, como prevén los ministros, sería irrazonable prolongar un estado normativo caótico como el que ha estado afectando la producción agrícola en muchos lugares, como Entre Ríos, San Luis, Santa Fe y Buenos Aires.
El documento interministerial declara de interés para la Nación las buenas prácticas en el empleo de fitosanitarios y desarrolla 12 políticas a las que confía el éxito de esos objetivos: desde una producción sostenible para los suelos y el ambiente y para el respeto por la integralidad de la salud hasta la preservación del rigor científico de toda medida por adoptarse, con el consiguiente monitoreo y control.
En el terreno de los hechos, el Ministerio de Agroindustria cubrió hace poco un vacío legal inexplicable, que se había prolongado en exceso, al reglamentar que las empresas vendedoras de fitosanitarios deben hacerse cargo de los envases utilizados una vez que estos hayan sido lavados tres veces o una vez con lavado a presión por parte de los usuarios.Debieran alistarse ahora las comisiones especializadas del Congreso de la Nación para encauzar por ley una cuestión enojosa de larga data, pero que recibirán después de un esfuerzo interministerial hecho con sustanciales contribuciones científicas. No deberán olvidar que lo realizado ha sido hecho, además, en función de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas respecto de la interrelación entre desarrollo sustentable y erradicación de pobreza y de configuración de políticas que no comprometan la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
Fuente:www.lanacion.com.ar
OPINIÓN | EDITORIAL
Ejemplar trabajo interministerial
Merece destacarse la labor conjunta de cuatro ministerios para contar con una política sobre buenas prácticas agrícolas que deberá traducirse en una ley
31 de Julio de 2018
La necesidad de contar en el plano nacional con una política uniforme sobre buenas prácticas agrícolas ha tenido un primer corolario en el documento que los ministerios de Agroindustria, de Salud, de Ciencia y de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable hicieron público recientemente.
Se ha concretado de tal modo el anuncio hecho en febrero último de que se elaboraría en no más de tres meses un conjunto de recomendaciones destinadas a servir de base a un proyecto de ley que en algún momento próximo, esperamos, se enviará al Congreso de la Nación. Ha habido aportes del INTA, del Senasa y de otros organismos especializados. El gobierno federal cuenta ahora con un cuerpo de ideas suficientemente trabajado a fin de encarrilarlo hacia el Poder Legislativo.
Lo principal era establecer con seriedad las bases de un debate sobre prácticas agrícolas que con inaudita frecuencia se ha ventilado al calor de impulsos ideológicos coloreados por actos de superstición popular y con poco o nada de rigor científico. Los ministros intervinientes en el documento difundido sabían esto de sobra, como también que cabía a su responsabilidad dejar en claro que de lo que se trata es de producir alimentos y bienes para salir de la pobreza, sin descuido del ambiente y de la salud de la población. Han coincidido así en la necesidad de que se fortalezca la vigilancia epidemiológica de los eventos relacionados con la exposición de fitosanitarios.
En el acuerdo alcanzado se confiere relevancia principalísima a las normas por adoptarse en zonas de amortiguamiento adyacentes a áreas que requieran una protección especial, como las que se hallan próximas a centros poblados. Pero lo más novedoso y plausible, después de tantas resoluciones demagógicas adoptadas sin ton ni son por municipios dentro de sus mismas jurisdicciones provinciales, es que se haya dicho con todas las letras que lo central no es la distancia desde la cual puedan aplicarse para la agricultura productos fitosanitarios, sino el aseguramiento de su sustentabilidad, según la manera en que se utilicen, tanto para el ambiente como para la salud.
Por eso es lógico que los ministros hayan puesto el acento en que cabe a las provincias pronunciarse sobre estas cuestiones de modo que cada una de ellas tenga normas básicas para su cumplimiento homogéneo por las respectivas autoridades locales. Más allá de las particularidades de cada ambiente que se deba proteger especialmente, como prevén los ministros, sería irrazonable prolongar un estado normativo caótico como el que ha estado afectando la producción agrícola en muchos lugares, como Entre Ríos, San Luis, Santa Fe y Buenos Aires.
El documento interministerial declara de interés para la Nación las buenas prácticas en el empleo de fitosanitarios y desarrolla 12 políticas a las que confía el éxito de esos objetivos: desde una producción sostenible para los suelos y el ambiente y para el respeto por la integralidad de la salud hasta la preservación del rigor científico de toda medida por adoptarse, con el consiguiente monitoreo y control.
En el terreno de los hechos, el Ministerio de Agroindustria cubrió hace poco un vacío legal inexplicable, que se había prolongado en exceso, al reglamentar que las empresas vendedoras de fitosanitarios deben hacerse cargo de los envases utilizados una vez que estos hayan sido lavados tres veces o una vez con lavado a presión por parte de los usuarios.Debieran alistarse ahora las comisiones especializadas del Congreso de la Nación para encauzar por ley una cuestión enojosa de larga data, pero que recibirán después de un esfuerzo interministerial hecho con sustanciales contribuciones científicas. No deberán olvidar que lo realizado ha sido hecho, además, en función de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas respecto de la interrelación entre desarrollo sustentable y erradicación de pobreza y de configuración de políticas que no comprometan la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
Fuente:www.lanacion.com.ar
OPINIÓN | DEBATE POR EL ABORTO-Un compromiso en defensa de la vida, por Carlos Menem
The following information is used for educational purposes only.
OPINIÓN | DEBATE POR EL ABORTO
Un compromiso en defensa de la vida
Carlos Menem
31 de Julio de 2018
Continuando con la histórica posición internacional de nuestro país y con las enseñanzas de Eva Perón , mi gobierno fue enérgico en la defensa de la vida del ser humano desde el mismo momento de su concepción. Esta fue una clara convicción de nuestros padres fundadores y de nuestra legislación civil, respetada y sostenida aun por los gobiernos de orientación más profundamente laicista. Es la enseñanza que siempre se impartió en nuestros hogares, escuelas, iglesias y templos de todas las confesiones que se instalaron y desarrollaron en el suelo argentino al amparo de la más absoluta libertad de cultos garantizada por nuestra Constitución. La defensa de la vida desde la concepción acompañó también el desarrollo y la consolidación del federalismo, y así fue proclamada y garantizada en gran parte de las constituciones provinciales.
Es la Argentina profunda la que reclama el respeto por la vida de nacidos y no nacidos, que reclama solidaridad y ayuda integral para la mujer embarazada con problemas, tal como lo exige el artículo 75, inciso 23, de la Constitución nacional, en la reforma de 1994, que mi gobierno impulsó. La misma norma impone al Congreso asistir al "niño" (así lo califica jurídicamente) en situación de desamparo, desde el momento mismo del inicio del embarazo, protección que estaría muy lejos de brindarse (se trataría de una verdadera contradicción absoluta) de aprobarse el proyecto de aborto libre y eugenésico que hoy está analizando el Congreso.
La defensa de la vida desde la concepción y en todas las etapas de la vida es también mi convicción personal, explicitada al electorado tanto provincial como nacional, en las ocasiones en que le solicité, en mi provincia natal y en la Nación, el apoyo a la política de humanismo integral que el justicialismo llevó adelante conforme con las circunstancias en las que le tocó gobernar. Por la defensa integral de los derechos humanos , fundamentalmente el de la vida, estuve privado de mi libertad en condiciones de severo confinamiento, por grupos que, al usurpar el poder del Estado, demostraron su total desprecio por la vida humana.
Por tales condiciones impulsé la adhesión de nuestro país a la Convención sobre los Derechos del Niño. Tuve presente entonces el compromiso logrado en su discusión previa, para permitir su firma tanto por países abortistas y no abortistas, al dejar abierto (para las condiciones de adhesión de cada país) la fijación del término inicial de la consideración jurídica de "niño". Por tal razón promoví la que es ley 23.849, según la cual la Argentina adhiere a la Convención declarando que se es "niño" desde la concepción. Esta es la condición de vigencia de la Convención según la cual ha adquirido nivel constitucional en los términos del artículo 73, inciso 22, de la Constitución reformada en 1994. Este ha sido también el contenido que me permití sugerir a los convencionales constituyentes para su inclusión en el texto constitucional.
Confío plenamente en la sincera reflexión de los que somos legisladores, a quienes nos toca la enorme responsabilidad de convertir o no en ley un régimen que pone en peligro la vida de infinidad de niños argentinos.
Fuente:www.lanacion.com.ar
OPINIÓN | DEBATE POR EL ABORTO
Un compromiso en defensa de la vida
Carlos Menem
31 de Julio de 2018
Continuando con la histórica posición internacional de nuestro país y con las enseñanzas de Eva Perón , mi gobierno fue enérgico en la defensa de la vida del ser humano desde el mismo momento de su concepción. Esta fue una clara convicción de nuestros padres fundadores y de nuestra legislación civil, respetada y sostenida aun por los gobiernos de orientación más profundamente laicista. Es la enseñanza que siempre se impartió en nuestros hogares, escuelas, iglesias y templos de todas las confesiones que se instalaron y desarrollaron en el suelo argentino al amparo de la más absoluta libertad de cultos garantizada por nuestra Constitución. La defensa de la vida desde la concepción acompañó también el desarrollo y la consolidación del federalismo, y así fue proclamada y garantizada en gran parte de las constituciones provinciales.
Es la Argentina profunda la que reclama el respeto por la vida de nacidos y no nacidos, que reclama solidaridad y ayuda integral para la mujer embarazada con problemas, tal como lo exige el artículo 75, inciso 23, de la Constitución nacional, en la reforma de 1994, que mi gobierno impulsó. La misma norma impone al Congreso asistir al "niño" (así lo califica jurídicamente) en situación de desamparo, desde el momento mismo del inicio del embarazo, protección que estaría muy lejos de brindarse (se trataría de una verdadera contradicción absoluta) de aprobarse el proyecto de aborto libre y eugenésico que hoy está analizando el Congreso.
La defensa de la vida desde la concepción y en todas las etapas de la vida es también mi convicción personal, explicitada al electorado tanto provincial como nacional, en las ocasiones en que le solicité, en mi provincia natal y en la Nación, el apoyo a la política de humanismo integral que el justicialismo llevó adelante conforme con las circunstancias en las que le tocó gobernar. Por la defensa integral de los derechos humanos , fundamentalmente el de la vida, estuve privado de mi libertad en condiciones de severo confinamiento, por grupos que, al usurpar el poder del Estado, demostraron su total desprecio por la vida humana.
Por tales condiciones impulsé la adhesión de nuestro país a la Convención sobre los Derechos del Niño. Tuve presente entonces el compromiso logrado en su discusión previa, para permitir su firma tanto por países abortistas y no abortistas, al dejar abierto (para las condiciones de adhesión de cada país) la fijación del término inicial de la consideración jurídica de "niño". Por tal razón promoví la que es ley 23.849, según la cual la Argentina adhiere a la Convención declarando que se es "niño" desde la concepción. Esta es la condición de vigencia de la Convención según la cual ha adquirido nivel constitucional en los términos del artículo 73, inciso 22, de la Constitución reformada en 1994. Este ha sido también el contenido que me permití sugerir a los convencionales constituyentes para su inclusión en el texto constitucional.
Confío plenamente en la sincera reflexión de los que somos legisladores, a quienes nos toca la enorme responsabilidad de convertir o no en ley un régimen que pone en peligro la vida de infinidad de niños argentinos.
Fuente:www.lanacion.com.ar
Sunday, July 29, 2018
OPINIÓN | EDITORIAL-Brutalidad política, Diario El País
The following information is used for educational purposes only.
OPINIÓN | EDITORIAL
Brutalidad política
Diario El País
29 de Julio de 2018
El centenario del nacimiento de Nelson Mandela fue la ocasión aprovechada por el expresidente Barack Obama para alertar contra los peligros de un retorno al autoritarismo y la intolerancia. Es una señal de alarma más que oportuna en un panorama mundial dominado por una suerte de brutalidad política en las formas que cuenta con las crecientes simpatías de los electorados. Donald Trump es probablemente el máximo exponente de un ideario que abomina de lo políticamente correcto y que utiliza un lenguaje bronco e incluso soez fácil de entender que, además, apela a los sentimientos primarios frente a la razón.
Trump, Vladimir Putin y Matteo Salvini, entre otros, han establecido un nuevo y agresivo estilo en el que domina la brutalidad.
El juego de gestos y palabras gruesas y desacomplejadas entronca directamente con el populismo y apunta una deriva peligrosa: de la dominación propagandística al totalitarismo hay un camino demasiado corto.
Fuente:www.lanacion.com.ar
OPINIÓN | EDITORIAL
Brutalidad política
Diario El País
29 de Julio de 2018
El centenario del nacimiento de Nelson Mandela fue la ocasión aprovechada por el expresidente Barack Obama para alertar contra los peligros de un retorno al autoritarismo y la intolerancia. Es una señal de alarma más que oportuna en un panorama mundial dominado por una suerte de brutalidad política en las formas que cuenta con las crecientes simpatías de los electorados. Donald Trump es probablemente el máximo exponente de un ideario que abomina de lo políticamente correcto y que utiliza un lenguaje bronco e incluso soez fácil de entender que, además, apela a los sentimientos primarios frente a la razón.
Trump, Vladimir Putin y Matteo Salvini, entre otros, han establecido un nuevo y agresivo estilo en el que domina la brutalidad.
El juego de gestos y palabras gruesas y desacomplejadas entronca directamente con el populismo y apunta una deriva peligrosa: de la dominación propagandística al totalitarismo hay un camino demasiado corto.
Fuente:www.lanacion.com.ar
IDEAS-De la desolación al gozo, hay muchas maneras de estar solo, por Santiago Kovadloff
The following information is used for educational purposes only.
IDEAS
De la desolación al gozo, hay muchas maneras de estar solo
Santiago Kovadloff
No estamos en un páramo cuando nadie nos acompaña, ni acompañados, forzosamente, cuando hay alguien a nuestro lado
29 de Julio de 2018
La idea de la soledad suele verse teñida por la descalificación cuando no por el rechazo. Sin embargo, vivenciarla puede ser placentero y, como tal, rotunda contracara de esa impugnación. Soledades convendría decir entonces, y ya no soledad. A veces, solo a veces, un íntimo vacío. Y, nada más que a veces, un no tener con quién. No siempre un sentimiento de abandono ni únicamente ineptitud para generar buenos vínculos. Sin duda y también, inmersión en el sinsentido, pobreza o el hielo del aislamiento involuntario. Porque hay, es cierto, horas en las cuales las pérdidas, el pesar que ellas deparan o la tristeza, nos arrinconan lejos de todos. En horas así ni siquiera pareciéramos estar entroncados en nuestro cuerpo; el alma vaga sin fijar residencia en nada que le brinde amparo. Y estar solos resulta abrumador.
Pero puesto que ninguna acepción de la soledad es única ni forzosamente la última, ella bien puede, asimismo, remitir a una forma posible de la alegría, del gozo, del buen trato con uno mismo y ser otra modalidad de un encuentro propicio, una emoción fecunda, una oportunidad en suma para desconocerse o reconocerse de manera inusual y grata.
No diría de mí que soy un solitario, si por tal cosa se entiende un hombre sin amigos o, menos hondamente, un hombre sin vida social. Lo soy en cambio y eso sí lo afirmo, porque tanto como estar bien acompañado me deleita estar solo. Y no en desmedro de nadie sino por afición a esos momentos venturosos y muy míos en que leo, escribo o dejo que la música se adueñe de mí y de todo lo que me atañe al convertirme en oyente absoluto.
Disfruto también de la soledad al caminar sin rumbo y sin compañía, anónimo y contento, sin ideas ni preguntas, sumido en un puro ver, en un puro andar, en un ir y venir que nada se propone, a no ser dejarse ganar por la emoción de esa errancia.
Hay que decir, por eso, que no necesariamente estamos en un yermo cuando nadie nos acompaña; ni acompañados, forzosamente, cuando hay alguien a nuestro lado.
Suele ser así: los que saben habitar su soledad son los que mejor disciernen qué significa estar en buena o mala compañía. De modo que, insisto, no hay soledad sino soledades.
Otro de los rostros de la soledad, no menos real que el de su expresión afortunada aunque amargo como pocos, es el que viene a decirnos qué lejos estamos a veces de significar para otros lo que nos agradaría. Es la soledad afincada, como una herida incurable, en aquel a quien lo desvela el recuerdo de alguien amado que lo dejó.
Y hay otras formas del abandono real o imaginario que se rozan con ésta. Nunca pude olvidar, por ejemplo, aquel episodio en el que la soledad fue, para mí, devastación. Tendría siete años. Salíamos de un cine céntrico mis padres, mi hermano y yo. Nos rodeaba una muchedumbre. De pronto, sin saber cómo, me encontré solo, envuelto en una marea de gente extraña, en mitad del gran vestíbulo que llevaba a la calle. Empezaba a anochecer. Miré hacia un lado, hacia otro, extendí los brazos, me volví hacia atrás con desesperación. Me ahogó la angustia, empecé a llorar. No veía a mis padres, a mi hermano; no me veían. Esa soledad era mi propia ausencia. Yo era ese que no estaba. Un gemido, un abandono, ese miedo, ese no ser.
¿Y cuántos no son los solos que en estos tiempos de conexión hiperbólica deambulan como espectros en las redes? ¿O los solos de todos los tiempos, sedientos de un instante de contacto que les permita ahogar su pena donde fuere? En un vínculo efímero en torno a un tema trivial, en cuerpos a su servicio que nunca llegan a ser suyos porque no los ilumina el encanto del encuentro. ¿O esos viajeros solitarios, no por elección sino a fuerza de no tener con quién? Conocí a una mujer que se desprendió de todos sus bienes y adquirió un suntuoso camarote en un transatlántico. Vivía a bordo y jamás bajaba a tierra.
Y como en todo, en ese caleidoscopio de contrastes cabe el amor que puede reunir dos soledades sin debilitar lo que cada una tiene de mejor, de más personal y provechoso, incluso para el vínculo cuando ese vínculo sabe nutrirse en la conciencia de que llegar a ser uno es lo peor que puede ocurrirle a dos que de veras se quieren.
Hay soledad en el secreto personal férreamente guardado y en el dolor inconfesable. La hay en el silencio que impone el miedo a decir lo que se piensa o el temor de ser incomprendido. Hay soledad en la necesidad de simular para no dar a conocer lo que se siente y se cree.
¿Y cómo llamar sino soledad al sentimiento tan difícil de compartir que se adueña de quien advierte, por el motivo que fuere -vejez, enfermedad o un peligro extremo-, que ya no anda lejos suyo la hora de la muerte? Ese desasosiego, esa intensidad, esa extrañeza, esa melancolía sin remedio -salvo para el creyente-, que se adueña del alma al sentir que, como dice el poema, "es llegada la hora del adiós".
Pero nadie está más solo que aquel que se ve como un ajeno absoluto al que nada sino la desesperación lo une. Es la soledad que aterroriza, la de ese desconsuelo sin atenuantes que lleva a preferir la muerte al dolor de seguir siendo ese que se es.
En tajante contraste con ella, se alza la soledad del que intuye emocionado el maravilloso enigma que encierra su singularidad, el de ser una presencia, una criatura; uno por una única vez. Es ésta la soledad del instante en que nos gana el estremecimiento de sabernos vivos y que tan bien pintó Fernando Aramburu: "Lo raro es vivir, figurarse la eternidad, estrenar una camisa".
La soledad puede ser también un resplandor que proyectan las cosas en ciertas horas del día. Cuartos, floreros, sillas, vasos a medio llenar que descansan de los ojos que usualmente los buscan y del uso que suele dárseles. Y advertirlo es acceder a ese repliegue de las cosas que es su modo de estar solas.
Yo disfruto de las calles solitarias de la ciudad en las horas matinales del domingo. O del paisaje al que dan forma esas figuras aisladas que se dejan ver en las plazas con un libro entre las manos. Y están los que desconsuelan y abruman, los solitarios que duermen arrinconados en una vereda, o despiertan al vacío de sus vidas sin pan y sin abrigo, cubiertos por la mugre y el abandono, a merced del olvido y la locura.
¿Y los buenos recuerdos que hemos perdido en la marea de los años, no nos dejan acaso un poco más solos? Nombres, sitios, un abrazo. ¿Y los otros, los malos recuerdos que no ceden y atormentan, no prueban que somos también seres expuestos, inermes, a merced de un íntimo tajo, seres muchas veces desolados? ¿Y cómo no advertir que hay entre las palabras desolado y solo un parentesco evidente; la referencia a un padecimiento común que las homologa?
Se ha dicho que las masas son multitudes integradas por solitarios que compensan su inconsistencia personal mediante el fervor de lo colectivo, disolviéndose en el vértigo de lo multitudinario. Es cierto, pero no solo es así. Hay también auténticas comuniones de almas bien perfiladas en esas manifestaciones de incontables que se agrupan en una avenida, en un estadio, en una marcha o en una procesión; encuentros que potencian mediante la confluencia en un gran conjunto, la propia presencia, la singularidad de cada uno, alentando la percepción del otro como un prójimo complementario, generando fraternidad. Cuando esto ocurre, es la soledad del individualismo, del egoísmo, del aislamiento, lo que se quiebra en el entusiasmo del encuentro, de la emoción compartida; en el alivio y la alegría de lo social. Y dígase de paso y para terminar que buena falta le hace, a un país como la Argentina, valorar esa convergencia y llevar a cabo ese triunfo del encuentro colectivo sobre la soledad del fragmento.
Fuente:www.lanacion.com.ar
IDEAS
De la desolación al gozo, hay muchas maneras de estar solo
Santiago Kovadloff
No estamos en un páramo cuando nadie nos acompaña, ni acompañados, forzosamente, cuando hay alguien a nuestro lado
29 de Julio de 2018
La idea de la soledad suele verse teñida por la descalificación cuando no por el rechazo. Sin embargo, vivenciarla puede ser placentero y, como tal, rotunda contracara de esa impugnación. Soledades convendría decir entonces, y ya no soledad. A veces, solo a veces, un íntimo vacío. Y, nada más que a veces, un no tener con quién. No siempre un sentimiento de abandono ni únicamente ineptitud para generar buenos vínculos. Sin duda y también, inmersión en el sinsentido, pobreza o el hielo del aislamiento involuntario. Porque hay, es cierto, horas en las cuales las pérdidas, el pesar que ellas deparan o la tristeza, nos arrinconan lejos de todos. En horas así ni siquiera pareciéramos estar entroncados en nuestro cuerpo; el alma vaga sin fijar residencia en nada que le brinde amparo. Y estar solos resulta abrumador.
Pero puesto que ninguna acepción de la soledad es única ni forzosamente la última, ella bien puede, asimismo, remitir a una forma posible de la alegría, del gozo, del buen trato con uno mismo y ser otra modalidad de un encuentro propicio, una emoción fecunda, una oportunidad en suma para desconocerse o reconocerse de manera inusual y grata.
No diría de mí que soy un solitario, si por tal cosa se entiende un hombre sin amigos o, menos hondamente, un hombre sin vida social. Lo soy en cambio y eso sí lo afirmo, porque tanto como estar bien acompañado me deleita estar solo. Y no en desmedro de nadie sino por afición a esos momentos venturosos y muy míos en que leo, escribo o dejo que la música se adueñe de mí y de todo lo que me atañe al convertirme en oyente absoluto.
Disfruto también de la soledad al caminar sin rumbo y sin compañía, anónimo y contento, sin ideas ni preguntas, sumido en un puro ver, en un puro andar, en un ir y venir que nada se propone, a no ser dejarse ganar por la emoción de esa errancia.
Hay que decir, por eso, que no necesariamente estamos en un yermo cuando nadie nos acompaña; ni acompañados, forzosamente, cuando hay alguien a nuestro lado.
Suele ser así: los que saben habitar su soledad son los que mejor disciernen qué significa estar en buena o mala compañía. De modo que, insisto, no hay soledad sino soledades.
Otro de los rostros de la soledad, no menos real que el de su expresión afortunada aunque amargo como pocos, es el que viene a decirnos qué lejos estamos a veces de significar para otros lo que nos agradaría. Es la soledad afincada, como una herida incurable, en aquel a quien lo desvela el recuerdo de alguien amado que lo dejó.
Y hay otras formas del abandono real o imaginario que se rozan con ésta. Nunca pude olvidar, por ejemplo, aquel episodio en el que la soledad fue, para mí, devastación. Tendría siete años. Salíamos de un cine céntrico mis padres, mi hermano y yo. Nos rodeaba una muchedumbre. De pronto, sin saber cómo, me encontré solo, envuelto en una marea de gente extraña, en mitad del gran vestíbulo que llevaba a la calle. Empezaba a anochecer. Miré hacia un lado, hacia otro, extendí los brazos, me volví hacia atrás con desesperación. Me ahogó la angustia, empecé a llorar. No veía a mis padres, a mi hermano; no me veían. Esa soledad era mi propia ausencia. Yo era ese que no estaba. Un gemido, un abandono, ese miedo, ese no ser.
¿Y cuántos no son los solos que en estos tiempos de conexión hiperbólica deambulan como espectros en las redes? ¿O los solos de todos los tiempos, sedientos de un instante de contacto que les permita ahogar su pena donde fuere? En un vínculo efímero en torno a un tema trivial, en cuerpos a su servicio que nunca llegan a ser suyos porque no los ilumina el encanto del encuentro. ¿O esos viajeros solitarios, no por elección sino a fuerza de no tener con quién? Conocí a una mujer que se desprendió de todos sus bienes y adquirió un suntuoso camarote en un transatlántico. Vivía a bordo y jamás bajaba a tierra.
Y como en todo, en ese caleidoscopio de contrastes cabe el amor que puede reunir dos soledades sin debilitar lo que cada una tiene de mejor, de más personal y provechoso, incluso para el vínculo cuando ese vínculo sabe nutrirse en la conciencia de que llegar a ser uno es lo peor que puede ocurrirle a dos que de veras se quieren.
Hay soledad en el secreto personal férreamente guardado y en el dolor inconfesable. La hay en el silencio que impone el miedo a decir lo que se piensa o el temor de ser incomprendido. Hay soledad en la necesidad de simular para no dar a conocer lo que se siente y se cree.
¿Y cómo llamar sino soledad al sentimiento tan difícil de compartir que se adueña de quien advierte, por el motivo que fuere -vejez, enfermedad o un peligro extremo-, que ya no anda lejos suyo la hora de la muerte? Ese desasosiego, esa intensidad, esa extrañeza, esa melancolía sin remedio -salvo para el creyente-, que se adueña del alma al sentir que, como dice el poema, "es llegada la hora del adiós".
Pero nadie está más solo que aquel que se ve como un ajeno absoluto al que nada sino la desesperación lo une. Es la soledad que aterroriza, la de ese desconsuelo sin atenuantes que lleva a preferir la muerte al dolor de seguir siendo ese que se es.
En tajante contraste con ella, se alza la soledad del que intuye emocionado el maravilloso enigma que encierra su singularidad, el de ser una presencia, una criatura; uno por una única vez. Es ésta la soledad del instante en que nos gana el estremecimiento de sabernos vivos y que tan bien pintó Fernando Aramburu: "Lo raro es vivir, figurarse la eternidad, estrenar una camisa".
La soledad puede ser también un resplandor que proyectan las cosas en ciertas horas del día. Cuartos, floreros, sillas, vasos a medio llenar que descansan de los ojos que usualmente los buscan y del uso que suele dárseles. Y advertirlo es acceder a ese repliegue de las cosas que es su modo de estar solas.
Yo disfruto de las calles solitarias de la ciudad en las horas matinales del domingo. O del paisaje al que dan forma esas figuras aisladas que se dejan ver en las plazas con un libro entre las manos. Y están los que desconsuelan y abruman, los solitarios que duermen arrinconados en una vereda, o despiertan al vacío de sus vidas sin pan y sin abrigo, cubiertos por la mugre y el abandono, a merced del olvido y la locura.
¿Y los buenos recuerdos que hemos perdido en la marea de los años, no nos dejan acaso un poco más solos? Nombres, sitios, un abrazo. ¿Y los otros, los malos recuerdos que no ceden y atormentan, no prueban que somos también seres expuestos, inermes, a merced de un íntimo tajo, seres muchas veces desolados? ¿Y cómo no advertir que hay entre las palabras desolado y solo un parentesco evidente; la referencia a un padecimiento común que las homologa?
Se ha dicho que las masas son multitudes integradas por solitarios que compensan su inconsistencia personal mediante el fervor de lo colectivo, disolviéndose en el vértigo de lo multitudinario. Es cierto, pero no solo es así. Hay también auténticas comuniones de almas bien perfiladas en esas manifestaciones de incontables que se agrupan en una avenida, en un estadio, en una marcha o en una procesión; encuentros que potencian mediante la confluencia en un gran conjunto, la propia presencia, la singularidad de cada uno, alentando la percepción del otro como un prójimo complementario, generando fraternidad. Cuando esto ocurre, es la soledad del individualismo, del egoísmo, del aislamiento, lo que se quiebra en el entusiasmo del encuentro, de la emoción compartida; en el alivio y la alegría de lo social. Y dígase de paso y para terminar que buena falta le hace, a un país como la Argentina, valorar esa convergencia y llevar a cabo ese triunfo del encuentro colectivo sobre la soledad del fragmento.
Fuente:www.lanacion.com.ar
OPINIÓN-La obsesión eterna con los militares, por Pablo Sirvén
The following information is used for educational purposes only.
OPINIÓN
La obsesión eterna con los militares
Pablo Sirvén
29 de Julio de 2018
Alemania, Italia y España pudieron exorcizar sus horripilantes fantasmas militares del pasado, inigualablemente mortíferos, sin que sus actuales Fuerzas Armadas tengan que cargar esos pavorosos crímenes en sus espaldas para siempre.
Pero en la Argentina eso es del todo imposible: los fantasmas que derivan de la última dictadura militar tienen mayor entidad que los del nazismo, el fascismo y el franquismo. Los crímenes cometidos, para colmo, en nombre del Estado, entre 1976 y 1983, no llegaron, ni de lejos, a las dimensiones colosales de aquellos, pero es aquí, y no en Europa, donde nos quedamos empantanados con ese trauma. Es obvio que víctimas y deudos de ellas lo sufrirán de por vida. En esos casos, solo cabe la solidaridad, la comprensión y el reclamo legítimo de que la Justicia actúe hasta las últimas consecuencias.
Pero el resto de la sociedad debe hacerse cargo de resolver el tema y dar vuelta la página, lo que no quiere decir olvidar ni justificar ese capítulo negro de nuestra historia contemporánea. Por las declaraciones impetuosas y el acto de los últimos días frente al Ministerio de Defensa, eso parece estar muy lejos de suceder porque persiste una perversa "zona de confort" política que consiste en revolver continuamente esa herida antigua para impedir su cierre definitivo.
No bastó con que los máximos responsables de la represión estén presos o hayan muerto en cautiverio; no bastó con que se mantenga en un inaudito limbo eterno de prisiones preventivas que duran décadas a muchos otros militares "por si acaso"; no bastó con que se haya reducido a las Fuerzas Armadas a una mínima y casi humillante expresión y se las tenga arrumbadas en un rincón para nada. Y no son pocos 70.000 efectivos, que el actual gobierno pretende reducir a 50.000, al tiempo de llevar adelante un cambio profundo de paradigma, en una tarea que por lo menos demandará tres años, para volverlos eficaces frente a los nuevos peligros foráneos (ciberterrorismo, narcotráfico, terrorismo islámico, pesca pirata, etc.), que ya no pasan por guerras convencionales con países vecinos, al menos en nuestra región.
Mauricio Macri apeló a un decreto para reponer el espíritu de la ley original de Defensa, de 1988. Es que en 2006 el que se atrevió con un decreto a toquetear y empeorar a ese verdadero monumento al consenso democrático votado por todas las fuerzas políticas fue Néstor Kirchner, con el auxilio de Nilda Garré. Eliminarlo con el mismo procedimiento puede que no sea lo ideal y hasta se entrevé cierta cuota de malicia (¿involuntaria?) por parte del Presidente.
Cristina Kirchner directamente le pasó por encima a ese texto alumbrado en la primavera alfonsinista cuando nombró a César Milani al frente del Ejército, hoy preso por violación de los derechos humanos, y al que intentó encaramar al frente del espionaje interno.
Fue más que interesante la visita del exministro de Defensa de Alfonsín, Horacio Jaunarena, el jueves último al programa Terapia de noticias, que emite LN+. Allí explicó muy bien la diferencia sustancial de labores entre cuerpos de seguridad (policías, Gendarmería, Prefectura) y Fuerzas Armadas. El objetivo de las primeras, recordó, es disuadir; la meta de los militares, en cambio, es destruir al agresor externo. De allí, la tragedia desatada cuando apuntaron sus armas hacia adentro y es lo que se debe evitar a toda costa que vuelva a suceder. Pero eso no ocurre, por lo menos, desde hace 35 años. La última asonada carapintada, en diciembre de 1990, cuando ya gobernaba Carlos Menem, fue aplastada por los militares leales que defendieron la democracia.
También debe evitarse que se vuelva a constituir el "partido militar", que allanó el camino al poder de fuerzas conservadoras en distintas etapas y que en 1945, en un giro copernicano, parió al peronismo.
Pero, asimismo, es menester dar vuelta la página -que tampoco significa liberar a nadie que deba purgar su pena- para que la causa de los derechos humanos no sea objeto de constante manipulación política y pueda ampliar su campo de acción hacia otros aspectos sobre los que no presta atención.
El periodista Martín Granovsky, que en Página 12 apeló a un título desafortunado por lo tremendista -"Macri nos lleva a la muerte, 30 años después"-, pareció recuperar cierta cordura en una parte de su artículo, lo que debe haber fastidiado a buena parte de su feligresía, al apuntar que "un general de 55 años tenía 13 años, en 1976".
Aquí también la grieta se expresa en toda su dimensión: según una encuesta reciente de D'Alessio IROL/Berensztein, ocho de cada diez votantes de Cambiemos creen que la reconversión de las FF.AA. será útil, pero solo dos de cada diez seguidores de Cristina Kirchner piensan lo mismo.
Hoy, los kirchneristas, que callaron ante Milani y el Escudo Norte (certezas), son los que se rasgan las vestiduras por lo que Macri pudiera llegar a hacer con los militares (suposiciones). Necesitan soñar despiertos pesadillas a medida (los militares reprimiendo conflictos sociales) para confirmar así sus peores presunciones sobre el Gobierno. Es un deseo paradójico y vehemente en el que se potencian con la izquierda, siempre dispuesta a ser funcional para contribuir a los malestares reales o imaginarios.
Resulta absurdo que fuerzas políticas más serias se pongan de acuerdo para derogar en el Congreso un decreto que pretende anular otro para volver al texto original firmado por el padre de la democracia.
Fuente:www.lanacion.com.ar
OPINIÓN
La obsesión eterna con los militares
Pablo Sirvén
29 de Julio de 2018
Alemania, Italia y España pudieron exorcizar sus horripilantes fantasmas militares del pasado, inigualablemente mortíferos, sin que sus actuales Fuerzas Armadas tengan que cargar esos pavorosos crímenes en sus espaldas para siempre.
Pero en la Argentina eso es del todo imposible: los fantasmas que derivan de la última dictadura militar tienen mayor entidad que los del nazismo, el fascismo y el franquismo. Los crímenes cometidos, para colmo, en nombre del Estado, entre 1976 y 1983, no llegaron, ni de lejos, a las dimensiones colosales de aquellos, pero es aquí, y no en Europa, donde nos quedamos empantanados con ese trauma. Es obvio que víctimas y deudos de ellas lo sufrirán de por vida. En esos casos, solo cabe la solidaridad, la comprensión y el reclamo legítimo de que la Justicia actúe hasta las últimas consecuencias.
Pero el resto de la sociedad debe hacerse cargo de resolver el tema y dar vuelta la página, lo que no quiere decir olvidar ni justificar ese capítulo negro de nuestra historia contemporánea. Por las declaraciones impetuosas y el acto de los últimos días frente al Ministerio de Defensa, eso parece estar muy lejos de suceder porque persiste una perversa "zona de confort" política que consiste en revolver continuamente esa herida antigua para impedir su cierre definitivo.
No bastó con que los máximos responsables de la represión estén presos o hayan muerto en cautiverio; no bastó con que se mantenga en un inaudito limbo eterno de prisiones preventivas que duran décadas a muchos otros militares "por si acaso"; no bastó con que se haya reducido a las Fuerzas Armadas a una mínima y casi humillante expresión y se las tenga arrumbadas en un rincón para nada. Y no son pocos 70.000 efectivos, que el actual gobierno pretende reducir a 50.000, al tiempo de llevar adelante un cambio profundo de paradigma, en una tarea que por lo menos demandará tres años, para volverlos eficaces frente a los nuevos peligros foráneos (ciberterrorismo, narcotráfico, terrorismo islámico, pesca pirata, etc.), que ya no pasan por guerras convencionales con países vecinos, al menos en nuestra región.
Mauricio Macri apeló a un decreto para reponer el espíritu de la ley original de Defensa, de 1988. Es que en 2006 el que se atrevió con un decreto a toquetear y empeorar a ese verdadero monumento al consenso democrático votado por todas las fuerzas políticas fue Néstor Kirchner, con el auxilio de Nilda Garré. Eliminarlo con el mismo procedimiento puede que no sea lo ideal y hasta se entrevé cierta cuota de malicia (¿involuntaria?) por parte del Presidente.
Cristina Kirchner directamente le pasó por encima a ese texto alumbrado en la primavera alfonsinista cuando nombró a César Milani al frente del Ejército, hoy preso por violación de los derechos humanos, y al que intentó encaramar al frente del espionaje interno.
Fue más que interesante la visita del exministro de Defensa de Alfonsín, Horacio Jaunarena, el jueves último al programa Terapia de noticias, que emite LN+. Allí explicó muy bien la diferencia sustancial de labores entre cuerpos de seguridad (policías, Gendarmería, Prefectura) y Fuerzas Armadas. El objetivo de las primeras, recordó, es disuadir; la meta de los militares, en cambio, es destruir al agresor externo. De allí, la tragedia desatada cuando apuntaron sus armas hacia adentro y es lo que se debe evitar a toda costa que vuelva a suceder. Pero eso no ocurre, por lo menos, desde hace 35 años. La última asonada carapintada, en diciembre de 1990, cuando ya gobernaba Carlos Menem, fue aplastada por los militares leales que defendieron la democracia.
También debe evitarse que se vuelva a constituir el "partido militar", que allanó el camino al poder de fuerzas conservadoras en distintas etapas y que en 1945, en un giro copernicano, parió al peronismo.
Pero, asimismo, es menester dar vuelta la página -que tampoco significa liberar a nadie que deba purgar su pena- para que la causa de los derechos humanos no sea objeto de constante manipulación política y pueda ampliar su campo de acción hacia otros aspectos sobre los que no presta atención.
El periodista Martín Granovsky, que en Página 12 apeló a un título desafortunado por lo tremendista -"Macri nos lleva a la muerte, 30 años después"-, pareció recuperar cierta cordura en una parte de su artículo, lo que debe haber fastidiado a buena parte de su feligresía, al apuntar que "un general de 55 años tenía 13 años, en 1976".
Aquí también la grieta se expresa en toda su dimensión: según una encuesta reciente de D'Alessio IROL/Berensztein, ocho de cada diez votantes de Cambiemos creen que la reconversión de las FF.AA. será útil, pero solo dos de cada diez seguidores de Cristina Kirchner piensan lo mismo.
Hoy, los kirchneristas, que callaron ante Milani y el Escudo Norte (certezas), son los que se rasgan las vestiduras por lo que Macri pudiera llegar a hacer con los militares (suposiciones). Necesitan soñar despiertos pesadillas a medida (los militares reprimiendo conflictos sociales) para confirmar así sus peores presunciones sobre el Gobierno. Es un deseo paradójico y vehemente en el que se potencian con la izquierda, siempre dispuesta a ser funcional para contribuir a los malestares reales o imaginarios.
Resulta absurdo que fuerzas políticas más serias se pongan de acuerdo para derogar en el Congreso un decreto que pretende anular otro para volver al texto original firmado por el padre de la democracia.
Fuente:www.lanacion.com.ar
OPINIÓN | DEBATE POR EL ABORTO-Aborto: no faltar a la verdad
The following information is used for educational purposes only.
OPINIÓN | DEBATE POR EL ABORTO
Aborto: no faltar a la verdad
Los legisladores enfrentan hoy el enorme desafío de superar las confrontaciones para alcanzar consensos que debieran ser superadores
29 de Julio de 2018
Nos hemos cansado de escuchar todo tipo de afirmaciones, muchas de ellas mendaces, en torno al debate sobre el tema del aborto . En tiempo de definiciones parlamentarias, es necesario agotar las instancias de información, clarificación y reflexión para no caer en decisiones equivocadas. Compartimos aquí algunas consideraciones a postulados en relación con el proyecto que legaliza el aborto, eufemísticamente llamado también de "interrupción voluntaria del embarazo".
*No se trata de una interrupción, porque jamás se vuelve a reanudar: truncar una vida es siempre un acto irreversible.
*Tampoco es voluntaria, porque la voluntad termina manipulada cuando se mueve a partir de premisas falsas y no se templa en la verdad.
*El aborto nunca es seguro, porque los riesgos, tanto físicos como psíquicos, siguen siendo muy grandes.
*No es gratuito, porque la vida no tiene precio y porque lo pagamos todos los contribuyentes si su costo lo asume el Estado.
*No es propio de una sociedad que dice buscar ampliar derechos llamar "agresión" al hecho de golpear a un adulto, "crueldad" al maltrato animal y "salud" al aborto de un bebe.
*Apelar a eufemismos no es llamar las cosas por su verdadero nombre, es recurrir a distorsiones y falacias para disfrazar una verdad tan comprobable como incuestionable.
*Ser incapaces de reconocer la vida en el vientre habilita más fácilmente a eliminar al bebe sin ambages, reduciendo el valor de una persona a una cosa.
*Reducir el debate a una cuestión religiosa o de fe es simplista, porque la ciencia y la tecnología demuestran hoy de manera indubitable que la vida se inicia en la concepción, y nuestras leyes avalan esta posición.
*El proyecto aprobado por Diputados vulnera tanto principios de nuestra Constitución nacional como numerosos tratados internacionales suscriptos por nuestro país y varias constituciones provinciales.
*No es "una deuda de la democracia", sino una obligación con la vida.
*No se trata solo del cuerpo de la mujer, porque antes del plazo de 12 o 14 semanas que propone el proyecto de ley, el bebe ya tiene un ADN propio y huellas dactilares.
*Es un error plantearlo como problema de salud pública, porque un embarazo no se contagia ni es una patología. Es, generalmente, producto de una decisión voluntaria.
*No se plantea solamente una opción voluntaria de despenalización para la mujer, porque obliga a los profesionales y a las instituciones médicas a prácticas que colisionan con cualquier objeción de conciencia, estableciendo nuevas penas para ellos.
*Hay 39 causales de muerte de mujeres en edad fértil en el país, mucho más letales y de las que muy pocos se ocupan con el mismo interés y seriedad.
*No se puede pretender matar a miles de niños para que no mueran decenas de mujeres por año. No se puede ponderar una vida más que otra.
*No son, como se ha dicho, centenares de miles de mujeres las que mueren en la clandestinidad, porque se han manipulado groseramente estadísticas y evidencias científicas comprobables.
*No es un aborto lo que puede borrar las tristes huellas de una violación; solo suprimirá al ser en gestación y sumará el sufrimiento de haber abortado.
*Las mujeres que mueren importan, tanto que por eso insistimos en que se salven ambas vidas.
*Contraponer "legal" a "clandestino" soslaya que, de las dos formas, un ser humano deja de existir.
*Tampoco se puede asociar el apoyo al aborto con progresismo o feminismos vetustos propios de los años setenta cuando hoy las vanguardias globales promueven el trabajo de mujeres y varones, codo a codo, para lograr los cambios necesarios.
*Investigaciones serias y no manipuladas confirman que no es cierto que el aborto sea una demanda de las mujeres más pobres.
*Además de educación para prevenir, el Estado debe brindar contención y apoyo a la embarazada.
*Experiencias en otros países confirman que la mortalidad materna no desciende necesariamente con la despenalización.
*No es cierto que quien comete hoy un aborto con la legislación vigente vaya presa pues en los hechos está despenalizado.
*Muchos enarbolan falsas promesas en su afán de hacer negocios que ponen en peligro la vida.
*Entran en contradicción quienes pretenden asociar las consignas del #NiUnaMenos con la despenalización del aborto.
*Pocos hablan de los graves efectos secundarios de medicamentos como el misoprostol, prohibido ya en países como Francia.
*Llamar "bebe/beba" a la vida en las entrañas y no usar su nombre técnico no es ignorancia, es reconocer y respetar el milagro de la vida desde la concepción.
*Plantear temas de derechos o libertades cuando en muchos casos se disfrazan o se encubren actos de egoísmo o de comodidad propia o del entorno, busca acceder a una salida facilista para terminar con la vida del más indefenso.
*No defendemos los derechos humanos cuando se viola el derecho a vivir, el primero y más fundamental de todos los derechos.
*No se defiende la tan mentada igualdad de género cuando se deja al padre fuera de la decisión de abortar.
*La decisión no compete solo a la mujer, porque el padre tiene voz y el bebe tiene derechos.
*No se puede asignar al consentimiento de la mujer mayor protección legal que a la vida inocente, distinta de ella, que habita en su seno.
*Promover el proyecto tal como lo aprobó Diputados mirando al resto del mundo, cuando desde muchos centros de poder internacional se impulsa este atajo para el control de la natalidad en los países más pobres, no nos convierte en modernos, independientes o progresistas.
*Dar cuenta del millonario financiamiento aportado por la IPPF (International Planned Parenthood) a instituciones locales para promover la legalización del aborto es transparentar que se trata de interesados subsidios o subvenciones que no imponen obligación de devolución.
*No es fomentar la clandestinidad ni condenar a la muerte a una mujer pedir que este proyecto de ley no se apruebe tal como fue sancionado en la Cámara de Diputados; es comprometerse con una educación responsable que permita construir sociedades más maduras para evitar así tanto la muerte de la madre como la del bebe.
*No es serio dar por supuesto que instaurando el aborto legal se terminará con la falta de educación, la pobreza o las muertes maternas.
*Defender la vida no es ser anticuado. Es ser humano.
*En una clara lucha de poder se plantea que el derecho a la vida es equiparable al derecho a la libertad que puede reclamar una embarazada, pero se olvida que la vida es precondición de la libertad y que es obligación del Estado proteger a los más débiles.
*No puede haber libertad sin vida.
Los legisladores enfrentan el enorme desafío de superar las actuales confrontaciones para concretar un sano y muy necesario aporte a la convivencia pacífica entre los argentinos, en un debate respetuoso que haga honor a la verdad, dispuesto a concertar esfuerzos desde una mirada superadora y positiva que contribuya a defender activa y comprometidamente las dos vidas.
Fuente:www.lanacion.com.ar
OPINIÓN | DEBATE POR EL ABORTO
Aborto: no faltar a la verdad
Los legisladores enfrentan hoy el enorme desafío de superar las confrontaciones para alcanzar consensos que debieran ser superadores
29 de Julio de 2018
Nos hemos cansado de escuchar todo tipo de afirmaciones, muchas de ellas mendaces, en torno al debate sobre el tema del aborto . En tiempo de definiciones parlamentarias, es necesario agotar las instancias de información, clarificación y reflexión para no caer en decisiones equivocadas. Compartimos aquí algunas consideraciones a postulados en relación con el proyecto que legaliza el aborto, eufemísticamente llamado también de "interrupción voluntaria del embarazo".
*No se trata de una interrupción, porque jamás se vuelve a reanudar: truncar una vida es siempre un acto irreversible.
*Tampoco es voluntaria, porque la voluntad termina manipulada cuando se mueve a partir de premisas falsas y no se templa en la verdad.
*El aborto nunca es seguro, porque los riesgos, tanto físicos como psíquicos, siguen siendo muy grandes.
*No es gratuito, porque la vida no tiene precio y porque lo pagamos todos los contribuyentes si su costo lo asume el Estado.
*No es propio de una sociedad que dice buscar ampliar derechos llamar "agresión" al hecho de golpear a un adulto, "crueldad" al maltrato animal y "salud" al aborto de un bebe.
*Apelar a eufemismos no es llamar las cosas por su verdadero nombre, es recurrir a distorsiones y falacias para disfrazar una verdad tan comprobable como incuestionable.
*Ser incapaces de reconocer la vida en el vientre habilita más fácilmente a eliminar al bebe sin ambages, reduciendo el valor de una persona a una cosa.
*Reducir el debate a una cuestión religiosa o de fe es simplista, porque la ciencia y la tecnología demuestran hoy de manera indubitable que la vida se inicia en la concepción, y nuestras leyes avalan esta posición.
*El proyecto aprobado por Diputados vulnera tanto principios de nuestra Constitución nacional como numerosos tratados internacionales suscriptos por nuestro país y varias constituciones provinciales.
*No es "una deuda de la democracia", sino una obligación con la vida.
*No se trata solo del cuerpo de la mujer, porque antes del plazo de 12 o 14 semanas que propone el proyecto de ley, el bebe ya tiene un ADN propio y huellas dactilares.
*Es un error plantearlo como problema de salud pública, porque un embarazo no se contagia ni es una patología. Es, generalmente, producto de una decisión voluntaria.
*No se plantea solamente una opción voluntaria de despenalización para la mujer, porque obliga a los profesionales y a las instituciones médicas a prácticas que colisionan con cualquier objeción de conciencia, estableciendo nuevas penas para ellos.
*Hay 39 causales de muerte de mujeres en edad fértil en el país, mucho más letales y de las que muy pocos se ocupan con el mismo interés y seriedad.
*No se puede pretender matar a miles de niños para que no mueran decenas de mujeres por año. No se puede ponderar una vida más que otra.
*No son, como se ha dicho, centenares de miles de mujeres las que mueren en la clandestinidad, porque se han manipulado groseramente estadísticas y evidencias científicas comprobables.
*No es un aborto lo que puede borrar las tristes huellas de una violación; solo suprimirá al ser en gestación y sumará el sufrimiento de haber abortado.
*Las mujeres que mueren importan, tanto que por eso insistimos en que se salven ambas vidas.
*Contraponer "legal" a "clandestino" soslaya que, de las dos formas, un ser humano deja de existir.
*Tampoco se puede asociar el apoyo al aborto con progresismo o feminismos vetustos propios de los años setenta cuando hoy las vanguardias globales promueven el trabajo de mujeres y varones, codo a codo, para lograr los cambios necesarios.
*Investigaciones serias y no manipuladas confirman que no es cierto que el aborto sea una demanda de las mujeres más pobres.
*Además de educación para prevenir, el Estado debe brindar contención y apoyo a la embarazada.
*Experiencias en otros países confirman que la mortalidad materna no desciende necesariamente con la despenalización.
*No es cierto que quien comete hoy un aborto con la legislación vigente vaya presa pues en los hechos está despenalizado.
*Muchos enarbolan falsas promesas en su afán de hacer negocios que ponen en peligro la vida.
*Entran en contradicción quienes pretenden asociar las consignas del #NiUnaMenos con la despenalización del aborto.
*Pocos hablan de los graves efectos secundarios de medicamentos como el misoprostol, prohibido ya en países como Francia.
*Llamar "bebe/beba" a la vida en las entrañas y no usar su nombre técnico no es ignorancia, es reconocer y respetar el milagro de la vida desde la concepción.
*Plantear temas de derechos o libertades cuando en muchos casos se disfrazan o se encubren actos de egoísmo o de comodidad propia o del entorno, busca acceder a una salida facilista para terminar con la vida del más indefenso.
*No defendemos los derechos humanos cuando se viola el derecho a vivir, el primero y más fundamental de todos los derechos.
*No se defiende la tan mentada igualdad de género cuando se deja al padre fuera de la decisión de abortar.
*La decisión no compete solo a la mujer, porque el padre tiene voz y el bebe tiene derechos.
*No se puede asignar al consentimiento de la mujer mayor protección legal que a la vida inocente, distinta de ella, que habita en su seno.
*Promover el proyecto tal como lo aprobó Diputados mirando al resto del mundo, cuando desde muchos centros de poder internacional se impulsa este atajo para el control de la natalidad en los países más pobres, no nos convierte en modernos, independientes o progresistas.
*Dar cuenta del millonario financiamiento aportado por la IPPF (International Planned Parenthood) a instituciones locales para promover la legalización del aborto es transparentar que se trata de interesados subsidios o subvenciones que no imponen obligación de devolución.
*No es fomentar la clandestinidad ni condenar a la muerte a una mujer pedir que este proyecto de ley no se apruebe tal como fue sancionado en la Cámara de Diputados; es comprometerse con una educación responsable que permita construir sociedades más maduras para evitar así tanto la muerte de la madre como la del bebe.
*No es serio dar por supuesto que instaurando el aborto legal se terminará con la falta de educación, la pobreza o las muertes maternas.
*Defender la vida no es ser anticuado. Es ser humano.
*En una clara lucha de poder se plantea que el derecho a la vida es equiparable al derecho a la libertad que puede reclamar una embarazada, pero se olvida que la vida es precondición de la libertad y que es obligación del Estado proteger a los más débiles.
*No puede haber libertad sin vida.
Los legisladores enfrentan el enorme desafío de superar las actuales confrontaciones para concretar un sano y muy necesario aporte a la convivencia pacífica entre los argentinos, en un debate respetuoso que haga honor a la verdad, dispuesto a concertar esfuerzos desde una mirada superadora y positiva que contribuya a defender activa y comprometidamente las dos vidas.
Fuente:www.lanacion.com.ar
Saturday, July 28, 2018
INNOVACIÓN-Cómo ser más creativos: los 10 mandatos que hay que derribar, por Sebastián Campanario
The following information is used for educational purposes only.
INNOVACIÓN
Cómo ser más creativos: los 10 mandatos que hay que derribar
Para Nicolás Pimentel, director de innovación de +Castro, hay que terminar con "el show del post it" Fuente: LA NACION - Crédito: Leo Vaca
Sebastián Campanario
28 de Julio de 2018
"Estos son mis principios. Si no les gustan, tengo otros". Una de las frases más famosas de Groucho Marx calza perfecto en el debate actual sobre la innovación. Lo que sucede es que en la actualidad, dentro de este terreno, los cambios se suceden tan rápido que las "verdades" y mantras quedan en off side de un año a otro, y los gurúes se revelan desnudos en cuestión de meses.
"Estamos en un mundo en el cual tendemos a crear ídolos de un día para el otro", explica Nicolás Pimentel, creativo y director de innovación de la agencia +Castro. Hoy, por ejemplo, en el campo de la innovación, el emprendedurismo y la creatividad, se ponen en un pedestal a personalidades como Elon Musk o Jeff Bezos, países como Estonia, Israel o Corea del Sur, prácticas como el design thinking o los concursos de ideas, mandatos como el de "reinventarse", traer solo soluciones disruptivas o animarse a tirarse a la pileta en pos de una "pasión" latente a seguir. Y en realidad todo eso se trata, dice Pimentel, de un pedestal de deidades con pies de barro. Porque lo cierto es que tarde o temprano (y ahora más temprano cada vez), a cada moda le llega su "contratendencia". En este sentido, 2018 parece ser un año propicio para el surgimiento de los "lados B" de estos axiomas que hasta hace pocos meses parecían intocables.
No por nada Cindy Gallop, quien es una verdadera leyenda inglesa del marketing, dio recientemente una presentación sobre la importancia, más que nunca, de "permanecer flexible", mantener opiniones livianas y aplicar "verdades opuestas" dependiendo del contexto. Según Gallop los mantras como "ir rápido", "ir despacio", "defender las ideas de uno con pasión", "no atarse demasiado a las ocurrencias propias", etcétera son recetas que pueden ser válidas, aunque parecen opuestas, de acuerdo a la situación a la que uno se enfrente.
En definitiva, lo que sigue en esta nota es una suerte de "antimanual" con críticas a diez tendencias supuestamente intocables de la agenda de la innovación y de la creatividad, que traen agua para el molino de la opinión de Gallop y que muestran de qué manera, en esta era de disrupción, exponencialidades y sistemas complejos, las contradicciones también pueden ser un combustible muy potente para el motor de la creatividad.
1. # Todos a reinventarse
El evento parecía encaminarse a conclusiones predecibles: una mujer famosa en el escenario, entrevistada por una editora de la revista Fast Company acerca de sus hábitos y trucos creativos. Solo que esta vez la entrevistada era la cantante y actriz Cher, y decidió patear el tablero. Cher está harta de que se refieran a ella como una artista que "sabe reinventarse": "Es la noción más estúpida que conozco", provocó el año pasado en un evento en Nueva York. "Desde que nací hago cosas, a veces me va bien y otras mal, y la reacción es: '¡Es una genia!', 'Es una fracasada', 'Es parte del pasado', '¡Se reinventó!'; y yo soy siempre la misma, intentando diversas cosas". Cher cree que vivimos en una época paradojal en la que se nos pide "autenticidad" y al mismo tiempo se nos llama a cambiar hábitos, habilidades y hasta nuestras carreras. "Apegate a lo que sos y el resto es perseverancia de perro", dice la protagonista de Hechizo de Luna.
Pimentel opina que el mandato de reinvención muchas veces nos paraliza porque es un desafío que insume mucha energía, y el día de mañana nadie garantiza que ese nuevo "yo reinventado" sea eficiente para enfrentar las nuevas olas de cambio. Por lo tanto, conviene hacer foco en la flexibilidad, andar liviano y ejercitar pequeños cambios en forma regular.
2. #Jugársela
Todos conocemos las historias de emprendedores famosos que dejaron sus estudios para seguir su corazonada y ganaron centenares de miles de millones de dólares. El problema de estos relatos es que, según nuevos estudios, no son representativos del promedio de la realidad.
En su best seller Originales, Adam Grant repasa un mito extendido: que para ser verdaderamente exitoso hay que poseer una personalidad propensa a la toma de riesgos radicales. Por lo general, dice Grant, "idolatramos a los Bill Gates o a los Steve Jobs porque se animaron a abandonar su educación formal, y desde un garaje, en bancarrota, construyeron sus imperios a partir de una visión".
Pero un estudio académico de los profesores de management Joseph Raffiee y Jie Feng, que siguieron las vidas de más de cinco mil emprendedores estadounidenses entre 1994 y 2008, halló que fueron mucho más exitosos aquellos que no abandonaron sus empleos cuando lanzaron sus iniciativas. "Si tenés aversión al riesgo y dudás de tus ideas, es más probable que construyas un modelo de negocios preparado para durar. Si sos un apostador y tomador de riesgos excesivos, la base de partida seguramente será mucho más frágil", razona Grant.
3. #Olvidate de tu pasión
A principios de abril, la programadora Kris Cage escribió una de las notas más leídas en la revista Medium en lo que va del año, en la que arremetió contra el mandato de "seguí tu pasión". "Hay demasiada gente que no hace nada porque está ocupada tratando de encontrar su verdadera pasión", sostuvo en el ensayo. En definitiva, hay miles de historias de éxito, dice Cage, que no tienen una "pasión" como ingrediente central. Sin ir más lejos, Andre Agassi escribió en su autobiografía cómo odiaba secretamente el tenis. Y Tim Grover, entrenador de basquetbolistas de la NBA, asegura que "la pasión es una emoción. Pero es una emoción sin una acción. La pasión no te llevará a ningún lado".
4. #En defensa del "incrementalismo"
El discurso dominante en el ambiente de startups y emprendedores pone todo el énfasis en estrategias disruptivas, crecimientos exponenciales (retornos de inversión de 10X o más) y soluciones big bang o moonshots. En un reciente podcast de Freakonomics, el economista Ed Glaeser hizo una defensa de grandes procesos de la historia de la humanidad donde los progresos fueron incrementales. Glaeser menciona la evolución del arte renacentista, el movimiento de los derechos civiles o las mismas contribuciones para el avance de la economía del último siglo, que se dieron como una sucesión de pequeños pasos.
Fueron avances fabulosos para la humanidad, explica Glaeser, y ninguno de ellos dependió de soluciones completamente rupturistas. Pimentel lo relaciona con la necesidad de innovación en empresas tradicionales que, como dice el magnate de la publicidad sir Martin Sorrell, tienen que "cambiar el motor del avión en pleno vuelo" y por lo tanto necesitan revalorar la "creatividad de pequeños pasos".
5. #La sintonía fina en la diversidad
En su presentación sobre las "verdades opuestas", Gallop, que también es una militante de la agenda de género y de inclusión de los adultos en el mercado laboral y en la consideración de las marcas, advierte cómo ciertos grupos etarios son dejados de lado por las empresas en procesos de innovación.
Para Gallop, por ejemplo, no hay persona más creativa que una madre con hijos chicos, "que tiene que idear permanentemente cómo convencer a personas irracionales de que hagan cosas que no quieren hacer".
Un reciente libro de Scott Page, especialista en sistemas complejos, The Diversity Bonus, asegura que, a efectos creativos, la diversidad que paga dividendos es la de "estilos cognitivos": de nada sirve que un equipo sea equilibrado desde el punto de vista de género o etario si todos hicieron el mismo posgrado y piensan de la misma manera.
6. #Circo del post-it
"Hay un montón de organizaciones que, con el auge del design thinking, sienten que haciendo un workshop de dos días y llenando la pared de post-it están innovando", marca Pimentel. Lo peligroso de comprar solo el circo o el maquillaje de la innovación (y no comprometerse con un cambio real) es que, si luego no hay resultados económicos, las iniciativas se vuelven un bumerán y refuerzan el statu quo. El pensamiento basado en diseño es una de las tendencias que parecen haber llegado a su cima a fines de 2017 y este año sufre una tormenta de críticas: Natasha Jen, Fredrik Mathenson y Lene Renneflott son algunos de los diseñadores y autores que vienen advirtiendo que la estandarización de este proceso está dando lugar a productos y servicios muy parecidos entre sí y poco originales, entre otros claroscuros.
7. #Más allá de estonia
Más allá de Silicon Valley y la costa este de los Estados Unidos para empresas de biotecnología; hay una serie de países que suelen ser puestos como ejemplos a la hora de mostrar modelos de desarrollo basados en la innovación y la creatividad. Algunas regiones de China, Corea del Sur, Israel y Estonia están entre los favoritos. Lo cierto es que, para todos estos casos, también gana volumen un eventual "antimanual": Israel y Estonia tienen, por caso, récord de desigualdad. La exrepública soviética no cumplió con su expectativa de tener millones de ciudadanos digitales para este año -son unas decenas de miles-, los bancos tuvieron que dar marcha atrás con facilidades porque se habían vuelto un colador para lavado de dinero y los votantes se preguntan si hay un verdadero beneficio en esta política o se trata solo de que sus funcionarios queden modernos y contraculturales en los foros internacionales.
8. #Cortala con tanta dulzura
La colaboración en procesos de "innovación abierta" es otro mantra sumamente difundido en los equipos creativos de la actualidad. Pocas empresas se resisten a estas iniciativas con buena imagen, que a veces hasta implica compartir conocimientos hasta con la competencia. El problema que tiene una cultura de colaboración, sostiene un estudio de la Universidad de Iowa citado en una nota de tapa del Harvard Business Review, es que tiene costos ocultos que se pasan por alto. La colaboración termina concentrándose en pocas personas (los mejores cuadros, dispuestos a hacerlo), que se terminan quemando por el exceso de trabajo, reuniones, etcétera. Según una reciente muestra de 300 empresas, hubo una "inflación" de costo en tiempo de gerentes dedicados a tareas de colaboración de más del 50% en la última década.
9. #Sin monopolio
Hasta el año pasado, innovación y creatividad se asociaban más a startups y a emprendedores, principalmente en el área de tecnología. La contratendencia en 2018 refuerza la idea de un "contraataque de incumbentes": en muchas avenidas de tecnología exponencial (blockchain, inteligencia artificial, internet de las cosas) se están viendo iniciativas más interesantes en firmas tradicionales, que llegan más tarde pero cuando lo hacen imponen su escala, conocimiento de mercado y valor de marca. De acuerdo con un estudio de IBM con 12.800 entrevistas a ejecutivos de 110 países, un 72% cree que la vanguardia en innovación hoy está en los incumbentes. Lo interesante es que la misma muestra opinaba lo contrario (decía que el epicentro de la disrupción estaba en las startups) en el relevamiento anterior.
10. #No les temas a los lugares comunes:
Para finalizar, una "contratendencia a la contratendencia". La innovación también sufre un sesgo de relato: las tendencias se ponen de moda, se vuelven clisés y los periodistas empezamos a buscar el lado B. Pero el hecho de que algo se convierta en un lugar común no le quita eficacia. Brian Eno, productor musical y artista, suele decir: "No les temas a los lugares comunes". En momentos de mares turbulentos, conviene tener la mente lo más abierta posible. Como sostuvo Francis Scott Fitzgerald: "Una prueba de una inteligencia de primer orden es la habilidad de tener dos ideas opuestas en la mente al mismo tiempo y sin embargo poder seguir funcionando".
Fuente:www.lanacion.com.ar
INNOVACIÓN
Cómo ser más creativos: los 10 mandatos que hay que derribar
Para Nicolás Pimentel, director de innovación de +Castro, hay que terminar con "el show del post it" Fuente: LA NACION - Crédito: Leo Vaca
Sebastián Campanario
28 de Julio de 2018
"Estos son mis principios. Si no les gustan, tengo otros". Una de las frases más famosas de Groucho Marx calza perfecto en el debate actual sobre la innovación. Lo que sucede es que en la actualidad, dentro de este terreno, los cambios se suceden tan rápido que las "verdades" y mantras quedan en off side de un año a otro, y los gurúes se revelan desnudos en cuestión de meses.
"Estamos en un mundo en el cual tendemos a crear ídolos de un día para el otro", explica Nicolás Pimentel, creativo y director de innovación de la agencia +Castro. Hoy, por ejemplo, en el campo de la innovación, el emprendedurismo y la creatividad, se ponen en un pedestal a personalidades como Elon Musk o Jeff Bezos, países como Estonia, Israel o Corea del Sur, prácticas como el design thinking o los concursos de ideas, mandatos como el de "reinventarse", traer solo soluciones disruptivas o animarse a tirarse a la pileta en pos de una "pasión" latente a seguir. Y en realidad todo eso se trata, dice Pimentel, de un pedestal de deidades con pies de barro. Porque lo cierto es que tarde o temprano (y ahora más temprano cada vez), a cada moda le llega su "contratendencia". En este sentido, 2018 parece ser un año propicio para el surgimiento de los "lados B" de estos axiomas que hasta hace pocos meses parecían intocables.
No por nada Cindy Gallop, quien es una verdadera leyenda inglesa del marketing, dio recientemente una presentación sobre la importancia, más que nunca, de "permanecer flexible", mantener opiniones livianas y aplicar "verdades opuestas" dependiendo del contexto. Según Gallop los mantras como "ir rápido", "ir despacio", "defender las ideas de uno con pasión", "no atarse demasiado a las ocurrencias propias", etcétera son recetas que pueden ser válidas, aunque parecen opuestas, de acuerdo a la situación a la que uno se enfrente.
En definitiva, lo que sigue en esta nota es una suerte de "antimanual" con críticas a diez tendencias supuestamente intocables de la agenda de la innovación y de la creatividad, que traen agua para el molino de la opinión de Gallop y que muestran de qué manera, en esta era de disrupción, exponencialidades y sistemas complejos, las contradicciones también pueden ser un combustible muy potente para el motor de la creatividad.
1. # Todos a reinventarse
El evento parecía encaminarse a conclusiones predecibles: una mujer famosa en el escenario, entrevistada por una editora de la revista Fast Company acerca de sus hábitos y trucos creativos. Solo que esta vez la entrevistada era la cantante y actriz Cher, y decidió patear el tablero. Cher está harta de que se refieran a ella como una artista que "sabe reinventarse": "Es la noción más estúpida que conozco", provocó el año pasado en un evento en Nueva York. "Desde que nací hago cosas, a veces me va bien y otras mal, y la reacción es: '¡Es una genia!', 'Es una fracasada', 'Es parte del pasado', '¡Se reinventó!'; y yo soy siempre la misma, intentando diversas cosas". Cher cree que vivimos en una época paradojal en la que se nos pide "autenticidad" y al mismo tiempo se nos llama a cambiar hábitos, habilidades y hasta nuestras carreras. "Apegate a lo que sos y el resto es perseverancia de perro", dice la protagonista de Hechizo de Luna.
Pimentel opina que el mandato de reinvención muchas veces nos paraliza porque es un desafío que insume mucha energía, y el día de mañana nadie garantiza que ese nuevo "yo reinventado" sea eficiente para enfrentar las nuevas olas de cambio. Por lo tanto, conviene hacer foco en la flexibilidad, andar liviano y ejercitar pequeños cambios en forma regular.
2. #Jugársela
Todos conocemos las historias de emprendedores famosos que dejaron sus estudios para seguir su corazonada y ganaron centenares de miles de millones de dólares. El problema de estos relatos es que, según nuevos estudios, no son representativos del promedio de la realidad.
En su best seller Originales, Adam Grant repasa un mito extendido: que para ser verdaderamente exitoso hay que poseer una personalidad propensa a la toma de riesgos radicales. Por lo general, dice Grant, "idolatramos a los Bill Gates o a los Steve Jobs porque se animaron a abandonar su educación formal, y desde un garaje, en bancarrota, construyeron sus imperios a partir de una visión".
Pero un estudio académico de los profesores de management Joseph Raffiee y Jie Feng, que siguieron las vidas de más de cinco mil emprendedores estadounidenses entre 1994 y 2008, halló que fueron mucho más exitosos aquellos que no abandonaron sus empleos cuando lanzaron sus iniciativas. "Si tenés aversión al riesgo y dudás de tus ideas, es más probable que construyas un modelo de negocios preparado para durar. Si sos un apostador y tomador de riesgos excesivos, la base de partida seguramente será mucho más frágil", razona Grant.
3. #Olvidate de tu pasión
A principios de abril, la programadora Kris Cage escribió una de las notas más leídas en la revista Medium en lo que va del año, en la que arremetió contra el mandato de "seguí tu pasión". "Hay demasiada gente que no hace nada porque está ocupada tratando de encontrar su verdadera pasión", sostuvo en el ensayo. En definitiva, hay miles de historias de éxito, dice Cage, que no tienen una "pasión" como ingrediente central. Sin ir más lejos, Andre Agassi escribió en su autobiografía cómo odiaba secretamente el tenis. Y Tim Grover, entrenador de basquetbolistas de la NBA, asegura que "la pasión es una emoción. Pero es una emoción sin una acción. La pasión no te llevará a ningún lado".
4. #En defensa del "incrementalismo"
El discurso dominante en el ambiente de startups y emprendedores pone todo el énfasis en estrategias disruptivas, crecimientos exponenciales (retornos de inversión de 10X o más) y soluciones big bang o moonshots. En un reciente podcast de Freakonomics, el economista Ed Glaeser hizo una defensa de grandes procesos de la historia de la humanidad donde los progresos fueron incrementales. Glaeser menciona la evolución del arte renacentista, el movimiento de los derechos civiles o las mismas contribuciones para el avance de la economía del último siglo, que se dieron como una sucesión de pequeños pasos.
Fueron avances fabulosos para la humanidad, explica Glaeser, y ninguno de ellos dependió de soluciones completamente rupturistas. Pimentel lo relaciona con la necesidad de innovación en empresas tradicionales que, como dice el magnate de la publicidad sir Martin Sorrell, tienen que "cambiar el motor del avión en pleno vuelo" y por lo tanto necesitan revalorar la "creatividad de pequeños pasos".
5. #La sintonía fina en la diversidad
En su presentación sobre las "verdades opuestas", Gallop, que también es una militante de la agenda de género y de inclusión de los adultos en el mercado laboral y en la consideración de las marcas, advierte cómo ciertos grupos etarios son dejados de lado por las empresas en procesos de innovación.
Para Gallop, por ejemplo, no hay persona más creativa que una madre con hijos chicos, "que tiene que idear permanentemente cómo convencer a personas irracionales de que hagan cosas que no quieren hacer".
Un reciente libro de Scott Page, especialista en sistemas complejos, The Diversity Bonus, asegura que, a efectos creativos, la diversidad que paga dividendos es la de "estilos cognitivos": de nada sirve que un equipo sea equilibrado desde el punto de vista de género o etario si todos hicieron el mismo posgrado y piensan de la misma manera.
6. #Circo del post-it
"Hay un montón de organizaciones que, con el auge del design thinking, sienten que haciendo un workshop de dos días y llenando la pared de post-it están innovando", marca Pimentel. Lo peligroso de comprar solo el circo o el maquillaje de la innovación (y no comprometerse con un cambio real) es que, si luego no hay resultados económicos, las iniciativas se vuelven un bumerán y refuerzan el statu quo. El pensamiento basado en diseño es una de las tendencias que parecen haber llegado a su cima a fines de 2017 y este año sufre una tormenta de críticas: Natasha Jen, Fredrik Mathenson y Lene Renneflott son algunos de los diseñadores y autores que vienen advirtiendo que la estandarización de este proceso está dando lugar a productos y servicios muy parecidos entre sí y poco originales, entre otros claroscuros.
7. #Más allá de estonia
Más allá de Silicon Valley y la costa este de los Estados Unidos para empresas de biotecnología; hay una serie de países que suelen ser puestos como ejemplos a la hora de mostrar modelos de desarrollo basados en la innovación y la creatividad. Algunas regiones de China, Corea del Sur, Israel y Estonia están entre los favoritos. Lo cierto es que, para todos estos casos, también gana volumen un eventual "antimanual": Israel y Estonia tienen, por caso, récord de desigualdad. La exrepública soviética no cumplió con su expectativa de tener millones de ciudadanos digitales para este año -son unas decenas de miles-, los bancos tuvieron que dar marcha atrás con facilidades porque se habían vuelto un colador para lavado de dinero y los votantes se preguntan si hay un verdadero beneficio en esta política o se trata solo de que sus funcionarios queden modernos y contraculturales en los foros internacionales.
8. #Cortala con tanta dulzura
La colaboración en procesos de "innovación abierta" es otro mantra sumamente difundido en los equipos creativos de la actualidad. Pocas empresas se resisten a estas iniciativas con buena imagen, que a veces hasta implica compartir conocimientos hasta con la competencia. El problema que tiene una cultura de colaboración, sostiene un estudio de la Universidad de Iowa citado en una nota de tapa del Harvard Business Review, es que tiene costos ocultos que se pasan por alto. La colaboración termina concentrándose en pocas personas (los mejores cuadros, dispuestos a hacerlo), que se terminan quemando por el exceso de trabajo, reuniones, etcétera. Según una reciente muestra de 300 empresas, hubo una "inflación" de costo en tiempo de gerentes dedicados a tareas de colaboración de más del 50% en la última década.
9. #Sin monopolio
Hasta el año pasado, innovación y creatividad se asociaban más a startups y a emprendedores, principalmente en el área de tecnología. La contratendencia en 2018 refuerza la idea de un "contraataque de incumbentes": en muchas avenidas de tecnología exponencial (blockchain, inteligencia artificial, internet de las cosas) se están viendo iniciativas más interesantes en firmas tradicionales, que llegan más tarde pero cuando lo hacen imponen su escala, conocimiento de mercado y valor de marca. De acuerdo con un estudio de IBM con 12.800 entrevistas a ejecutivos de 110 países, un 72% cree que la vanguardia en innovación hoy está en los incumbentes. Lo interesante es que la misma muestra opinaba lo contrario (decía que el epicentro de la disrupción estaba en las startups) en el relevamiento anterior.
10. #No les temas a los lugares comunes:
Para finalizar, una "contratendencia a la contratendencia". La innovación también sufre un sesgo de relato: las tendencias se ponen de moda, se vuelven clisés y los periodistas empezamos a buscar el lado B. Pero el hecho de que algo se convierta en un lugar común no le quita eficacia. Brian Eno, productor musical y artista, suele decir: "No les temas a los lugares comunes". En momentos de mares turbulentos, conviene tener la mente lo más abierta posible. Como sostuvo Francis Scott Fitzgerald: "Una prueba de una inteligencia de primer orden es la habilidad de tener dos ideas opuestas en la mente al mismo tiempo y sin embargo poder seguir funcionando".
Fuente:www.lanacion.com.ar
OPINIÓN-¡Cuidado! Hoy vuelven los timbreos, por Carlos M. Reymundo Roberts
The following information is used for educational purposes only.
OPINIÓN
¡Cuidado! Hoy vuelven los timbreos
Carlos M. Reymundo Roberts
28 de Julio de 2018
Hoy es un día de gloria para la democracia argentina: después de más de dos meses, Cambiemos nos vuelve a tocar el timbre. Superada la tormenta económica, dicen en el Gobierno, la idea es llevar "tranquilidad" a las familias. En realidad podría pensarse que la tranquilidad se termina precisamente cuando esta gente llega a tu casa. Imaginate que preparás el mate, te sentás a leer "De no creer" y, en medio de ese disfrute intelectual, suena el timbre y aparece un tipo que se presenta como Juan de los Palotes Gil de la Quintana, dice ser subsecretario de no sé qué pindonga y te pide "charlar un ratito, ¿sí?". Para peor, llega acompañado por otros dos desconocidos que, en una coreografía pensada por Durán Barba y pulida en laboratorios de psicología social, estiran la mano para saludar, sonríen y ponen cara de testigos de Jehová. Un chino.
El timbreo puede tener 150.000 interpretaciones o connotaciones, y todas son válidas. ¿Democracia directa? Ponele. ¿Animarse a dar la cara? Es verdad. ¿Invasión extraterrestre? Un poquito. ¿Populismo? Otro poquito, pero sofisticado: no es que van por las casas repartiendo una caja de fideos, arroz, gelatina y Manaos. ¿Marketing electoral? No te quepa la menor duda. ¿Garrón? Depende de quién te visite: María Eugenia garpa muchísimo; pero si te toca Juan de los Palotes Gil de la Quintana, matate.
Tengo amigos en el Gobierno (aunque no tantos como en el anterior) y me juran que el principal objetivo de esta movida no es bajar línea, sino escuchar: parar la oreja. "La gente está harta de relatos. Ya nadie soporta la cháchara de los políticos", me dijo uno que timbrea en barrios de la Capital. Fíjense el detalle: usó la palabra "cháchara", lo cual le da la cana con la edad. Sí, tiene más de 60 años. Más de 60 años, hijos y nietos, y todavía le quedan ganas de salir los sábados -llueva, truene o relampaguee- a patear calles, poner cara de que está feliz de la vida, andar prometiendo que van a arreglar los pozos o instalar cloacas, y ligarse, cada tanto, que le cierren la puerta en las narices. Porque estos recorridos, sobre todo en algunas zonas, pueden convertirse en actividad riesgosa. Justamente por eso los suspendieron durante los meses en que el tema ya no eran los pozos ni las cloacas, sino si el dólar iba a llegar a 70 pesos y la inflación, a 500%. El enojo se manifesta a veces a través de insultos y portazos, pero también te puede tocar un Luis D'Elía, que opta por expresiones más civilizadas. El miércoles, sin esperar a que fueran a su casa, dijo: "A Macri habría que fusilarlo en la Plaza de Mayo, delante de todo el pueblo. Es un hijo de puta". Desde que estaba al frente de un aula que Luisito no era tan didáctico.
Por cierto, los funcionarios de Cambiemos no son meros escuchadores. No van solo a poner cara de "nos importa muchísimo lo que usted nos está diciendo, señora Luisa, y cuánto se lo agradecemos". También contestan, explican, argumentan, siempre siguiendo las instrucciones contenidas en el Manual del buen timbrero, de lectura obligatoria para los que salen a la calle. En el manual, que se actualiza semana tras semana, hay respuesta para todas las inquietudes que plantean los vecinos. ¿Por qué suben tanto los precios? "En Venezuela suben más: este año va a tener un alza del costo de vida de 1.000.000%". ¿Recesión? "Sí, pero será cortita y poco recesiva". ¿No habría que reducir el número de ministerios? "Sí, el Presidente va a crear un ministerio que se ocupará de eso". ¿Y la famosa mejora del segundo semestre? "Ya pasó. Estuvo buenísima". ¿Seguirán aumentando las tarifas de luz y gas? "No nos preocupan los aumentos, sino que baje el consumo". ¿Se viene un ajuste feroz? "De ninguna manera. Es un ajuste supervisado por el Fondo Monetario". ¿Crecerá el desempleo? "Solo en sectores muy determinados: industria, comercio, construcción, servicios y en el Estado". ¿Qué tienen para decir sobre el escándalo de los aportantes truchos a la campaña de Cambiemos en las elecciones del año pasado en la provincia de Buenos Aires? "Ah, ya que salió el tema: si nosotros le damos la plata, ¿usted nos prestaría su nombre?".
Otra realidad del timbreo es que la oposición en pleno lo detesta. "¡Cómo no se nos ocurrió a nosotros! -me dijo un senador del PJ-. Es típicamente peronista, pero estos lo hacen bien, son profesionales". No le falta razón. La movida tiene alcance nacional e involucra a muchos miles de funcionarios de los tres niveles de la administración: nacional, provincial y municipal. Si cada uno llega a 4 o 5 casas por sábado, al cabo de unos meses han visitado a un universo de millones de personas. Y sin poner un peso. Muy probablemente es la mayor operación de marketing político directo, face to face, de la historia del país. Que te toque el timbre alguien del Gobierno, que hasta puede ser el propio Presidente, te preste la oreja, te melonee un poco y, además, si pegan buena onda, te hagas la selfie, es un combo que sale con fritas.
Para llegar directamente a la gente, sin intermediaciones, a Cristina le encantaban las cadenas nacionales, a repetición. Dándose una ducha le venía a la cabeza una buena frase y decía: "Hoy, cadena". Los CEO del Pro, menos dotados en el arte de la oratoria, prefieren ir a tu casa. ¿Mi consejo? Que nadie te interrumpa cuando estás leyendo "De no creer".
Fuente:www.lanacion.com.ar
OPINIÓN
¡Cuidado! Hoy vuelven los timbreos
Carlos M. Reymundo Roberts
28 de Julio de 2018
Hoy es un día de gloria para la democracia argentina: después de más de dos meses, Cambiemos nos vuelve a tocar el timbre. Superada la tormenta económica, dicen en el Gobierno, la idea es llevar "tranquilidad" a las familias. En realidad podría pensarse que la tranquilidad se termina precisamente cuando esta gente llega a tu casa. Imaginate que preparás el mate, te sentás a leer "De no creer" y, en medio de ese disfrute intelectual, suena el timbre y aparece un tipo que se presenta como Juan de los Palotes Gil de la Quintana, dice ser subsecretario de no sé qué pindonga y te pide "charlar un ratito, ¿sí?". Para peor, llega acompañado por otros dos desconocidos que, en una coreografía pensada por Durán Barba y pulida en laboratorios de psicología social, estiran la mano para saludar, sonríen y ponen cara de testigos de Jehová. Un chino.
El timbreo puede tener 150.000 interpretaciones o connotaciones, y todas son válidas. ¿Democracia directa? Ponele. ¿Animarse a dar la cara? Es verdad. ¿Invasión extraterrestre? Un poquito. ¿Populismo? Otro poquito, pero sofisticado: no es que van por las casas repartiendo una caja de fideos, arroz, gelatina y Manaos. ¿Marketing electoral? No te quepa la menor duda. ¿Garrón? Depende de quién te visite: María Eugenia garpa muchísimo; pero si te toca Juan de los Palotes Gil de la Quintana, matate.
Tengo amigos en el Gobierno (aunque no tantos como en el anterior) y me juran que el principal objetivo de esta movida no es bajar línea, sino escuchar: parar la oreja. "La gente está harta de relatos. Ya nadie soporta la cháchara de los políticos", me dijo uno que timbrea en barrios de la Capital. Fíjense el detalle: usó la palabra "cháchara", lo cual le da la cana con la edad. Sí, tiene más de 60 años. Más de 60 años, hijos y nietos, y todavía le quedan ganas de salir los sábados -llueva, truene o relampaguee- a patear calles, poner cara de que está feliz de la vida, andar prometiendo que van a arreglar los pozos o instalar cloacas, y ligarse, cada tanto, que le cierren la puerta en las narices. Porque estos recorridos, sobre todo en algunas zonas, pueden convertirse en actividad riesgosa. Justamente por eso los suspendieron durante los meses en que el tema ya no eran los pozos ni las cloacas, sino si el dólar iba a llegar a 70 pesos y la inflación, a 500%. El enojo se manifesta a veces a través de insultos y portazos, pero también te puede tocar un Luis D'Elía, que opta por expresiones más civilizadas. El miércoles, sin esperar a que fueran a su casa, dijo: "A Macri habría que fusilarlo en la Plaza de Mayo, delante de todo el pueblo. Es un hijo de puta". Desde que estaba al frente de un aula que Luisito no era tan didáctico.
Por cierto, los funcionarios de Cambiemos no son meros escuchadores. No van solo a poner cara de "nos importa muchísimo lo que usted nos está diciendo, señora Luisa, y cuánto se lo agradecemos". También contestan, explican, argumentan, siempre siguiendo las instrucciones contenidas en el Manual del buen timbrero, de lectura obligatoria para los que salen a la calle. En el manual, que se actualiza semana tras semana, hay respuesta para todas las inquietudes que plantean los vecinos. ¿Por qué suben tanto los precios? "En Venezuela suben más: este año va a tener un alza del costo de vida de 1.000.000%". ¿Recesión? "Sí, pero será cortita y poco recesiva". ¿No habría que reducir el número de ministerios? "Sí, el Presidente va a crear un ministerio que se ocupará de eso". ¿Y la famosa mejora del segundo semestre? "Ya pasó. Estuvo buenísima". ¿Seguirán aumentando las tarifas de luz y gas? "No nos preocupan los aumentos, sino que baje el consumo". ¿Se viene un ajuste feroz? "De ninguna manera. Es un ajuste supervisado por el Fondo Monetario". ¿Crecerá el desempleo? "Solo en sectores muy determinados: industria, comercio, construcción, servicios y en el Estado". ¿Qué tienen para decir sobre el escándalo de los aportantes truchos a la campaña de Cambiemos en las elecciones del año pasado en la provincia de Buenos Aires? "Ah, ya que salió el tema: si nosotros le damos la plata, ¿usted nos prestaría su nombre?".
Otra realidad del timbreo es que la oposición en pleno lo detesta. "¡Cómo no se nos ocurrió a nosotros! -me dijo un senador del PJ-. Es típicamente peronista, pero estos lo hacen bien, son profesionales". No le falta razón. La movida tiene alcance nacional e involucra a muchos miles de funcionarios de los tres niveles de la administración: nacional, provincial y municipal. Si cada uno llega a 4 o 5 casas por sábado, al cabo de unos meses han visitado a un universo de millones de personas. Y sin poner un peso. Muy probablemente es la mayor operación de marketing político directo, face to face, de la historia del país. Que te toque el timbre alguien del Gobierno, que hasta puede ser el propio Presidente, te preste la oreja, te melonee un poco y, además, si pegan buena onda, te hagas la selfie, es un combo que sale con fritas.
Para llegar directamente a la gente, sin intermediaciones, a Cristina le encantaban las cadenas nacionales, a repetición. Dándose una ducha le venía a la cabeza una buena frase y decía: "Hoy, cadena". Los CEO del Pro, menos dotados en el arte de la oratoria, prefieren ir a tu casa. ¿Mi consejo? Que nadie te interrumpa cuando estás leyendo "De no creer".
Fuente:www.lanacion.com.ar
Wednesday, July 25, 2018
Fueling Business Growth With A Digital Experience Strategy, by Hansang Bae
The following information is used for educational purposes only.
Fueling Business Growth With A Digital Experience Strategy
Hansang Bae
Jul 9, 2018
Let’s face it. We live in a world where today’s consumers are more fickle than ever and instant gratification is the norm. Whether it’s an online shopping website that recommends a new product that can easily be purchased with a simple click, a banking application that notifies you of fraud in real-time, or a video streaming service that allows you to binge watch your favorite programs, having an optimal digital experience — no matter the industry — is a critical competitive differentiator and is now a requirement for sustained success.
Slow digital experiences are becoming intolerable and it’s the reason why more and more enterprises are investing heavily in creating new and innovative digital services to acquire and retain customers.RIVERBED
The reality is that digital performance affects business health. It influences every aspect of the organization, from brand reputation to stock performance, customer and even employee loyalty. The influence of digital performance is so powerful, that Amazon calculated a one-second page load slowdown could cost the company $1.6 billion per year in sales, and a typical broker loses $4M in revenues per millisecond when their trading platform is 5 milliseconds behind their competitor.
Pause for a second, and ask yourself this question: when did you last truly have an amazing digital service experience? The reality is that more often than not, we’re faced with a digital disappointment. Slow digital experiences are becoming intolerable and it’s the reason why more and more enterprises are investing heavily in creating new and innovative digital services to acquire and retain customers. But how does a business get the most out of these investments, and are you on the right track?
Define your digital experience management strategy
The key to building an impactful digital experience is to look at how you can manage the digital experience across the entire lifecycle of an application— from development to delivery to consumption. A key component to helping any organization achieve that goal is to consider deploying a Digital Experience Management (DEM) strategy.
Enterprise Management Associates, an IT and data management research, analysis, and consulting firm sums it up well. They define Digital Experience Management as: the analysis and optimization of application service delivery to end users and consumers in support of business outcomes, service performance, and application design[1].
DEM solutions provide an actionable framework to helps organizations better manage the lifecycle of a digital application or service. However, getting started with a DEM strategy that can have material impact on business outcomes is easier said than done. To help you along your digital experience journey, here are three core building blocks you should consider in order to deliver a holistic management experience:
1.Design Your Application For Performance: First and foremost, application design is fundamental to success. With cloud-first companies popping up across all industries, the ability to innovate and deliver value to the market is imperative. Engineering teams should not only build for speed, but also ensure diagnostic and debugging tools are in place to help DevOps teams quickly and easily identify and troubleshoot bugs early in the development cycle. This is important as fixing bugs during design can be as much as 15 times cheaper than fixing them in testing and 100 times cheaper than addressing them in production[2].
2.Ensure Your Infrastructure Is Up To Scratch: Reliability is critical for digital applications and services. It’s important that the infrastructure and third-party cloud services you are building upon provide the highest levels of security, performance, and availability. Therefore any successful DEM strategy must include an integrated solution for monitoring and managing the cloud.
3.Understand and Measure the Business Impact: An optimized digital experience can mean different things to different businesses. For most organizations, digital value creation takes the form of new market opportunities. It builds customer loyalty, streamlines business operations, and increases employee productivity. DEM, as a practice or as a set of technology solutions, does not create this business value. Rather, it enables, measures, improves, and protects it — and therefore it requires the whole business to work together to achieve singular goals. This means that some restructuring, or at the very least, just refocusing on both IT and business resources are required to bring on the desired and measurable digital experiences.
The bottom line is that digital experiences, and your company’s digital journey can no longer be left up to serendipity. The entire organization needs to understand and embrace MEASURABLE DEM — each playing a role in optimizing application planning, design, delivery and consumption.
Digital performance affects business health, influencing everything from brand reputation to stock performance to customer loyalty. Your company’s journey to digital bliss doesn’t need to be rocky or risky. The key is for the entire organization — across engineering, IT, and the business — to have a clear understanding of how the digital experience can impact the business, and where throughout the lifecycle optimizations can translate into the delivery of a highly engaging and satisfying customer experience.
[1] Enterprise Management Associates: “User, Customer, and Digital Experience: Where Service and Business Performance Come Together,” Dennis Drogseth, Julie Craig, Feb 2017
[2] IBM, “Relative Costs to Fix Software Defects,” 2015.
Hansang Bae is Chief Technology Officer at Riverbed Technology. He is responsible for guiding the company’s technology vision and strategy in the digital performance industry, as well as SteelScript (open APIs) and Wireshark open source development.
Source:https://www.forbes.com/sites/riverbed/2018/07/09/fueling-business-growth-with-a-digital-experience-strategy/#34924a7625e7
Fueling Business Growth With A Digital Experience Strategy
Hansang Bae
Jul 9, 2018
Let’s face it. We live in a world where today’s consumers are more fickle than ever and instant gratification is the norm. Whether it’s an online shopping website that recommends a new product that can easily be purchased with a simple click, a banking application that notifies you of fraud in real-time, or a video streaming service that allows you to binge watch your favorite programs, having an optimal digital experience — no matter the industry — is a critical competitive differentiator and is now a requirement for sustained success.
Slow digital experiences are becoming intolerable and it’s the reason why more and more enterprises are investing heavily in creating new and innovative digital services to acquire and retain customers.RIVERBED
The reality is that digital performance affects business health. It influences every aspect of the organization, from brand reputation to stock performance, customer and even employee loyalty. The influence of digital performance is so powerful, that Amazon calculated a one-second page load slowdown could cost the company $1.6 billion per year in sales, and a typical broker loses $4M in revenues per millisecond when their trading platform is 5 milliseconds behind their competitor.
Pause for a second, and ask yourself this question: when did you last truly have an amazing digital service experience? The reality is that more often than not, we’re faced with a digital disappointment. Slow digital experiences are becoming intolerable and it’s the reason why more and more enterprises are investing heavily in creating new and innovative digital services to acquire and retain customers. But how does a business get the most out of these investments, and are you on the right track?
Define your digital experience management strategy
The key to building an impactful digital experience is to look at how you can manage the digital experience across the entire lifecycle of an application— from development to delivery to consumption. A key component to helping any organization achieve that goal is to consider deploying a Digital Experience Management (DEM) strategy.
Enterprise Management Associates, an IT and data management research, analysis, and consulting firm sums it up well. They define Digital Experience Management as: the analysis and optimization of application service delivery to end users and consumers in support of business outcomes, service performance, and application design[1].
DEM solutions provide an actionable framework to helps organizations better manage the lifecycle of a digital application or service. However, getting started with a DEM strategy that can have material impact on business outcomes is easier said than done. To help you along your digital experience journey, here are three core building blocks you should consider in order to deliver a holistic management experience:
1.Design Your Application For Performance: First and foremost, application design is fundamental to success. With cloud-first companies popping up across all industries, the ability to innovate and deliver value to the market is imperative. Engineering teams should not only build for speed, but also ensure diagnostic and debugging tools are in place to help DevOps teams quickly and easily identify and troubleshoot bugs early in the development cycle. This is important as fixing bugs during design can be as much as 15 times cheaper than fixing them in testing and 100 times cheaper than addressing them in production[2].
2.Ensure Your Infrastructure Is Up To Scratch: Reliability is critical for digital applications and services. It’s important that the infrastructure and third-party cloud services you are building upon provide the highest levels of security, performance, and availability. Therefore any successful DEM strategy must include an integrated solution for monitoring and managing the cloud.
3.Understand and Measure the Business Impact: An optimized digital experience can mean different things to different businesses. For most organizations, digital value creation takes the form of new market opportunities. It builds customer loyalty, streamlines business operations, and increases employee productivity. DEM, as a practice or as a set of technology solutions, does not create this business value. Rather, it enables, measures, improves, and protects it — and therefore it requires the whole business to work together to achieve singular goals. This means that some restructuring, or at the very least, just refocusing on both IT and business resources are required to bring on the desired and measurable digital experiences.
The bottom line is that digital experiences, and your company’s digital journey can no longer be left up to serendipity. The entire organization needs to understand and embrace MEASURABLE DEM — each playing a role in optimizing application planning, design, delivery and consumption.
Digital performance affects business health, influencing everything from brand reputation to stock performance to customer loyalty. Your company’s journey to digital bliss doesn’t need to be rocky or risky. The key is for the entire organization — across engineering, IT, and the business — to have a clear understanding of how the digital experience can impact the business, and where throughout the lifecycle optimizations can translate into the delivery of a highly engaging and satisfying customer experience.
[1] Enterprise Management Associates: “User, Customer, and Digital Experience: Where Service and Business Performance Come Together,” Dennis Drogseth, Julie Craig, Feb 2017
[2] IBM, “Relative Costs to Fix Software Defects,” 2015.
Hansang Bae is Chief Technology Officer at Riverbed Technology. He is responsible for guiding the company’s technology vision and strategy in the digital performance industry, as well as SteelScript (open APIs) and Wireshark open source development.
Source:https://www.forbes.com/sites/riverbed/2018/07/09/fueling-business-growth-with-a-digital-experience-strategy/#34924a7625e7
Stop Thinking In Tasks And To-Dos. Start Thinking In Outcomes, by Marcela Sapone
The following information is used for educational purposes only.
Stop Thinking In Tasks And To-Dos. Start Thinking In Outcomes
Marcela Sapone
Jul 24, 2018
Outcomes are the most nutrient-rich version of a goal.PHOTO BY KELLY SIKKEMA ON UNSPLASH
We all toil under a tyranny of to-dos. Life can feel like an endless succession of tedious tasks we struggle to complete, and we may cross everything off our to-do lists, but it can still feel like we aren't achieving what we really want. It’s why we click on every productivity hack that pops up in our feed while half-read self-help books pile up on our nightstands.
I run a company dedicated to helping people get their tasks and to-dos done. If there’s one piece of advice I’ve learned that can make all the difference in how we approach work and productivity, it’s this: Stop thinking in terms of tasks and to-dos you need to complete — instead, think of the outcomes you want to achieve.
Tasks and to-dos may be the building blocks of work and productivity, but an outcome is more than a blueprint — it’s the most nutrient-rich version of a goal. An outcome is a goal that tells a story — to ourselves and others — about where we want to arrive. It builds on the proven power of visualization by encouraging us to envision an end state we can not only see but feel viscerally.
At my company, Hello Alfred, we combine technology and personal in-home assistance to help people manage grocery shopping, laundry and dry cleaning service, and other weekly tasks and to-dos. But the outcome we strive to achieve for our clients is an end state we visualize: the moment they walk through the door at the end of a hectic day to find all their to-dos are done.
It may sound simple enough, but it’s a fundamentally different way of working and thinking about how to get things done. Ticking off tasks on our to-do lists might make us feel productive. But to truly be productive, we must clearly visualize the outcomes we want and design everything we do around getting them.
Write outcomes, not to-dos
That’s not to say you should trash your to-do list. To-do lists are a time-honored tool for getting things done. Richard Branson swears by his. Warren Buffett whittles goals down to a manageable list of two and scraps the rest. Jamie Dimon writes to-dos on index cards he keeps in his pockets. Marc Andreessen writes his to-dos in reverse, recording the things he gets done on an anti-to-do list.
A 2017 LinkedIn Survey found that 63% of professionals kept daily to-do lists — but only 11% actually accomplished everything on the list.
The problem isn’t that we write lists of the things we want to get done. It’s that we write down the to-dos we want to complete when we should be writing down the outcomes we want to achieve.
This is the key difference in outcome thinking. Outcomes are suggestive of tasks and to-dos, but they eliminate the paradoxes of choice and pile-ups of to-dos with no context or hierarchy. By eschewing rote task-making and repetition, outcome thinking can lead to deeper productivity and a truer sense of achievement.
Consider your own experience. We all have days that feel “productive,” when we focused and were able to cross a lot of things off our list. And then the next day, we may feel unproductive and ask ourselves where the time went. This is what happens when we lose sight of the end state we want to reach: we lose the meaning and context for the actions we take to get there.
But when we have that clear image and deep understanding of our destination — and we write it down to keep it top of mind — we recognize that reflecting or recovering from a strenuous work sprint is equally valuable to any action on a to-do list.
Pursuing outcomes at work
If envisioning outcomes and designing your actions around achieving them are fundamental to personal productivity, the ability to articulate an envisioned outcome and share it widely is imperative for collective productivity.
There’s no shortage of research and scholarship on the importance of goal clarity for any organizational effort. Thinking in outcomes can help an organization to focus and clarify its mission by forcing it to clearly state and communicate its goals — particularly to the people within the organization.
At Hello Alfred, outcome thinking not only defines the service we provide to our customers, it organizes how we work as a company, from our yearly and quarterly planning to our day-to-day operations. And anyone can apply it to their individual roles, whether they’re engineers, product marketers, or executive assistants. Here’s how:
Write it down. After stating our desired outcome at the outset, we write it down. Whether it’s our overall company goal, a quarterly target, or even the result of a single meeting, we clearly articulate and record the end state we want to reach — for example, “to be one of the most trusted companies in the world” or “by the end of this quarter, X percent of our members will use our in-home service as a utility, like electricity” or “by the end of this meeting, we will agree on the single most important action to take on updating our product.” We write it down for reference and accountability. And when it’s an outcome we pursue over a long period of time, we restate it at the top of every weekly all-hands meeting to help all of us refresh the picture in our minds.
Act like an owner. Acting like an owner means taking responsibility for our own productivity and how we spend our time. Outcome thinking demands the same ownership mindset, empowering each of us to imagine the end state and draw on our creativity to decide for ourselves how best to get there.
That mindset can transform any job — no matter how repetitive or tedious it may appear to be — into a challenge that requires creative solutions. For the “Alfreds” who provide our members with in-home assistance, the job of being a home manager means more than buying and delivering milk into the fridge, making beds, and taking laundry to and from the laundromat — it’s about exercising empathy and sleuth-like intuition to envision, anticipate, and fulfill their clients’ needs so they can arrive home to that ideal end state we’ve imagined for them.
Empowering your people to own their outcomes and find creative ways to achieve them opens up new possibilities that task-oriented thinking can foreclose. For example, a revenue manager might start with “hire a sales associate” as a goal; but thinking in outcomes can clarify the end state — say, “five signed contracts on my desk by the end of next quarter” — so that hiring becomes just one of several levers to be pulled.
Stick to the story. Imagining an outcome as an end state that can be visualized and deeply felt is essentially an exercise in storytelling. Just as stories can imbue our daily lives with meaning, outcomes give narrative structure and momentum to the tasks and to-dos that make up a day’s work.
Our head of engineering encourages his team to use that narrative mindset to remind them that their develop-and-deploy process is more than just an endless series of “clearing tickets.” The ability to envision our members enjoying an intuitive app UX or imagine how an update will empower our operations team gives context and meaning to the work our engineers do.
Pursuing outcomes in life
Outcomes draw on the same narrative power that drives companies to put their mission statements on the office wall. When everyone shares a common outcome and visualizes the same end state, their work necessarily assumes a common purpose as each task ladders up to a shared mission.
In the end, changing our mindset from one driven by completing to-dos to one aligned by the outcomes we want to achieve is about more than a strategy for productivity at work. It can elevate even the most mundane things we do each day by instilling them with meaning, intention, and narrative power.
Try it. Start your morning imagining what you want to have accomplished by the end of the day, visualize where you’ll be, what that will feel like. Write it down. Now you’re ready to design your day around achieving a sense of productivity and completion far more gratifying than crossing to-dos off a list.
Marcela Sapone is CEO and co-founder of Hello Alfred, an in-home hospitality and commerce platform building intuitive, personal help into the world's homes.
Source:https://www.forbes.com/sites/marcelasapone/2018/07/24/stop-thinking-in-tasks-and-to-dos-start-thinking-in-outcomes/#6d0183e85522
Stop Thinking In Tasks And To-Dos. Start Thinking In Outcomes
Marcela Sapone
Jul 24, 2018
Outcomes are the most nutrient-rich version of a goal.PHOTO BY KELLY SIKKEMA ON UNSPLASH
We all toil under a tyranny of to-dos. Life can feel like an endless succession of tedious tasks we struggle to complete, and we may cross everything off our to-do lists, but it can still feel like we aren't achieving what we really want. It’s why we click on every productivity hack that pops up in our feed while half-read self-help books pile up on our nightstands.
I run a company dedicated to helping people get their tasks and to-dos done. If there’s one piece of advice I’ve learned that can make all the difference in how we approach work and productivity, it’s this: Stop thinking in terms of tasks and to-dos you need to complete — instead, think of the outcomes you want to achieve.
Tasks and to-dos may be the building blocks of work and productivity, but an outcome is more than a blueprint — it’s the most nutrient-rich version of a goal. An outcome is a goal that tells a story — to ourselves and others — about where we want to arrive. It builds on the proven power of visualization by encouraging us to envision an end state we can not only see but feel viscerally.
At my company, Hello Alfred, we combine technology and personal in-home assistance to help people manage grocery shopping, laundry and dry cleaning service, and other weekly tasks and to-dos. But the outcome we strive to achieve for our clients is an end state we visualize: the moment they walk through the door at the end of a hectic day to find all their to-dos are done.
It may sound simple enough, but it’s a fundamentally different way of working and thinking about how to get things done. Ticking off tasks on our to-do lists might make us feel productive. But to truly be productive, we must clearly visualize the outcomes we want and design everything we do around getting them.
Write outcomes, not to-dos
That’s not to say you should trash your to-do list. To-do lists are a time-honored tool for getting things done. Richard Branson swears by his. Warren Buffett whittles goals down to a manageable list of two and scraps the rest. Jamie Dimon writes to-dos on index cards he keeps in his pockets. Marc Andreessen writes his to-dos in reverse, recording the things he gets done on an anti-to-do list.
A 2017 LinkedIn Survey found that 63% of professionals kept daily to-do lists — but only 11% actually accomplished everything on the list.
The problem isn’t that we write lists of the things we want to get done. It’s that we write down the to-dos we want to complete when we should be writing down the outcomes we want to achieve.
This is the key difference in outcome thinking. Outcomes are suggestive of tasks and to-dos, but they eliminate the paradoxes of choice and pile-ups of to-dos with no context or hierarchy. By eschewing rote task-making and repetition, outcome thinking can lead to deeper productivity and a truer sense of achievement.
Consider your own experience. We all have days that feel “productive,” when we focused and were able to cross a lot of things off our list. And then the next day, we may feel unproductive and ask ourselves where the time went. This is what happens when we lose sight of the end state we want to reach: we lose the meaning and context for the actions we take to get there.
But when we have that clear image and deep understanding of our destination — and we write it down to keep it top of mind — we recognize that reflecting or recovering from a strenuous work sprint is equally valuable to any action on a to-do list.
Pursuing outcomes at work
If envisioning outcomes and designing your actions around achieving them are fundamental to personal productivity, the ability to articulate an envisioned outcome and share it widely is imperative for collective productivity.
There’s no shortage of research and scholarship on the importance of goal clarity for any organizational effort. Thinking in outcomes can help an organization to focus and clarify its mission by forcing it to clearly state and communicate its goals — particularly to the people within the organization.
At Hello Alfred, outcome thinking not only defines the service we provide to our customers, it organizes how we work as a company, from our yearly and quarterly planning to our day-to-day operations. And anyone can apply it to their individual roles, whether they’re engineers, product marketers, or executive assistants. Here’s how:
Write it down. After stating our desired outcome at the outset, we write it down. Whether it’s our overall company goal, a quarterly target, or even the result of a single meeting, we clearly articulate and record the end state we want to reach — for example, “to be one of the most trusted companies in the world” or “by the end of this quarter, X percent of our members will use our in-home service as a utility, like electricity” or “by the end of this meeting, we will agree on the single most important action to take on updating our product.” We write it down for reference and accountability. And when it’s an outcome we pursue over a long period of time, we restate it at the top of every weekly all-hands meeting to help all of us refresh the picture in our minds.
Act like an owner. Acting like an owner means taking responsibility for our own productivity and how we spend our time. Outcome thinking demands the same ownership mindset, empowering each of us to imagine the end state and draw on our creativity to decide for ourselves how best to get there.
That mindset can transform any job — no matter how repetitive or tedious it may appear to be — into a challenge that requires creative solutions. For the “Alfreds” who provide our members with in-home assistance, the job of being a home manager means more than buying and delivering milk into the fridge, making beds, and taking laundry to and from the laundromat — it’s about exercising empathy and sleuth-like intuition to envision, anticipate, and fulfill their clients’ needs so they can arrive home to that ideal end state we’ve imagined for them.
Empowering your people to own their outcomes and find creative ways to achieve them opens up new possibilities that task-oriented thinking can foreclose. For example, a revenue manager might start with “hire a sales associate” as a goal; but thinking in outcomes can clarify the end state — say, “five signed contracts on my desk by the end of next quarter” — so that hiring becomes just one of several levers to be pulled.
Stick to the story. Imagining an outcome as an end state that can be visualized and deeply felt is essentially an exercise in storytelling. Just as stories can imbue our daily lives with meaning, outcomes give narrative structure and momentum to the tasks and to-dos that make up a day’s work.
Our head of engineering encourages his team to use that narrative mindset to remind them that their develop-and-deploy process is more than just an endless series of “clearing tickets.” The ability to envision our members enjoying an intuitive app UX or imagine how an update will empower our operations team gives context and meaning to the work our engineers do.
Pursuing outcomes in life
Outcomes draw on the same narrative power that drives companies to put their mission statements on the office wall. When everyone shares a common outcome and visualizes the same end state, their work necessarily assumes a common purpose as each task ladders up to a shared mission.
In the end, changing our mindset from one driven by completing to-dos to one aligned by the outcomes we want to achieve is about more than a strategy for productivity at work. It can elevate even the most mundane things we do each day by instilling them with meaning, intention, and narrative power.
Try it. Start your morning imagining what you want to have accomplished by the end of the day, visualize where you’ll be, what that will feel like. Write it down. Now you’re ready to design your day around achieving a sense of productivity and completion far more gratifying than crossing to-dos off a list.
Marcela Sapone is CEO and co-founder of Hello Alfred, an in-home hospitality and commerce platform building intuitive, personal help into the world's homes.
Source:https://www.forbes.com/sites/marcelasapone/2018/07/24/stop-thinking-in-tasks-and-to-dos-start-thinking-in-outcomes/#6d0183e85522
Subscribe to:
Posts (Atom)
La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad, por Santiago Kovadloff
The following information is used for educational purposes only. La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad Los años permiten r...
-
The following information is used for educational purposes only. 7 Self-Care Rituals That Will Make You a Happier and Healthier Perso...
-
The following information is used for educational purposes only. Transcript: ...
-
The following information is used for educational purposes only. La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad Los años permiten r...