The following information is used for educational purposes only.
Uno de los medicamentos más efectivos
Dr. Daniel López Rosetti
LA NACION
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
Ya no hay duda. Caminar hace bien. En realidad, caminar hace muy bien. Esto es debido a que se trata de un ejercicio físico de orden aeróbico por excelencia. Otros ejercicios aeróbicos son andar en bicicleta sea ésta fija o móvil, hacer natación, remar, y todos aquellos ejercicios en los cuales el movimiento de las masas musculares de nuestro cuerpo es continua de manera tal que el consumo de oxígeno por parte de los músculos es asimismo continuo. Esto excluye otras actividades físicas, que también son muy buenas como para nombrar tan solo una de ellas digamos por ejemplo el fútbol. Claro está que incluimos dentro de los ejercicios aeróbicos las variables de la caminata tal es así el trote o el running.
Esta actividad física aeróbica beneficia por distintos procedimientos y mecanismos de orden biológico a todas las arterias y vasos sanguíneos de nuestro cuerpo. Sería difícil enumerar los múltiples beneficios ya que como resulta evidente el beneficio de las arterias garantiza una buena irrigación sanguínea a todos los órganos sobre todo aquellos que podemos considerar órganos nobles, tales como el cerebro, el corazón, los pulmones, etcétera. Es decir, ninguna parte del cuerpo escapa a los beneficios que presupone tener arterias en muy buen estado y con bajo nivel de aterosclerosis. La actividad física en general y la aeróbica en particular ayuda notablemente a controlar el peso corporal, mantener la flexibilidad de las articulaciones, mejora el estado anímico general, mejora claramente el humor, disminuye los efectos negativos de la depresión y podríamos seguir con una serie verdaderamente larga de beneficios. Así como hemos dicho que es particularmente beneficioso para los órganos nobles resulta evidente que esos órganos funcionarán mejor. Por tanto y si consideramos por caso nuestro cerebro es obvio que este funcionará mejor expandiendo lo más posible sus actividades de orden cognitivo tales como la capacidad de concentración, atención, memoria, facilidad en la toma de decisiones, y como ya hemos dicho tendrá repercusión en la mejoría del estado anímico. El corazón es otro órgano muy beneficiado por la actividad física aeróbica. El mantenimiento y buen funcionamiento de las arterias coronarias tendrá como repercusión directa una buena irrigación del músculo cardíaco y en tanto ello de sus funciones. Disminuirá en consecuencia la posibilidad de angina de pecho, infarto agudo de miocardio, arritmias cardíacas, muerte súbita, etcétera. La actividad física aeróbica disminuirá también la presión arterial manteniéndola en niveles adecuados. Ayudará a controlar el metabolismo y con ello el peso corporal disminuyendo la posibilidad de sobrepeso y obesidad. Es particularmente útil también para evitar y/o tratar la diabetes. Mejorará asimismo el proceso respiratorio y la salud de las vías aéreas. Lo propio sucede con nuestro sistema digestivo. Nuevamente, como verá, sería difícil y largo enumerar la infinidad de beneficios que la actividad física aeróbica ejerce sobre nuestro cuerpo.
¿Cúanto hay que caminar para que sea beneficioso?
La pregunta que seguramente nos haremos a esta altura es sobre la dosis con la que debiéramos administrar este medicamento por excelencia. Ante todo y como siempre es conveniente realizar un control médico adecuado para saber cuál es nuestro estado general y si podemos realizar actividad física y en qué medida. Más allá de ello la inmensa mayoría de las personas pueden realizar una caminata aún dentro de sus posibilidades. Cabe señalar en este sentido que "lo perfecto es enemigo de lo bueno" y que para una persona sedentaria, con el solo hecho de que camine un poco sin duda su estado general va a mejorar. Esta recomendación la realizo tanto para aquellas personas que resultan ser sedentarias como para aquellas que ya realizan actividades físicas tales como el trote o la carrera: "lo perfecto es enemigo de lo bueno".
Ahora bien la práctica cotidiana de consultorio indica claramente que la gran mayoría de las personas tienen conductas de tipo sedentario y no realizan caminatas programadas. Con caminatas programadas hago mención al hecho de moverse intencionalmente en forma regular y de un modo regular. Señalo esto porque muchas personas dicen, "yo me muevo mucho durante el día, me muevo todo el día". Bueno no me refiero a lo que hacemos habitualmente, sino a hacer actividad física aeróbica de modo reglado. Por más que suene reiterativo, no puedo dejar de mencionar una normativa general que es darle a cada persona la sugerencia de consultar al médico de cabecera para realizar un examen clínico general y en la medida de lo posible iniciar actividad física con algún guía o entrenador.
Aclarado estos conceptos, diría que lo importante es iniciar una caminata a paso normal y durante 30 o 45 minutos diarios, día por medio. Sugiero iniciar la actividad con una caminata de paso normal, para paulatinamente ir aumentando la velocidad. La recomendación final sería realizar una caminata a paso rápido esos 30 o 45 minutos día por medio. Tomando siempre la precaución de utilizar calzado cómodo, tomar un vaso de agua antes de iniciar la actividad, realizar un ejercicio de elongación, y luego comenzar a caminar a paso normal durante unos 50 o 100 m y aumentar posteriormente la velocidad. Esa velocidad no debe llegar al trote, en realidad no es necesario. Simplemente se trata de caminar con rapidez pero sin llegar al trote. Un secreto para saber si la velocidad a la cual caminamos es adecuada para nuestra condición física es cantar algún tema que le guste durante la caminata.
Si usted nota que le falta el aire para realizar la caminata y cantar al mismo tiempo es porque el cuerpo le está indicando, precisamente por esa falta de aire, que su estado físico no es el óptimo como para realizar ambas cosas al mismo tiempo. En ese caso sencillamente lo que deberá hacer es caminar un poco más despacio. Lo que quiero decir es que si usted realiza la caminata, el hecho de hablar con una persona que lo acompañe o cantar le dará a usted de la pauta del resto de "aire", que le queda. Un buen Estado aeróbico le permitiría razonablemente caminar a paso rápido y hablar con la persona que lo acompañe o cantar un tema de su agrado. Le puedo garantizar que esta sola actividad física aeróbica es suficiente para mantener un buen estado físico general capitalizando gran cantidad de beneficios a nivel físico psicológico y emocional. Claro está que este puede ser el inicio de actividades físicas un poco más ambiciosas como lo puede ser el trote, el running y la actividad física de resistencia o tono muscular. Sin embargo, quiero hacer foco en que en términos generales esta simple caminata que le recomiendo puede aunque usted no lo crea, cambiarle la vida.
Siempre me gusta mencionar un hecho que notó el médico del correo de Londres hace cientos de años. Él observó que los carteros iban al velorio de los administrativos. Esta observación no puede ser más concluyente, quien camina en términos generales vive más tiempo. Pero la verdad, y lo más importante es que aquel que camina con regularidad simplemente se va sentir mejor mientras la vida continúe. Nunca debemos olvidar que la adecuada gestión de la vida, es la gestión de cada uno de sus momentos, diría que la adecuada gestión de la vida es la gestión del "mientras tanto".
Fuente:www.lanacion.com.ar
Wednesday, November 29, 2017
EDUC/GINT-La educación después de la grieta
The following information is used for educational purposes only.
La educación después de la grieta
No es necesario refundarlo todo, la base legal para avanzar en un nuevo esquema educacional ya está en la ley de 2006 y puede impulsar una inmediata mejora en la realidad escolar
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
Mariano Narodowski
LA NACION
Comenzamos a transitar la Argentina del fin de la grieta: los bordes se multiplican. Es el momento más difícil y se precisa la mirada más constructiva e inteligente allí donde la grieta ordenaba a los medios, a las instituciones y a la política.
En este escenario, ¿cómo salir de la parálisis educacional? ¿Cómo superar el estancamiento que se evidencia en todas las mediciones internacionales, en las que países que han organizado su educación 50 años después e inspirándose en nuestro sistema educativo presentan indicadores de inclusión educativa y de calidad muy superiores a los argentinos?
La peor respuesta es comenzar de cero y refundarlo todo en el país del siempre empezar. Ya hemos vivido esta situación en los años 90, con un intento fallido de reingeniería del sistema educativo, y también en los años dos mil, cuando se derogó la ley federal de educación para refundar, una vez más, una oportunidad que se creía original y no fue más que la repetición de los errores del pasado. La propuesta de una universidad pedagógica en la ciudad de Buenos Aires será una prueba de madurez sobre esta combinación de lo nuevo constructivo y lo viejo valorable.
Es que la estructura de las escuelas sigue siendo la de las primeras décadas del siglo XX y la organización laboral docente es de 1958: el año que viene cumplirá 60 años una norma que muestra signos irremediables de agotamiento. Ambas son pilares de un sistema educativo piramidal y jerárquico, donde voces propias de la administración militar como "la superioridad" o "el orden jerárquico preestablecido" expresan rigidez y autoritarismo. Donde la innovación por la que claman nuestros gurús educativos sólo puede ser una excepción a la regla. Un sistema en el que nadie se hace cargo: la responsabilidad por los resultados es un valor ausente.
¿Cómo articular lo nuevo con lo mejor de lo viejo? ¿Cómo trascender la grieta?
Foto: LA NACION
Cuanto más releo la ley de educación nacional de 2006 (LEN), más me convenzo de que, aun con todos sus subterfugios y limitaciones, tranquilamente podría ser el marco legal para una inmediata mejora educativa posgrieta. Un punto de partida que sea a la vez una continuidad.
Es cierto que esa ley tiene enormes problemas, desde su redacción hasta la estipulación de institutos de cuestionable apego a la Constitución, como un consejo de ministros de educación que por mayoría puede disponer sobre las escuelas de todo el país. O el fatídico artículo 97, que limita el derecho a la información de las familias sobre los resultados de la escuela de sus hijos en las evaluaciones Aprender.
Sin embargo, una actitud desprejuiciada, técnicamente precisa y muy constructiva es lo que requiere la educación posgrieta. Analizando la LEN con su mejor luz, es posible comenzar a solucionar hoy mismo buena parte de los problemas sobre los que hay un consenso amplio, un piso de coincidencias.
Lo que trato de mostrar es que la base legal para avanzar en un nuevo esquema educativo ya está en la vieja legislación. Sólo falta la voluntad política para concretar esos consensos y ponerlos en práctica.
La organización de la educación por provincias, en la que cada una administra su propio sistema, puede complicar; pero es lo que manda la Constitución desde 1853. Y la Argentina no es única: desde Canadá hasta Brasil, los países han resuelto la tensión entre la nación y las provincias como lo especifica la LEN en su artículo 113: responsabilidad concurrente y concertada.
La LEN establece de hecho la modificación de los estatutos del docente que de modo muy similar rigen en las 24 provincias. En su artículo 69 determina una nueva carrera con dos opciones: quienes se desempeñan en el aula y quienes desempeñan funciones directivas y de supervisión. Este esquema legal, que está vigente pero no se cumple, mejoraría lo dispuesto por los estatutos docentes por los cuales hoy aquel maestro que quiere ser sólo maestro y no director no tiene cómo ascender y no tiene más bonificaciones salariales que la antigüedad: el más perverso y especulativo beneficio que sólo premia el paso del tiempo. A la primacía de la antigüedad, la LEN brinda una respuesta madura: la formación continua será -dice- una de las dimensiones para el ascenso en la carrera profesional docente, aunque no descarta reconocer la innovación, el compromiso social, la calidad del intento pedagógico y otras variables tan relevantes como ignoradas por las leyes provinciales actuales.
Respecto de la actual incorporación de los docentes a las escuelas -por la que el maestro docente elige la escuela en la que va a desempeñarse, pero sus directivos no tienen arte ni parte en la conformación del equipo docente-, la LEN tiene también una propuesta: su artículo 83 establece que los educadores de mayor experiencia y calificación deben desempeñarse en las escuelas que se encuentran en situación más desfavorable, lo que mejora mucho los estatutos del docente. Esto hay que aplicarlo ya: beneficiaría a los alumnos de mayor vulnerabilidad socioeconómica y sentaría las bases de la responsabilidad por los resultados, propia de escuelas autónomas y reflexivas. Esto se completa con el artículo 85, en el que se exige a los gobiernos estimular la innovación y experimentación educativa.
Es verdad que respecto de la necesaria autonomía escolar, la LEN es muy amarreta, con muchos subterfugios para eludirla: ni siquiera menciona a los directivos escolares como encargados del funcionamiento de cada institución. Pero en muchos artículos alude a la existencia del "proyecto educativo institucional" que debe ser elaborado y respetado por la comunidad educativa. Una atinada reglamentación hoy mismo puede hacer operativo el proyecto escuela, brindando un mayor margen de maniobra para la toma de decisiones y herramientas de evaluación y autoevaluación escolar.
La evaluación educativa en la LEN es poco ambiciosa pero razonable. En su artículo 94 se establece que el gobierno debe implementar una política de información y evaluación continua y periódica del sistema educativo para poder tomar decisiones que mejoren la calidad de la educación aplicando criterios justos en la asignación de recursos. O sea, la ley obliga al Estado a evaluar para tomar decisiones políticas y para asignar recursos; una racionalidad de la que hoy carecemos. Con esos pequeños pasos ya habremos avanzado muchísimo en una asignación de recursos menos burocratizada y pro equidad.
El artículo 98 crea el Consejo Nacional de Calidad de la Educación, que institucionaliza el asesoramiento por parte de organismos y personas especializadas e interesadas en la cuestión, y que jamás fue convocado, salvo un corto período en 2008. Este consejo sería una herramienta poderosa de consenso, al menos hasta que el Senado le dé la media sanción que falta a la creación del Instituto Nacional de Evaluación de la Calidad y la Equidad Educativas, un instrumento central que propuse hace ya 20 años.
Reconozco que las propuestas son modestas. Pero son alcanzables hoy mismo a través de una ley de ayer nomás. Los postulados grandilocuentes de reformas educativas fracasaron. Algún plan ni siquiera superó la puerta del Ministerio de Educación. Probemos con estas pequeñas epopeyas y cambiemos. Revirtamos el declive educacional argentino.
Profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, miembro de Pansophia Project
Fuente:www.lanacion.com.ar
La educación después de la grieta
No es necesario refundarlo todo, la base legal para avanzar en un nuevo esquema educacional ya está en la ley de 2006 y puede impulsar una inmediata mejora en la realidad escolar
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
Mariano Narodowski
LA NACION
Comenzamos a transitar la Argentina del fin de la grieta: los bordes se multiplican. Es el momento más difícil y se precisa la mirada más constructiva e inteligente allí donde la grieta ordenaba a los medios, a las instituciones y a la política.
En este escenario, ¿cómo salir de la parálisis educacional? ¿Cómo superar el estancamiento que se evidencia en todas las mediciones internacionales, en las que países que han organizado su educación 50 años después e inspirándose en nuestro sistema educativo presentan indicadores de inclusión educativa y de calidad muy superiores a los argentinos?
La peor respuesta es comenzar de cero y refundarlo todo en el país del siempre empezar. Ya hemos vivido esta situación en los años 90, con un intento fallido de reingeniería del sistema educativo, y también en los años dos mil, cuando se derogó la ley federal de educación para refundar, una vez más, una oportunidad que se creía original y no fue más que la repetición de los errores del pasado. La propuesta de una universidad pedagógica en la ciudad de Buenos Aires será una prueba de madurez sobre esta combinación de lo nuevo constructivo y lo viejo valorable.
Es que la estructura de las escuelas sigue siendo la de las primeras décadas del siglo XX y la organización laboral docente es de 1958: el año que viene cumplirá 60 años una norma que muestra signos irremediables de agotamiento. Ambas son pilares de un sistema educativo piramidal y jerárquico, donde voces propias de la administración militar como "la superioridad" o "el orden jerárquico preestablecido" expresan rigidez y autoritarismo. Donde la innovación por la que claman nuestros gurús educativos sólo puede ser una excepción a la regla. Un sistema en el que nadie se hace cargo: la responsabilidad por los resultados es un valor ausente.
¿Cómo articular lo nuevo con lo mejor de lo viejo? ¿Cómo trascender la grieta?
Foto: LA NACION
Cuanto más releo la ley de educación nacional de 2006 (LEN), más me convenzo de que, aun con todos sus subterfugios y limitaciones, tranquilamente podría ser el marco legal para una inmediata mejora educativa posgrieta. Un punto de partida que sea a la vez una continuidad.
Es cierto que esa ley tiene enormes problemas, desde su redacción hasta la estipulación de institutos de cuestionable apego a la Constitución, como un consejo de ministros de educación que por mayoría puede disponer sobre las escuelas de todo el país. O el fatídico artículo 97, que limita el derecho a la información de las familias sobre los resultados de la escuela de sus hijos en las evaluaciones Aprender.
Sin embargo, una actitud desprejuiciada, técnicamente precisa y muy constructiva es lo que requiere la educación posgrieta. Analizando la LEN con su mejor luz, es posible comenzar a solucionar hoy mismo buena parte de los problemas sobre los que hay un consenso amplio, un piso de coincidencias.
Lo que trato de mostrar es que la base legal para avanzar en un nuevo esquema educativo ya está en la vieja legislación. Sólo falta la voluntad política para concretar esos consensos y ponerlos en práctica.
La organización de la educación por provincias, en la que cada una administra su propio sistema, puede complicar; pero es lo que manda la Constitución desde 1853. Y la Argentina no es única: desde Canadá hasta Brasil, los países han resuelto la tensión entre la nación y las provincias como lo especifica la LEN en su artículo 113: responsabilidad concurrente y concertada.
La LEN establece de hecho la modificación de los estatutos del docente que de modo muy similar rigen en las 24 provincias. En su artículo 69 determina una nueva carrera con dos opciones: quienes se desempeñan en el aula y quienes desempeñan funciones directivas y de supervisión. Este esquema legal, que está vigente pero no se cumple, mejoraría lo dispuesto por los estatutos docentes por los cuales hoy aquel maestro que quiere ser sólo maestro y no director no tiene cómo ascender y no tiene más bonificaciones salariales que la antigüedad: el más perverso y especulativo beneficio que sólo premia el paso del tiempo. A la primacía de la antigüedad, la LEN brinda una respuesta madura: la formación continua será -dice- una de las dimensiones para el ascenso en la carrera profesional docente, aunque no descarta reconocer la innovación, el compromiso social, la calidad del intento pedagógico y otras variables tan relevantes como ignoradas por las leyes provinciales actuales.
Respecto de la actual incorporación de los docentes a las escuelas -por la que el maestro docente elige la escuela en la que va a desempeñarse, pero sus directivos no tienen arte ni parte en la conformación del equipo docente-, la LEN tiene también una propuesta: su artículo 83 establece que los educadores de mayor experiencia y calificación deben desempeñarse en las escuelas que se encuentran en situación más desfavorable, lo que mejora mucho los estatutos del docente. Esto hay que aplicarlo ya: beneficiaría a los alumnos de mayor vulnerabilidad socioeconómica y sentaría las bases de la responsabilidad por los resultados, propia de escuelas autónomas y reflexivas. Esto se completa con el artículo 85, en el que se exige a los gobiernos estimular la innovación y experimentación educativa.
Es verdad que respecto de la necesaria autonomía escolar, la LEN es muy amarreta, con muchos subterfugios para eludirla: ni siquiera menciona a los directivos escolares como encargados del funcionamiento de cada institución. Pero en muchos artículos alude a la existencia del "proyecto educativo institucional" que debe ser elaborado y respetado por la comunidad educativa. Una atinada reglamentación hoy mismo puede hacer operativo el proyecto escuela, brindando un mayor margen de maniobra para la toma de decisiones y herramientas de evaluación y autoevaluación escolar.
La evaluación educativa en la LEN es poco ambiciosa pero razonable. En su artículo 94 se establece que el gobierno debe implementar una política de información y evaluación continua y periódica del sistema educativo para poder tomar decisiones que mejoren la calidad de la educación aplicando criterios justos en la asignación de recursos. O sea, la ley obliga al Estado a evaluar para tomar decisiones políticas y para asignar recursos; una racionalidad de la que hoy carecemos. Con esos pequeños pasos ya habremos avanzado muchísimo en una asignación de recursos menos burocratizada y pro equidad.
El artículo 98 crea el Consejo Nacional de Calidad de la Educación, que institucionaliza el asesoramiento por parte de organismos y personas especializadas e interesadas en la cuestión, y que jamás fue convocado, salvo un corto período en 2008. Este consejo sería una herramienta poderosa de consenso, al menos hasta que el Senado le dé la media sanción que falta a la creación del Instituto Nacional de Evaluación de la Calidad y la Equidad Educativas, un instrumento central que propuse hace ya 20 años.
Reconozco que las propuestas son modestas. Pero son alcanzables hoy mismo a través de una ley de ayer nomás. Los postulados grandilocuentes de reformas educativas fracasaron. Algún plan ni siquiera superó la puerta del Ministerio de Educación. Probemos con estas pequeñas epopeyas y cambiemos. Revirtamos el declive educacional argentino.
Profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, miembro de Pansophia Project
Fuente:www.lanacion.com.ar
SALUD/GINT-Alertan que uno de cada diez fármacos es falso o de baja calidad
The following information is used for educational purposes only.
Alertan que uno de cada diez fármacos es falso o de baja calidad
Así lo indica un informe de la OMS sobre naciones en vías de desarrollo; en la región, advierten sobre los antibióticos
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
Fabiola Czubaj
LA NACION
Un informe mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que, en países como la Argentina, uno de cada 10 medicamentos en el mercado es falsificado o de baja calidad, es decir, sin efecto terapéutico alguno. Eso se traduciría en unos 30.000 millones de dólares en costos para los sistemas sanitarios de los países en desarrollo de medianos y bajos ingresos.
La OMS lo señaló a través de un informe sobre naciones en vías de desarrollo.
Esos productos alcanzan a todas las categorías de medicamentos: desde antibióticos y vacunas hasta terapias oncológicas, cardíacas, psiquiátricas, anestésicas o para la malaria, la diabetes o los tratamientos de fertilidad asistida, de acuerdo con las denuncias de más de un centenar de países al sistema de vigilancia de la OMS en los últimos cuatro años.
En América latina, los productos falsificados o de baja calidad -autorizados, pero que no cumplen con la especificaciones- más comunes son antibióticos, vacunas, anticonceptivos y el misoprostol, un producto que se usa para inducir el aborto. Un fármaco queda fuera de las especificaciones cuando hubo un error en la producción, se degradó durante el transporte o el almacenamiento o se venció.
"Esto es un problema global. Hay denuncias de países ricos y pobres que alcanzan a los fármacos nuevos como a los genéricos. Hoy, los medicamentos que se producen en una parte del mundo pueden tener impacto en los pacientes de la otra parte del mundo", dijo ayer Michael Deats, especialista en seguridad y vigilancia farmacológica de la OMS, durante una conferencia de prensa en Ginebra de la que participó LA NACION.
En 2013, la OMS lanzó el Sistema Mundial de Vigilancia y Monitoreo de Medicamentos Fuera de Especificación y Falsificados (GSMS, por su nombre en inglés), al que los países miembros y ONG humanitarias informan incidentes. Desde entonces, se investigaron 1500 denuncias que demuestran cada vez más cómo un producto puede recorrer una ruta internacional, entre países desarrollados y en desarrollo, para llegar a distintos mercados sin controles adecuados.
Foto: LA NACION
Ayer, se presentaron los primeros resultados del GSMS y que actualiza el informe mundial de hace 10 años. En un mapa que describe la distribución de esas denuncias, la Argentina aparece entre los países en los que circulan este tipo de productos. Es más, nuestro país guió un equipo técnico en los últimos años para revisar las tecnologías disponibles para reducir la circulación de medicamentos falsificados y subestándar.
"No hay demasiados informes de incidentes de la Argentina. Aun así, el país reconoce que es algo para lo que hay que prepararse y trabaja con la OMS en este problema", explicó Deats a LA NACION. "De los 1500 informes que recibió el GSMS, "apenas llegan a un dígito", sin más precisiones sobre las denuncias de la Anmat.
El año pasado, la OMS lanzó un alerta sobre vacunas para la meningitis. En la caja del producto figuraba que el producto se había producido en una planta de Brasil. La investigación indicó que ese laboratorio no había elaborado esas vacunas y aún se desconoce si los falsificadores estaban en América latina o en otra parte del mundo.
Determinar la ruta de estos productos es "muy complejo", afirmó Deats, que en el trabajo para dar con el origen de las vacunas contra la meningitis falsificadas envió a parte de su equipo a Africa, donde dieron con el distribuidor y se formalizó la denuncia penal. Pero no se pudo determinar de dónde obtenía las dosis.
"La cadena puede ser muy larga y esa cadena involucra a muchos países, lo que dificulta el seguimiento -afirmó-. Sin la colaboración de los países entre sí, será aún más difícil. Saber de dónde provienen y cómo podemos detener (el ingreso al mercado) de estos productos, todo será más complejo."
Otra de las investigaciones de estas cadenas de suministro internacionales permitió trazar la ruta entre Turquía y los Estados Unidos, a través de un exportador de Egipto, tres distribuidores de Suiza, Dinamarca y Reino Unido, y una farmacia de venta vía Internet de Canadá, de acuerdo con la sentencia judicial de 2015.
Dos años antes, en septiembre de 2013, 44 chicos quedaron internados en un hospital de Paraguay. Todos tenían problemas para respirar. Los primeros síntomas coincidían con los de un resfrío común y, en todos los casos, los padres habían usado un jarabe para la tos de producción local. El equipo del GSMS de la OMS reconoció la similitud del brote con otro en Paquistán, en 2012-2013, que provocó 66 muertes. Se descubrió que la droga provenía, en ambos casos, del mismo productor de la India y pertenecía al mismo lote.
Pero esto es, de acuerdo con la OMS, una pequeña fracción del problema y muchos casos no se informan. "Estos productos son difíciles de identificar y rara vez se sospecha que el deterioro de un paciente es por un medicamento fuera de especificaciones o falsificado, sino que se atribuye a la enfermedad", afirman los autores de un segundo informe, que también se presentó ayer, sobre el impacto socioeconómico y en salud pública de esos productos. En este caso, se revisaron 100 estudios publicados sobre la calidad de los medicamentos de 88 países de ingresos medios y bajos. Se analizaron 48.000 muestras de antibióticos y terapias para la malaria.
Una proyección encargada a la Universidad de Edimburgo determinó que por año mueren entre 72.000 y 169.000 chicos por antibióticos falsificados o subestándar si se tiene en cuenta que el 10% de los medicamentos que circulan en el mundo en desarrollo están en ambas categorías. Otra proyección que hizo la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres determinó que, cada año, la falsificación o la falta de efectividad de los medicamentos para la malaria estarían causando entre 64.000 y 158.000 muertes extras en Africa subsahariana, con un costo de 38,5 millones de dólares en atención por la falla del tratamiento.
"Muchos de estos productos, como los antibióticos, son vitales para la supervivencia y el bienestar de las personas", apuntó Mariângela Simão, directora general adjunta de la OMS para Acceso a Medicinas y Vacunas. "Las medicinas de baja calidad o falsificadas no sólo tienen un efecto trágico en los pacientes y sus familias, sino que también son una amenaza para la resistencia a los antimicrobiales, lo que aumenta la cantidad de medicamentos que pierden su poder para tratar las enfermedades."
Para Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, este escenario es "inaceptable". A través de un comunicado sobre los resultados de ambos informes, indicó: "Hay que imaginar a una madre que deja de comprar comida o de atender otras necesidades básicas para poder pagar el tratamiento de su hijo, sin saber que los medicamentos son de baja calidad o falsificados, y, entonces, su hijo muere. Esto es inaceptable. Los países acordaron medidas globales para evitarlo y es momento de que las pongan en práctica".
Fuente:www.lanacion.com.ar
Alertan que uno de cada diez fármacos es falso o de baja calidad
Así lo indica un informe de la OMS sobre naciones en vías de desarrollo; en la región, advierten sobre los antibióticos
29 DE NOVIEMBRE DE 2017
Fabiola Czubaj
LA NACION
Un informe mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que, en países como la Argentina, uno de cada 10 medicamentos en el mercado es falsificado o de baja calidad, es decir, sin efecto terapéutico alguno. Eso se traduciría en unos 30.000 millones de dólares en costos para los sistemas sanitarios de los países en desarrollo de medianos y bajos ingresos.
La OMS lo señaló a través de un informe sobre naciones en vías de desarrollo.
Esos productos alcanzan a todas las categorías de medicamentos: desde antibióticos y vacunas hasta terapias oncológicas, cardíacas, psiquiátricas, anestésicas o para la malaria, la diabetes o los tratamientos de fertilidad asistida, de acuerdo con las denuncias de más de un centenar de países al sistema de vigilancia de la OMS en los últimos cuatro años.
En América latina, los productos falsificados o de baja calidad -autorizados, pero que no cumplen con la especificaciones- más comunes son antibióticos, vacunas, anticonceptivos y el misoprostol, un producto que se usa para inducir el aborto. Un fármaco queda fuera de las especificaciones cuando hubo un error en la producción, se degradó durante el transporte o el almacenamiento o se venció.
"Esto es un problema global. Hay denuncias de países ricos y pobres que alcanzan a los fármacos nuevos como a los genéricos. Hoy, los medicamentos que se producen en una parte del mundo pueden tener impacto en los pacientes de la otra parte del mundo", dijo ayer Michael Deats, especialista en seguridad y vigilancia farmacológica de la OMS, durante una conferencia de prensa en Ginebra de la que participó LA NACION.
En 2013, la OMS lanzó el Sistema Mundial de Vigilancia y Monitoreo de Medicamentos Fuera de Especificación y Falsificados (GSMS, por su nombre en inglés), al que los países miembros y ONG humanitarias informan incidentes. Desde entonces, se investigaron 1500 denuncias que demuestran cada vez más cómo un producto puede recorrer una ruta internacional, entre países desarrollados y en desarrollo, para llegar a distintos mercados sin controles adecuados.
Foto: LA NACION
Ayer, se presentaron los primeros resultados del GSMS y que actualiza el informe mundial de hace 10 años. En un mapa que describe la distribución de esas denuncias, la Argentina aparece entre los países en los que circulan este tipo de productos. Es más, nuestro país guió un equipo técnico en los últimos años para revisar las tecnologías disponibles para reducir la circulación de medicamentos falsificados y subestándar.
"No hay demasiados informes de incidentes de la Argentina. Aun así, el país reconoce que es algo para lo que hay que prepararse y trabaja con la OMS en este problema", explicó Deats a LA NACION. "De los 1500 informes que recibió el GSMS, "apenas llegan a un dígito", sin más precisiones sobre las denuncias de la Anmat.
El año pasado, la OMS lanzó un alerta sobre vacunas para la meningitis. En la caja del producto figuraba que el producto se había producido en una planta de Brasil. La investigación indicó que ese laboratorio no había elaborado esas vacunas y aún se desconoce si los falsificadores estaban en América latina o en otra parte del mundo.
Determinar la ruta de estos productos es "muy complejo", afirmó Deats, que en el trabajo para dar con el origen de las vacunas contra la meningitis falsificadas envió a parte de su equipo a Africa, donde dieron con el distribuidor y se formalizó la denuncia penal. Pero no se pudo determinar de dónde obtenía las dosis.
"La cadena puede ser muy larga y esa cadena involucra a muchos países, lo que dificulta el seguimiento -afirmó-. Sin la colaboración de los países entre sí, será aún más difícil. Saber de dónde provienen y cómo podemos detener (el ingreso al mercado) de estos productos, todo será más complejo."
Otra de las investigaciones de estas cadenas de suministro internacionales permitió trazar la ruta entre Turquía y los Estados Unidos, a través de un exportador de Egipto, tres distribuidores de Suiza, Dinamarca y Reino Unido, y una farmacia de venta vía Internet de Canadá, de acuerdo con la sentencia judicial de 2015.
Dos años antes, en septiembre de 2013, 44 chicos quedaron internados en un hospital de Paraguay. Todos tenían problemas para respirar. Los primeros síntomas coincidían con los de un resfrío común y, en todos los casos, los padres habían usado un jarabe para la tos de producción local. El equipo del GSMS de la OMS reconoció la similitud del brote con otro en Paquistán, en 2012-2013, que provocó 66 muertes. Se descubrió que la droga provenía, en ambos casos, del mismo productor de la India y pertenecía al mismo lote.
Pero esto es, de acuerdo con la OMS, una pequeña fracción del problema y muchos casos no se informan. "Estos productos son difíciles de identificar y rara vez se sospecha que el deterioro de un paciente es por un medicamento fuera de especificaciones o falsificado, sino que se atribuye a la enfermedad", afirman los autores de un segundo informe, que también se presentó ayer, sobre el impacto socioeconómico y en salud pública de esos productos. En este caso, se revisaron 100 estudios publicados sobre la calidad de los medicamentos de 88 países de ingresos medios y bajos. Se analizaron 48.000 muestras de antibióticos y terapias para la malaria.
Una proyección encargada a la Universidad de Edimburgo determinó que por año mueren entre 72.000 y 169.000 chicos por antibióticos falsificados o subestándar si se tiene en cuenta que el 10% de los medicamentos que circulan en el mundo en desarrollo están en ambas categorías. Otra proyección que hizo la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres determinó que, cada año, la falsificación o la falta de efectividad de los medicamentos para la malaria estarían causando entre 64.000 y 158.000 muertes extras en Africa subsahariana, con un costo de 38,5 millones de dólares en atención por la falla del tratamiento.
"Muchos de estos productos, como los antibióticos, son vitales para la supervivencia y el bienestar de las personas", apuntó Mariângela Simão, directora general adjunta de la OMS para Acceso a Medicinas y Vacunas. "Las medicinas de baja calidad o falsificadas no sólo tienen un efecto trágico en los pacientes y sus familias, sino que también son una amenaza para la resistencia a los antimicrobiales, lo que aumenta la cantidad de medicamentos que pierden su poder para tratar las enfermedades."
Para Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, este escenario es "inaceptable". A través de un comunicado sobre los resultados de ambos informes, indicó: "Hay que imaginar a una madre que deja de comprar comida o de atender otras necesidades básicas para poder pagar el tratamiento de su hijo, sin saber que los medicamentos son de baja calidad o falsificados, y, entonces, su hijo muere. Esto es inaceptable. Los países acordaron medidas globales para evitarlo y es momento de que las pongan en práctica".
Fuente:www.lanacion.com.ar
Sunday, November 26, 2017
POL/GINT-El Parlasur y sus "patéticas miserabilidades"
The following information is used for educational purposes only.
El Parlasur y sus "patéticas miserabilidades"
Todo hace presagiar que ese cuerpo será otro agujero negro en los presupuestos nacionales para acomodar a políticos sin empleo
26 DE NOVIEMBRE DE 2017
"Unos fueron por los fueros y otros, por el dinero". Así podría resumirse esta lamentable creación del kirchnerismo y sus ex socios propulsores del socialismo del siglo XXI, para contar con un foro ideológico, a costa del erario de sus naciones y en beneficio de sus dirigentes. "Patéticas miserabilidades", diría don Hipólito Yrigoyen, incluyendo quizás a su propio partido por no haber apoyado la solitaria batalla librada por tres miembros del Parlamento del Mercosur para evitar que el plan de ideología, fueros y dinero, diseñado por la ex presidenta Cristina Kirchner, tuviese éxito.
Aunque la población votó, en los últimos comicios generales, la elección de 43 representantes para dicho órgano deliberativo, nadie entiende muy bien qué es, ni para qué sirve. Siguiendo una tendencia regional, nuestro Parlasur completa una serie de locuaces organismos latinoamericanos de idéntico prefijo, como el Parlacen, el Parlandino, el Parlatino y el Parlamento de Unasur, cuya abreviatura podría confundirse con aquél.
Creado en 2005, ese foro está integrado por la Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, quienes envían 186 representantes que deben ser elegidos por voto directo, como ya lo hacen la Argentina y Paraguay. Existe un plazo hasta el año 2020 para que todos los países dispongan la elección directa; entretanto, el Parlasur se encuentra en transición y sus decisiones son no vinculantes.
Escondido en el cuerpo de la ley "exprés" de llamado a elecciones, aprobada en la última sesión de 2014, se incluyó un artículo que explica por qué muchos políticos quisieron ser candidatos para integrar el Parlasur en los comicios de 2015: los fueros y el dinero. En efecto, allí se establece que los elegidos serán asimilados a los diputados nacionales, con idénticas inmunidades parlamentarias, regímenes remuneratorios, laborales, previsionales y protocolares. A los efectos prácticos, los 257 diputados nacionales aumentarían al número de 300 sin reforma constitucional alguna.
El kirchnerismo pretendía así dotar de inmunidad a sus candidatos bajo la lupa de la Justicia. Y, de paso, lograr el apoyo del resto de la "clase política" tentándolos con sueldos, pasajes, viáticos, asesores, oficinas, choferes y jubilaciones como si fuera lo mismo ejercer funciones en el ex casino de Montevideo, que en el augusto recinto del Congreso de la Nación. Tentaciones irresistibles para quienes están habituados al turismo parlamentario, nombrar parientes y canjear pasajes por dinero.
La ex presidenta, con fino olfato, intuyó que serían más resistentes los fueros senatoriales que los fueros parlasurianos y optó por la zona del Congreso. Aun con su ausencia, la nómina del Frente para la Victoria demuestra por sí sola cuál era el propósito del texto subrepticio. Allí están o estaban José López y Milagro Sala, ambos presos: uno por los bolsos conventuales y la otra, por tentativa de homicidio. Agustín Rossi, imputado por sobreprecios; Teresa Parodi, manchada por la banda de Rolando, amada por Boudou; Gabriel Mariotto, procesado por enriquecimiento ilícito; Oscar Parrilli, imputado por encubrimiento de un prófugo; Víctor Santa María, denunciado por la UIF por enriquecimiento ilícito y Gerardo Zamora, imputado por las viviendas de Madres de Plaza de Mayo. Para equilibrar un poco el oscuro currículum de esos personajes, el FPV incluyó a otros políticos, como Jorge Taiana y Daniel Filmus, y varios dirigentes provinciales a manera de retribución de gentilezas.
Sin embargo, el atajo de crear fueros por vía de un artículo escondido en una ley exprés no funcionó y gracias a la campaña "Chau Fueros", lanzada por la dirigente de Coalición Cívica por Santa Cruz, Mariana Zuvic, la Cámara Nacional Electoral (ratificada luego por la Corte Suprema de Justicia en el caso Milman) declaró que las inmunidades parlamentarias no pueden ser creadas por ley, sino solamente por la Constitución, ya que en la Argentina no hay fueros personales, ni títulos de nobleza y todos los habitantes son iguales ante la ley. La gran decepción para los "parlasures" llegó después, cuando tres de ellos, la citada Zuvic, el abogado Fabián Rodríguez Simón y la riojana Marcela Crabbe, miembros del Parlasur por Cambiemos, lanzaron otra campaña ("Chau Privilegios") para que ninguno cobrase sueldo hasta que el Parlamento esté totalmente institucionalizado, en 2020.
Hubo un intento de incluir $ 100.000.000 en el presupuesto nacional para abonar esas abultadas dietas. Pero el gobierno nacional sostiene, correctamente, que estas deben ser abonadas por el organismo, con los aportes de sus miembros y no cada país en forma individual. De ese modo, zanjó la cuestión con una decisión administrativa, limitando los pagos a pasajes y viáticos de 200 dólares por día de asistencia a las sesiones.
La ausencia de dietas, viáticos y pasajes ha desalentado a quienes, con gran entusiasmo y mayores expectativas, habían aceptado el honor de esos cargos. Pero como el honor no es dinero, ahora viajan a Montevideo por el día, para no gastar en hoteles el estipendio que reciben. Nada quedó de aquellos congresos y simposios internacionales a los que pensaban asistir, con estadías europeas y jugosos per diems como sus colegas nacionales. Carentes de oficinas, asesores, secretarias, cadetes y choferes como imaginaban tener en ambas márgenes del Plata, ahora vuelven presurosos a sus hogares, mientras sus usinas jurídicas urden alguna otra alternativa legal para hacer efectiva la equiparación soñada.
Lamentablemente, todo hace presagiar que el Parlamento del Mercosur será otro agujero negro en los presupuestos nacionales para ubicar a correligionarios sin empleo. Y, si alguna función tuviese, debería ser un foro para debatir fórmulas de inserción del Mercosur en el mundo, en forma competitiva, para mejorar el nivel de vida de los 300 millones de habitantes que lo integran. Abandonando el modelo aislado y populista que rigió desde 2012, cuando Cristina Kirchner, Dilma Rousseff y José Mujica impulsaron la suspensión de Paraguay y el ingreso de Venezuela al bloque regional, con el reingreso del primero y la suspensión del segundo, por ruptura del orden democrático, se abre una ventana de oportunidad para lograr ese cambio, priorizando el bienestar colectivo sobre los absurdos privilegios de sus representantes.
Fuente:www.lanacion.com.ar
El Parlasur y sus "patéticas miserabilidades"
Todo hace presagiar que ese cuerpo será otro agujero negro en los presupuestos nacionales para acomodar a políticos sin empleo
26 DE NOVIEMBRE DE 2017
"Unos fueron por los fueros y otros, por el dinero". Así podría resumirse esta lamentable creación del kirchnerismo y sus ex socios propulsores del socialismo del siglo XXI, para contar con un foro ideológico, a costa del erario de sus naciones y en beneficio de sus dirigentes. "Patéticas miserabilidades", diría don Hipólito Yrigoyen, incluyendo quizás a su propio partido por no haber apoyado la solitaria batalla librada por tres miembros del Parlamento del Mercosur para evitar que el plan de ideología, fueros y dinero, diseñado por la ex presidenta Cristina Kirchner, tuviese éxito.
Aunque la población votó, en los últimos comicios generales, la elección de 43 representantes para dicho órgano deliberativo, nadie entiende muy bien qué es, ni para qué sirve. Siguiendo una tendencia regional, nuestro Parlasur completa una serie de locuaces organismos latinoamericanos de idéntico prefijo, como el Parlacen, el Parlandino, el Parlatino y el Parlamento de Unasur, cuya abreviatura podría confundirse con aquél.
Creado en 2005, ese foro está integrado por la Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, quienes envían 186 representantes que deben ser elegidos por voto directo, como ya lo hacen la Argentina y Paraguay. Existe un plazo hasta el año 2020 para que todos los países dispongan la elección directa; entretanto, el Parlasur se encuentra en transición y sus decisiones son no vinculantes.
Escondido en el cuerpo de la ley "exprés" de llamado a elecciones, aprobada en la última sesión de 2014, se incluyó un artículo que explica por qué muchos políticos quisieron ser candidatos para integrar el Parlasur en los comicios de 2015: los fueros y el dinero. En efecto, allí se establece que los elegidos serán asimilados a los diputados nacionales, con idénticas inmunidades parlamentarias, regímenes remuneratorios, laborales, previsionales y protocolares. A los efectos prácticos, los 257 diputados nacionales aumentarían al número de 300 sin reforma constitucional alguna.
El kirchnerismo pretendía así dotar de inmunidad a sus candidatos bajo la lupa de la Justicia. Y, de paso, lograr el apoyo del resto de la "clase política" tentándolos con sueldos, pasajes, viáticos, asesores, oficinas, choferes y jubilaciones como si fuera lo mismo ejercer funciones en el ex casino de Montevideo, que en el augusto recinto del Congreso de la Nación. Tentaciones irresistibles para quienes están habituados al turismo parlamentario, nombrar parientes y canjear pasajes por dinero.
La ex presidenta, con fino olfato, intuyó que serían más resistentes los fueros senatoriales que los fueros parlasurianos y optó por la zona del Congreso. Aun con su ausencia, la nómina del Frente para la Victoria demuestra por sí sola cuál era el propósito del texto subrepticio. Allí están o estaban José López y Milagro Sala, ambos presos: uno por los bolsos conventuales y la otra, por tentativa de homicidio. Agustín Rossi, imputado por sobreprecios; Teresa Parodi, manchada por la banda de Rolando, amada por Boudou; Gabriel Mariotto, procesado por enriquecimiento ilícito; Oscar Parrilli, imputado por encubrimiento de un prófugo; Víctor Santa María, denunciado por la UIF por enriquecimiento ilícito y Gerardo Zamora, imputado por las viviendas de Madres de Plaza de Mayo. Para equilibrar un poco el oscuro currículum de esos personajes, el FPV incluyó a otros políticos, como Jorge Taiana y Daniel Filmus, y varios dirigentes provinciales a manera de retribución de gentilezas.
Sin embargo, el atajo de crear fueros por vía de un artículo escondido en una ley exprés no funcionó y gracias a la campaña "Chau Fueros", lanzada por la dirigente de Coalición Cívica por Santa Cruz, Mariana Zuvic, la Cámara Nacional Electoral (ratificada luego por la Corte Suprema de Justicia en el caso Milman) declaró que las inmunidades parlamentarias no pueden ser creadas por ley, sino solamente por la Constitución, ya que en la Argentina no hay fueros personales, ni títulos de nobleza y todos los habitantes son iguales ante la ley. La gran decepción para los "parlasures" llegó después, cuando tres de ellos, la citada Zuvic, el abogado Fabián Rodríguez Simón y la riojana Marcela Crabbe, miembros del Parlasur por Cambiemos, lanzaron otra campaña ("Chau Privilegios") para que ninguno cobrase sueldo hasta que el Parlamento esté totalmente institucionalizado, en 2020.
Hubo un intento de incluir $ 100.000.000 en el presupuesto nacional para abonar esas abultadas dietas. Pero el gobierno nacional sostiene, correctamente, que estas deben ser abonadas por el organismo, con los aportes de sus miembros y no cada país en forma individual. De ese modo, zanjó la cuestión con una decisión administrativa, limitando los pagos a pasajes y viáticos de 200 dólares por día de asistencia a las sesiones.
La ausencia de dietas, viáticos y pasajes ha desalentado a quienes, con gran entusiasmo y mayores expectativas, habían aceptado el honor de esos cargos. Pero como el honor no es dinero, ahora viajan a Montevideo por el día, para no gastar en hoteles el estipendio que reciben. Nada quedó de aquellos congresos y simposios internacionales a los que pensaban asistir, con estadías europeas y jugosos per diems como sus colegas nacionales. Carentes de oficinas, asesores, secretarias, cadetes y choferes como imaginaban tener en ambas márgenes del Plata, ahora vuelven presurosos a sus hogares, mientras sus usinas jurídicas urden alguna otra alternativa legal para hacer efectiva la equiparación soñada.
Lamentablemente, todo hace presagiar que el Parlamento del Mercosur será otro agujero negro en los presupuestos nacionales para ubicar a correligionarios sin empleo. Y, si alguna función tuviese, debería ser un foro para debatir fórmulas de inserción del Mercosur en el mundo, en forma competitiva, para mejorar el nivel de vida de los 300 millones de habitantes que lo integran. Abandonando el modelo aislado y populista que rigió desde 2012, cuando Cristina Kirchner, Dilma Rousseff y José Mujica impulsaron la suspensión de Paraguay y el ingreso de Venezuela al bloque regional, con el reingreso del primero y la suspensión del segundo, por ruptura del orden democrático, se abre una ventana de oportunidad para lograr ese cambio, priorizando el bienestar colectivo sobre los absurdos privilegios de sus representantes.
Fuente:www.lanacion.com.ar
POL/SOC/GINT-Dolor y reflexión
The following information is used for educational purposes only.
Dolor y reflexión
En este momento, es deber de todos homenajear a los 44 héroes del submarino ARA San Juan; más tarde, habrá que replantear la política de defensa nacional
25 DE NOVIEMBRE DE 2017
La información sobre una explosión, respaldada en la seriedad de calificados organismos internacionales, disipó la esperanza de recuperar con vida a los tripulantes del submarino ARA San Juan. Son 44 almas, que si la realidad es como todo hace suponer, han entregado sus vidas sirviendo a la Nación. Nada es hoy más importante que esa circunstancia y el dolor de sus familias. Así lo han considerado en general sus conciudadanos y también LA NACION, que les hace llegar su acompañamiento y solidaridad.
La magnitud humana de la desgracia, así como la duración de la angustia hasta arribar a estas evidencias, han sacudido a la opinión pública. Inevitablemente se ha entrado ahora en la etapa de buscar causas y culpables, pero a diferencia de otros hechos luctuosos, este toca a las Fuerzas Armadas, que despiertan en la Argentina sentimientos y antagonismos que el transcurso del tiempo lamentablemente no ha logrado disipar.
Siendo una explosión, los primeros diagnósticos han convergido hacia la falta de un mantenimiento adecuado. Sea por una filtración de agua o por una falla en las baterías, la causa parecería estar en defectos en la reparación integral de la nave tres años atrás o bien en el mantenimiento posterior.
Aceptado esto, una parte de las opiniones se vuelcan a asignar responsabilidad a la cúpula de la Armada, la que es acusada del deficiente mantenimiento, de haber demorado el inicio del salvataje y de no haber informado prestamente al Presidente y a las autoridades civiles. Su remoción daría satisfacción a esta parte de la opinión y también le generaría más espacio al primer mandatario.
Sin embargo, otras opiniones ponen énfasis en la escasez de los fondos destinados al mantenimiento y, en particular, al submarino accidentado. Algunos han hecho un parangón con el accidente ferroviario de la estación Once, en el que murieron 51 personas. Sin duda esta es una comparación inapropiada, ya que la insuficiencia de mantenimiento en el caso de Once se debió al desvío de los subsidios, mientras que en el equipamiento militar, el problema ha sido principalmente la insuficiencia de sus presupuestos.
Más allá de que hayan existido deficiencias y fallas en las Fuerzas Armadas, la cuestión de un sistemático castigo presupuestario debe interpretarse principalmente por razones políticas e ideológicas.
Prácticamente, desde el retorno a la democracia, en 1983, no hubo renovación del equipamiento militar. Los pocos equipos o armamentos que se incorporaron en los primeros años de la presidencia de Raúl Alfonsín, entre ellos el submarino San Juan, lo fueron en cumplimiento de contratos anteriores. Gran parte de los barcos, aviones y equipos que habían superado la Guerra de Malvinas, fueron deteriorándose y se radiaron o canibalizaron gradualmente.
Desde 1983, la provisión de repuestos, combustibles y municiones fue absolutamente insuficiente, al extremo de impedir el adiestramiento adecuado del personal. Sin que hubiera un convenio de protección militar con una potencia internacional, ni tampoco un acuerdo regional de desarme, la Argentina lo practicó de hecho y unilateralmente. Se convirtió prácticamente en un país desarmado.
La compra de los submarinos construidos en el astillero Howaldtswecke a la firma Thyssen de Alemania, fue acordada en el año 1969. Contemplaba también la construcción de un nuevo astillero local, luego denominado Domecq García, para continuar la fabricación en la Argentina y realizar el mantenimiento. Se complementaba con el sistema de izado de buques instalado en Tandanor. A principios de los años noventa, en el marco de la reducción del gasto en defensa, cuando estaba en construcción el primer submarino, el astillero Domecq García fue parcialmente desmantelado. Por esa razón, la reparación y el reciclado del submarino Salta y, luego, del San Juan se realizaron sin disponer de aquel equipamiento especializado. El San Luis, primero de la serie alemana, que combatió en las Malvinas, está hoy abandonado.
Una historia similar corresponde a las fragatas misilísticas construidas en los años setenta en Gran Bretaña y alistadas en el astillero Río Santiago. La fragata Santísima Trinidad fue hundida durante su construcción mediante una bomba colocada por los montoneros. Reflotada luego y puesta en operaciones, finalmente, se hundió estando en desuso, amarrada en Puerto Belgrano.
Al deterioro material de las Fuerzas Armadas argentinas debe sumarse la falta de organización y de acción militar conjunta, que deriva en que cada fuerza actúa frecuentemente con una llamativa independencia de lo que hacen las restantes y de una ostensible desorientación estratégica.
Estos hechos que hablan por sí solos constituyen un marco histórico que ayuda a entender, aunque no a aceptar, el doloroso accidente del San Juan.
Es muy probable que el análisis de la tragedia revele equivocaciones y diferentes responsabilidades. Pero habrá tiempo para una investigación que debería ser implacable y lo más transparente posible. Llegado el momento, será necesario precisar en la medida que se pueda los detalles de lo acontecido y, finalmente, replantear en profundidad la política de defensa. Para ello deberá dejarse atrás la brecha ideológica derivada de los hechos de los años setenta, que han teñido de venganza el tratamiento judicial de los miembros de las Fuerzas Armadas y que ha destruido irracionalmente la capacidad operativa militar de nuestro país.
En estas horas, es el deber de todos homenajear a los 44 héroes que tripulaban el submarino ARA San Juan y acompañar a sus familias.
Fuente:www.lanacion.com.ar
Dolor y reflexión
En este momento, es deber de todos homenajear a los 44 héroes del submarino ARA San Juan; más tarde, habrá que replantear la política de defensa nacional
25 DE NOVIEMBRE DE 2017
La información sobre una explosión, respaldada en la seriedad de calificados organismos internacionales, disipó la esperanza de recuperar con vida a los tripulantes del submarino ARA San Juan. Son 44 almas, que si la realidad es como todo hace suponer, han entregado sus vidas sirviendo a la Nación. Nada es hoy más importante que esa circunstancia y el dolor de sus familias. Así lo han considerado en general sus conciudadanos y también LA NACION, que les hace llegar su acompañamiento y solidaridad.
La magnitud humana de la desgracia, así como la duración de la angustia hasta arribar a estas evidencias, han sacudido a la opinión pública. Inevitablemente se ha entrado ahora en la etapa de buscar causas y culpables, pero a diferencia de otros hechos luctuosos, este toca a las Fuerzas Armadas, que despiertan en la Argentina sentimientos y antagonismos que el transcurso del tiempo lamentablemente no ha logrado disipar.
Siendo una explosión, los primeros diagnósticos han convergido hacia la falta de un mantenimiento adecuado. Sea por una filtración de agua o por una falla en las baterías, la causa parecería estar en defectos en la reparación integral de la nave tres años atrás o bien en el mantenimiento posterior.
Aceptado esto, una parte de las opiniones se vuelcan a asignar responsabilidad a la cúpula de la Armada, la que es acusada del deficiente mantenimiento, de haber demorado el inicio del salvataje y de no haber informado prestamente al Presidente y a las autoridades civiles. Su remoción daría satisfacción a esta parte de la opinión y también le generaría más espacio al primer mandatario.
Sin embargo, otras opiniones ponen énfasis en la escasez de los fondos destinados al mantenimiento y, en particular, al submarino accidentado. Algunos han hecho un parangón con el accidente ferroviario de la estación Once, en el que murieron 51 personas. Sin duda esta es una comparación inapropiada, ya que la insuficiencia de mantenimiento en el caso de Once se debió al desvío de los subsidios, mientras que en el equipamiento militar, el problema ha sido principalmente la insuficiencia de sus presupuestos.
Más allá de que hayan existido deficiencias y fallas en las Fuerzas Armadas, la cuestión de un sistemático castigo presupuestario debe interpretarse principalmente por razones políticas e ideológicas.
Prácticamente, desde el retorno a la democracia, en 1983, no hubo renovación del equipamiento militar. Los pocos equipos o armamentos que se incorporaron en los primeros años de la presidencia de Raúl Alfonsín, entre ellos el submarino San Juan, lo fueron en cumplimiento de contratos anteriores. Gran parte de los barcos, aviones y equipos que habían superado la Guerra de Malvinas, fueron deteriorándose y se radiaron o canibalizaron gradualmente.
Desde 1983, la provisión de repuestos, combustibles y municiones fue absolutamente insuficiente, al extremo de impedir el adiestramiento adecuado del personal. Sin que hubiera un convenio de protección militar con una potencia internacional, ni tampoco un acuerdo regional de desarme, la Argentina lo practicó de hecho y unilateralmente. Se convirtió prácticamente en un país desarmado.
La compra de los submarinos construidos en el astillero Howaldtswecke a la firma Thyssen de Alemania, fue acordada en el año 1969. Contemplaba también la construcción de un nuevo astillero local, luego denominado Domecq García, para continuar la fabricación en la Argentina y realizar el mantenimiento. Se complementaba con el sistema de izado de buques instalado en Tandanor. A principios de los años noventa, en el marco de la reducción del gasto en defensa, cuando estaba en construcción el primer submarino, el astillero Domecq García fue parcialmente desmantelado. Por esa razón, la reparación y el reciclado del submarino Salta y, luego, del San Juan se realizaron sin disponer de aquel equipamiento especializado. El San Luis, primero de la serie alemana, que combatió en las Malvinas, está hoy abandonado.
Una historia similar corresponde a las fragatas misilísticas construidas en los años setenta en Gran Bretaña y alistadas en el astillero Río Santiago. La fragata Santísima Trinidad fue hundida durante su construcción mediante una bomba colocada por los montoneros. Reflotada luego y puesta en operaciones, finalmente, se hundió estando en desuso, amarrada en Puerto Belgrano.
Al deterioro material de las Fuerzas Armadas argentinas debe sumarse la falta de organización y de acción militar conjunta, que deriva en que cada fuerza actúa frecuentemente con una llamativa independencia de lo que hacen las restantes y de una ostensible desorientación estratégica.
Estos hechos que hablan por sí solos constituyen un marco histórico que ayuda a entender, aunque no a aceptar, el doloroso accidente del San Juan.
Es muy probable que el análisis de la tragedia revele equivocaciones y diferentes responsabilidades. Pero habrá tiempo para una investigación que debería ser implacable y lo más transparente posible. Llegado el momento, será necesario precisar en la medida que se pueda los detalles de lo acontecido y, finalmente, replantear en profundidad la política de defensa. Para ello deberá dejarse atrás la brecha ideológica derivada de los hechos de los años setenta, que han teñido de venganza el tratamiento judicial de los miembros de las Fuerzas Armadas y que ha destruido irracionalmente la capacidad operativa militar de nuestro país.
En estas horas, es el deber de todos homenajear a los 44 héroes que tripulaban el submarino ARA San Juan y acompañar a sus familias.
Fuente:www.lanacion.com.ar
GINT-El submarino, los errores y las consecuencias
The following information is used for educational purposes only.
El submarino, los errores y las consecuencias
El San Juan estaba cerca del talud porque ahí está uno de los grandes reservorios de peces, que muchas veces son depredados por pesqueros clandestinos
Joaquín Morales Solá
LA NACION
26 DE NOVIEMBRE DE 2017
Martes, 14 de noviembre, medianoche. El comandante del submarino ARA San Juan informa a la base de Mar del Plata que se produjo un incendio en la nave que afectó turbinas y las comunicaciones. El informe dio cuenta de que entró agua en el submarino.
Miércoles, 15 de noviembre, 7.30. El comandante del submarino informa que el problema se solucionó y que la tripulación se encuentra bien. El comando de Mar del Plata le ordena que continúe normalmente el viaje hacia la base marplatense. Es la última comunicación del submarino.
Jueves, 16 de noviembre, mediodía. El jefe de la Armada, almirante Marcelo Srur, es informado de lo que había sucedido en el San Juan. También lo notifican de que no hubo nuevas comunicaciones con el submarino.
Jueves, 16 de noviembre, 21 horas. El ministro de Defensa, Oscar Aguad, que se encontraba en Vancouver a punto de tomar un vuelo de regreso, es informado por Srur de la situación del submarino. Aguad pone en conocimiento del caso al Presidente y al jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Viernes, 17 de noviembre, 8.00. Aguad arriba a Ezeiza y en la misma estación aérea lo espera el almirante Srur. Juntos se suben a un avión de la Armada y viajan a Mar del Plata. En el trayecto, Srur le asegura a Aguad que se trataba sólo de un problema de comunicaciones del submarino, que se resolvería rápidamente. Aguad le transmite esas seguridades al Presidente.
No era un problema de comunicaciones. El submarino explotó o implosionó. En ese breve relato de los momentos anteriores y posteriores a la tragedia hay dos hechos que llaman la atención. En primer lugar, la increíble desidia de la base de Mar del Plata. Ante un incendio con ingreso de agua, debió ordenarle al submarino que regrese cuanto antes a la costa, a cualquier costa, desde donde debió ser acompañado por un buque hasta el puerto de Mar del Plata. Tal vez la escolta de un buque no habría significado nada para evitar la explosión, pero el submarino hubiera estado en aguas menos profundas y cerca del sistema de comunicaciones de otro barco militar. El submarino se encontraba en el momento del siniestro en el límite mismo del talud, donde se abre una cordillera invertida. Las profundidades pasan abruptamente de 200 o 400 metros a 1000 o 3000 metros. El propio efecto de la explosión pudo sacudirlo de tal manera que lo arrojó hacia esa barranca infinita en el fondo del mar.
El segundo hecho es la demora de la base de Mar del Plata en comunicar la novedad a sus jefes y la de estos en poner en conocimiento del tema a las autoridades políticas. Aguad (y, por lo tanto, el Presidente) se enteró de lo que entonces era un percance un día y medio después de la última comunicación o casi dos días más tarde desde que sucedieron el incendio y el ingreso de agua. Es cierto que existe un protocolo naval que señala que los submarinos deben ponerse en contacto cada 36 horas, que es, más o menos, el tiempo que transcurrió entre la última comunicación del submarino y la alerta de la Armada a las autoridades civiles. Pero no era un submarino cualquiera; acababa de sufrir desperfectos que son potencialmente letales. O los jefes navales se encerraron burocráticamente en un protocolo demasiado viejo o confiaron en que la buena suerte se haría cargo de un final feliz que no sucedió.
El submarino fue reparado totalmente con la asistencia de técnicos alemanes y con repuestos alemanes. La reparación de "media vida", como le llaman, no incluyó la digitalización de la nave. Es necesario, ahora, una opinión de la empresa alemana que lo fabricó para establecer si esa reparación, que Cristina Kirchner dio por terminada con un acto político y camporista en 2014, fue correcta. Hay versiones que indican que se tercerizaron algunos trabajos en empresas sin experiencia. La auditoría deberá establecer también por qué el submarino quedó librado a su suerte y por qué la comunicación del siniestro fue tan lerda. Un submarino es una nave tan compleja -o más- que un avión. Navega en aguas profundas, las comunicaciones son frágiles (en los submarinos argentinos, al menos) y está hecho para no ser detectado. Por eso, sólo la avanzada tecnología norteamericana podría dar con el San Juan, si es que no cayó a ese abismo del océano.
Los tres jefes de las Fuerzas Armadas (el del Ejército, el de la Armada y el de la Fuerza Aérea) estaban por ser relevados. Esa decisión política ya se había tomado. La tragedia del San Juan no apresurará la salida del almirante Srur; al contrario, la postergará hasta que hayan concluido todos los trabajos para conocer fehacientemente el destino de 44 héroes argentinos y se hayan celebrado los homenajes correspondientes. El único alto jefe militar que quedará será el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Bari del Valle Sosa, no sólo porque es el que mejor relación tiene con el poder político, sino también porque formará parte de un cambio sustancial en las Fuerzas Armadas.
Macri quiere terminar con el aislamiento de los militares. Acordó con Aguad, después de someterlo a un preciso examen, que más del 1 por ciento del PBI será destinado a la construcción de las nuevas fuerzas militares. El personaje central de la nueva estructura será precisamente el jefe del Estado Mayor Conjunto, tal como sucede en el organigrama de los Estados Unidos. Aislados e ignorados durante doce años (y, de alguna manera, también durante todos los años de la democracia), los militares se encerraron en sus viejas percepciones. Los jefes de la Armada, por ejemplo, no querían saber nada de la cooperación norteamericana en la búsqueda del San Juan. Pero estuvieron al borde de un síncope cuando se enteraron de la colaboración británica. Aguad debió ejercer con plenitud su mando (eso le sale siempre bien) para que aceptaran toda la cooperación internacional, que es de una magnitud inédita. Vale la pena un paréntesis entre tanta rumorología: el Presidente confirmó en las últimas horas su confianza "absoluta" en Aguad.
La indiferencia política provocó el anquilosamiento de viejas estructuras. Cada una de las tres Fuerzas Armadas tiene su propio sistema de comunicación. Imposible que se comuniquen entre ellas en caso de necesidad. Cada una tiene su propio servicio de inteligencia. Hay dos marinas (la Armada y la Prefectura) y hay dos Fuerzas Aéreas (la formal Fuerza Aérea y la de la Armada). El proyecto del Gobierno consiste en que el Estado Mayor Conjunto establezca un solo sistema de comunicación y un solo servicio de inteligencia sobre cuestiones precisas de los militares. La Armada dejará de manejar aviones porque no habrá un portaviones nuevo, pero podría recuperar la Prefectura (si Aguad logra salir airoso de la segura disputa con Patricia Bullrich). La Armada prestará servicio en el mar y la Prefectura en los ríos. La Fuerza Aérea se llevará todos los aviones, incluidos los cincos nuevos Super Etendard que acaban de comprarle a Francia. El Gobierno se propone una inversión importante en el equipamiento de las fuerzas militares. "Como no tenemos casi nada, podemos comprar los equipos militares más modernos, como submarinos y aviones sin tripulantes", dijo un funcionario macrista.
¿Para qué? Esa pregunta (y su respuesta) será motivo de un largo debate en la política argentina, que, incluso, deberá pasar por el Congreso. El Gobierno estableció tres ejes para la acción de las Fuerzas Armadas: el combate al narcotráfico fuera de las fronteras (y asistencia técnica dentro de ellas); el terrorismo internacional, y la custodia del Atlántico Sur, donde está, dicen, la mayor riqueza mineral e ictícola del planeta.
Los 44 tripulantes del San Juan estaban cerca del talud porque ahí está uno de los grandes reservorios de peces, que muchas veces son depredados por pesqueros clandestinos que entran a la plataforma marítima argentina. Chocaron con el final de todo, abrupto, brutal y cruel, cuando defendían una frontera de la Argentina, valiosa e invisible.
Fuente:www.lanacion.com.ar
El submarino, los errores y las consecuencias
El San Juan estaba cerca del talud porque ahí está uno de los grandes reservorios de peces, que muchas veces son depredados por pesqueros clandestinos
Joaquín Morales Solá
LA NACION
26 DE NOVIEMBRE DE 2017
Martes, 14 de noviembre, medianoche. El comandante del submarino ARA San Juan informa a la base de Mar del Plata que se produjo un incendio en la nave que afectó turbinas y las comunicaciones. El informe dio cuenta de que entró agua en el submarino.
Miércoles, 15 de noviembre, 7.30. El comandante del submarino informa que el problema se solucionó y que la tripulación se encuentra bien. El comando de Mar del Plata le ordena que continúe normalmente el viaje hacia la base marplatense. Es la última comunicación del submarino.
Jueves, 16 de noviembre, mediodía. El jefe de la Armada, almirante Marcelo Srur, es informado de lo que había sucedido en el San Juan. También lo notifican de que no hubo nuevas comunicaciones con el submarino.
Jueves, 16 de noviembre, 21 horas. El ministro de Defensa, Oscar Aguad, que se encontraba en Vancouver a punto de tomar un vuelo de regreso, es informado por Srur de la situación del submarino. Aguad pone en conocimiento del caso al Presidente y al jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Viernes, 17 de noviembre, 8.00. Aguad arriba a Ezeiza y en la misma estación aérea lo espera el almirante Srur. Juntos se suben a un avión de la Armada y viajan a Mar del Plata. En el trayecto, Srur le asegura a Aguad que se trataba sólo de un problema de comunicaciones del submarino, que se resolvería rápidamente. Aguad le transmite esas seguridades al Presidente.
No era un problema de comunicaciones. El submarino explotó o implosionó. En ese breve relato de los momentos anteriores y posteriores a la tragedia hay dos hechos que llaman la atención. En primer lugar, la increíble desidia de la base de Mar del Plata. Ante un incendio con ingreso de agua, debió ordenarle al submarino que regrese cuanto antes a la costa, a cualquier costa, desde donde debió ser acompañado por un buque hasta el puerto de Mar del Plata. Tal vez la escolta de un buque no habría significado nada para evitar la explosión, pero el submarino hubiera estado en aguas menos profundas y cerca del sistema de comunicaciones de otro barco militar. El submarino se encontraba en el momento del siniestro en el límite mismo del talud, donde se abre una cordillera invertida. Las profundidades pasan abruptamente de 200 o 400 metros a 1000 o 3000 metros. El propio efecto de la explosión pudo sacudirlo de tal manera que lo arrojó hacia esa barranca infinita en el fondo del mar.
El segundo hecho es la demora de la base de Mar del Plata en comunicar la novedad a sus jefes y la de estos en poner en conocimiento del tema a las autoridades políticas. Aguad (y, por lo tanto, el Presidente) se enteró de lo que entonces era un percance un día y medio después de la última comunicación o casi dos días más tarde desde que sucedieron el incendio y el ingreso de agua. Es cierto que existe un protocolo naval que señala que los submarinos deben ponerse en contacto cada 36 horas, que es, más o menos, el tiempo que transcurrió entre la última comunicación del submarino y la alerta de la Armada a las autoridades civiles. Pero no era un submarino cualquiera; acababa de sufrir desperfectos que son potencialmente letales. O los jefes navales se encerraron burocráticamente en un protocolo demasiado viejo o confiaron en que la buena suerte se haría cargo de un final feliz que no sucedió.
El submarino fue reparado totalmente con la asistencia de técnicos alemanes y con repuestos alemanes. La reparación de "media vida", como le llaman, no incluyó la digitalización de la nave. Es necesario, ahora, una opinión de la empresa alemana que lo fabricó para establecer si esa reparación, que Cristina Kirchner dio por terminada con un acto político y camporista en 2014, fue correcta. Hay versiones que indican que se tercerizaron algunos trabajos en empresas sin experiencia. La auditoría deberá establecer también por qué el submarino quedó librado a su suerte y por qué la comunicación del siniestro fue tan lerda. Un submarino es una nave tan compleja -o más- que un avión. Navega en aguas profundas, las comunicaciones son frágiles (en los submarinos argentinos, al menos) y está hecho para no ser detectado. Por eso, sólo la avanzada tecnología norteamericana podría dar con el San Juan, si es que no cayó a ese abismo del océano.
Los tres jefes de las Fuerzas Armadas (el del Ejército, el de la Armada y el de la Fuerza Aérea) estaban por ser relevados. Esa decisión política ya se había tomado. La tragedia del San Juan no apresurará la salida del almirante Srur; al contrario, la postergará hasta que hayan concluido todos los trabajos para conocer fehacientemente el destino de 44 héroes argentinos y se hayan celebrado los homenajes correspondientes. El único alto jefe militar que quedará será el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Bari del Valle Sosa, no sólo porque es el que mejor relación tiene con el poder político, sino también porque formará parte de un cambio sustancial en las Fuerzas Armadas.
Macri quiere terminar con el aislamiento de los militares. Acordó con Aguad, después de someterlo a un preciso examen, que más del 1 por ciento del PBI será destinado a la construcción de las nuevas fuerzas militares. El personaje central de la nueva estructura será precisamente el jefe del Estado Mayor Conjunto, tal como sucede en el organigrama de los Estados Unidos. Aislados e ignorados durante doce años (y, de alguna manera, también durante todos los años de la democracia), los militares se encerraron en sus viejas percepciones. Los jefes de la Armada, por ejemplo, no querían saber nada de la cooperación norteamericana en la búsqueda del San Juan. Pero estuvieron al borde de un síncope cuando se enteraron de la colaboración británica. Aguad debió ejercer con plenitud su mando (eso le sale siempre bien) para que aceptaran toda la cooperación internacional, que es de una magnitud inédita. Vale la pena un paréntesis entre tanta rumorología: el Presidente confirmó en las últimas horas su confianza "absoluta" en Aguad.
La indiferencia política provocó el anquilosamiento de viejas estructuras. Cada una de las tres Fuerzas Armadas tiene su propio sistema de comunicación. Imposible que se comuniquen entre ellas en caso de necesidad. Cada una tiene su propio servicio de inteligencia. Hay dos marinas (la Armada y la Prefectura) y hay dos Fuerzas Aéreas (la formal Fuerza Aérea y la de la Armada). El proyecto del Gobierno consiste en que el Estado Mayor Conjunto establezca un solo sistema de comunicación y un solo servicio de inteligencia sobre cuestiones precisas de los militares. La Armada dejará de manejar aviones porque no habrá un portaviones nuevo, pero podría recuperar la Prefectura (si Aguad logra salir airoso de la segura disputa con Patricia Bullrich). La Armada prestará servicio en el mar y la Prefectura en los ríos. La Fuerza Aérea se llevará todos los aviones, incluidos los cincos nuevos Super Etendard que acaban de comprarle a Francia. El Gobierno se propone una inversión importante en el equipamiento de las fuerzas militares. "Como no tenemos casi nada, podemos comprar los equipos militares más modernos, como submarinos y aviones sin tripulantes", dijo un funcionario macrista.
¿Para qué? Esa pregunta (y su respuesta) será motivo de un largo debate en la política argentina, que, incluso, deberá pasar por el Congreso. El Gobierno estableció tres ejes para la acción de las Fuerzas Armadas: el combate al narcotráfico fuera de las fronteras (y asistencia técnica dentro de ellas); el terrorismo internacional, y la custodia del Atlántico Sur, donde está, dicen, la mayor riqueza mineral e ictícola del planeta.
Los 44 tripulantes del San Juan estaban cerca del talud porque ahí está uno de los grandes reservorios de peces, que muchas veces son depredados por pesqueros clandestinos que entran a la plataforma marítima argentina. Chocaron con el final de todo, abrupto, brutal y cruel, cuando defendían una frontera de la Argentina, valiosa e invisible.
Fuente:www.lanacion.com.ar
Friday, November 24, 2017
GINT-Submarino ARA San Juan: una desgracia inesperada
The following information is used for educational purposes only.
Submarino ARA San Juan: una desgracia inesperada
Joaquín Morales Solá
LA NACION
24 DE NOVIEMBRE DE 2017
Una tragedia imprevista y súbita cayó ayer sobre los argentinos. La única hipótesis que en estas horas quedó en pie entre civiles y uniformados con poder es que 44 argentinos perdieron la vida. El submarino San Juan sufrió una explosión (presumiblemente en una de sus baterías) y un accidente de esa naturaleza en las profundidades del mar no tiene remedio. La pregunta sin respuesta que ayer se formulaban en el Gobierno era cómo y cuándo se daría por concluida la misión de encontrarlos. ¿Podrían rescatar los cuerpos? Y si no, ¿cuál es el protocolo que deberá seguirse? Nadie podía contestar esa pregunta. No hay antecedentes para tratar en ausencia a oficiales y suboficiales que serán considerados héroes, porque estaban haciendo maniobras para defender al país.
Cierto clima de luto se vivía ayer en los despachos de la administración de Mauricio Macri. El propio Presidente les adelantó a los mandos de la Armada que si había ocurrido, como se temía, una liberación de hidrógeno de las baterías del submarino la situación sería muy grave. Se lo dijo en el edificio de la Armada en la reunión a la que asistió Macri y que, según varios testimonios, no tuvo momentos tensos, como se aseguró. Macri sacó sus conocimientos de ingeniero, que sorprendieron a los almirantes, poco conocedores de esas cuestiones técnicas. Un día después, los militares norteamericanos confirmaron la explosión, que fue ratificada por una agencia encargada de controlar detonaciones oceánicas (para impedir pruebas nucleares clandestinas) con sede en Viena. En rigor, la idea de recurrir a esa agencia para tener una doble prueba fue del canciller Jorge Faurie, conocedor, seguramente, de que a los norteamericanos no les gusta que se hagan públicos sus informes reservados.
(Ver video artículo del diario La Nación)-El área donde se detectó la anomalía hidroacústica y las profundidades de la plataforma marítima
Sea como fuere, en el Atlántico Sur se desplegó la operación multinacionales más importante en tiempos de paz para encontrar ese submarino, que era, a su vez, el arma más moderna de la Armada argentina. Once países participan de un operativo que vio desplegar el asombroso arsenal de los Estados Unidos, que confirmó su liderazgo mundial en tecnología militar. En la búsqueda se unieron países amigos y otros que no lo son tanto. Hoy llegará, por ejemplo, un avión ruso también de avanzada tecnología. Es histórica la renuencia de rusos y norteamericanos para compartir sus progresos tecnológicos militares. Sin duda, la nueva política exterior de Macri puso en marcha gestos de solidaridad internacional que hubieran sido improbables en tiempos de Cristina Kirchner. Aunque también debe consignarse que es conocida la ancestral solidaridad entre marinos, sobre todo cuando el mar atrapa a uno de ellos de mala manera.
Nada, sin embargo, puede eclipsar el hecho de que el submarino argentino estaba condenado desde el primer momento. La vida como presidente de Macri se parece a una carrera de obstáculos, que conoce, a veces, cortos períodos de planicie. El viernes pasado, el Presidente debía optar entre dos alegrías: el acuerdo firmado con los gobernadores y los sindicalistas o la destitución del juez Eduardo Freiler. El submarino ya había perdido contacto con su base, pero los jefes de la Armada le aseguraron, como le aseguraban a todo el mundo, que se trataba de un problema de comunicación que se resolvería en pocas horas. El domingo, Macri percibió que el problema era más grande y fue a visitar a los familiares de los marinos encerrados en el submarino. El lunes fue directamente a la Armada. Desde entonces, y hasta ayer, vivió en tensión esperando lo que suponía serían malas noticias. Las viejas buenas noticias habían desaparecido de pronto.
Nunca es bueno para un gobierno verse en la obligación de dar malas novedades. Mucho más cuando se trata de la vida de argentinos que estaban desempeñando tareas difíciles (la vida en un submarino es una de las más complicadas que hay entre los militares) en cumplimiento de su deber. La Armada deberá confirmar ahora que el submarino salió del puerto de Ushuaia, que fue el último que tocó, en excelentes condiciones técnicas. Forma parte de una auditoría imprescindible para conocer si la tragedia fue un hecho desgraciado y fortuito o si hubo responsabilidades de los mandos militares.
No obstante, es poco probable que el Gobierno deba pagar un precio político por la tragedia. ¿Qué responsabilidad puede tener la administración política del país en el accidente de un submarino que está bajo la disciplina militar? Un submarino hace por lo general maniobras militares (el San Juan acababa de hacerla en la islas de los Estados) y esas son decisiones militares de las que el poder político no participa. Ni siquiera está en duda dentro de la administración la situación del ministro de Defensa, Oscar Aguad, que tampoco puede ser responsable por el estado de un submarino, nave de la que un civil sabe poco y nada. Esa es la responsabilidad de los jefes militares. Para eso están. Aguad es el amigo radical más viejo que tiene el Presidente. El ministro, sometido ahora a una dura campaña mediática por decisiones que tomó en su anterior cargo (ministro de Comunicaciones), proponía una alianza con Macri cuando ningún otro radical se animaba a hacerlo.
(Ver video artículo del diario La Nación)-Cómo es el submarino ARA San Juan por dentro
Con la misma vara debe medirse la gestión de Cristina Kirchner, aunque ella es rehén de sus propias palabras. Treinta años más de vida le auguró al submarino hace apenas tres años, cuando como presidenta lo lanzó al mar después de un reacondicionamiento general. Eso no es nada más que otro capítulo de su gestión cargada de autoelogios y del culto a sí misma. En lo que importa, según fuentes oficiales, el submarino fue reparado con la asistencia de técnicos alemanes (fue comprado en Alemania en 1985) y los repuestos que le pusieron fueron todos importados de Alemania. Con esa asistencia y con esos repuestos, los astilleros argentinos están en condiciones de hacer bien su trabajo. Esto es lo que pasó con el submarino San Juan, lo que no exculpa a la anterior administración del abandono, el desfinanciamiento y la falta de política para las Fuerzas Armadas. El hecho de que ese submarino haya sido comprado en 1985 y que, al mismo tiempo, haya sido hasta ahora el arma más poderosa de la Armada argentina explica el abandono, la escasez de recursos y la carencia de un plan para las fuerzas militares.
La desaparición del submarino provocó una notable conmoción social. El ingrato resultado de su búsqueda tendió ayer un manto de tristeza sobre vastos sectores sociales. Una sociedad en ese estado tampoco es buena para ningún gobierno, aunque nadie haya objetado directamente a la administración de Macri. El Presidente intuyó que debería lidiar con otro problema imprevisto, como ya es habitual en su gestión. Funcionarios que lo frecuentan aseguran que el problema del submarino lo tuvo especialmente angustiado en los últimos días, sobre todo después de que habló con los familiares de la tripulación.
El kirchnerismo se calló sobre un conflicto público por primera vez desde que Macri es presidente. Teme que alguien recuerde que la última presidenta que reparó el submarino fue su jefa política. El Gobierno también guardó silencio. ¿Qué puede decir cuando no hay una sola prueba visible o tangible que confirme lo único que estaría en condiciones de decir? Eso que puede decir es sólo el anuncio formal de la conclusión de todas las cosas. Tal vez una foto del submarino definitivamente tendido en el lecho del océano podría certificar el final del monumental operativo de rescate. Y de cualquier esperanza.
Ya se convirtieron en nuestros 43 nuevos Héroes y Eliana K., nuestra Heroína.
Acompañemos a sus familiares con respeto y prudencia. C.M.
Fuente:www.lanacion.com.ar/Google Images/Palabras de Clara Moras.
Submarino ARA San Juan: una desgracia inesperada
Joaquín Morales Solá
LA NACION
24 DE NOVIEMBRE DE 2017
Una tragedia imprevista y súbita cayó ayer sobre los argentinos. La única hipótesis que en estas horas quedó en pie entre civiles y uniformados con poder es que 44 argentinos perdieron la vida. El submarino San Juan sufrió una explosión (presumiblemente en una de sus baterías) y un accidente de esa naturaleza en las profundidades del mar no tiene remedio. La pregunta sin respuesta que ayer se formulaban en el Gobierno era cómo y cuándo se daría por concluida la misión de encontrarlos. ¿Podrían rescatar los cuerpos? Y si no, ¿cuál es el protocolo que deberá seguirse? Nadie podía contestar esa pregunta. No hay antecedentes para tratar en ausencia a oficiales y suboficiales que serán considerados héroes, porque estaban haciendo maniobras para defender al país.
Cierto clima de luto se vivía ayer en los despachos de la administración de Mauricio Macri. El propio Presidente les adelantó a los mandos de la Armada que si había ocurrido, como se temía, una liberación de hidrógeno de las baterías del submarino la situación sería muy grave. Se lo dijo en el edificio de la Armada en la reunión a la que asistió Macri y que, según varios testimonios, no tuvo momentos tensos, como se aseguró. Macri sacó sus conocimientos de ingeniero, que sorprendieron a los almirantes, poco conocedores de esas cuestiones técnicas. Un día después, los militares norteamericanos confirmaron la explosión, que fue ratificada por una agencia encargada de controlar detonaciones oceánicas (para impedir pruebas nucleares clandestinas) con sede en Viena. En rigor, la idea de recurrir a esa agencia para tener una doble prueba fue del canciller Jorge Faurie, conocedor, seguramente, de que a los norteamericanos no les gusta que se hagan públicos sus informes reservados.
(Ver video artículo del diario La Nación)-El área donde se detectó la anomalía hidroacústica y las profundidades de la plataforma marítima
Sea como fuere, en el Atlántico Sur se desplegó la operación multinacionales más importante en tiempos de paz para encontrar ese submarino, que era, a su vez, el arma más moderna de la Armada argentina. Once países participan de un operativo que vio desplegar el asombroso arsenal de los Estados Unidos, que confirmó su liderazgo mundial en tecnología militar. En la búsqueda se unieron países amigos y otros que no lo son tanto. Hoy llegará, por ejemplo, un avión ruso también de avanzada tecnología. Es histórica la renuencia de rusos y norteamericanos para compartir sus progresos tecnológicos militares. Sin duda, la nueva política exterior de Macri puso en marcha gestos de solidaridad internacional que hubieran sido improbables en tiempos de Cristina Kirchner. Aunque también debe consignarse que es conocida la ancestral solidaridad entre marinos, sobre todo cuando el mar atrapa a uno de ellos de mala manera.
Nada, sin embargo, puede eclipsar el hecho de que el submarino argentino estaba condenado desde el primer momento. La vida como presidente de Macri se parece a una carrera de obstáculos, que conoce, a veces, cortos períodos de planicie. El viernes pasado, el Presidente debía optar entre dos alegrías: el acuerdo firmado con los gobernadores y los sindicalistas o la destitución del juez Eduardo Freiler. El submarino ya había perdido contacto con su base, pero los jefes de la Armada le aseguraron, como le aseguraban a todo el mundo, que se trataba de un problema de comunicación que se resolvería en pocas horas. El domingo, Macri percibió que el problema era más grande y fue a visitar a los familiares de los marinos encerrados en el submarino. El lunes fue directamente a la Armada. Desde entonces, y hasta ayer, vivió en tensión esperando lo que suponía serían malas noticias. Las viejas buenas noticias habían desaparecido de pronto.
Nunca es bueno para un gobierno verse en la obligación de dar malas novedades. Mucho más cuando se trata de la vida de argentinos que estaban desempeñando tareas difíciles (la vida en un submarino es una de las más complicadas que hay entre los militares) en cumplimiento de su deber. La Armada deberá confirmar ahora que el submarino salió del puerto de Ushuaia, que fue el último que tocó, en excelentes condiciones técnicas. Forma parte de una auditoría imprescindible para conocer si la tragedia fue un hecho desgraciado y fortuito o si hubo responsabilidades de los mandos militares.
No obstante, es poco probable que el Gobierno deba pagar un precio político por la tragedia. ¿Qué responsabilidad puede tener la administración política del país en el accidente de un submarino que está bajo la disciplina militar? Un submarino hace por lo general maniobras militares (el San Juan acababa de hacerla en la islas de los Estados) y esas son decisiones militares de las que el poder político no participa. Ni siquiera está en duda dentro de la administración la situación del ministro de Defensa, Oscar Aguad, que tampoco puede ser responsable por el estado de un submarino, nave de la que un civil sabe poco y nada. Esa es la responsabilidad de los jefes militares. Para eso están. Aguad es el amigo radical más viejo que tiene el Presidente. El ministro, sometido ahora a una dura campaña mediática por decisiones que tomó en su anterior cargo (ministro de Comunicaciones), proponía una alianza con Macri cuando ningún otro radical se animaba a hacerlo.
(Ver video artículo del diario La Nación)-Cómo es el submarino ARA San Juan por dentro
Con la misma vara debe medirse la gestión de Cristina Kirchner, aunque ella es rehén de sus propias palabras. Treinta años más de vida le auguró al submarino hace apenas tres años, cuando como presidenta lo lanzó al mar después de un reacondicionamiento general. Eso no es nada más que otro capítulo de su gestión cargada de autoelogios y del culto a sí misma. En lo que importa, según fuentes oficiales, el submarino fue reparado con la asistencia de técnicos alemanes (fue comprado en Alemania en 1985) y los repuestos que le pusieron fueron todos importados de Alemania. Con esa asistencia y con esos repuestos, los astilleros argentinos están en condiciones de hacer bien su trabajo. Esto es lo que pasó con el submarino San Juan, lo que no exculpa a la anterior administración del abandono, el desfinanciamiento y la falta de política para las Fuerzas Armadas. El hecho de que ese submarino haya sido comprado en 1985 y que, al mismo tiempo, haya sido hasta ahora el arma más poderosa de la Armada argentina explica el abandono, la escasez de recursos y la carencia de un plan para las fuerzas militares.
La desaparición del submarino provocó una notable conmoción social. El ingrato resultado de su búsqueda tendió ayer un manto de tristeza sobre vastos sectores sociales. Una sociedad en ese estado tampoco es buena para ningún gobierno, aunque nadie haya objetado directamente a la administración de Macri. El Presidente intuyó que debería lidiar con otro problema imprevisto, como ya es habitual en su gestión. Funcionarios que lo frecuentan aseguran que el problema del submarino lo tuvo especialmente angustiado en los últimos días, sobre todo después de que habló con los familiares de la tripulación.
El kirchnerismo se calló sobre un conflicto público por primera vez desde que Macri es presidente. Teme que alguien recuerde que la última presidenta que reparó el submarino fue su jefa política. El Gobierno también guardó silencio. ¿Qué puede decir cuando no hay una sola prueba visible o tangible que confirme lo único que estaría en condiciones de decir? Eso que puede decir es sólo el anuncio formal de la conclusión de todas las cosas. Tal vez una foto del submarino definitivamente tendido en el lecho del océano podría certificar el final del monumental operativo de rescate. Y de cualquier esperanza.
Ya se convirtieron en nuestros 43 nuevos Héroes y Eliana K., nuestra Heroína.
Acompañemos a sus familiares con respeto y prudencia. C.M.
Fuente:www.lanacion.com.ar/Google Images/Palabras de Clara Moras.
AI/TECH/LAW/GINT-Prometea: una inteligencia artificial para ayudar a la Justicia porteña
The following information is used for educational purposes only.
Prometea: una inteligencia artificial para ayudar a la Justicia porteña
Un equipo del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires desarrolló un sistema que busca predecir la solución de expedientes jurídicos simples; el objetivo es agilizar procesos burocráticos y liberar tiempo para el análisis de los casos complejos.
24 DE NOVIEMBRE DE 2017
Nadia Luna
¿Puede una máquina predecir la solución de un caso judicial en dos minutos? Un equipo multidisciplinario del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cree que sí. Para lograrlo, junto con especialistas en inteligencia artificial desarrollaron Prometea, un sistema diseñado para predecir la solución de expedientes jurídicos simples.
El desarrollo fue presentado el pasado miércoles 22 de noviembre en la apertura del congreso Gobernanza Inteligente e Innovación Inclusiva, organizado por el Ministerio Público Fiscal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El equipo creador de Prometea está liderado por dos funcionarios de la Justicia porteña: Juan Corvalán -fiscal general adjunto en lo Contencioso Administrativo y Tributario del Ministerio Público Fiscal- y Luis Cevasco -fiscal general adjunto a cargo de la Fiscalía General-.
El sistema se probó con 161 expedientes de temáticas consideradas factibles de tratar con este desarrollo. Entre ellas, cuestiones procesales, de caducidad, empleo público y derecho a la vivienda, en la que mostró una eficacia de 98%. "Estamos orgullosos de haber podido producir esta herramienta", afirmó Cevasco. "Algo importante a remarcar es que entendemos la inteligencia artificial como la capacidad de analizar datos con mucha velocidad y proponer respuestas. No es la idea de este tipo de programas reemplazar a funcionarios judiciales y abogados. Es fundamental que atrás de Prometea siempre haya una persona de carne y hueso que, con su inteligencia natural, y no artificial, defina si la propuesta del sistema es adecuada o no", agregó.
Durante la apertura del Congreso, diversos especialistas advirtieron sobre el desarrollo asimétrico que presentan distintos países y ciudades de América Latina en aspectos como la digitalización de expedientes y procesos, que en muchos lugares de la región ni siquiera ha comenzado a realizarse.
Promete busca agilizar a la Justicia porteña.
Actualmente, Prometea está siendo probado en la Fiscalía General de la Ciudad y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En la Fiscalía, el procedimiento parte de un expediente a dictaminar que no ha sido analizado por ninguna persona. Se carga el número de expediente y el sistema busca la carátula en la página del Tribunal Superior de Justicia de CABA, lo asocia con otro número a partir de ciertos patrones en común y posteriormente consulta la página del Poder Judicial porteño. "Lee" las sentencias de primera y segunda instancia, analiza más de 1400 dictámenes (emitidos durante 2016 y 2017), realiza algunas preguntas al operador para completar datos y emite la predicción.
Si bien la inteligencia artificial comienza a ser aplicada en muchos ámbitos y en sectores tan disímiles como transporte y salud, su aplicación en algo tan sensible como las sentencias judiciales despierta inquietudes y rechazos. De hecho, sistemas predictivos que se usan en Estados Unidos, como Compas, han sido criticados porque se basan en algoritmos que toman en consideración distinciones de raza y género, entre otras, lo que puede generar lo que se conoce como discriminación algorítmica.
Al respecto, Corvalán dijo: "En los lugares en los que presentamos Prometea siempre surgieron cuestionamientos. En primer lugar, por la posibilidad del desempleo. Pero la idea no es utilizar estos sistemas para desemplear, sino que sean una herramienta". En segundo término, explicó: "En hasta un 80% de los casos la Justicia debe encargarse de resolver casos simples que, en términos generales, ya están resueltos. Sin embargo, el expediente demora en ser firmado porque debe ir y venir por el laberinto burocrático que ralentiza todo el proceso".
"Prometea no va a trabajar sobre expedientes complejos, porque no va a tener con qué comparar, sino que su tarea es predecir sobre expedientes donde la Justicia ya tiene algo dicho. De esta manera, permite que la persona pueda destinar su tiempo a los casos complejos y evitar que se transforme en un autómata que solo controla números de expedientes y errores en algún párrafo", sostuvo el fiscal. Y agregó: "Antes de rechazar la innovación, que es lo primero que surge, pensemos que ya estamos en una cadena de innovaciones y que esto es un salto cualitativo más".
Lucía Bellocchio, representante de la CIDH, explicó que en ese organismo Prometea es utilizado en tres procedimientos: para la resolución del fondo de asistencia legal a las víctimas, para realizar notificaciones a los países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y como herramienta de búsqueda para rastrear precedentes. "Prometea hace en dos minutos lo que a la Corte le llevaba tres días", aseguró. Además, permite traducir a los cuatro idiomas oficiales de la Corte: inglés, español, francés y portugués.
Corvalán -que publicó un extenso artículo sobre Prometea en el periódico La Ley - remarcó: "Todo esto no significa que Prometea sepa derecho. Es un sistema que lee patrones de información y detecta cuáles se corresponden con el caso presentado. No puede hacer el trabajo solo, pero lo acelera y permite que la Justicia no quede colapsada con miles de casos simples pero que demandan atención. Por eso, podemos decir que se trata de una tecnología disruptiva".
Fuente:www.lanacion.com.ar
Prometea: una inteligencia artificial para ayudar a la Justicia porteña
Un equipo del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires desarrolló un sistema que busca predecir la solución de expedientes jurídicos simples; el objetivo es agilizar procesos burocráticos y liberar tiempo para el análisis de los casos complejos.
24 DE NOVIEMBRE DE 2017
Nadia Luna
¿Puede una máquina predecir la solución de un caso judicial en dos minutos? Un equipo multidisciplinario del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cree que sí. Para lograrlo, junto con especialistas en inteligencia artificial desarrollaron Prometea, un sistema diseñado para predecir la solución de expedientes jurídicos simples.
El desarrollo fue presentado el pasado miércoles 22 de noviembre en la apertura del congreso Gobernanza Inteligente e Innovación Inclusiva, organizado por el Ministerio Público Fiscal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El equipo creador de Prometea está liderado por dos funcionarios de la Justicia porteña: Juan Corvalán -fiscal general adjunto en lo Contencioso Administrativo y Tributario del Ministerio Público Fiscal- y Luis Cevasco -fiscal general adjunto a cargo de la Fiscalía General-.
El sistema se probó con 161 expedientes de temáticas consideradas factibles de tratar con este desarrollo. Entre ellas, cuestiones procesales, de caducidad, empleo público y derecho a la vivienda, en la que mostró una eficacia de 98%. "Estamos orgullosos de haber podido producir esta herramienta", afirmó Cevasco. "Algo importante a remarcar es que entendemos la inteligencia artificial como la capacidad de analizar datos con mucha velocidad y proponer respuestas. No es la idea de este tipo de programas reemplazar a funcionarios judiciales y abogados. Es fundamental que atrás de Prometea siempre haya una persona de carne y hueso que, con su inteligencia natural, y no artificial, defina si la propuesta del sistema es adecuada o no", agregó.
Durante la apertura del Congreso, diversos especialistas advirtieron sobre el desarrollo asimétrico que presentan distintos países y ciudades de América Latina en aspectos como la digitalización de expedientes y procesos, que en muchos lugares de la región ni siquiera ha comenzado a realizarse.
Promete busca agilizar a la Justicia porteña.
Actualmente, Prometea está siendo probado en la Fiscalía General de la Ciudad y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En la Fiscalía, el procedimiento parte de un expediente a dictaminar que no ha sido analizado por ninguna persona. Se carga el número de expediente y el sistema busca la carátula en la página del Tribunal Superior de Justicia de CABA, lo asocia con otro número a partir de ciertos patrones en común y posteriormente consulta la página del Poder Judicial porteño. "Lee" las sentencias de primera y segunda instancia, analiza más de 1400 dictámenes (emitidos durante 2016 y 2017), realiza algunas preguntas al operador para completar datos y emite la predicción.
Si bien la inteligencia artificial comienza a ser aplicada en muchos ámbitos y en sectores tan disímiles como transporte y salud, su aplicación en algo tan sensible como las sentencias judiciales despierta inquietudes y rechazos. De hecho, sistemas predictivos que se usan en Estados Unidos, como Compas, han sido criticados porque se basan en algoritmos que toman en consideración distinciones de raza y género, entre otras, lo que puede generar lo que se conoce como discriminación algorítmica.
Al respecto, Corvalán dijo: "En los lugares en los que presentamos Prometea siempre surgieron cuestionamientos. En primer lugar, por la posibilidad del desempleo. Pero la idea no es utilizar estos sistemas para desemplear, sino que sean una herramienta". En segundo término, explicó: "En hasta un 80% de los casos la Justicia debe encargarse de resolver casos simples que, en términos generales, ya están resueltos. Sin embargo, el expediente demora en ser firmado porque debe ir y venir por el laberinto burocrático que ralentiza todo el proceso".
"Prometea no va a trabajar sobre expedientes complejos, porque no va a tener con qué comparar, sino que su tarea es predecir sobre expedientes donde la Justicia ya tiene algo dicho. De esta manera, permite que la persona pueda destinar su tiempo a los casos complejos y evitar que se transforme en un autómata que solo controla números de expedientes y errores en algún párrafo", sostuvo el fiscal. Y agregó: "Antes de rechazar la innovación, que es lo primero que surge, pensemos que ya estamos en una cadena de innovaciones y que esto es un salto cualitativo más".
Lucía Bellocchio, representante de la CIDH, explicó que en ese organismo Prometea es utilizado en tres procedimientos: para la resolución del fondo de asistencia legal a las víctimas, para realizar notificaciones a los países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y como herramienta de búsqueda para rastrear precedentes. "Prometea hace en dos minutos lo que a la Corte le llevaba tres días", aseguró. Además, permite traducir a los cuatro idiomas oficiales de la Corte: inglés, español, francés y portugués.
Corvalán -que publicó un extenso artículo sobre Prometea en el periódico La Ley - remarcó: "Todo esto no significa que Prometea sepa derecho. Es un sistema que lee patrones de información y detecta cuáles se corresponden con el caso presentado. No puede hacer el trabajo solo, pero lo acelera y permite que la Justicia no quede colapsada con miles de casos simples pero que demandan atención. Por eso, podemos decir que se trata de una tecnología disruptiva".
Fuente:www.lanacion.com.ar
Monday, November 20, 2017
SOC/SOLID/GINT-Convocan a 240 familias que quieran cuidar a bebes que viven en hogares
The following information is used for educational purposes only.
Convocan a 240 familias que quieran cuidar a bebes que viven en hogares
Desde el Programa de Acogimiento porteño llaman a la gente a que se anote para recibir a chicos abandonados o separados de sus padres por orden de un juez; por ahora hay sólo ocho familias
20 DE NOVIEMBRE DE 2017
Carola Suárez
Foto: LA NACION
Una cuna, juguetes y un gimnasio para bebes le dan vida a la habitación llena de colores. Ése es el espacio que Eugenia y Gerardo, una familia de tránsito, tienen preparado para recibir a los chicos que cuidan temporariamente. Y ahí está ella, una beba de tan sólo seis meses que llegó a la casa de esta pareja hace tres semanas.
Ellos son parte del Programa de Acogimiento Familiar (PAF) que lleva adelante la Dirección General de Niñez y Adolescencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El dispositivo funciona desde 2015 y brinda una alternativa de resguardo para chicos en su primera infancia que, por diferentes motivos, no pueden estar con sus familias de origen.
Actualmente hay sólo ocho familias registradas en el programa. Pero se necesitan muchas más, ya que son 800 los chicos de hasta 18 años que viven en hogares para niños. De esta cifra, 240 tienen hasta 3 años. Si bien desde el gobierno reconocen el esfuerzo y la calidad con la que se trabaja en aquellas instituciones, sostienen que nada es comparable con el entorno familiar.
Ampliar el alcance
Con el objetivo de asegurar el derecho de los niños a vivir en familia, desde el gobierno porteño impulsan la ampliación del programa. Según Gabriela Francinelli, directora general de Niñez y Adolescencia de la ciudad de Buenos Aires, la primera infancia es una etapa sumamente importante para el desarrollo y la evolución de un niño.
"Es el momento en el que los chicos forman la subjetividad, están formando su manera de vincularse y su emoción futura. Todo demuestra que lo mejor en ese momento de la vida de un niño es el cuerpo uno a uno, la vinculación que tiene el acogimiento familiar. Es muy valioso que el chico pueda estar en el seno de una familia recibiendo el afecto, el apego, poder estar en brazos", expresa Francinelli.
Juegan, se miran, se conectan. Durante un tiempo, serán una familia. "Mientras estén con nosotros, nos sentimos con la responsabilidad de cuidarlos como si fueran nuestros hijos", sostiene Gerardo. Eugenia va por más: "Yo sé que no soy su mamá, lo tengo claro. Pero cuando los levanto a upa, cuando los quiero calmar porque lloran o cuando los mimo, yo me siento su mamá. Mamá de tránsito, pero durante ese tiempo soy su mamá".
Para Gerardo, estas experiencias nunca podrían hacerse sin la voluntad de todos los integrantes de la familia. Uno de los requisitos del plan es que los matrimonios tengan al menos un hijo. Eugenia y Gerardo tienen dos cada uno, de matrimonios anteriores. "Nosotros veníamos visitando hogares de niños y hasta habíamos empezado a traer a los chicos a pasar un día a casa. Así que esto fue una apuesta un poquito más grande de lo que ya veníamos haciendo", dice Gerardo.
Siempre se intenta que los bebes estén el menor tiempo posible con las familias de tránsito, hasta resolver su situación de manera definitiva. En algunos casos, los niños pueden ser restituidos a su entorno de origen, aunque la mayoría de las veces eso no sucede y pasan a formar parte de una familia adoptiva.
"Si bien la legislación indica que el tiempo límite debería ser de 180 días como máximo, no siempre es posible. Hay que ver cada caso en particular", explica Romina Martínez, asistente social, integrante del equipo profesional del PAF.
Y agrega: "La idea es ampliar el programa para abordar otras edades, otras problemáticas, porque consideramos que la familia es el mejor ámbito para que se desarrolle un niño".
Eugenia juega con la bebe que tiene a resguardo, sentada en el piso, dentro de la habitación que tiene preparada para recibir a cada chico que llega. No sabe si van a ser varones o mujeres; es indistinto. Amor hay de sobra. "Este programa es para el bebe: lo que nos pase a nosotros cuando el bebe se vaya o lo que les pase a los papás cuando se vayan con el bebe es anecdótico. Lo importante es que el bebe tenga una familia", expresa Gerardo.
La bebe que la pareja está cuidando hace algunos días no es la primera. Es la cuarta. "Es el primer caso que nos llega con seis meses de vida. Los anteriores fueron bebes recién nacidos. Con el primero existieron todo tipo de miedos, desde cómo cuidarlo, cómo íbamos a generar el vínculo hasta de qué forma reaccionaríamos cuando se fuera", cuenta Eugenia.
Diferencias emocionales
Según los profesionales que forman parte del programa, las diferencias en la evolución de un bebe que convive durante un tiempo con una familia de tránsito respecto de los que lo hacen en un hogar de menores son muy marcadas. Y ese es el principal objetivo del programa. "La política de acogimiento familiar hace que el uno a uno favorezca la evolución del chico que está en tránsito. Por ese motivo apuntamos al crecimiento de esta política pública de Estado", subraya Francinelli.
Así lo reafirma también Martínez: "Lo que se ve en los bebes que están alojados en familias es que evolucionan rapidísimo, que crecen muy bien, que empiezan a aumentar de peso. Cambian la mirada, crece su nivel de actividad. Es maravilloso ver de una semana a la otra cómo se acelera el proceso evolutivo de cada chico".
Las familias de tránsito no están solas. Cuentan con el acompañamiento de profesionales que trabajan en el programa durante el proceso del acogimiento y con el de un colectivo de familias que se contienen mutuamente. "Este programa tiene más que ver con lo comunitario. Construye redes que sirven de mucho apoyo, de mucha contención, de compartir las vivencias, de poder empatizar con el otro", afirma Martínez.
Dentro del marco del programa existen también las llamadas familias de apoyo. Son personas que, por distintas razones, no son familias de tránsito, pero colaboran de una u otra forma con las que sí ya tienen a resguardo oficialmente a algún bebe. Eugenia, por ejemplo, trabaja algunas horas y es una niñera la que en ese momento cuida al bebe que vive con ellos. Pero si, por alguna razón, no contaran con la persona, algún miembro de estas familias podría cuidarlo.
"Hay mucho soporte. El programa te da la posibilidad de que haya otra mamá de tránsito o de apoyo que se puede quedar un día con el niño. Siempre alguien te ayuda. Yo tengo una vivencia muy comunitaria del programa. No somos una familia suelta. Somos como muchos locos juntos", explica Eugenia entre risas.
Por otra parte, si bien el programa les asegura a las familias un subsidio para cubrir los gastos básicos que requiera el cuidado del bebe, mucha gente se solidariza con las familias de tránsito y ayuda desde su lugar: "Te preguntan en qué pueden colaborar, te regalan ropita para los bebes o hasta los vienen a visitar", cuenta Gerardo.
Desde la Dirección General de Niñez de la Ciudad de Buenos Aires impulsan ampliar el PAF para incluir chicos de segunda infancia.
Sobre este punto, Francinelli explica: "Nosotros tenemos una mirada escalonada. Queremos poder cumplir primero con todo lo que es primera infancia y luego iremos caminando a lo que es segunda infancia. Para eso hay que aumentar el número de familias, pero también fortalecerlas. No es lo mismo tener un bebe que tener chicos más grandes. Para cumplir ese objetivo, seguimos trabajando de manera conjunta con todos los integrantes del programa".
Cuándo se activa la búsqueda de una familia
Cuando el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, juntamente con un juez, determina que un chico tiene que ser separado de su núcleo de origen por determinado motivo, comienza el proceso de búsqueda de una familia de tránsito. Previamente, las personas interesadas en participar de este programa como cuidadores tienen que estar registradas en el Programa de Acogimiento Familiar (PAF). Los interesados tienen que estar muy convencidos de la decisión de ser familia de tránsito porque implica un esfuerzo y una demanda importantes. Participan de capacitaciones, se someten a un proceso de visitas a sus hogares y a evaluaciones exhaustivas y minuciosas, que son llevadas a cabo por miembros del programa, con asistentes sociales y psicólogos especializados en el área. Una vez finalizado este proceso, los profesionales determinan si cumplen o no con los requisitos para ser una familia de tránsito.
REQUISITOS
Ser mayor de edad y vivir en la Ciudad de Buenos Aires
Tener un mínimo de 18 años y un domicilio comprobable en la ciudad
No estar inscripto en el Registro Único de Aspirantes a Guarda Adoptiva y tener al menos un hijo
Lo que se busca es evitar que la familia tenga intenciones o deseos de adoptar a los menores que acogen
No poseer antecedentes penales ni deuda alimentaria
Acreditar esta documentación
Contar con un espacio adecuado para recibir a un niño
Y una organización familiar que permita acompañar por un tiempo su desarrollo
Tener tiempo disponible para realizar actividades de capacitación y supervisión
Así como colaborar con las estrategias propuestas por los organismos intervinientes
PASOS A SEGUIR
1. Contactar a la Dirección de Niñez y Adolescencia
A través de correo electrónico o de manera telefónica para asistir a charlas informativas
2. Participar del proceso de evaluación
Es un examen psicosocial del grupo familiar
3. Obtener la consideración de aptitud
Luego del proceso de evaluación se las acepta como familias de tránsito
4. Asistir a capacitaciones
Abarcan temas como legislación, cuidados y RCP, y otros
5. Inscripción en el Registro de Familias Acogedoras
Pertenece a la Dirección General de Niñez y Adolescencia
6. Inicio de los proceso de acogimiento
Se garantizan un acompañamiento a la familia acogedora y al niño, la cobertura sanitaria, educativa y recreativa, y apoyo para gastos de manutención
Fuente:www.lanacion.com.ar
Convocan a 240 familias que quieran cuidar a bebes que viven en hogares
Desde el Programa de Acogimiento porteño llaman a la gente a que se anote para recibir a chicos abandonados o separados de sus padres por orden de un juez; por ahora hay sólo ocho familias
20 DE NOVIEMBRE DE 2017
Carola Suárez
Foto: LA NACION
Una cuna, juguetes y un gimnasio para bebes le dan vida a la habitación llena de colores. Ése es el espacio que Eugenia y Gerardo, una familia de tránsito, tienen preparado para recibir a los chicos que cuidan temporariamente. Y ahí está ella, una beba de tan sólo seis meses que llegó a la casa de esta pareja hace tres semanas.
Ellos son parte del Programa de Acogimiento Familiar (PAF) que lleva adelante la Dirección General de Niñez y Adolescencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El dispositivo funciona desde 2015 y brinda una alternativa de resguardo para chicos en su primera infancia que, por diferentes motivos, no pueden estar con sus familias de origen.
Actualmente hay sólo ocho familias registradas en el programa. Pero se necesitan muchas más, ya que son 800 los chicos de hasta 18 años que viven en hogares para niños. De esta cifra, 240 tienen hasta 3 años. Si bien desde el gobierno reconocen el esfuerzo y la calidad con la que se trabaja en aquellas instituciones, sostienen que nada es comparable con el entorno familiar.
Ampliar el alcance
Con el objetivo de asegurar el derecho de los niños a vivir en familia, desde el gobierno porteño impulsan la ampliación del programa. Según Gabriela Francinelli, directora general de Niñez y Adolescencia de la ciudad de Buenos Aires, la primera infancia es una etapa sumamente importante para el desarrollo y la evolución de un niño.
"Es el momento en el que los chicos forman la subjetividad, están formando su manera de vincularse y su emoción futura. Todo demuestra que lo mejor en ese momento de la vida de un niño es el cuerpo uno a uno, la vinculación que tiene el acogimiento familiar. Es muy valioso que el chico pueda estar en el seno de una familia recibiendo el afecto, el apego, poder estar en brazos", expresa Francinelli.
Juegan, se miran, se conectan. Durante un tiempo, serán una familia. "Mientras estén con nosotros, nos sentimos con la responsabilidad de cuidarlos como si fueran nuestros hijos", sostiene Gerardo. Eugenia va por más: "Yo sé que no soy su mamá, lo tengo claro. Pero cuando los levanto a upa, cuando los quiero calmar porque lloran o cuando los mimo, yo me siento su mamá. Mamá de tránsito, pero durante ese tiempo soy su mamá".
Para Gerardo, estas experiencias nunca podrían hacerse sin la voluntad de todos los integrantes de la familia. Uno de los requisitos del plan es que los matrimonios tengan al menos un hijo. Eugenia y Gerardo tienen dos cada uno, de matrimonios anteriores. "Nosotros veníamos visitando hogares de niños y hasta habíamos empezado a traer a los chicos a pasar un día a casa. Así que esto fue una apuesta un poquito más grande de lo que ya veníamos haciendo", dice Gerardo.
Siempre se intenta que los bebes estén el menor tiempo posible con las familias de tránsito, hasta resolver su situación de manera definitiva. En algunos casos, los niños pueden ser restituidos a su entorno de origen, aunque la mayoría de las veces eso no sucede y pasan a formar parte de una familia adoptiva.
"Si bien la legislación indica que el tiempo límite debería ser de 180 días como máximo, no siempre es posible. Hay que ver cada caso en particular", explica Romina Martínez, asistente social, integrante del equipo profesional del PAF.
Y agrega: "La idea es ampliar el programa para abordar otras edades, otras problemáticas, porque consideramos que la familia es el mejor ámbito para que se desarrolle un niño".
Eugenia juega con la bebe que tiene a resguardo, sentada en el piso, dentro de la habitación que tiene preparada para recibir a cada chico que llega. No sabe si van a ser varones o mujeres; es indistinto. Amor hay de sobra. "Este programa es para el bebe: lo que nos pase a nosotros cuando el bebe se vaya o lo que les pase a los papás cuando se vayan con el bebe es anecdótico. Lo importante es que el bebe tenga una familia", expresa Gerardo.
La bebe que la pareja está cuidando hace algunos días no es la primera. Es la cuarta. "Es el primer caso que nos llega con seis meses de vida. Los anteriores fueron bebes recién nacidos. Con el primero existieron todo tipo de miedos, desde cómo cuidarlo, cómo íbamos a generar el vínculo hasta de qué forma reaccionaríamos cuando se fuera", cuenta Eugenia.
Diferencias emocionales
Según los profesionales que forman parte del programa, las diferencias en la evolución de un bebe que convive durante un tiempo con una familia de tránsito respecto de los que lo hacen en un hogar de menores son muy marcadas. Y ese es el principal objetivo del programa. "La política de acogimiento familiar hace que el uno a uno favorezca la evolución del chico que está en tránsito. Por ese motivo apuntamos al crecimiento de esta política pública de Estado", subraya Francinelli.
Así lo reafirma también Martínez: "Lo que se ve en los bebes que están alojados en familias es que evolucionan rapidísimo, que crecen muy bien, que empiezan a aumentar de peso. Cambian la mirada, crece su nivel de actividad. Es maravilloso ver de una semana a la otra cómo se acelera el proceso evolutivo de cada chico".
Las familias de tránsito no están solas. Cuentan con el acompañamiento de profesionales que trabajan en el programa durante el proceso del acogimiento y con el de un colectivo de familias que se contienen mutuamente. "Este programa tiene más que ver con lo comunitario. Construye redes que sirven de mucho apoyo, de mucha contención, de compartir las vivencias, de poder empatizar con el otro", afirma Martínez.
Dentro del marco del programa existen también las llamadas familias de apoyo. Son personas que, por distintas razones, no son familias de tránsito, pero colaboran de una u otra forma con las que sí ya tienen a resguardo oficialmente a algún bebe. Eugenia, por ejemplo, trabaja algunas horas y es una niñera la que en ese momento cuida al bebe que vive con ellos. Pero si, por alguna razón, no contaran con la persona, algún miembro de estas familias podría cuidarlo.
"Hay mucho soporte. El programa te da la posibilidad de que haya otra mamá de tránsito o de apoyo que se puede quedar un día con el niño. Siempre alguien te ayuda. Yo tengo una vivencia muy comunitaria del programa. No somos una familia suelta. Somos como muchos locos juntos", explica Eugenia entre risas.
Por otra parte, si bien el programa les asegura a las familias un subsidio para cubrir los gastos básicos que requiera el cuidado del bebe, mucha gente se solidariza con las familias de tránsito y ayuda desde su lugar: "Te preguntan en qué pueden colaborar, te regalan ropita para los bebes o hasta los vienen a visitar", cuenta Gerardo.
Desde la Dirección General de Niñez de la Ciudad de Buenos Aires impulsan ampliar el PAF para incluir chicos de segunda infancia.
Sobre este punto, Francinelli explica: "Nosotros tenemos una mirada escalonada. Queremos poder cumplir primero con todo lo que es primera infancia y luego iremos caminando a lo que es segunda infancia. Para eso hay que aumentar el número de familias, pero también fortalecerlas. No es lo mismo tener un bebe que tener chicos más grandes. Para cumplir ese objetivo, seguimos trabajando de manera conjunta con todos los integrantes del programa".
Cuándo se activa la búsqueda de una familia
Cuando el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, juntamente con un juez, determina que un chico tiene que ser separado de su núcleo de origen por determinado motivo, comienza el proceso de búsqueda de una familia de tránsito. Previamente, las personas interesadas en participar de este programa como cuidadores tienen que estar registradas en el Programa de Acogimiento Familiar (PAF). Los interesados tienen que estar muy convencidos de la decisión de ser familia de tránsito porque implica un esfuerzo y una demanda importantes. Participan de capacitaciones, se someten a un proceso de visitas a sus hogares y a evaluaciones exhaustivas y minuciosas, que son llevadas a cabo por miembros del programa, con asistentes sociales y psicólogos especializados en el área. Una vez finalizado este proceso, los profesionales determinan si cumplen o no con los requisitos para ser una familia de tránsito.
REQUISITOS
Ser mayor de edad y vivir en la Ciudad de Buenos Aires
Tener un mínimo de 18 años y un domicilio comprobable en la ciudad
No estar inscripto en el Registro Único de Aspirantes a Guarda Adoptiva y tener al menos un hijo
Lo que se busca es evitar que la familia tenga intenciones o deseos de adoptar a los menores que acogen
No poseer antecedentes penales ni deuda alimentaria
Acreditar esta documentación
Contar con un espacio adecuado para recibir a un niño
Y una organización familiar que permita acompañar por un tiempo su desarrollo
Tener tiempo disponible para realizar actividades de capacitación y supervisión
Así como colaborar con las estrategias propuestas por los organismos intervinientes
PASOS A SEGUIR
1. Contactar a la Dirección de Niñez y Adolescencia
A través de correo electrónico o de manera telefónica para asistir a charlas informativas
2. Participar del proceso de evaluación
Es un examen psicosocial del grupo familiar
3. Obtener la consideración de aptitud
Luego del proceso de evaluación se las acepta como familias de tránsito
4. Asistir a capacitaciones
Abarcan temas como legislación, cuidados y RCP, y otros
5. Inscripción en el Registro de Familias Acogedoras
Pertenece a la Dirección General de Niñez y Adolescencia
6. Inicio de los proceso de acogimiento
Se garantizan un acompañamiento a la familia acogedora y al niño, la cobertura sanitaria, educativa y recreativa, y apoyo para gastos de manutención
Fuente:www.lanacion.com.ar
GINT-Eufemismos que esconden el abuso sexual
The following information is used for educational purposes only.
Eufemismos que esconden el abuso sexual
No alcanza con hablar de "conductas impropias" cuando se habla de hechos aberrantes que hoy comprometen a célebres figuras del espectáculo y la política
Mario Vargas Llosa
LA NACION
20 DE NOVIEMBRE DE 2017
Washington D.C.- Desde que llegué a Estados Unidos hace una semana veo en los diarios y los programas de noticias en la televisión usar el delicado eufemismo "conducta impropia" para los abusos sexuales de todo orden cometidos por productores, artistas, políticos, a quienes el testimonio de sus víctimas está llevando a la ruina económica, el desprestigio social y podría incluso sepultar en la cárcel.
Inició esta estampida el caso de Harvey Weinstein, eminente y multimillonario productor de cine, ganador de todos los premios habidos y por haber, a quien cerca de medio centenar de mujeres, muchas de ellas jóvenes actrices que trataban de abrirse camino en Hollywood, han acusado de aprovecharse de su poderío en esta industria para violarlas o someterlas a prácticas indignas. Cuando algunas de sus víctimas lo amenazaban con denunciarlo, el magnate libidinoso usaba a sus abogados para aplacarlas con sumas de dinero a veces muy elevadas. Ahora, Weinstein se ha refugiado en una clínica de Escocia para seguir un tratamiento destinado a enflaquecerle la desmedida libido, pero la policía y los fiscales de Nueva York han anunciado que a su vuelta será detenido y juzgado. Entre tanto lo han expulsado de sinnúmero de asociaciones, le han pedido que devuelva muchos premios y, según la prensa, su ruina económica es ya un hecho.
Parecida desventura ha vivido el actor Kevin Spacey, el malvado presidente de House of Cards, Frank Underwood, y ex director del Old Vic de Londres, que acosaba y manoseaba a los muchachos que se ponían a su alcance. Más de diez denuncias de actores o colaboradores de sus montajes teatrales, a quienes abusó, lo han puesto en la picota. Netflix ha cancelado aquella exitosa serie, lo han expulsado de sindicatos y colegios profesionales, le han retirado premios, anulado contratos y se cierne sobre su cabeza una lluvia de denuncias judiciales que podrían arruinarlo económicamente. Él también, como Weinstein, está ahora en aquella clínica escocesa que sosiega las libidos desorbitadas. Otros actores famosos, como Dustin Hoffman, asoman en estos días entre los famosos de "conducta impropia".
Foto: LA NACION
Un interesante debate ha surgido con motivo de estas denuncias y revelaciones auspiciadas por muchas asociaciones feministas y defensoras de derechos humanos. ¿La celebridad es atenuante o agravante de la falta cometida? Se cita el caso de Roman Polanski, el gran director de cine polaco que, hace varias decenas de años, drogó y violó a una niña de trece años en una casa de Hollywood -que le prestó otro famoso actor, Jack Nicholson-, a la que había citado allí con el pretexto de fotografiarla para una película. Descubierto, huyó a Francia -que no tiene acuerdo de extradición con los Estados Unidos-, donde ha proseguido una muy exitosa carrera de director de cine, coronada por muchos premios y celebrada por los críticos, muchos de los cuales censuran a la justicia norteamericana por perseguir con su vindicta, después de años, a tan celebérrimo creador.
Yo, por mi parte, creo que no hay que mezclar el agua con el aceite y que uno puede aplaudir y gozar de las buenas películas del cineasta polaco y desear al mismo tiempo que la justicia de Estados Unidos persiga al prófugo que, además de cometer un delito horrendo como fue drogar y violar a una niña abusando del prestigio y poder que le había ganado su talento, huyó cobardemente de su responsabilidad, como si hacer buenas películas le concediera un estatuto especial y le permitiera los desafueros por los que se sanciona a todos los demás, esos seres anónimos sin cara y sin gloria que es el resto de la humanidad. Se puede ser un gran creador, como Louis-Ferdinand Céline o como el marqués de Sade, o como el propio Polanski, y una inmundicia humana que atropella y maltrata al prójimo creyendo que su talento lo exonera de respetar las leyes y la conducta que se exige a la "gente del común". Pero también es verdad que, a veces, el ser muy conocido y figurar mucho en la prensa despierta un curioso rencor, un resentimiento envidioso que puede llevar a ciertos jueces o policías a encarnizarse particularmente contra aquellos a los que, pillados en falta, se puede humillar y castigar con más dureza que al común de los mortales.
Por eso mismo, el talento y/o la celebridad, que, no está de más recordarlo, no van siempre juntas, debería exigir una prudencia mucho mayor en la conducta de aquellos que, con justicia o sin ella, merecen o simplemente han logrado ser ensalzados y admirados por la opinión pública. Es un asunto delicado y difícil porque la popularidad ciega muy rápidamente a aquellos a quienes favorece -la vanidad humana, ya sabemos, no tiene límites- y les hace creer que de este privilegio se derivan también otros, como una moral y unas leyes que no le conciernen ni deben aplicársele del mismo modo que a esa colectividad anónima, hecha de bultos más que de seres humanos específicos, que los admira y quiere y debería por lo tanto perdonarles los excesos. La verdad es que ocurre lo contrario. Esos seres semidivinos, adorados ayer, mañana están por las patas de los caballos y la gente los desprecia con el mismo apasionamiento con que la víspera los envidiaba y adoraba.
Hace unas pocas horas escuché, en la televisión, a una señora que hace 40 años, cuando tenía l4 años, era camarera en un pueblecito de Alabama. Un cliente, que era juez y tenía 34 años -se llama Roy Moore-, se ofreció a llevarla a su casa en su auto. Ella aceptó. En el vehículo, el amable caballero se volvió una bestia, cogió la mano de la niña y la obligó a masturbarlo, explicándole que, si se atrevía luego a protestar y a denunciarlo, nadie le creería, precisamente porque él era un juez y un ciudadano muy respetado en la localidad. La jovencita nunca se atrevió a contar aquella historia, hasta ahora; pero no la olvidó y decía, sin atreverse a levantar los ojos, que había sido como un gusano que día y noche había vivido con ella royéndole la vida. Ahora, aquel juez es nada menos que el candidato a senador por el Partido Republicano en Alabama y por lo menos cinco mujeres han ido a la televisión a recordar abusos parecidos que padecieron en su juventud o niñez de aquel desaforado juez. Por lo menos en este caso parece que aquellos delitos no quedarán impunes. El propio Partido Republicano le ha pedido al ex juez que renuncie a su candidatura y, si no lo hace, las encuestas pronostican que perdería la elección.
A lo largo de muchos siglos, las mujeres, prácticamente en todas las culturas, han sido víctimas por el simple hecho de ser mujeres, un sexo que, en algunos casos, por cuestiones religiosas, y, en otros, por su debilidad física frente al hombre, eran las víctimas naturales de la discriminación, la marginación y la "conducta impropia" de los hombres, sobre todo en materia sexual. Por fin las cosas comienzan a cambiar, sobre todo en el mundo occidental, aunque en muchas partes de él, como América latina, la condición de la mujer siga siendo todavía, por el machismo reinante, muy inferior a la del hombre. En otros mundos, por ejemplo en el musulmán o el africano más primitivo, las mujeres siguen siendo ciudadanos de segunda clase, objetos u animales más que seres humanos, a los que se puede encerrar en un harén o someter a mutilaciones rituales para garantizar que tendrán una conducta sexual "apropiada". Un horror que tarda siglos de siglos en desaparecer.
El País
Fuente:www.lanacion.com.ar
Eufemismos que esconden el abuso sexual
No alcanza con hablar de "conductas impropias" cuando se habla de hechos aberrantes que hoy comprometen a célebres figuras del espectáculo y la política
Mario Vargas Llosa
LA NACION
20 DE NOVIEMBRE DE 2017
Washington D.C.- Desde que llegué a Estados Unidos hace una semana veo en los diarios y los programas de noticias en la televisión usar el delicado eufemismo "conducta impropia" para los abusos sexuales de todo orden cometidos por productores, artistas, políticos, a quienes el testimonio de sus víctimas está llevando a la ruina económica, el desprestigio social y podría incluso sepultar en la cárcel.
Inició esta estampida el caso de Harvey Weinstein, eminente y multimillonario productor de cine, ganador de todos los premios habidos y por haber, a quien cerca de medio centenar de mujeres, muchas de ellas jóvenes actrices que trataban de abrirse camino en Hollywood, han acusado de aprovecharse de su poderío en esta industria para violarlas o someterlas a prácticas indignas. Cuando algunas de sus víctimas lo amenazaban con denunciarlo, el magnate libidinoso usaba a sus abogados para aplacarlas con sumas de dinero a veces muy elevadas. Ahora, Weinstein se ha refugiado en una clínica de Escocia para seguir un tratamiento destinado a enflaquecerle la desmedida libido, pero la policía y los fiscales de Nueva York han anunciado que a su vuelta será detenido y juzgado. Entre tanto lo han expulsado de sinnúmero de asociaciones, le han pedido que devuelva muchos premios y, según la prensa, su ruina económica es ya un hecho.
Parecida desventura ha vivido el actor Kevin Spacey, el malvado presidente de House of Cards, Frank Underwood, y ex director del Old Vic de Londres, que acosaba y manoseaba a los muchachos que se ponían a su alcance. Más de diez denuncias de actores o colaboradores de sus montajes teatrales, a quienes abusó, lo han puesto en la picota. Netflix ha cancelado aquella exitosa serie, lo han expulsado de sindicatos y colegios profesionales, le han retirado premios, anulado contratos y se cierne sobre su cabeza una lluvia de denuncias judiciales que podrían arruinarlo económicamente. Él también, como Weinstein, está ahora en aquella clínica escocesa que sosiega las libidos desorbitadas. Otros actores famosos, como Dustin Hoffman, asoman en estos días entre los famosos de "conducta impropia".
Foto: LA NACION
Un interesante debate ha surgido con motivo de estas denuncias y revelaciones auspiciadas por muchas asociaciones feministas y defensoras de derechos humanos. ¿La celebridad es atenuante o agravante de la falta cometida? Se cita el caso de Roman Polanski, el gran director de cine polaco que, hace varias decenas de años, drogó y violó a una niña de trece años en una casa de Hollywood -que le prestó otro famoso actor, Jack Nicholson-, a la que había citado allí con el pretexto de fotografiarla para una película. Descubierto, huyó a Francia -que no tiene acuerdo de extradición con los Estados Unidos-, donde ha proseguido una muy exitosa carrera de director de cine, coronada por muchos premios y celebrada por los críticos, muchos de los cuales censuran a la justicia norteamericana por perseguir con su vindicta, después de años, a tan celebérrimo creador.
Yo, por mi parte, creo que no hay que mezclar el agua con el aceite y que uno puede aplaudir y gozar de las buenas películas del cineasta polaco y desear al mismo tiempo que la justicia de Estados Unidos persiga al prófugo que, además de cometer un delito horrendo como fue drogar y violar a una niña abusando del prestigio y poder que le había ganado su talento, huyó cobardemente de su responsabilidad, como si hacer buenas películas le concediera un estatuto especial y le permitiera los desafueros por los que se sanciona a todos los demás, esos seres anónimos sin cara y sin gloria que es el resto de la humanidad. Se puede ser un gran creador, como Louis-Ferdinand Céline o como el marqués de Sade, o como el propio Polanski, y una inmundicia humana que atropella y maltrata al prójimo creyendo que su talento lo exonera de respetar las leyes y la conducta que se exige a la "gente del común". Pero también es verdad que, a veces, el ser muy conocido y figurar mucho en la prensa despierta un curioso rencor, un resentimiento envidioso que puede llevar a ciertos jueces o policías a encarnizarse particularmente contra aquellos a los que, pillados en falta, se puede humillar y castigar con más dureza que al común de los mortales.
Por eso mismo, el talento y/o la celebridad, que, no está de más recordarlo, no van siempre juntas, debería exigir una prudencia mucho mayor en la conducta de aquellos que, con justicia o sin ella, merecen o simplemente han logrado ser ensalzados y admirados por la opinión pública. Es un asunto delicado y difícil porque la popularidad ciega muy rápidamente a aquellos a quienes favorece -la vanidad humana, ya sabemos, no tiene límites- y les hace creer que de este privilegio se derivan también otros, como una moral y unas leyes que no le conciernen ni deben aplicársele del mismo modo que a esa colectividad anónima, hecha de bultos más que de seres humanos específicos, que los admira y quiere y debería por lo tanto perdonarles los excesos. La verdad es que ocurre lo contrario. Esos seres semidivinos, adorados ayer, mañana están por las patas de los caballos y la gente los desprecia con el mismo apasionamiento con que la víspera los envidiaba y adoraba.
Hace unas pocas horas escuché, en la televisión, a una señora que hace 40 años, cuando tenía l4 años, era camarera en un pueblecito de Alabama. Un cliente, que era juez y tenía 34 años -se llama Roy Moore-, se ofreció a llevarla a su casa en su auto. Ella aceptó. En el vehículo, el amable caballero se volvió una bestia, cogió la mano de la niña y la obligó a masturbarlo, explicándole que, si se atrevía luego a protestar y a denunciarlo, nadie le creería, precisamente porque él era un juez y un ciudadano muy respetado en la localidad. La jovencita nunca se atrevió a contar aquella historia, hasta ahora; pero no la olvidó y decía, sin atreverse a levantar los ojos, que había sido como un gusano que día y noche había vivido con ella royéndole la vida. Ahora, aquel juez es nada menos que el candidato a senador por el Partido Republicano en Alabama y por lo menos cinco mujeres han ido a la televisión a recordar abusos parecidos que padecieron en su juventud o niñez de aquel desaforado juez. Por lo menos en este caso parece que aquellos delitos no quedarán impunes. El propio Partido Republicano le ha pedido al ex juez que renuncie a su candidatura y, si no lo hace, las encuestas pronostican que perdería la elección.
A lo largo de muchos siglos, las mujeres, prácticamente en todas las culturas, han sido víctimas por el simple hecho de ser mujeres, un sexo que, en algunos casos, por cuestiones religiosas, y, en otros, por su debilidad física frente al hombre, eran las víctimas naturales de la discriminación, la marginación y la "conducta impropia" de los hombres, sobre todo en materia sexual. Por fin las cosas comienzan a cambiar, sobre todo en el mundo occidental, aunque en muchas partes de él, como América latina, la condición de la mujer siga siendo todavía, por el machismo reinante, muy inferior a la del hombre. En otros mundos, por ejemplo en el musulmán o el africano más primitivo, las mujeres siguen siendo ciudadanos de segunda clase, objetos u animales más que seres humanos, a los que se puede encerrar en un harén o someter a mutilaciones rituales para garantizar que tendrán una conducta sexual "apropiada". Un horror que tarda siglos de siglos en desaparecer.
El País
Fuente:www.lanacion.com.ar
Subscribe to:
Posts (Atom)
La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad, por Santiago Kovadloff
The following information is used for educational purposes only. La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad Los años permiten r...
-
The following information is used for educational purposes only. 7 Self-Care Rituals That Will Make You a Happier and Healthier Perso...
-
The following information is used for educational purposes only. Transcript: ...
-
The following information is used for educational purposes only. La vejez. Drama y tarea, pero también una oportunidad Los años permiten r...